Francisco Sosa Escalante

A la srita. M.....

de Francisco Sosa Escalante

En tu edad infantil, amiga mía,
Con intensa emoción te contemplaba,
Si tu planta gentil se deslizaba
En las riberas de la mar bravía.

Tu mano diminuta recogia
Conchas de nácar que la mar lanzaba,
Y la ola blanca que tu pié besaba
Temerosa á mis brazos te traia.

Entónces se fijaba con anhelo
En el oscuro porvenir mi mente,
Pensando en sus borrascas y su duelo;

Y al ver hoy tu beldad resplandeciente
Tiemblo al mirarte y le demando al cielo
Que jamás el dolor nuble tu frente.



Poema A la srita. M..... de Francisco Sosa Escalante con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema A la srita. M..... En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "A la srita. M....."

En tu__e-dad in-fan-til, a-mi-ga -a,
Con in-ten-sa__e-mo-ción te con-tem-pla-ba,
Si tu plan-ta gen-til se des-li-za-ba
En las ri-be-ras de la mar bra--a.

Tu ma-no di-mi-nu-ta re-co-gia
Con-chas de -car que la mar lan-za-ba,
Y la__o-la blan-ca que tu pié be-sa-ba
Te-me-ro-sa__á mis bra-zos te trai-a.

En-tón-ces se fi-ja-ba con an-he-lo
En el os-cu-ro por-ve-nir mi men-te,
Pen-san-do__en sus bo-rras-cas y su due-lo;

Y__al ver hoy tu bel-dad res-plan-de-cien-te
Tiem-blo__al mi-rar-te__y le de-man-do__al cie-lo
Que ja-más el do-lor nu-ble tu fren-te.


Análisis verso a verso

En tu__e-dad in-fan-til, a-mi-ga -a,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10
Rima: -ía Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Con in-ten-sa__e-mo-ción te con-tem-pla-ba,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -aba Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Si tu plan-ta gen-til se des-li-za-ba
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -aba Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
En las ri-be-ras de la mar bra--a.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -ía Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Tu ma-no di-mi-nu-ta re-co-gia
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9
Rima: -ogia Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Con-chas de -car que la mar lan-za-ba,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -aba Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Y la__o-la blan-ca que tu pié be-sa-ba
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -aba Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Te-me-ro-sa__á mis bra-zos te trai-a.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-9
Rima: -aia Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
En-tón-ces se fi-ja-ba con an-he-lo
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -elo Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
En el os-cu-ro por-ve-nir mi men-te,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
Pen-san-do__en sus bo-rras-cas y su due-lo;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -elo Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Y__al ver hoy tu bel-dad res-plan-de-cien-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-6-10
Rima: -ente Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
Tiem-blo__al mi-rar-te__y le de-man-do__al cie-lo
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-8-9-10
Rima: -elo Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Que ja-más el do-lor nu-ble tu fren-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-10
Rima: -ente Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F

A la srita. M..... es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema A la srita. M..... de Francisco Sosa Escalante con fondo de paisaje

Poema A la srita. M..... de Francisco Sosa Escalante con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba