Sinónimos de Apuñalara

A continuación se muestran los Sinónimos de apuñalara ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de apuñalara

Apuñalara Como verbo, conjugación de apuñalar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de apuñalar.

1 En el sentido de Hiriera

Ejemplo: Dios quiso que su diabólica mano me hiriera.

  • Hiriera conjugación de herir, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de herir, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de herir
  • Pinchara conjugación de pinchar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de pinchar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de pinchar
  • Acuchillara conjugación de acuchillar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de acuchillar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de acuchillar
  • Alanceara conjugación de alancear, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de alancear, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de alancear
  • Rejoneara conjugación de rejonear, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rejonear, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rejonear
  • Saeteara conjugación de saetear, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de saetear, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de saetear

2 En el sentido de Rajara

Ejemplo: Así comenzó el desfile. Iba a la cabeza el Curaca, en su silla de palma negra, en hombros de doce soldados. Detrás iban los sacerdotes y los guerreros, las vírgenes del Sol y sus mamacunas, luego, ordenadamente, los distintos linajes precedidos de sus camayocs. Muchas mujeres llevaban en los hombros sus huacamayos de colores brillantes, otras en las espaldas sus niños. Los enormes rebaños de llamas apretados, iban cargando las ropas y los menesteres, las riquezas, los ídolos, los vasos las armas, los atributos. Muy atrás de la comitiva, caminaban Sumaj e Inquill en silencio. Para nadie podía ser más trágico el destino. Ellos habían visto desvanecerse en un instante todos sus sueños de felicidad. Pocos días faltaban para el día de la fiesta del maíz, donde el curaca en nombre del Inca, habría unido a la amante pareja, y se habrían instalado en el terreno que ya labraba el joven. Los parientes tenían listos los regalos de la fiesta, habrían ido a habitar la casa ya edificada por la comunidad y arreglada con los dones de los padres, habían comprado telas a los viajeros del norte, tenían hermosas vasijas del Chimú y de Nazca, collares traídos de Rimactampu, vestidos de la Montaña hechos con plumas de aves multicolores. La heredad estaba cerca del arroyo que descendía a la tierra designada, sin trabajo. Ya la tierra esperaba, con los surcos abiertos, la semilla para multiplicarla y el riego fecundante para sus muslos núbiles. Y ellos habrían sembrado los árboles para que dieran sombra a la amada cuando tejiera las telas para los desvalidos y preparara el alimento para los ciegos, y los árboles habrían crecido junto con los hijos, y ambos habrían dado sombra a su vejez venturosa cuando llegara el frío de los años y la vida fuera recuerdos. Por las tardes, juntos, entre sus maizales rumorosos mientras los papeles hinchaban el surco en una fecundación pródiga y hermosa, y la tierra se rajara y sus venas crecieran sobre el fruto que se hinchaba, ellos, bajo la paz honda del cielo, adorarían al Sol y bendecirían al Inca que tanta felicidad dispensaban.

  • Rajara conjugación de rajar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rajar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rajar
  • Acribillara conjugación de acribillar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de acribillar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de acribillar
  • Achurara conjugación de achurar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de achurar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de achurar
Sinónimo de apuñalara

Apuñalara Como verbo, conjugación de apuñalar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de apuñalar.

1 En el sentido de Hiriera

Ejemplo: Dios quiso que su diabólica mano me hiriera.

  • Hiriera conjugación de herir, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de herir, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de herir
  • Pinchara conjugación de pinchar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de pinchar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de pinchar
  • Acuchillara conjugación de acuchillar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de acuchillar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de acuchillar
  • Alanceara conjugación de alancear, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de alancear, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de alancear
  • Rejoneara conjugación de rejonear, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rejonear, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rejonear
  • Saeteara conjugación de saetear, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de saetear, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de saetear

2 En el sentido de Rajara

Ejemplo: Así comenzó el desfile. Iba a la cabeza el Curaca, en su silla de palma negra, en hombros de doce soldados. Detrás iban los sacerdotes y los guerreros, las vírgenes del Sol y sus mamacunas, luego, ordenadamente, los distintos linajes precedidos de sus camayocs. Muchas mujeres llevaban en los hombros sus huacamayos de colores brillantes, otras en las espaldas sus niños. Los enormes rebaños de llamas apretados, iban cargando las ropas y los menesteres, las riquezas, los ídolos, los vasos las armas, los atributos. Muy atrás de la comitiva, caminaban Sumaj e Inquill en silencio. Para nadie podía ser más trágico el destino. Ellos habían visto desvanecerse en un instante todos sus sueños de felicidad. Pocos días faltaban para el día de la fiesta del maíz, donde el curaca en nombre del Inca, habría unido a la amante pareja, y se habrían instalado en el terreno que ya labraba el joven. Los parientes tenían listos los regalos de la fiesta, habrían ido a habitar la casa ya edificada por la comunidad y arreglada con los dones de los padres, habían comprado telas a los viajeros del norte, tenían hermosas vasijas del Chimú y de Nazca, collares traídos de Rimactampu, vestidos de la Montaña hechos con plumas de aves multicolores. La heredad estaba cerca del arroyo que descendía a la tierra designada, sin trabajo. Ya la tierra esperaba, con los surcos abiertos, la semilla para multiplicarla y el riego fecundante para sus muslos núbiles. Y ellos habrían sembrado los árboles para que dieran sombra a la amada cuando tejiera las telas para los desvalidos y preparara el alimento para los ciegos, y los árboles habrían crecido junto con los hijos, y ambos habrían dado sombra a su vejez venturosa cuando llegara el frío de los años y la vida fuera recuerdos. Por las tardes, juntos, entre sus maizales rumorosos mientras los papeles hinchaban el surco en una fecundación pródiga y hermosa, y la tierra se rajara y sus venas crecieran sobre el fruto que se hinchaba, ellos, bajo la paz honda del cielo, adorarían al Sol y bendecirían al Inca que tanta felicidad dispensaban.

  • Rajara conjugación de rajar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rajar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rajar
  • Acribillara conjugación de acribillar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de acribillar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de acribillar
  • Achurara conjugación de achurar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de achurar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de achurar
Sinónimo de apuñalara

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba