Ejemplos con sabés

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Vos sabés, un tema de Flavio Cianciarulo, cuyo video causó controversia por mostrar desnudos y fue censurado en Chile por las cadenas televisivas.
, vos sabés,, y en caso de los verbos con sufijo ar en su infinitivo, también se suprime la S: vos miraste.
Cuando ambos estaban en el podio recibiendo sus medallas, el argentino le dijo: Ya sabés lo suficiente.
Otra que ganar, si no me salía nada, y vos sabés cómo pegaba Víctor.
Vos sabés lo que es toda la barra ahí, todo de nuevo como antes, no como en Nueva York, con los gringos.
¿Quién inventó el surrealismo? ¡No vengan a joder! Decile a André Breton que lo quiero mucho, lo admiro y todo eso, ¿pero sabés qué? ¿quién inventó el surrealismo? ¡El pueblo!.
Los diálogos son mínimos y rigurosamente informativos: cuando La Lujanera le dice a Rosendo Vos sabés que a mi me gustan los hombres hechos, está trazando su recorrido previo, del prostíbulo a Fuentes y a Rosendo, pero también su itinerario posterior, de Rosendo al Oriental pasando por El Corralero.
En cine realizó la banda sonora de la película Sabés Nadar, Tico Tico y Dolores de Casada.
¿Sabés de donde sacó Tango la idea de La balsa? Un día que en la radio pasaban el bolero de José Feliciano La barca.
Sabés bien que mientras tu cuenta no esté pagada, debés quedar.
—¿Vos sabés cuálo es lo que no deja hacer fortuna?.
-¿Sabés que es cierto, hermano? -dijo el paisano, volviéndose hacia su compañero.
¿No sabés de nenguno?.
¿No sabés de ningún potrillo que me pueda comprar?.
No sabés que peje es éste.
-'ta que tranca tenés, si ya no sabés quién soy.
-«¡Ché, carpintero! ¿qué harías con tantos potros, vos que no sabés domar?» -le preguntó un gaucho.
Sabés que nunca te he contrariado, que nada te he exigido, que tus gustos han sido los míos, que daría la vida por tu bien.
- ¡Julio! Vos sabés todo lo que he hecho por ti y cuánto te quiero.
¡Vos sabés cómo se puso aquella tarde!.
¿A qué no sabés lo que estaba haciendo el gallego?.
Vos no le hagás caso, ¿sabés?.
¡Qué sabés vos de estas cosas!.
Vos debías decirle, ¿sabés?.
como diciéndome, ¿qué sabés vos de estas cosas, viejo desgraciao?.
- No seas malo, Olegario, vos sabés que él llevaba los dos nombres: Robustiano y Julio.
- ¡Claro! ¡Si está acostumbrado! ¡Vos sabés que en la ciudá!.
¡Qué sabés vos!.
-¿Qué, ya no me conocés, que no sabés quién soy yo?.
-¿Sabés dónde queda el arroyo de Cabral?.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba