Ejemplos con celtíberos

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Pese a estar rodeado de pueblos celtíberos, la ciudad de Salduie muestra caracteres diferenciales propiamente iberos, lo que hace suponer que a lo largo de estos dos siglos experimentó un extraordinario avance cultural y tecnológico.
También se han encontrado restos celtíberos que corresponderían a la población denominada Ikesankom Kombouto.
El castillo de Turégano, símbolo del pueblo, data de tiempos celtíberos.
Atienza, la antigua Thytia celtíbera, es nombrada por los cronistas latinos como uno de los puntos de más ardua resistencia de los celtíberos al ataque de los invasores romanos.
Asdrúbal mantuvo su posición frente a Cneo Escipión, manteniéndose dentro del campamento fortificado, y luego consiguió sobornar a los mercenarios celtíberos para que desertasen del bando romano.
Fue reclutada a finales del siglo I en la provincia Hispania Citerior Tarraconensis, alistando, originariamente, a miembros del pueblo prerromano de los celtíberos, cuyo nombre tomó la unidad.
Los pueblos celtíberos emprendieron una lucha obstinada contra la hegemonía romana.
Los jinetes celtíberos eran superiores en habilidad a los romanos, un hecho probado años antes con el papel clave que jugó dicha caballería en las victorias de Aníbal.
Estas batallas, incluyendo tácticas y características particulares de los jefes celtíberos, están relatadas con todo lujo de detalles en la Historia de Roma de Apiano Guerras Extranjeras: Las Guerras Hispánicas.
Héroe de la guerra de los celtíberos contra Roma, durante el asedio que Numancia sufrió bajo el yugo romano, eludió el cerco para pedir ayuda y murió cuando las tropas romanas entraban en la misma.
Venció a los celtíberos y dejó guarniciones en las ciudades del valle, entre las que indudablemente estaría también Salduie.
Los castra permanentemente instalados en esta zona de retaguardia de las guerras contra los celtíberos superaban a las ciudades iberas en volumen de comercio o servicios.
Entre los celtíberos se usó una especie de cetro o bastón, distintivo de alguna autoridad según lo revelan hallazgos verificados en sepulturas de distinguidos guerreros.
A la llegada de los romanos, los celtíberos que estaban gobernados por príncipes, no por reyes, tendían a formar una gran confederación y a ejercer su influencia en áreas muy alejadas de su territorio.
La principal actividad económica que desarrollaban los celtíberos era la ganadería influidos por la pobreza del suelo, desconocimiento de las técnicas agrícolas avanzadas y concentración de la riqueza en una jerarquía guerrera, lo que originó una fuerte desigualdad social que se traduciría en la organización de bandas de mercenarios y bandoleros que buscaban en el uso de las armas una posible salida a esa tradicional penuria.
Las citas sobre los celtíberos, de los autores clásicos, suelen hacer referencias concretas a la belicosidad de estos pueblos, conocidos por los romanos como mercenarios de los cartagineses, desde la segunda guerra púnica.
, los celtíberos habían sido mercenarios de los turdetanos, vencidos por el cónsul Catón, que regresó a sus bases en Tarraco atravesando, por primera vez, la Celtiberia y organizando la explotación sistemática de las provincias de Hispania.
Marcelo declaró de nuevo la guerra a los celtíberos, que tomaron la oppidum de Nertóbriga, persiguió a los numantinos acorrálandolos en la ciudad.
Luchó contra los celtíberos en la tercera guerra celtíbera, Guerras numantinas, y contra Viriato, pero no consiguió conquistar Numancia.
muy semejante a los castros celtíberos.
Francisco Layna Serrano, en su libro Castillos de Guadalajara, hace una breve referencia a la posibilidad de que en La Torresaviñán hubiera podido existir un castro celtíbero, y el propio Marqués de Cerralbo confirma hallazgos celtíberos en el camino real de Sigüenza, en la parte posterior del cerro en que se alza el castillo.
Resucitaba la antigua lucha entre los celtíberos bárbaros y las disciplinadas legiones de Roma.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba