Francisco Sosa Escalante

En el baile (Sosa Escalante)

de Francisco Sosa Escalante

No de tu hechizo virginal las flores
A marchitarse expongas en las salas
Del baile tentador; tiende tus alas
A otros cielos más puros y mejores.

Aquí luces encantos seductores,
Y belleza sin par; vistosas galas,
Y, de la orquesta al resonar, resbalas
Entre suspiros y jurar de amores.

Es cierto, dulce niña; tu hermosura
Forma del baile la mejor presea
Y todo á fascinarte se conjura;

Pero si eterno galardón desea
Tu alma, huye de aquí; modesta y pura
La gloria del hogar tu gloria sea.



Poema En el baile (Sosa Escalante) de Francisco Sosa Escalante con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema En el baile (Sosa Escalante) En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "En el baile (Sosa Escalante)"

No de tu__he-chi-zo vir-gi-nal las flo-res
A mar-chi-tar-se__ex-pon-gas en las sa-las
Del bai-le ten-ta-dor; tien-de tus a-las
A__o-tros cie-los más pu-ros y me-jo-res.

A-quí lu-ces en-can-tos se-duc-to-res,
Y be-lle-za sin par; vis-to-sas ga-las,
Y de la__or-ques-ta__al re-so-nar, res-ba-las
En-tre sus-pi-ros y ju-rar de__a-mo-res.

Es cier-to, dul-ce ni-ña; tu__her-mo-su-ra
For-ma del bai-le la me-jor pre-se-a
Y to-do__á fas-ci-nar-te se con-ju-ra;

Pe-ro si__e-ter-no ga-lar-dón de-se-a
Tu__al-ma,__hu-ye de__a-quí; mo-des-ta__y pu-ra
La glo-ria del ho-gar tu glo-ria se-a.


Análisis verso a verso

No de tu__he-chi-zo vir-gi-nal las flo-res
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ores Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
A mar-chi-tar-se__ex-pon-gas en las sa-las
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-10
Rima: -alas Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Del bai-le ten-ta-dor; tien-de tus a-las
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-7-10
Rima: -alas Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
A__o-tros cie-los más pu-ros y me-jo-res.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-10
Rima: -ores Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
A-quí lu-ces en-can-tos se-duc-to-res,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10
Rima: -ores Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Y be-lle-za sin par; vis-to-sas ga-las,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-10
Rima: -alas Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Y de la__or-ques-ta__al re-so-nar, res-ba-las
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-5-8-10
Rima: -alas Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
En-tre sus-pi-ros y ju-rar de__a-mo-res.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ores Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Es cier-to, dul-ce ni-ña; tu__her-mo-su-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-10
Rima: -ura Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
For-ma del bai-le la me-jor pre-se-a
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-8-10
Rima: -ea Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Y to-do__á fas-ci-nar-te se con-ju-ra;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10
Rima: -ura Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Pe-ro si__e-ter-no ga-lar-dón de-se-a
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ea Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Tu__al-ma,__hu-ye de__a-quí; mo-des-ta__y pu-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-7-9
Rima: -ura Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
La glo-ria del ho-gar tu glo-ria se-a.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -ea Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D

En el baile (Sosa Escalante) es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema En el baile (Sosa Escalante) de Francisco Sosa Escalante con fondo de paisaje

Poema En el baile (Sosa Escalante) de Francisco Sosa Escalante con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba