Julio Herrera Reissig

El genio de los campos

de Julio Herrera Reissig

Por donde humea el último arado en los cultivos,
agrias interjecciones el eco desentona.
De tarde en tarde el ámbito trasunta en su bordona
la égloga que sueñan los campos subjetivos.

Alamos oxidados y sauces compasivos...
Aldeanas con cestos de fruta. Una amazona...
El silencio en la inerte Cartuja congestiona
de mística Edad Media los panoramas vivos.

Insinúase un vaho de fresales maduros,
con sabrosas resinas y violentos sulfuros...
Bajo el vetusto puente, clásica linfa corre,

holgándose entre vegas de ópalo y de raso;
mientras, muecín sonámbulo, la esquila de la torre
traspasa de ultratumba y de Dios el ocaso.



Poema El genio de los campos de Julio Herrera Reissig con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema El genio de los campos En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "El genio de los campos"

Por don-de__hu-me-a__el úl-ti-mo__a-ra-do__en los cul-ti-vos,
a-grias in-ter-jec-cio-nes el e-co de-sen-to-na.
De tar-de__en tar-de__el ám-bi-to tra-sun-ta__en su bor-do-na
la__é-glo-ga que sue-ñan los cam-pos sub-je-ti-vos.

A-la-mos o-xi-da-dos y sau-ces com-pa-si-vos...
Al-de-a-nas con ces-tos de fru-ta. U-na__a-ma-zo-na...
El si-len-cio__en la__i-ner-te Car-tu-ja con-ges-tio-na
de mís-ti-ca__E-dad Me-dia los pa-no-ra-mas vi-vos.

In-si--a-se__un va-ho de fre-sa-les ma-du-ros,
con sa-bro-sas re-si-nas y vio-len-tos sul-fu-ros...
Ba-jo__el ve-tus-to puen-te, clá-si-ca lin-fa co-rre,

hol-gán-do-se__en-tre ve-gas de__ó-pa-lo__y de ra-so;
mien-tras, mue-cín so-nám-bu-lo, la__es-qui-la de la to-rre
tras-pa-sa de__ul-tra-tum-ba__y de Dios el o-ca-so.


Análisis verso a verso

Por don-de__hu-me-a__el úl-ti-mo__a-ra-do__en los cul-ti-vos,
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-9-13
Rima: -ivos Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
a-grias in-ter-jec-cio-nes el e-co de-sen-to-na.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-9-13
Rima: -ona Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
De tar-de__en tar-de__el ám-bi-to tra-sun-ta__en su bor-do-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10-14
Rima: -ona Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
la__é-glo-ga que sue-ñan los cam-pos sub-je-ti-vos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-8-12
Rima: -ivos Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
A-la-mos o-xi-da-dos y sau-ces com-pa-si-vos...
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-13
Rima: -ivos Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Al-de-a-nas con ces-tos de fru-ta. U-na__a-ma-zo-na...
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-11-14
Rima: -ona Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
El si-len-cio__en la__i-ner-te Car-tu-ja con-ges-tio-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-13
Rima: -ona Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
de mís-ti-ca__E-dad Me-dia los pa-no-ra-mas vi-vos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-6-11-13
Rima: -ivos Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
In-si--a-se__un va-ho de fre-sa-les ma-du-ros,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-6-10-13
Rima: -uros Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
con sa-bro-sas re-si-nas y vio-len-tos sul-fu-ros...
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-13
Rima: -uros Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Ba-jo__el ve-tus-to puen-te, clá-si-ca lin-fa co-rre,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-11-13
Rima: -orre Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
hol-gán-do-se__en-tre ve-gas de__ó-pa-lo__y de ra-so;
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-12
Rima: -aso Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
mien-tras, mue-cín so-nám-bu-lo, la__es-qui-la de la to-rre
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10-14
Rima: -orre Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
tras-pa-sa de__ul-tra-tum-ba__y de Dios el o-ca-so.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-12
Rima: -aso Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E

El genio de los campos es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema El genio de los campos de Julio Herrera Reissig con fondo de paisaje

Poema El genio de los campos de Julio Herrera Reissig con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba