Lope de Vega

Jaque de aquí con este santo Roque

de Lope de Vega

Jaque de aquí con este santo Roque,
peste cruel, que quiere Dios que aplaque
este bordón con su divino jaque
todo peligro que a los hombre toque;
y que las piezas del contrario apoque,
y el alma dama en el postrero escaque,
libre de tretas y peligros, saque
cualquiera que su nombre santo invoque.
Procura el negro alfil que el hombre peque,
y con sus tretas ya le pone a pique,
porque de la piedad la oliva seque.
Mas Roque hace que el bordón se aplique
a la espada de Dios, y el rigor trueque,
y que su cruz a Cristo signifique.



Poema Jaque de aquí con este santo Roque de Lope de Vega con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Jaque de aquí con este santo Roque En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Jaque de aquí con este santo Roque"

Ja-que de__a-quí con es-te san-to Ro-que,
pes-te cruel, que quie-re Dios que__a-pla-que
es-te bor-dón con su di-vi-no ja-que
to-do pe-li-gro que__a los hom-bre to-que;
y que las pie-zas del con-tra-rio__a-po-que,
y__el al-ma da-ma__en el pos-tre-ro__es-ca-que,
li-bre de tre-tas y pe-li-gros, sa-que
cual-quie-ra que su nom-bre san-to__in-vo-que.
Pro-cu-ra__el ne-gro__al-fil que__el hom-bre pe-que,
y con sus tre-tas ya le po-ne__a pi-que,
por-que de la pie-dad la__o-li-va se-que.
Mas Ro-que__ha-ce que__el bor-dón se__a-pli-que
a la__es-pa-da de Dios, y__el ri-gor true-que,
y que su cruz a Cris-to sig-ni-fi-que.


Análisis verso a verso

Ja-que de__a-quí con es-te san-to Ro-que,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -oque Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
pes-te cruel, que quie-re Dios que__a-pla-que
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7-9
Rima: -aque Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
es-te bor-dón con su di-vi-no ja-que
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -aque Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
to-do pe-li-gro que__a los hom-bre to-que;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -oque Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
y que las pie-zas del con-tra-rio__a-po-que,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-8-10
Rima: -oque Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
y__el al-ma da-ma__en el pos-tre-ro__es-ca-que,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -aque Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
li-bre de tre-tas y pe-li-gros, sa-que
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -aque Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
cual-quie-ra que su nom-bre san-to__in-vo-que.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10
Rima: -oque Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Pro-cu-ra__el ne-gro__al-fil que__el hom-bre pe-que,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -eque Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
y con sus tre-tas ya le po-ne__a pi-que,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -ique Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
por-que de la pie-dad la__o-li-va se-que.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-8-10
Rima: -eque Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Mas Ro-que__ha-ce que__el bor-dón se__a-pli-que
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-7-9
Rima: -ique Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
a la__es-pa-da de Dios, y__el ri-gor true-que,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-10
Rima: -eque Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
y que su cruz a Cris-to sig-ni-fi-que.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-10
Rima: -ique Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D

Jaque de aquí con este santo Roque es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Jaque de aquí con este santo Roque de Lope de Vega con fondo de paisaje

Poema Jaque de aquí con este santo Roque de Lope de Vega con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba