Ejemplos con salivales

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La glándula sublingual pertenece al grupo de glándulas salivales, que se encuentra en la cavidad oral.
El síndrome de Mikulicz se presenta como una inflamación o tumefacción simétrica y no dolorosa de las glándulas de la cara, en especial las glándulas salivales, lacrimales y las parótidas.
En medicina, el tumor de Warthin, también conocido como cistadenoma papilar linfomatoso benigno, es un tipo de tumor benigno de las glándulas salivales.
Un adenoma pleomórfico es el tumor benigno más frecuente de las glándulas salivales y parótidas.
El microorganismo que más frecuentemente causa infección de las glándulas salivales es el Staphylococcus aureus, aunque pueden estar involucrados también el Haemophilus influenzae, Streptococcus pyogenes, y la Escherichia coli.
Sin embargo, pueden estar involucradas la glándula submandibular y las glándulas salivales menores.
Bajo el microscopio, las ránulas son distensiones quísticas llenas de saliva de los ductos de las glándulas salivales en el piso de la boca, a lo largo de la cara lateral de la lengua.
Esa toxina es creada por una bacteria en las glándulas salivales del pulpo.
Esto es especialmente apreciable en las glándulas salivales mayores, donde se recibe una dosis mucho más alta con una ortopantomografía.
Otros efectos adicionales incluyen la glucogenólisis y la gluconeogénesis del tejido adiposo y el hígado, así como la secreción de glándulas salivales y la reabsorción de sodio en los riñones.
estimulación de secreciones viscosas repletas de amilasa de las glándulas salivales,.
Ludwig demostró la existencia de nuevas clases de nervios secretorios que controlan esta acción, y reveló que si los nervios son apropiadamente estimulados las glándulas salivales continúan secretando.
En algunos casos, estos patógenos de plantas son también los agentes patógenos de insectos, y puede reproducir dentro de las glándulas salivales.
Generalmente se las conoce con el nombre de glándulas salivales pero no siempre segregan saliva.
La boca contiene la mucosa bucal, la cual contiene las desembocaduras de las glándulas salivales, la lengua y los dientes.
En los mamíferos, las especies mirmecófagas muestran una serie de adaptaciones para la captura de hormigas y termitas, entre las que destacan la reducción o la pérdida de los dientes como consecuencia de la adopción de una dieta a base de presas blandas, el alargamiento del hocico, la posesión de una larga lengua cilíndrica, delgada y pegajosa y de grandes glándulas salivales, y la posesión de fuertes garras para excavar los hormigueros y termiteros,.
Es producida por las glándulas salivales de manera natural o fisiológica y es parte de la composición de la saliva.
El veneno, al igual que todas las secreciones salivales, posee agentes que realizan una predigestión de los alimentos, por tanto, incluso las serpientes no venenosas pueden causar daños en los tejido.
Principalmente está el hígado y el riñón, pero también son importantes la piel, las glándulas salivales y lagrimales.
Los Betaherpesvirinae son una Subfamilia de virus ADN de vertebrados de la familia Herpesviridae, de crecimiento lento, con genoma de ADN grande, causan citomegalia con la peculiaridad de vivir en latencia den las glándulas salivales, riñones, macrófagos y linfocitos del hospedador, el cual por lo general son especies específicos.
Las glándulas salivales están muy desarrolladas.
Lo probó al mostrar que ciertas especies del mosquito transmitían malaria a pájaros y aislando los parásitos de las glándulas salivales de mosquitos que se alimentaban de aves infectadas.
Con la unión de los gametos en su intestino, la formación de un huevo, que es móvil, y que dara origen a un Ooquiste que volverá a dividirse y dar esporozoitos listos para infectar nuevamente, al llegar a las glándulas salivales del mosquito.
Función motora visceral: Porque forma parte del parasimpático craneal al poseer fibras secretoras y vasodilatadoras, inervar las glándulas lagrimales, las sudoríparas de la cara, las salivales sublingual y submaxilar, la arteria auditiva y sus ramas y los vasos de las mucosas del paladar nasofaríngeo y fosas nasales.
Posteriormente pueden verse afectadas las glándulas salivales submandibular y submaxilares, incrementándose el dolor y el edema.
La saliva es un líquido de la cavidad bucal, producido por las glándulas salivales, transparente, de viscosidad variable, compuesto principalmente por agua, sales minerales y algunas proteínas.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba