Sinónimos de Palpase

A continuación se muestran los Sinónimos de palpase ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de palpase

Palpase Como verbo, conjugación de palpar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de palpar.

1 En el sentido de Reconociera

Ejemplo: Guisclafredo murió sin que se le reconociera ningún descendiente.

  • Reconociera conjugación de reconocer, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de reconocer, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de reconocer
  • Comprobara conjugación de comprobar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de comprobar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de comprobar
  • Apreciara conjugación de apreciar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de apreciar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de apreciar

2 En el sentido de Revisara

Ejemplo: Su mayor logro científico lo obtuvo cuando le envió un manuscrito a Einstein para que este lo revisara y tradujera.

  • Revisara conjugación de revisar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de revisar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de revisar
  • Esculcara conjugación de esculcar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de esculcar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de esculcar

3 En el sentido de Manipulara

  • Manipulara conjugación de manipular, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de manipular, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de manipular
  • Acariciara conjugación de acariciar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de acariciar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de acariciar
  • Rozara conjugación de rozar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rozar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rozar
  • Tentara conjugación de tentar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tentar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tentar
  • Manoseara conjugación de manosear, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de manosear, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de manosear
  • Restregara conjugación de restregar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de restregar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de restregar
  • Toqueteara conjugación de toquetear, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de toquetear, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de toquetear

4 En el sentido de Tocara

Ejemplo: Fortunata se estremeció como si la hoja fría le tocara las carnes, y se puso a dar diente con diente.

  • Tocara conjugación de tocar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tocar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tocar
  • Fregara conjugación de fregar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de fregar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de fregar
  • Sobara conjugación de sobar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobar

5 En el sentido de Sintiera

Ejemplo: Podría salir sin que me sintiera nadie ¿Y si despertara a mi tío y le dijera que viniese conmigo?.

  • Sintiera conjugación de sentir, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sentir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sentir
  • Tocara conjugación de tocar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tocar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tocar
  • Percibiera conjugación de percibir, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de percibir, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de percibir
  • Pulsara conjugación de pulsar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de pulsar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de pulsar
  • Tentara conjugación de tentar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tentar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tentar

6 En el sentido de Tanteara

Ejemplo: Desde que Cina y Mario quedaron vencedores se echó de ver que iban a entrar en la ciudad, no para bien de la patria, sino, al contrario, para destrucción y ruina de los buenos ciudadanos, y, por descontado, cuantos pudieron haber a las manos, todos perecieron, de cuyo número fueron el padre de Craso y su hermano. El mismo Craso, que todavía era muy joven, evitó el primer peligro, pero habiendo entendido que por todas partes lo perseguían y andaban solícitos para cazarle los tiranos, acompañado de dos amigos y de diez criados huyó con extraordinaria celeridad a España, donde en otro tiempo había estado, con su padre, en ocasión de ser éste pretor, y había granjeado amigos, pero, habiendo observado que todos estaban llenos de recelos, temblando de la crueldad de Mario, como si lo tuvieran ya encima, no se atrevió a presentarge a ninguno, y dirigiéndose a unos campos que en la inmediación del mar tenía Vibio Paciano, donde había una gran cueva, allí se ocultó. Envió a Vibio uno de sus esclavos para que le tanteara, y más que ya empezaban a faltarle las provisiones. Alegróse Vibio de saber por la relación de éste que se había salvado, e informado de cuántos eran los que tenía consigo y del sitio, aunque no pasó a verle, llamó al punto al administrador de aquella ciudad y le dio orden de que haciendo todos los días aderezar una comida la llevara y pusiera delante de la piedra, retirándose calladamente, sin meterse a examinar ni inquirir lo que había, y anunciándole que el ser curioso le costaría la vida y el desempeñar fielmente lo que se le mandaba le valdría la libertad. La cueva está no lejos del mar, y las rocas que la circundan envían un aura delgada y apacible a los que se hallan dentro, si se quiere pasar adelante, aparece una elevación maravillosa, y en el fondo tiene diferentes senos de gran capacidad, que se comunican unos con otros. No carece de agua ni de luz, sino que al lado de las rocas mana una fuente de abundante y delicioso caudal, y unas hendiduras naturales de las peñas, por donde entre sí se juntan, reciben de afuera la luz, de manera que el sitio está alumbrado por el día. El que se halla dentro se conserva limpio y enjuto, porque el grande espesor de la piedra no da paso a la humedad y a los vapores, haciéndolos dirigirse hacia la fuente.

  • Tanteara conjugación de tantear, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tantear, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tantear

7 En el sentido de Conociera

Ejemplo: El médico temía encontrarse con algún Padre que le conociera por haber estado en Bilbao.

  • Conociera conjugación de conocer, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de conocer, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de conocer

8 En el sentido de Notara

Ejemplo: y aunque no lo notara: siempre era una cosa muy mal hecha.

  • Notara conjugación de notar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de notar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de notar
Sinónimo de palpase

Palpase Como verbo, conjugación de palpar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de palpar.

1 En el sentido de Reconociera

Ejemplo: Guisclafredo murió sin que se le reconociera ningún descendiente.

  • Reconociera conjugación de reconocer, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de reconocer, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de reconocer
  • Comprobara conjugación de comprobar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de comprobar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de comprobar
  • Apreciara conjugación de apreciar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de apreciar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de apreciar

2 En el sentido de Revisara

Ejemplo: Su mayor logro científico lo obtuvo cuando le envió un manuscrito a Einstein para que este lo revisara y tradujera.

  • Revisara conjugación de revisar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de revisar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de revisar
  • Esculcara conjugación de esculcar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de esculcar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de esculcar

3 En el sentido de Manipulara

  • Manipulara conjugación de manipular, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de manipular, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de manipular
  • Acariciara conjugación de acariciar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de acariciar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de acariciar
  • Rozara conjugación de rozar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rozar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rozar
  • Tentara conjugación de tentar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tentar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tentar
  • Manoseara conjugación de manosear, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de manosear, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de manosear
  • Restregara conjugación de restregar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de restregar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de restregar
  • Toqueteara conjugación de toquetear, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de toquetear, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de toquetear

4 En el sentido de Tocara

Ejemplo: Fortunata se estremeció como si la hoja fría le tocara las carnes, y se puso a dar diente con diente.

  • Tocara conjugación de tocar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tocar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tocar
  • Fregara conjugación de fregar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de fregar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de fregar
  • Sobara conjugación de sobar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobar

5 En el sentido de Sintiera

Ejemplo: Podría salir sin que me sintiera nadie ¿Y si despertara a mi tío y le dijera que viniese conmigo?.

  • Sintiera conjugación de sentir, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sentir, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de sentir
  • Tocara conjugación de tocar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tocar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tocar
  • Percibiera conjugación de percibir, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de percibir, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de percibir
  • Pulsara conjugación de pulsar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de pulsar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de pulsar
  • Tentara conjugación de tentar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tentar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tentar

6 En el sentido de Tanteara

Ejemplo: Desde que Cina y Mario quedaron vencedores se echó de ver que iban a entrar en la ciudad, no para bien de la patria, sino, al contrario, para destrucción y ruina de los buenos ciudadanos, y, por descontado, cuantos pudieron haber a las manos, todos perecieron, de cuyo número fueron el padre de Craso y su hermano. El mismo Craso, que todavía era muy joven, evitó el primer peligro, pero habiendo entendido que por todas partes lo perseguían y andaban solícitos para cazarle los tiranos, acompañado de dos amigos y de diez criados huyó con extraordinaria celeridad a España, donde en otro tiempo había estado, con su padre, en ocasión de ser éste pretor, y había granjeado amigos, pero, habiendo observado que todos estaban llenos de recelos, temblando de la crueldad de Mario, como si lo tuvieran ya encima, no se atrevió a presentarge a ninguno, y dirigiéndose a unos campos que en la inmediación del mar tenía Vibio Paciano, donde había una gran cueva, allí se ocultó. Envió a Vibio uno de sus esclavos para que le tanteara, y más que ya empezaban a faltarle las provisiones. Alegróse Vibio de saber por la relación de éste que se había salvado, e informado de cuántos eran los que tenía consigo y del sitio, aunque no pasó a verle, llamó al punto al administrador de aquella ciudad y le dio orden de que haciendo todos los días aderezar una comida la llevara y pusiera delante de la piedra, retirándose calladamente, sin meterse a examinar ni inquirir lo que había, y anunciándole que el ser curioso le costaría la vida y el desempeñar fielmente lo que se le mandaba le valdría la libertad. La cueva está no lejos del mar, y las rocas que la circundan envían un aura delgada y apacible a los que se hallan dentro, si se quiere pasar adelante, aparece una elevación maravillosa, y en el fondo tiene diferentes senos de gran capacidad, que se comunican unos con otros. No carece de agua ni de luz, sino que al lado de las rocas mana una fuente de abundante y delicioso caudal, y unas hendiduras naturales de las peñas, por donde entre sí se juntan, reciben de afuera la luz, de manera que el sitio está alumbrado por el día. El que se halla dentro se conserva limpio y enjuto, porque el grande espesor de la piedra no da paso a la humedad y a los vapores, haciéndolos dirigirse hacia la fuente.

  • Tanteara conjugación de tantear, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tantear, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de tantear

7 En el sentido de Conociera

Ejemplo: El médico temía encontrarse con algún Padre que le conociera por haber estado en Bilbao.

  • Conociera conjugación de conocer, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de conocer, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de conocer

8 En el sentido de Notara

Ejemplo: y aunque no lo notara: siempre era una cosa muy mal hecha.

  • Notara conjugación de notar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de notar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de notar
Sinónimo de palpase

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba