Sinónimos y Antónimos de Conversaba

A continuación se muestran los Sinónimos y Antónimos de conversaba ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de conversaba

Conversaba Como verbo, conjugación de conversar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de conversar.

1 En el sentido de Pensaba

Ejemplo: No hay justicia, ni sentido, ni plan en el mundo pensaba Apolonio.

  • Pensaba conjugación de pensar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de pensar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de pensar
  • Trataba conjugación de tratar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de tratar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de tratar
  • Consideraba conjugación de considerar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de considerar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de considerar
  • Discutía conjugación de discutir, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de discutir, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de discutir
  • Examinaba conjugación de examinar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de examinar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de examinar
  • Debatía conjugación de debatir, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de debatir, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de debatir
  • Discurría conjugación de discurrir, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de discurrir, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de discurrir

2 En el sentido de Cascaba

Ejemplo: Dispense que haya trabucado el orden de lo que le refiero. Pierdo la chaveta siempre que hablo de mi hermano Sabas. Vuelvo atrás para seguir contando al hilo. Pues señor, yo tenía ocho años, y mi hermanito cinco cuando murió mi padre, ¡de qué manera! Primero se quedó ciego y baldado, y le daban unos arrechuchos terribles de la rabia de no poder ir a la taberna. No había más remedio que darle aguardiente, porque si no, rompía la cama y las sillas, y se arrancaba el pelo, echando por aquella boca unas blasfemias que daban horror. Se murió un Jueves Santo, cantando los salmos del día, ¡qué preciosos! con aquella voz de bajo que era un asombro, y que con el aguardiente, créalo usted, se le había hecho más baja todavía... Dejonos bastante mal, porque en los últimos tiempos el infeliz había malbaratado todos los trastos viejos de su comercio. No quedaba más que una chinela o zapatilla bordada de oro, que decían fue de una reina mora, y valía un dineral, pero como mi madre era bastante descuidada, se la robó una vecina, no se si para venderla o para usarla. Gracias al tío de mi madre, el beneficiado D. Francisco Mancebo, que fue siempre protector y amparo de toda la familia, no nos moríamos de hambre. Nos fuimos a vivir a la parroquia de San Lucas, a una casa muy pobre, que tenía un cuartucho alto, donde mi hermano el monstruo estaba constantemente, dentro de un cajón. No quería mi madre que nadie le viera, pero los chicos de la calle se subían por las rejas de la casa de enfrente para mirarle, mi madre salía furiosa y les cascaba, y con este motivo había en la vecindad pendencias y zaragatas. Yo cuidaba a mi hermano, que a veces se ponía como rabioso, dando mugidos y echando espumarajos por la boca: si nos acercábamos a él, nos mordía. El único remedio para esto era tocarle música o cantarle alguna cosa, y mi hermano Sabas, que sabía todos los cantos de iglesia y todas las coplas de los ciegos, se ponía en la puerta del cuarto, y cantaba, imitando también el órgano... No, no se ría usted: le cuento la verdad. Metiéndose los dedos en la boca, y poniendo los labios no sé cómo, imitaba el registro flauteado, los bajoncillos, dulzainas y qué sé yo, con tanta perfección que parecía que estaba usted oyendo el órgano de la catedral. Mi hermano Juan dentro de su cajón, hecho un ovillo, llevaba el compás con la cabeza, y así se amansaba hasta dormirse.

  • Cascaba conjugación de cascar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de cascar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de cascar
  • Parlaba conjugación de parlar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de parlar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de parlar
  • Cotorreaba conjugación de cotorrear, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de cotorrear, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de cotorrear
  • Chachareaba conjugación de chacharear, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de chacharear, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de chacharear
  • Charlataneaba conjugación de charlatanear, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de charlatanear, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de charlatanear
  • Garlaba conjugación de garlar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de garlar, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de garlar

3 En el sentido de Hablaba

Ejemplo: Yo le sonreía y le hablaba afable.

  • Hablaba conjugación de hablar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de hablar, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de hablar
  • Dialogaba conjugación de dialogar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de dialogar, verbo intransitivo, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de dialogar
  • Charlaba conjugación de charlar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de charlar, verbo intransitivo, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de charlar
  • Platicaba conjugación de platicar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de platicar, verbo intransitivo, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de platicar
  • Parlamentaba conjugación de parlamentar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de parlamentar, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de parlamentar

4 En el sentido de Conferenciaba

Ejemplo: ¿Y por qué no podía estar ella en la casa mientras Manolita conferenciaba? ¡Ay, ay!.

  • Conferenciaba conjugación de conferenciar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de conferenciar, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de conferenciar

5 En el sentido de Departía

Ejemplo: Cuando no me ocupaba en estas alabanzas, departía mentalmente con ella.

  • Departía conjugación de departir, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de departir, verbo intransitivo, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de departir
  • Parloteaba conjugación de parlotear, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de parlotear, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de parlotear
Sinónimo de conversaba

Conversaba Como verbo, conjugación de conversar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de conversar.

1 En el sentido de Pensaba

Ejemplo: No hay justicia, ni sentido, ni plan en el mundo pensaba Apolonio.

  • Pensaba conjugación de pensar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de pensar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de pensar
  • Trataba conjugación de tratar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de tratar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de tratar
  • Consideraba conjugación de considerar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de considerar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de considerar
  • Discutía conjugación de discutir, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de discutir, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de discutir
  • Examinaba conjugación de examinar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de examinar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de examinar
  • Debatía conjugación de debatir, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de debatir, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de debatir
  • Discurría conjugación de discurrir, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de discurrir, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de discurrir

2 En el sentido de Cascaba

Ejemplo: Dispense que haya trabucado el orden de lo que le refiero. Pierdo la chaveta siempre que hablo de mi hermano Sabas. Vuelvo atrás para seguir contando al hilo. Pues señor, yo tenía ocho años, y mi hermanito cinco cuando murió mi padre, ¡de qué manera! Primero se quedó ciego y baldado, y le daban unos arrechuchos terribles de la rabia de no poder ir a la taberna. No había más remedio que darle aguardiente, porque si no, rompía la cama y las sillas, y se arrancaba el pelo, echando por aquella boca unas blasfemias que daban horror. Se murió un Jueves Santo, cantando los salmos del día, ¡qué preciosos! con aquella voz de bajo que era un asombro, y que con el aguardiente, créalo usted, se le había hecho más baja todavía... Dejonos bastante mal, porque en los últimos tiempos el infeliz había malbaratado todos los trastos viejos de su comercio. No quedaba más que una chinela o zapatilla bordada de oro, que decían fue de una reina mora, y valía un dineral, pero como mi madre era bastante descuidada, se la robó una vecina, no se si para venderla o para usarla. Gracias al tío de mi madre, el beneficiado D. Francisco Mancebo, que fue siempre protector y amparo de toda la familia, no nos moríamos de hambre. Nos fuimos a vivir a la parroquia de San Lucas, a una casa muy pobre, que tenía un cuartucho alto, donde mi hermano el monstruo estaba constantemente, dentro de un cajón. No quería mi madre que nadie le viera, pero los chicos de la calle se subían por las rejas de la casa de enfrente para mirarle, mi madre salía furiosa y les cascaba, y con este motivo había en la vecindad pendencias y zaragatas. Yo cuidaba a mi hermano, que a veces se ponía como rabioso, dando mugidos y echando espumarajos por la boca: si nos acercábamos a él, nos mordía. El único remedio para esto era tocarle música o cantarle alguna cosa, y mi hermano Sabas, que sabía todos los cantos de iglesia y todas las coplas de los ciegos, se ponía en la puerta del cuarto, y cantaba, imitando también el órgano... No, no se ría usted: le cuento la verdad. Metiéndose los dedos en la boca, y poniendo los labios no sé cómo, imitaba el registro flauteado, los bajoncillos, dulzainas y qué sé yo, con tanta perfección que parecía que estaba usted oyendo el órgano de la catedral. Mi hermano Juan dentro de su cajón, hecho un ovillo, llevaba el compás con la cabeza, y así se amansaba hasta dormirse.

  • Cascaba conjugación de cascar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de cascar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de cascar
  • Parlaba conjugación de parlar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de parlar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de parlar
  • Cotorreaba conjugación de cotorrear, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de cotorrear, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de cotorrear
  • Chachareaba conjugación de chacharear, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de chacharear, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de chacharear
  • Charlataneaba conjugación de charlatanear, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de charlatanear, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de charlatanear
  • Garlaba conjugación de garlar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de garlar, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de garlar

3 En el sentido de Hablaba

Ejemplo: Yo le sonreía y le hablaba afable.

  • Hablaba conjugación de hablar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de hablar, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de hablar
  • Dialogaba conjugación de dialogar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de dialogar, verbo intransitivo, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de dialogar
  • Charlaba conjugación de charlar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de charlar, verbo intransitivo, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de charlar
  • Platicaba conjugación de platicar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de platicar, verbo intransitivo, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de platicar
  • Parlamentaba conjugación de parlamentar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de parlamentar, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de parlamentar

4 En el sentido de Conferenciaba

Ejemplo: ¿Y por qué no podía estar ella en la casa mientras Manolita conferenciaba? ¡Ay, ay!.

  • Conferenciaba conjugación de conferenciar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de conferenciar, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de conferenciar

5 En el sentido de Departía

Ejemplo: Cuando no me ocupaba en estas alabanzas, departía mentalmente con ella.

  • Departía conjugación de departir, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de departir, verbo intransitivo, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de departir
  • Parloteaba conjugación de parlotear, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de parlotear, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de parlotear
Sinónimo de conversaba

Antónimos de conversaba

Conversaba Como verbo, conjugación de conversar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de conversar.

1 En el sentido de Callaba

Ejemplo: El niño callaba y se oían sus lengüetazos.

  • Callaba conjugación de callar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de callar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de callar
  • Enmudecía conjugación de enmudecer, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de enmudecer, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de enmudecer
Antónimos de conversaba

Conversaba Como verbo, conjugación de conversar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de conversar.

1 En el sentido de Callaba

Ejemplo: El niño callaba y se oían sus lengüetazos.

  • Callaba conjugación de callar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de callar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de callar
  • Enmudecía conjugación de enmudecer, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de enmudecer, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de enmudecer
Antónimos de conversaba

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba