Ejemplos con parasimpático

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Por ello, sus acciones se oponen a la de la acetilcolina, en las terminaciones del sistema nervioso parasimpático del músculo liso, glándulas secretoras y en el SNC.
El reflejo fotomotor, es una función del sistema nervioso parasimpático que controla la entrada de luz a la retina del ojo.
Función motora visceral: Porque forma parte del parasimpático craneal al poseer fibras secretoras y vasodilatadoras, inervar las glándulas lagrimales, las sudoríparas de la cara, las salivales sublingual y submaxilar, la arteria auditiva y sus ramas y los vasos de las mucosas del paladar nasofaríngeo y fosas nasales.
Loewi pudo demostrar que en el sistema nervioso parasimpático esta sustancia era la acetilcolina, sustancia que Henry Hallet Dale previamente había aislado.
Es así como induce la dilatación de las pupilas, la contracción de los vasos sanguíneos, la reducción de las secreciones salival y estomacal y otros fenómenos resultado de la inhibición del parasimpático.
belladona, Atropa belladonna: Posee los principios activos atropina, belladonina, colina, esculetina, hiosciamina, nicotina, escopolamina, escopoletina y taninos, de acción depresora sobre el sistema autónomo parasimpático, con efectos miorelajantes de la musculatura lisa e inhibitorios de las secreciones.
En estos núcleos sacros se originan fibras motoras del sistema nervioso parasimpático que terminan en células ganglionares nerviosas localizadas en la pared de la vejiga encargadas de inervar al músculo detrusor de la vejiga.
El mal funcionamiento de este sistema o una relación inadecuada con el sistema nervioso parasimpático puede provocar diversos síntomas agrupados bajo el nombre genérico de disautonomía.
El estómago está controlado por el sistema nervioso autónomo, siendo el nervio vago el principal componente del sistema nervioso parasimpático.
La inervación de las vísceras abdominales corre a cargo de los dos componentes del sistema nervioso vegetativo simpático y parasimpático.
Si conscientemente se reprime el reflejo de la defecación, las señales del parasimpático cesan, y no se repiten hasta que no vuelvan a producirse más movimientos en masa, especialmente después de las comidas.
También se estimula al sistema parasimpático para la relajación del esfínter interno, a través del nervio sacro.
Recientemente se ha creado un aparato, el ANSiscope, que permite medir de forma no invasiva, cómo se relacionan los sistemas simpático y parasimpático, permitiendo hacer una evaluación cuantitativa de la disfunción en el sistema nervioso autónomo del paciente.
Existen un número de maniobras físicas que causan un bloqueo aumentado del nódulo AV, principalmente por medio de la activación del sistema nervioso parasimpático, conducido al corazón por el nervio vago.
Está causado por alteraciones en los nervios posteriores del sistema parasimpático que inervan el ojo, normalmente debido a una infección vírica o bacteriana, la cual causa una inflamación y se caracteriza por una pupila tónica dilatada.
Todo el sistema parasimpático y sistema simpático, de la parte neurovegetativa del sistema nervioso periférico es un enjambre abigarrado de reflejos.
El cloruro de metacolina, es un agonista colinérgico sintético no-selectivo del tipo ester de colina que actúa uniéndose y activando receptores muscarínicos de la acetilcolina como parte del sistema nervioso parasimpático.
La pirenzepina es un medicamento conocido como antagonista muscarínico, es decir, compite por el los receptor celuar del neurotransmisor acetilcolina en el sistema nervioso parasimpático.
Como tal es un parasimpaticomimético, es decir, prolonga la acción del sistema nervioso parasimpático, cuyo neurotransmisor es la acetilcolina.
Acciones sobre el sistema nervioso parasimpático causando bradicardia, hipotensión, hipersecreción glandular, broncoconstricción, hipermotilidad del tracto gastrointestinal y disminución de la presión intraóptica.
El carbacol, también llamado carbamilcolina es un agonista colinérgico del tipo ester de colina que actúa uniéndose y activando receptores de acetilcolina del sistema nervioso parasimpático.
Los parasimpáticomiméticos de acción indirecta pueden actuar también como anti-adrenérgicos, inhibiendo el sistema antagonista del parasimpático, el sistema nervioso simpático.
Son sustancias químicas también llamados colinérgicos porque la acetilcolina es el neurotransmisor usado por el parasimpático, por lo tanto, sus efectos son similares a los producidos por la acetilcolina.
Una sustancia parasimpaticomimética es un medicamento o veneno que actúa al estimular o producir efectos equivalentes a las acciones del sistema nervioso parasimpático.
Por ejemplo, el sistema nervioso parasimpático, una de las ramas del sistema nervioso periférico, es enteramente colinérgico.
En anatomía y neurología, los ganglios parasimpáticos son ganglios autonómicos del sistema nervioso parasimpático.
El niño cuando nace solo trae el sistema parasimpático desarrollado, el aprendizaje que comienza con los nuevos estímulos del medio inician el desarrollo del sistema simpático, este no es más que la formación nuevas de sinapsis, y estas van regulando la actividad de ese sistema nervioso en madures, la educación desde la madre y los estímulos ambientales son los que determinan el primer contacto con la realidad y la maduración del cerebro.
Uno de esos centros, el núcleo ambiguo incrementa la estimulación cardíaca del sistema nervioso parasimpático a través del nervio vago.
La regulación nerviosa del vaciamiento de la vesícula depende de la inervación parasimpático que proporciona el nervio vago.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba