Sinónimos y Antónimos de Infórmase

A continuación se muestran los Sinónimos y Antónimos de infórmase ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de infórmase

Infórmase Como verbo, conjugación de informar, imperativo singular de informar: informa +se.

1 En el sentido de Entérase

Ejemplo: En cierta ocasión se le ocurrió a un convecino suyo, que ya no era mozo, ir a mirar un poco por el ganado que tenía en el invernal, distante de Provedaño una jornada de medio día, a un buen andar por los altos montes, cara al Este. El día era de diciembre. Estaba el cielo gris, afeitaba el cierzo de puro frío, y aquella misma noche cayó una nevada de dos palmos. Nevando desde el amanecer y helando desde que anochecía, pasó más de media semana, y no volvía a Provedaño el hombre que había ido al invernal, ni se conocía su paradero. entérase del suceso el señor de la torre, que no había salido de casa en ese mismo tiempo por no hacer falta fuera de ella, lánzase de un brinco al corral, toma el camino del pueblo, volando, más que pisando, sobre la espesa capa de nieve que le tapiza y emblanquece, como al lugar como al valle entero y como a todos los montes circunvecinos, llega, golpea con su garrote las puertas, cerradas por miedo a la glacial intemperie, ábrense al fin una a una, pregunta, indaga, averigua, estremécese, indígnase, amonesta, increpa, amenaza donde no halla las voluntades a su gusto, y, por último, endereza a garrotazos las más torcidas, hasta conseguir lo que va buscando: media docena de hombres que le acompañen al invernal en que debe hallarse, bloqueado por la nieve, si no muerto de hambre o devorado por los lobos, su infeliz convecino, que, contando volver a la mañana siguiente, no había llevado otras provisiones de boca que un pan de cuatro libras, hace buen acopio de ellas, exhorta a los seis que le rodean poco resueltos, anímanse y se enardecen al cabo, porque son buenos y caritativos en el fondo, emprenden la marcha los siete monte arriba, monte arriba, y anda, anda, anda, cuando llegan a trasponer las cumbres de Palombera, sienten dolorido el pecho, como si el aire que aspiran llevara consigo millones de puntas aceradas, y una torpeza y un quebranto en las rodillas, cual si fueran losas de plomo los «barajones» que arrastran sus pies, confórtanse un poco con un trago de aguardiente que beben «a la riola», y anda, anda sin cesar, a veces se ven envueltos en remolinos de nieve cernida, desmenuzada y sutil, que les impide hasta la respiración y que, por fortuna, pasan como una nubecilla más de las que se ciernen y vagan errabundas sobre la montaña, el mismo señor de la torre, de complexión de hierro y que camina siempre delante, nota que le va faltando su indomable fortaleza, que los miembros se le entumecen, que no puede modular una sílaba con sus labios contraídos por la frialdad, que están yertas, insensibles sus manos amoratadas, empieza a temer algo serio, y no por él, seguramente, y salta, brinca, se frota, se golpea, grita y aúlla como un salvaje... todo menos vacilar y detenerse, ni dejar un instante en reposo un músculo ni una fibra de su cuerpo, y luego canta y se chancea mientras anda, para alentar y dar ejemplo a los que van a sus órdenes y le siguen en el silencio absoluto, aterrador, de aquellas alturas solitarias e inclementes. Al fin quiere Dios que columbren el invernal, que les queden fuerzas bastantes para llegar a él, que lleguen vivos y que encuentren adentro lo que van buscando. El hombre está allí, pero a punto de morir de hambre y de frío y de desconsuelo. Mientras unos le confortan un poco con bebidas y con palabras, otros encienden una fogata que le vuelve el calor, que también les faltaba a todos. Tras de la bebida espirituosa, el señor de la torre va alimentando con prudencia al hambriento y aterido, que devora, más que come, cuanto le ponen delante de la boca. Ya hay hombre, pero alelado, taciturno y entristecido. Es preciso curar también aquella tristeza, y manda que le cuenten algo entretenido los que sepan cuentos o romances. Nadie de los seis sabe una palabra de esas cosas, pero el señor de Provedaño sabe de memoria libracos enteros, y enjareta en voz alta y resonante medio poema del Mio Cid. Como si callara. El hombre no chista, ni siquiera presta atención. Hay que hacer más, y manda que se cante al uso de la tierra, pero nadie está en voz para ello, y canta él a grito pelado tonadas del valle nativo, y hasta el «prefacio» de la misa del día del «Corpus», la más solemne y regorjeada del año. En esta prueba, ya mira el hombre al cantor y muestra algún deleite en oírle. Pues hay que echar el resto: ¡a bailar todo el mundo!... Y como nadie se mueve, baila él como un desesperado a lo alto y a lo bajo, y después la jota aragonesa, y, por último, un zapateado que arranca al entontecido una exclamación de asombro y una risotada de alegría, y al caballero, ya descuajaringado y jadeante, estas palabras que parecen, por el tono, una maldición: «¡acabaras, hijo de una cabra!»

  • Entérase conjugación de enterar, imperativo singular de enterar: entera +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de enterar

2 En el sentido de Adviértese

Ejemplo: adviértese entonces con filosófica humildad que las aguas influyen en la estructura de los montes casi tanto como los montes en el curso de las aguas.

  • Adviértese conjugación de advertir, imperativo singular de advertir: advierte +se, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, imperativo singular de advertir
  • Aconséjase conjugación de aconsejar, imperativo singular de aconsejar: aconseja +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de aconsejar
  • Amonéstase conjugación de amonestar, imperativo singular de amonestar: amonesta +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de amonestar
  • Apercíbese conjugación de apercibir, imperativo singular de apercibir: apercibe +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de apercibir

3 En el sentido de Manifiéstase

Ejemplo: Punto es de discreción sobornar la atención común en el asumpto plausible, manifiéstase a todos la eminencia, y a votos de todos se graduó la reputación.

  • Manifiéstase conjugación de manifestar, imperativo singular de manifestar: manifiesta +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de manifestar
  • Refréndase conjugación de refrendar, imperativo singular de refrendar: refrenda +se, verbo transitivo, imperativo singular de refrendar

4 En el sentido de Transmítese

  • Transmítese conjugación de transmitir, imperativo singular de transmitir: transmite +se, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, imperativo singular de transmitir
  • Comunícase conjugación de comunicar, imperativo singular de comunicar: comunica +se, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, imperativo singular de comunicar
  • Difúndese conjugación de difundir, imperativo singular de difundir: difunde +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de difundir
  • Divúlgase conjugación de divulgar, imperativo singular de divulgar: divulga +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de divulgar

5 En el sentido de Cuéntase

Ejemplo: -¿Por dicha, cuéntase entre ellos mi volador?.

  • Cuéntase conjugación de contar, imperativo singular de contar: cuenta +se, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, imperativo singular de contar
  • Particípase conjugación de participar, imperativo singular de participar: participa +se, verbo intransitivo, verbo transitivo, imperativo singular de participar
  • Revélase conjugación de revelar, imperativo singular de revelar: revela +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de revelar

6 En el sentido de Adelántase

Ejemplo: adelántase hacia la puerta del dormitorio, y a Cefisodoro, que fue a entrar el primero, lo deja en el sitio.

  • Adelántase conjugación de adelantar, imperativo singular de adelantar: adelanta +se, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, imperativo singular de adelantar
  • Avísase conjugación de avisar, imperativo singular de avisar: avisa +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de avisar

7 En el sentido de Particípase

  • Particípase conjugación de participar, imperativo singular de participar: participa +se, verbo intransitivo, verbo transitivo, imperativo singular de participar
  • Publícase conjugación de publicar, imperativo singular de publicar: publica +se, verbo transitivo, imperativo singular de publicar
  • Anúnciase conjugación de anunciar, imperativo singular de anunciar: anuncia +se, verbo transitivo, imperativo singular de anunciar
  • Comunícase conjugación de comunicar, imperativo singular de comunicar: comunica +se, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, imperativo singular de comunicar
  • Entérase conjugación de enterar, imperativo singular de enterar: entera +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de enterar
  • Notifícase conjugación de notificar, imperativo singular de notificar: notifica +se, verbo transitivo, imperativo singular de notificar

8 En el sentido de Instrúyese

  • Instrúyese conjugación de instruir, imperativo singular de instruir: instruye +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de instruir

9 En el sentido de Apóyase

Ejemplo: Tenemos, pues, dos versiones. La que nos habla del naufragio apóyase en el testimonio de este verso de Ovidio:

  • Apóyase conjugación de apoyar, imperativo singular de apoyar: apoya +se, verbo transitivo, imperativo singular de apoyar
  • Inspírase conjugación de inspirar, imperativo singular de inspirar: inspira +se, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, imperativo singular de inspirar
  • Fundaméntase conjugación de fundamentar, imperativo singular de fundamentar: fundamenta +se, verbo transitivo, imperativo singular de fundamentar
  • Asiéntase conjugación de asentar, imperativo singular de asentar: asienta +se, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, imperativo singular de asentar
  • Básase conjugación de basar, imperativo singular de basar: basa +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de basar

10 En el sentido de Explícase

Ejemplo: explícase la extraña conducta de Leonardo con Cecilia, por la grande influencia que sobre él ejercía su enérgica madre.

  • Explícase conjugación de explicar, imperativo singular de explicar: explica +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de explicar
  • Alégase conjugación de alegar, imperativo singular de alegar: alega +se, verbo transitivo, verbo intransitivo, imperativo singular de alegar
  • Argúyese conjugación de argüir, imperativo singular de argüir: arguye +se, verbo transitivo, verbo intransitivo, imperativo singular de argüir

11 En el sentido de Señálase

Ejemplo: VII. Tal es el origen y descendencia que se dan a sí mismos, respecto de su cronología, dicen que desde sus principios y su primer rey Targitao hasta la venida de Darío a su país, pasaron nada más que mil años cabales. Los reyes guardan aquel oro sagrado que del cielo les vino con todo el cuidado posible, y todos los años en un día de fiesta celebrado con grandes sacrificios van a sacarlo y pasearlo por la comarca, y añaden que si alguno en aquel día, llevándolo consigo, quedase a dormir al raso, ese tal muriera antes de pasar aquel año, y para precaver este mal señálase por jornada a cada uno de los que pasean el oro divino el país que pueda en un día ir girando a caballo. «Viendo Colaxais, prosiguen, lo dilatado de la región, repartióla en tres reinos, dando el suyo a cada uno de sus hijos, si bien quiso que aquel en que hubiera de conservarse el oro divino fuese mayor que los demás.» Según ellos, las tierras de sus vecinos que se extienden hacia el viento Bóreas son tales, que a causa de unas plumas que van volando esparcidas por el aire, ni es posible descubrirlas con la vista, ni penetrar caminando por ellas, estando toda aquella tierra y aquel ambiente lleno de plumas, que impiden la vista a los ojos.

  • Señálase conjugación de señalar, imperativo singular de señalar: señala +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de señalar
  • Demuéstrase conjugación de demostrar, imperativo singular de demostrar: demuestra +se, verbo transitivo, imperativo singular de demostrar
  • Indícase conjugación de indicar, imperativo singular de indicar: indica +se, verbo transitivo, imperativo singular de indicar
  • Signifícase conjugación de significar, imperativo singular de significar: significa +se, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, imperativo singular de significar
  • Oriéntase conjugación de orientar, imperativo singular de orientar: orienta +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de orientar
  • Apúntase conjugación de apuntar, imperativo singular de apuntar: apunta +se, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, imperativo singular de apuntar
  • Sugiérese conjugación de sugerir, imperativo singular de sugerir: sugiere +se, verbo transitivo, imperativo singular de sugerir
  • Recomiéndase conjugación de recomendar, imperativo singular de recomendar: recomienda +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de recomendar
  • Guíase conjugación de guiar, imperativo singular de guiar: guía +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de guiar
  • Traslúcese conjugación de traslucir, imperativo singular de traslucir: trasluce +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de traslucir
  • Prescríbese conjugación de prescribir, imperativo singular de prescribir: prescribe +se, verbo transitivo, verbo intransitivo, imperativo singular de prescribir
  • Denótase conjugación de denotar, imperativo singular de denotar: denota +se, verbo transitivo, imperativo singular de denotar
Sinónimo de infórmase

Antónimos de infórmase

Infórmase Como verbo, conjugación de informar, imperativo singular de informar: informa +se.

1 En el sentido de Ocúltase

Ejemplo: Su gravitación negativa seduce a los caracteres domesticados: no piensan, no roban, no oprimen, no sueñan, no asesinan, no faltan a misa, ¿qué más? Cuando las facciones forjan al Fénix, lo encumbran como su símbolo perfecto. Poseen cosméticos para sus fisonomías arrugadas: la grandílocua rancidez de programas a cuyo pie buscaríase de inmediato la firma de Bertoldo, si los vastos soponcios no traslucieran prudentes reticencias de Tartufo. Es preferible que estén cuajados de vulgaridades y escritos en pésimo estilo, gustan más a la clientela. Un programa abstracto es perfecto: parece idealista y no lastima las ideas que cree tener cada cómplice. De cada cien, noventa y nueve mienten lo mismo: la grandeza del país, los sagrados principios democráticos, los intereses del pueblo, los derechos del ciudadano, la moralidad administrativa. Todo ello, si no es desvergüenza consuetudinaria, resulta de una tontería enternecedora: simula decir mucho y no significa nada. El miedo a las ideas concretas ocúltase bajo el antifaz de las vaguedades cívicas.

  • Ocúltase conjugación de ocultar, imperativo singular de ocultar: oculta +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de ocultar
  • Omítese conjugación de omitir, imperativo singular de omitir: omite +se, verbo transitivo, verbo pronominal, imperativo singular de omitir
Antónimos de infórmase

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba