Ejemplos con tamuín

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Numerosas lagunas se forman en los ríos Tamuín, Tancuayalab, y Tanquián, destacando por su tamaño Orilla Grande, Tigre y Lavaderos.
Esta región cuenta con paisajes de indescriptible belleza, abundancia de recursos naturales, en ella se localiza además la zona petrolífera del estado, habiendo explotaciones de importancia en la región de Ébano y en el Limón, perteneciente éste último, al municipio de Tamuín.
Santa Catarina se encuentra totalmente dentro de la Cuenca del río Tamuín y de la Región hidrológica Pánuco.
Todo el territorio de Pinal de Amoles forma parte de la Región hidrológica Pánuco, sin embargo se encuentra dividido en dos cuencas diferentes, la parte sur pertecene a la Cuenca del río Moctezuma y la mitad norte es parte de la Cuenca del río Tamuín.
El municipio es atravezado por tres corrientes principales de carácter permanente, el Río Verde, el río Santa María y el río Vaqueros, todos los ríos los recorren en sentido oeste-este, proveniendo del municipio de Ríoverde y continuando hacia el de Lagunillas, el río Santa María se localiza en el extremo sur del municipio y señala el límite estatal con Guanajuato y Querétaro, el río Verde por su parte se encuentra en el norte del municipio y también sirve de límite municipal con Lagunillas, todo el territorio de San Ciro de Acosta pertenece a la Cuenca del río Tamuín y a la Región hidrológica Pánuco.
San Vicente Tancuayalab se encuentra en el extremo oriente de San Luis Potosí, en la Región Huasteca, sus límites territoriales son al norte y al noroeste con el municipio de Tamuín, al suroeste con el municipio de Tanlajás y al sur con Tanquián de Escobedo, al oeste limita con el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, correspondiendo a los municipios de Pánuco, El Higo y Tempoal.
El principal río del municipio es el río Moctezuma, que corre en el este del territorio señalando el límite estatal con Veracruz, este río proviene del sur del municipio de Tanquián de Escobedo y continúa hacia el norte a lo largo de la frontera estatal, el segundo rio en importancia es el río Tampaón, que proveniente del municipio de Tamuín se une al Moctezuma en los límites de ese municipio con el de San Vicente Tancuayalab.
Prácticamente todo el territorio pertenece a la Cuenca del río Moctezuma, con excepción de un pequeño sector en el extremo norte que forma parte de la Cuenca del río Tamuín y ambas de la Región hidrológica Pánuco.
XIII Distrito Electoral Local de San Luis Potosí con cabecera en la ciudad Tamuín.
El municipio colinda al norte con el municipio de Ciudad Valles, al este con Tamuín y San Vicente Tancuayalab, al sur con San Antonio, y al oeste con Tancanhuitz de Santos.
Este aeropuerto cuenta con vuelos a destinos nacionales como la Ciudad de México, Monterrey y Tamuín, y en Estados Unidos en Texas como Houston, Dallas-Fort Worth y San Antonio.
Se denomina Huasteca Potosina al área huasteca dentro del estado de San Luis Potosí, incluye una multitud de municipios entre los que destacan Ciudad Valles, Aquismón, Tanlajás, Huehuetlán, Xilitla, Tamazunchale y Tamuín.
La ciudad de Tamohi, ciudad prehispánica, es también conocida como: Tamtoc, Tamuín, Aserradero, o con el nombre de El Consuelo, rancho de donde se ubica, esto en el municipio de Tamuín, San Luis Potosí Tamohi significa lugar donde hace remolino el agua en lengua Huasteca.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba