Ejemplos con ricohombre

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Gimeno Sánchez, ricohombre proveniente de Asturias, casado con Doña Aragonta.
Primo carnal de Gómez Carrillo y Lasso de la Vega, al ser sobrino por parte de sus tías, hermanas de su padre Garci Lasso de la Vega II, de Ruy González de Castañeda, Señores de la zona del Cerrato, Provincia de Palencia y de Pedro Ruiz Carrillo y García, Señor de Villaquirán, Vascones y Revenga, Ricohombre y Alférez Mayor de Castilla, Caballero del Pendón en la batalla del Salado casado con Urraca Lasso de la Vega, hija de de Garci Lasso de la Vega II.
Era hijo de Pedro das Seixas, Ricohombre del rey San Fernando.
Una mesnada era, en España durante la Edad Media, la reunión de hombres armados perteneciente a un rico-hombre, concejo, parroquia o distrito que formaba la unidad orgánica de la hueste o ejército.
Llega a ser Alcaide de Badajoz y Capitán General de la frontera de Andalucía y primer ricohombre y consejero de Juan II de Castilla.
Jovellanos dejó escrito lo siguiente: El ricohombre, el prelado, el caballero, el solariego, seguían al primer toque del tambor que los convocaba a la guerra, ect.
Se prohíbe al soberano detener a ningún ricohombre, mesnadero, caballero, infanzón o ciudadano de Zaragoza que haya prestado fianza de comparecencia en juicio, salvo que así lo indique el Justicia.
Señor de las Baronías de Albalate, Selgua, Terreu, Mombran, Fontclara y Pola, Ricohombre de Navarra, Caballero Mesnadero en Aragón, Alcalde perpetuo del Real Palacio de Huesca y General de Nuestra Señora de Gracia, de Zaragoza.
El citado don Payo Varela, fue un ricohombre del rey don Fernando el Santo y procreó a don Fernán Pérez Varela, al que llamaron el Capelo, por haber salido de la batalla de las Navas de Tolosa, en la que participó, con la celada, capelo o capillo, que se decía en aquella época, plena de abolladuras que atestiguaban los golpes que había recibido en su lucha contra los moros, a los que combatía con enorme audacia y encomiable valor.
Su familia materna, de ascendencia eclesiástica, pertenecía al municipio conquense de Carrascosa del Campo, y la de su padre, ricohombre de Castilla, portuguesa.
Los hombres amigos de los extremos hicieron una masa común con las grandiosas y colosales producciones de los Lopes y Calderones, y las rastreras obras de los Valladares y Comellas, todas fueron malas, porque en todas bajaban y subían los telones, porque en todas había conceptos, todo, pues, quedó enterrado en el silencio del olvido, del cual si lo sacó algún frío preceptista, fue para ridiculizarlo amargamente, si alguna obra que otra logró escaparse de la general y reglamentaria proscripción, fue merced a osadas mutilaciones con que manos inexpertas tuvieron la audacia de desfigurar los partos de los grandes poetas: a estas ridículas enmiendas que aun duran y se estilan entre nosotros con el nombre de refundiciones, debemos la conservación en la escena del Rico-hombre y del García y algunas otras, por donde de vez en cuando columbramos los destellos de los padres del Romanticismo.
La afición que había cobrado a su ahijado, violenta como todos sus afectos, había avivado esta hoguera con todos los pesares que la perfidia del rico-hombre gallego había derramado sobre aquel alma generosa y llena de bondad, y el deseo de llenarla con las emociones de la gloria y de asentar su fama sobre la ruina del enemigo comunicaba energía nueva a todos sus movimientos y disposiciones, y al parecer le quitaba de delante de los ojos las hondas heridas que su causa recibía en lo restante de Europa.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba