Julio Flórez

Un diagnóstico

de Julio Flórez

Poem

En el sucio rincón de una taberna fría y desmantelada, semejante a una lóbrega caverna, Jorge, el más distinguido camarada,

una noche lluviosa nos decía furioso, hecho una sopa: «Tres meses ha que a la adorada mía le juré no tomarme ni una copa.

Ella, en cambio, postrándose de hinojos, con un amor profundo, jurome, por las niñas de sus ojos, serme fiel y constante en este mundo.

Y esta noche, Dios mío! en qué apretura me he visto y en qué potro! A esa mujer, a quien soñé tan pura, la he encontrado besándose con otro!

Mas, no importa; vosotros, compañeros, que sabéis que yo pago la infamia, como pocos caballeros, mi juramento cumpliré: ¡Ni un trago!»

Y al decir esto, en su pestaña rubia, brilló una gota clara, una gota, que luego fue una lluvia, que rodó largo tiempo por su cara!

Y era verdad: en más de treinta días no habíamos logrado, en todas nuestras tristes alegrías, hacer beber al noble enamorado.

Mas, de pronto, el buen Jorge, irguiose altivo Diose un golpe en la frente y exclamó, —a su pesar— «¿Para qué vivo? Si ella mintió salud! Dadme aguardiente!»

La copa alzó, brindó por el Dios Baco, lanzó una carcajada y rodó, por el suelo, como un saco rígido y mustio el joven camarada.

Grande fue la sorpresa En un momento estuvo en nuestros brazos; al ver tal explosión de sentimiento en aquel corazón, hecho pedazos,

—¡Un médico!— gritamos; por ventura un médico pasaba, entró, tocole el pulso con premura y en tanto que a su faz, ínfulas daba, exclamó alegremente: —«Esto no es cosa! Nada!... Pobre muchacho! Que le traigan café, mientras reposa, y lo dejen dormir. Está borracho!—»



Poema Un diagnóstico de Julio Flórez con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Un diagnóstico En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Un diagnóstico"

Po-em

En el su-cio rin-cón de__u-na ta-ber-na frí-a__y des-man-te-la-da, se-me-jan-te__a__u-na -bre-ga ca-ver-na, Jor-ge,__el más dis-tin-gui-do ca-ma-ra-da,

u-na no-che llu-vio-sa nos de--a fu-rio-so,__he-cho__u-na so-pa: «Tres me-ses ha que__a la__a-do-ra-da -a le ju- no to-mar-me ni__u-na co-pa.

E-lla,__en cam-bio, pos-trán-do-se de__hi-no-jos, con un a-mor pro-fun-do, ju-ro-me, por las ni-ñas de sus o-jos, ser-me fiel y cons-tan-te__en es-te mun-do.

Y__es-ta no-che, Dios -o!__en qué__a-pre-tu-ra me__he vis-to__y__en qué po-tro!__A__e-sa mu-jer, a quien so-ñé tan pu-ra, la__he__en-con-tra-do be-sán-do-se con o-tro!

Mas, no__im-por-ta; vo-so-tros, com-pa-ñe-ros, que sa-béis que yo pa-go la__in-fa-mia, co-mo po-cos ca-ba-lle-ros, mi ju-ra-men-to cum-pli-: ¡Ni__un tra-go»!

Y__al de-cir es-to,__en su pes-ta-ña ru-bia, bri-lló__u-na go-ta cla-ra,__u-na go-ta, que lue-go fue__u-na llu-via, que ro- lar-go tiem-po por su ca-ra!

Y__e-ra ver-dad: en más de trein-ta -as no__ha--a-mos lo-gra-do,__en to-das nues-tras tris-tes a-le-grí-as, ha-cer be-ber al no-ble__e-na-mo-ra-do.

Mas, de pron-to,__el buen Jor-ge,__ir-guio-se__al-ti-vo dio-se__un gol-pe__en la fren-te__y__ex-cla-,__—a su pe-sar— «¿Pa-ra qué vi-vo? Si__e-lla min-tió sa-lud! Dad-me__a-guar-dien-te»!

La co-pa__al-, brin- por el Dios Ba-co, lan-__u-na car-ca-ja-da__y ro-, por el sue-lo, co-mo__un sa-co -gi-do__y mus-tio__el jo-ven ca-ma-ra-da.

Gran-de fue la sor-pre-sa__En un mo-men-to__es-tu-vo__en nues-tros bra-zos; al ver tal ex-plo-sión de sen-ti-mien-to__en a-quel co-ra-zón, he-cho pe-da-zos,

—¡Un -di-co—! gri-ta-mos; por ven-tu-ra__un -di-co pa-sa-ba,__en-tró, to-co-le__el pul-so con pre-mu-ra__y__en tan-to que__a su faz, ín-fu-las da-ba,__ex-cla-__a-le-gre-men-te: —«Es-to no__es co-sa! Na-da...! Po-bre mu-cha-cho! Que le trai-gan ca-, mien-tras re-po-sa,__y lo de-jen dor-mir. Es- bo-rra-cho»—!


Análisis verso a verso

En el su-cio rin-cón de__u-na ta-ber-na frí-a__y des-man-te-la-da, se-me-jan-te__a__u-na -bre-ga ca-ver-na, Jor-ge,__el más dis-tin-gui-do ca-ma-ra-da,
Sílabas gramaticales / poéticas: 44 / 40
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-10-12-17-21-22-24-28-30-32-35-39
Rima: -ada Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
u-na no-che llu-vio-sa nos de--a fu-rio-so,__he-cho__u-na so-pa: «Tres me-ses ha que__a la__a-do-ra-da -a le ju- no to-mar-me ni__u-na co-pa.
Sílabas gramaticales / poéticas: 45 / 40
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10-13-14-15-17-19-20-22-26-28-32-33-35-37-39
Rima: -opa Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
E-lla,__en cam-bio, pos-trán-do-se de__hi-no-jos, con un a-mor pro-fun-do, ju-ro-me, por las ni-ñas de sus o-jos, ser-me fiel y cons-tan-te__en es-te mun-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 43 / 40
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10-13-15-17-20-24-28-30-32-35-37-39
Rima: -undo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Y__es-ta no-che, Dios -o!__en qué__a-pre-tu-ra me__he vis-to__y__en qué po-tro!__A__e-sa mu-jer, a quien so-ñé tan pu-ra, la__he__en-con-tra-do be-sán-do-se con o-tro!
Sílabas gramaticales / poéticas: 45 / 38
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-8-10-12-13-15-16-17-20-24-25-26-28-30-33-37
Rima: -otro Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Mas, no__im-por-ta; vo-so-tros, com-pa-ñe-ros, que sa-béis que yo pa-go la__in-fa-mia, co-mo po-cos ca-ba-lle-ros, mi ju-ra-men-to cum-pli-: ¡Ni__un tra-go»!
Sílabas gramaticales / poéticas: 43 / 40
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-6-10-14-16-17-20-22-24-28-33-37-38-38-39
Rima: -ago Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Y__al de-cir es-to,__en su pes-ta-ña ru-bia, bri-lló__u-na go-ta cla-ra,__u-na go-ta, que lue-go fue__u-na llu-via, que ro- lar-go tiem-po por su ca-ra!
Sílabas gramaticales / poéticas: 44 / 39
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-8-10-13-13-15-17-18-20-23-25-25-27-31-32-34-38
Rima: -ara Esquema Asonante: F Esquema Consonante: A
Y__e-ra ver-dad: en más de trein-ta -as no__ha--a-mos lo-gra-do,__en to-das nues-tras tris-tes a-le-grí-as, ha-cer be-ber al no-ble__e-na-mo-ra-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 43 / 39
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10-12-13-17-19-21-23-27-30-32-33-34-38
Rima: -ado Esquema Asonante: G Esquema Consonante: E
Mas, de pron-to,__el buen Jor-ge,__ir-guio-se__al-ti-vo dio-se__un gol-pe__en la fren-te__y__ex-cla-,__—a su pe-sar— «¿Pa-ra qué vi-vo? Si__e-lla min-tió sa-lud! Dad-me__a-guar-dien-te»!
Sílabas gramaticales / poéticas: 48 / 39
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-8-10-12-13-14-17-20-20-23-24-26-27-29-32-34-35-38
Rima: -ente Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
La co-pa__al-, brin- por el Dios Ba-co, lan-__u-na car-ca-ja-da__y ro-, por el sue-lo, co-mo__un sa-co -gi-do__y mus-tio__el jo-ven ca-ma-ra-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 45 / 39
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-10-13-13-17-20-23-25-26-27-29-32-34-38
Rima: -ada Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Gran-de fue la sor-pre-sa__En un mo-men-to__es-tu-vo__en nues-tros bra-zos; al ver tal ex-plo-sión de sen-ti-mien-to__en a-quel co-ra-zón, he-cho pe-da-zos,
Sílabas gramaticales / poéticas: 42 / 38
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10-12-14-16-18-19-20-23-27-30-33-34-37
Rima: -azos Esquema Asonante: I Esquema Consonante: E
—¡Un -di-co—! gri-ta-mos; por ven-tu-ra__un -di-co pa-sa-ba,__en-tró, to-co-le__el pul-so con pre-mu-ra__y__en tan-to que__a su faz, ín-fu-las da-ba,__ex-cla-__a-le-gre-men-te: —«Es-to no__es co-sa! Na-da...! Po-bre mu-cha-cho! Que le trai-gan ca-, mien-tras re-po-sa,__y lo de-jen dor-mir. Es- bo-rra-cho»—!
Sílabas gramaticales / poéticas: 85 / 76
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-10-11-12-16-18-20-22-26-28-32-33-36-39-40-42-44-46-46-47-49-51-54-58-61-62-65-68-71-73-75
Rima: -acho Esquema Asonante: J Esquema Consonante: E
Poema Un diagnóstico de Julio Flórez con fondo de paisaje

Poema Un diagnóstico de Julio Flórez con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba