Ejemplos con estiajes

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

En conjunto todos los ríos son de régimen pluvial oceánico: abundante caudal, regularidad, crecidas invernales y sólo pequeños estiajes.
Grandes crecidas en primavera y otoño y estiajes en verano.
Los otros derrames externos y periféricos de las Cordilleras Béticas dan lugar a cursos todavía más cortos y torrenciales, con terribles crecidas y estiajes acusados.
La escasa pluviosidad de su cuenca y las elevadas temperaturas estivales que tienen lugar en la misma provocan grandes oscilaciones en su caudal, con importantes crecidas preferentemente en febrero y diciembre y fuertes estiajes en agosto.
Perteneciente a la cuenca hidrográfica cantábrica, la hidrografía se caracteriza por ríos cortos y rápidos con un caudal más o menos persistente a lo largo del año, pudiendo sufrir estiajes en verano y crecidas en el otoño y principios de primavera.
Debido a los fuertes estiajes que sufre la zona, el río, por los campos de Elche, en su zona más próxima a la desembocadura, se ha quedado en numerosas épocas sin caudal, lo que ha provocado que, al tratarse de una zona agrícola, los trabajos de las tierras en llanura hayan eliminado el cauce natural de salida del río al mar, que se producía a la altura de las Salinas de Santa Pola.
En unos de esos estiajes, cuenta la leyenda que falleció ahogado Amílcar Barca, al naufragar su barco al paso de la localidad de Elda.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba