Ejemplos con estiaje

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El cistema Choclococha está referido a un conjunto de embalses y obras hidráulicas, que permiten la derivación trasandina de los recursos regulados y naturales de una parte de la cuenca alta del río Pampas, en la vertiente del Atlántico, con el objeto de incrementar las disponibilidades del río Ica en época de estiaje.
En los pastos de estiaje de los altos valles de Bigorra, los pastores construían cabañas de piedra seca, capane, con planta rectangular.
Se caracterizan por tener su máximo en otoño y primavera y por fuerte estiaje en el período estival.
El propio verano es la época más seca, con sequías que provocan el estiaje de los arroyos y ciertas lagunas del municipio, sin embargo, las épocas de sequía no son exclusivas del verano.
En ella nacen diferentes riachuelos, que, dado el clima mediterráneo continentalizado de la zona, sufren un fuerte estiaje.
Junto a este río, el paraje integra diferentes riachuelos, caracterizados por un fuerte estiaje.
Es el caudal que se observa en un curso de agua al final de un período de estiaje.
Los salinos páramos del lecho lacustre desecado se convertían a la menor provocación del viento en grandes tolvaneras de sosa que bañaban las casas del oriente de la urbe en temporada de estiaje.
De este modo, se garantiza que Valmayor se encuentre permanentemente surtido, algo que no siempre es posible si sólo dependiera de las aguas vertidas por el Aulencia, río caracterizado por un fuerte estiaje.
Se ven afectados por un fuerte estiaje e, incluso, llegan a secarse durante el verano, caso de algunos de sus tributarios por la izquierda.
Pequeño e irregular caudal, con fuerte estiaje en la época veraniega.
La vegetación de una región semiárida está normalmente compuesta de arbustos que pierden las hojas en los meses más secos, así como de pastajes que también se secan en los períodos de estiaje.
Se trata de un río pequeño, de poco caudal, que sufre un fuerte estiaje en los meses veraniegos, siendo primavera y otoño los momentos en los cuales lleva agua de forma regular tras las intensas lluvias equinocciales.
El clima es de tipo mediterráneo, con una brusca transición del estiaje estival a las abundantes lluvias otoñales, de tipo torrencial, que producen frecuentes inundaciones.
Mayor garantía en la provisión de agua en períodos secos para todos los usos que se desarrollan aguas abajo, fundamentalmente para abastecimiento de agua potable y riego para los usuarios del río Neuquén, donde se evidencian conflictos de uso en periodos de estiaje pronunciado.
Como consecuencia del trasvase se produce un déficit que supone graves problemas de abastecimiento durante los períodos de estiaje, fundamentalmente a las poblaciones de Villarcayo, Espinosa de los Monteros y Medina de Pomar.
El estiaje es ya de todo el verano, prolongándose a los comienzos del otoño.
Los arcos que entiban los pilares son también de ladrillo, excepto el que se encuentra sobre el canal de estiaje del río Albarregas, sobre cuyo valle vuela la arquería.
Esta cotación es válida para un caudal normal, en periodo habitual de práctica, donde el nivel de agua es bajo pero no necesariamente en pleno estiaje.
Su época de estiaje comprende los meses de marzo a octubre, y su profundidad permite el tránsito cómodo de embarcaciones de mediano calado.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba