Ejemplos con celulares

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La fosfatidilcolina es uno de los principales constituyentes de las bicapas lipídicas de las membranas celulares.
Frank Rattray Lillie realizó su investigación sobre el desarrollo de los embriones moluscos y la modificación de los linajes celulares.
Cuando Los simuladores son contactados por Santos, sus teléfonos celulares suenan con la música que abre el programa, Cité Tango, original de Ástor Piazzolla, aunque en el show se usa la versión de Gotan Project.
Muchos eucariontes han evolucionado desde la fagotrofia hacia la osmotrofia característica de sus antepasados procarióticos, adquiriendo en el proceso la mayoría de ellos, paredes celulares que hacen imposible la fagotrofia:.
El gran éxito evolutivo fue que, a diferencia de lo que le ocurre a los huevos de anfibios, el embrión se rodea por tres membranas celulares que forman distintas cavidades entre ellas donde se almacena líquido.
El tipo calocortoide es de forma irregular con las células de la testa sin engrosamiento secundario en sus paredes celulares externas.
El tipo mariposoide, en cambio, es de forma lenticular, aplanada, con células de la testa hexagonales o irregulares con engrosamiento secundario en sus paredes celulares externas.
Son poco resistentes en el medioambiente y son fácilmente cultivables en embrión de pollo y cultivos celulares.
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en general, que han sido consumidos o descartados.
El concepto de agente biológico incluye, pero no está limitado, a bacterias, hongos, virus, protozoos, rickettsias, clamidias, endoparásitos humanos, productos de recombinación, cultivos celulares humanos o de animales y los agentes biológicos potencialmente infecciosos que estas células puedan contener, priones y otros agentes infecciosos.
Sin embargo, en épocas de estrés ambiental sus niveles pueden aumentar en gran manera, lo cual puede resultar en daños significativos a las estructuras celulares.
Aquellas células se dejaban cultivar tan bien, y proliferaban tan fácilmente en cultivos celulares, que desde entonces comenzaron a ser empleadas a gran escala en la investigación.
A finales del siglo XIX varios biólogos trataron de encontrar el vínculo entre evolución y desarrollo en el análisis de los linajes celulares.
La mínima parte unida de un fármaco puede atravesar de manera eficiente las membranas celulares o difundirse.
El autoensamblaje molecular la asociación espontánea de moléculas para conformar estructuras de gran tamaño, llamadas supramoléculas, estas son a su vez una conexión entre las moléculas y las estructuras celulares.
Esta línea ha sido observada en membranas modelo, pero no ha sido aún observada en sistemas celulares.
La utilización de cultivos celulares para producir virus permitió preparar virus purificados para ser utilizados en vacunas.
La vacuna Salk de la polio fue una de los primeros productos producidos en masa usando técnicas de cultivos celulares.
Esta vacuna fue posible gracias a la investigación de John Franklin Enders, Thomas Huckle Weller y Frederick Chapman Robbins, quienes fueron galardonados con el Premio Nobel por el descubrimiento de un método de crecimiento de virus en cultivos celulares de riñón de mono.
A excepción de algunos derivados de tumores, la mayoría de los cultivos celulares primarios tienen un periodo de vida limitado.
Hay numerosas líneas celulares bien establecidas representativas de tipos celulares particulares.
Entre las manipulaciones más comunes llevadas a cabo en cultivos celulares, se encuentran los cambios de medio, el pase de las células y la transfección.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba