Julio Herrera Reissig

Bostezo de luz

de Julio Herrera Reissig

Cien fugas de agua viva rezan a la discreta
ventura de los campos sin lábaro y sin tronos.
El incienso sulfúrico que arde por los abonos,
se hermana a los salobres yodos de la caleta...

Con sus densos perfiles y sus abruptos conos,
a lo lejos, la abstracta serranía concreta
una como dormida tormenta violeta
que el crepúsculo prisma de enigmáticos tonos.

Silencio. Un gran silencio que anestesia y que embruja,
y una supersticiosa soledad de Cartuja.
Ripian en la plazuela, sobre el único banco,

el señor del Castillo con su galgo y su rifle...
Y allá en la carretera, que abre un bostezo blanco,
se duerme la tartana lerda del mercachifle.



Poema Bostezo de luz de Julio Herrera Reissig con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Bostezo de luz En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Bostezo de luz"

Cien fu-gas de__a-gua vi-va re-zan a la dis-cre-ta
ven-tu-ra de los cam-pos sin -ba-ro__y sin tro-nos.
El in-cien-so sul--ri-co que__ar-de por los a-bo-nos,
se__her-ma-na__a los sa-lo-bres yo-dos de la ca-le-ta...

Con sus den-sos per-fi-les y sus a-brup-tos co-nos,
a lo le-jos, la__abs-trac-ta se-rra--a con-cre-ta
u-na co-mo dor-mi-da tor-men-ta vio-le-ta
que__el cre-pús-cu-lo pris-ma de__e-nig--ti-cos to-nos.

Si-len-cio. Un gran si-len-cio que__a-nes-te-sia__y que__em-bru-ja,
y__u-na su-pers-ti-cio-sa so-le-dad de Car-tu-ja.
Ri-pian en la pla-zue-la, so-bre__el ú-ni-co ban-co,

el se-ñor del Cas-ti-llo con su gal-go__y su ri-fle...
Y__a-llá__en la ca-rre-te-ra, que__a-bre__un bos-te-zo blan-co,
se duer-me la tar-ta-na ler-da del mer-ca-chi-fle.


Análisis verso a verso

Cien fu-gas de__a-gua vi-va re-zan a la dis-cre-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-8-13
Rima: -eta Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
ven-tu-ra de los cam-pos sin -ba-ro__y sin tro-nos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-13
Rima: -onos Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
El in-cien-so sul--ri-co que__ar-de por los a-bo-nos,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-14
Rima: -onos Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
se__her-ma-na__a los sa-lo-bres yo-dos de la ca-le-ta...
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-13
Rima: -eta Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Con sus den-sos per-fi-les y sus a-brup-tos co-nos,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-11-13
Rima: -onos Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
a lo le-jos, la__abs-trac-ta se-rra--a con-cre-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-13
Rima: -eta Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
u-na co-mo dor-mi-da tor-men-ta vio-le-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-12
Rima: -eta Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
que__el cre-pús-cu-lo pris-ma de__e-nig--ti-cos to-nos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-13
Rima: -onos Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Si-len-cio. Un gran si-len-cio que__a-nes-te-sia__y que__em-bru-ja,
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-7-11-14
Rima: -uja Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
y__u-na su-pers-ti-cio-sa so-le-dad de Car-tu-ja.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-10-13
Rima: -uja Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Ri-pian en la pla-zue-la, so-bre__el ú-ni-co ban-co,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-8-10-13
Rima: -anco Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
el se-ñor del Cas-ti-llo con su gal-go__y su ri-fle...
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-10-13
Rima: -ifle Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Y__a-llá__en la ca-rre-te-ra, que__a-bre__un bos-te-zo blan-co,
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-9-11-13
Rima: -anco Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
se duer-me la tar-ta-na ler-da del mer-ca-chi-fle.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10-13
Rima: -ifle Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E

Bostezo de luz es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Bostezo de luz de Julio Herrera Reissig con fondo de paisaje

Poema Bostezo de luz de Julio Herrera Reissig con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba