Julio Flórez

La araña (Julio Flórez)

de Julio Flórez

Poem

Entre las hojas de laurel marchitas de la corona vieja que en lo alto de mi lecho suspendida un triunfo no alcanzado me recuerda,

una araña ha formado su lóbrega vivienda con hilos tembladores más blandos que la seda, donde aguarda las moscas haciendo centinela, a las moscas incautas que allí prisión encuentran y que la araña chupa con ansiedad suprema.

He querido matarla: mas... ¡Imposible! Al verla con sus patas peludas y su cabeza negra, la compasión invade mi corazón, y aquella criatura vil, entonces como si comprendiera mi pensamiento, avanza sin temor, se me acerca como queriendo darme las gracias, y se aleja después a su escondite, desde el cual me contempla. Bien sabe que la odio por lo horrible y perversa, y que me alegraría si la encontrase muerta; mas ya de mí no huye, ni ante mis ojos tiembla; un leal enemigo quizás me juzga, y piensa, al ver que la ventaja es mía, por la fuerza, ¡que no extinguiré nunca su mísera existencia!

En los días amargos en que gimo y las quejas de mis labios se escapan en forma de blasfemias, alzo los tristes ojos a mi corona vieja y encuentro allí la araña, la misma araña fea con sus patas peludas y su cabeza negra, ¡como oyendo las frases que en mi boca aletean! En las noches sombrías cuando todas mis penas como negros vampiros sobre mi lecho vuelan; cuando el insomnio pinta las moradas ojeras y las rojizas manchas en mi faz macilenta, me parece que baja la araña de su celda y camina, y camina... Y camina sin tregua por mi semblante mustio hasta que el alba llega.

¿Es compasiva? ¿Es mala? ¿Indiferente? Vela mi sueño, y cuando escribo silenciosa me observa. ¿Me compadece acaso? ¿De mi dolor se alegra? Dime quién eres, ¡monstruo! ¿En tu cuerpo se alberga un espíritu? Díme: ¿es el alma de aquella mujer que me persigue todavía, aunque muerta? ¿La que mató mi dicha y me inundó de tristezas?

Díme: ¿acaso dejaste la vibradora selva, donde enredar solías tus plateadas hebras en las obscuras ramas de las frondosas ceibas, por venir a mi alcoba en el misterio envuelta, como una envidia muda, como una viva mueca? Te hablo y tú nada dices; te hablo y no me contestas. ¡Aparta, monstruo, huye otra vez a tu celda!

Quizá mañana mismo, cuando en mi lecho muera, cuando la ardiente sangre se cuaje entre mis venas y mis ojos se enturbien, tú, alimaña siniestra, bajarás silenciosa y en mi obscura melena formarás otro asilo, sólo por perseguirme ¡hasta en la misma huesa! ¡Qué importa!... Nos odiamos; pero, escucha: no temas, no temas por tu vida; ¡es tuya toda entera! ¡Jamás romperé el hilo de tu muda existencia! Sigue viviendo, sigue, pero... ¡Oculta en tu cueva!

¡No salgas! ¡No me mires! No escuches más mis quejas, ni me muestres tus patas, ni tu cabeza negra... Sigue viviendo, sigue, inmunda compañera, entre las hojas de laurel marchitas de la corona vieja que en lo alto de mi lecho suspendida ¡un triunfo no alcanzado me recuerda!



Poema La araña (Julio Flórez) de Julio Flórez con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema La araña (Julio Flórez) En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "La araña (Julio Flórez)"

Po-em

En-tre las ho-jas de lau-rel mar-chi-tas de la co-ro-na vie-ja que__en lo__al-to de mi le-cho sus-pen-di-da__un triun-fo no__al-can-za-do me re-cuer-da,

u-na__a-ra-ña__ha for-ma-do su -bre-ga vi-vien-da con hi-los tem-bla-do-res más blan-dos que la se-da, don-de__a-guar-da las mos-cas ha-cien-do cen-ti-ne-la,__a las mos-cas in-cau-tas que__a-llí pri-sión en-cuen-tran y que la__a-ra-ña chu-pa con an-sie-dad su-pre-ma.

He que-ri-do ma-tar-la: mas... ¡Im-po-si-ble!__Al ver-la con sus pa-tas pe-lu-das y su ca-be-za ne-gra, la com-pa-sión in-va-de mi co-ra-zón, y__a-que-lla cria-tu-ra vil, en-ton-ces co-mo si com-pren-die-ra mi pen-sa-mien-to,__a-van-za sin te-mor, se me__a-cer-ca co-mo que-rien-do dar-me las gra-cias, y se__a-le-ja des-pués a su__es-con-di-te, des-de__el cual me con-tem-pla. Bien sa-be que la__o-dio por lo__ho-rri-ble__y per-ver-sa,__y que me__a-le-gra--a si la__en-con-tra-se muer-ta; mas ya de no__hu-ye, ni__an-te mis o-jos tiem-bla;__un le-al e-ne-mi-go qui-zás me juz-ga,__y pien-sa,__al ver que la ven-ta-ja__es -a, por la fuer-za, ¡que no__ex-tin-gui- nun-ca su -se-ra__e-xis-ten-cia!

En los -as a-mar-gos en que gi-mo__y las que-jas de mis la-bios se__es-ca-pan en for-ma de blas-fe-mias, al-zo los tris-tes o-jos a mi co-ro-na vie-ja__y__en-cuen-tro__a-llí la__a-ra-ña, la mis-ma__a-ra-ña fe-a con sus pa-tas pe-lu-das y su ca-be-za ne-gra, ¡co-mo__o-yen-do las fra-ses que__en mi bo-ca__a-le-te-an! En las no-ches som-brí-as cuan-do to-das mis pe-nas co-mo ne-gros vam-pi-ros so-bre mi le-cho vue-lan; cuan-do__el in-som-nio pin-ta las mo-ra-das o-je-ras y las ro-ji-zas man-chas en mi faz ma-ci-len-ta, me pa-re-ce que ba-ja la__a-ra-ña de su cel-da__y ca-mi-na,__y ca-mi-na... Y ca-mi-na sin tre-gua por mi sem-blan-te mus-tio__has-ta que__el al-ba lle-ga.

¿Es com-pa-si-va? ¿Es ma-la? ¿In-di-fe-ren-te? Ve-la mi sue-ño,__y cuan-do__es-cri-bo si-len-cio-sa me__ob-ser-va. ¿Me com-pa-de-ce__a-ca-so? ¿De mi do-lor se__a-le-gra? Di-me quién e-res, ¡mons-truo!__¿En tu cuer-po se__al-ber-ga__un es--ri-tu? -me:__¿es el al-ma de__a-que-lla mu-jer que me per-si-gue to-da--a,__aun-que muer-ta? ¿La que ma- mi di-cha__y me__i-nun- de tris-te-zas?

-me:__¿a-ca-so de-jas-te la vi-bra-do-ra sel-va, don-de__en-re-dar so--as tus pla-te-a-das he-bras en las obs-cu-ras ra-mas de las fron-do-sas cei-bas, por ve-nir a mi__al-co-ba__en el mis-te-rio__en-vuel-ta, co-mo__u-na__en-vi-dia mu-da, co-mo__u-na vi-va mue-ca? Te__ha-blo__y na-da di-ces; te__ha-blo__y no me con-tes-tas. ¡A-par-ta, mons-truo,__hu-ye__o-tra vez a tu cel-da!

Qui- ma-ña-na mis-mo, cuan-do__en mi le-cho mue-ra, cuan-do la__ar-dien-te san-gre se cua-je__en-tre mis ve-nas y mis o-jos se__en-tur-bien, ,__a-li-ma-ña si-nies-tra, ba-ja-rás si-len-cio-sa__y__en mi__obs-cu-ra me-le-na for-ma-rás o-tro__a-si-lo, -lo por per-se-guir-me__¡has-ta__en la mis-ma__hue-sa! ¡Qué__im-por-ta...! Nos o-dia-mos; pe-ro,__es-cu-cha: no te-mas, no te-mas por tu vi-da;__¡es tu-ya to-da__en-te-ra! ¡Ja-más rom-pe-__el hi-lo de tu mu-da__e-xis-ten-cia! Si-gue vi-vien-do, si-gue, pe-ro... ¡O-cul-ta__en tu cue-va!

¡No sal-gas! ¡No me mi-res! No__es-cu-ches más mis que-jas, ni me mues-tres tus pa-tas, ni tu ca-be-za ne-gra... Si-gue vi-vien-do, si-gue,__in-mun-da com-pa-ñe-ra,__en-tre las ho-jas de lau-rel mar-chi-tas de la co-ro-na vie-ja que__en lo__al-to de mi le-cho sus-pen-di-da__¡un triun-fo no__al-can-za-do me re-cuer-da!


Análisis verso a verso

En-tre las ho-jas de lau-rel mar-chi-tas de la co-ro-na vie-ja que__en lo__al-to de mi le-cho sus-pen-di-da__un triun-fo no__al-can-za-do me re-cuer-da,
Sílabas gramaticales / poéticas: 43 / 39
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10-15-17-20-24-28-29-30-32-34-38
Rima: -erda Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
u-na__a-ra-ña__ha for-ma-do su -bre-ga vi-vien-da con hi-los tem-bla-do-res más blan-dos que la se-da, don-de__a-guar-da las mos-cas ha-cien-do cen-ti-ne-la,__a las mos-cas in-cau-tas que__a-llí pri-sión en-cuen-tran y que la__a-ra-ña chu-pa con an-sie-dad su-pre-ma.
Sílabas gramaticales / poéticas: 75 / 69
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-9-13-16-20-22-23-27-29-31-34-37-41-44-47-50-52-54-59-61-66-68
Rima: -ema Esquema Asonante: B Esquema Consonante: A
He que-ri-do ma-tar-la: mas... ¡Im-po-si-ble!__Al ver-la con sus pa-tas pe-lu-das y su ca-be-za ne-gra, la com-pa-sión in-va-de mi co-ra-zón, y__a-que-lla cria-tu-ra vil, en-ton-ces co-mo si com-pren-die-ra mi pen-sa-mien-to,__a-van-za sin te-mor, se me__a-cer-ca co-mo que-rien-do dar-me las gra-cias, y se__a-le-ja des-pués a su__es-con-di-te, des-de__el cual me con-tem-pla. Bien sa-be que la__o-dio por lo__ho-rri-ble__y per-ver-sa,__y que me__a-le-gra--a si la__en-con-tra-se muer-ta; mas ya de no__hu-ye, ni__an-te mis o-jos tiem-bla;__un le-al e-ne-mi-go qui-zás me juz-ga,__y pien-sa,__al ver que la ven-ta-ja__es -a, por la fuer-za, ¡que no__ex-tin-gui- nun-ca su -se-ra__e-xis-ten-cia!
Sílabas gramaticales / poéticas: 197 / 176
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-11-12-13-17-20-25-27-32-34-39-41-44-46-48-50-55-60-62-66-69-71-74-76-79-83-86-90-92-97-99-100-103-107-110-116-121-123-128-129-129-131-134-136-137-139-142-145-147-149-150-151-155-156-157-161-163-164-167-168-171-175
Rima: -encia Esquema Asonante: C Esquema Consonante: B
En los -as a-mar-gos en que gi-mo__y las que-jas de mis la-bios se__es-ca-pan en for-ma de blas-fe-mias, al-zo los tris-tes o-jos a mi co-ro-na vie-ja__y__en-cuen-tro__a-llí la__a-ra-ña, la mis-ma__a-ra-ña fe-a con sus pa-tas pe-lu-das y su ca-be-za ne-gra, ¡co-mo__o-yen-do las fra-ses que__en mi bo-ca__a-le-te-an! En las no-ches som-brí-as cuan-do to-das mis pe-nas co-mo ne-gros vam-pi-ros so-bre mi le-cho vue-lan; cuan-do__el in-som-nio pin-ta las mo-ra-das o-je-ras y las ro-ji-zas man-chas en mi faz ma-ci-len-ta, me pa-re-ce que ba-ja la__a-ra-ña de su cel-da__y ca-mi-na,__y ca-mi-na... Y ca-mi-na sin tre-gua por mi sem-blan-te mus-tio__has-ta que__el al-ba lle-ga.
Sílabas gramaticales / poéticas: 194 / 179
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-13-17-20-23-27-29-32-34-39-41-43-45-47-50-52-54-58-61-66-68-70-72-75-79-82-86-89-91-93-96-98-100-103-105-108-110-112-115-117-121-124-129-131-135-138-142-145-148-152-155-158-162-165-170-172-173-176-178
Rima: -ega Esquema Asonante: D Esquema Consonante: A
¿Es com-pa-si-va? ¿Es ma-la? ¿In-di-fe-ren-te? Ve-la mi sue-ño,__y cuan-do__es-cri-bo si-len-cio-sa me__ob-ser-va. ¿Me com-pa-de-ce__a-ca-so? ¿De mi do-lor se__a-le-gra? Di-me quién e-res, ¡mons-truo!__¿En tu cuer-po se__al-ber-ga__un es--ri-tu? -me:__¿es el al-ma de__a-que-lla mu-jer que me per-si-gue to-da--a,__aun-que muer-ta? ¿La que ma- mi di-cha__y me__i-nun- de tris-te-zas?
Sílabas gramaticales / poéticas: 109 / 96
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-7-12-14-17-19-21-25-28-30-33-35-37-40-42-44-46-47-49-50-52-55-56-58-61-62-64-67-70-74-78-79-81-83-86-88-92-95
Rima: -ezas Esquema Asonante: E Esquema Consonante: A
-me:__¿a-ca-so de-jas-te la vi-bra-do-ra sel-va, don-de__en-re-dar so--as tus pla-te-a-das he-bras en las obs-cu-ras ra-mas de las fron-do-sas cei-bas, por ve-nir a mi__al-co-ba__en el mis-te-rio__en-vuel-ta, co-mo__u-na__en-vi-dia mu-da, co-mo__u-na vi-va mue-ca? Te__ha-blo__y na-da di-ces; te__ha-blo__y no me con-tes-tas. ¡A-par-ta, mons-truo,__hu-ye__o-tra vez a tu cel-da!
Sílabas gramaticales / poéticas: 109 / 95
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-11-13-15-18-20-25-27-32-34-39-41-45-48-52-54-56-57-59-61-63-64-66-68-70-72-73-75-77-79-82-85-87-88-89-91-94
Rima: -elda Esquema Asonante: F Esquema Consonante: A
Qui- ma-ña-na mis-mo, cuan-do__en mi le-cho mue-ra, cuan-do la__ar-dien-te san-gre se cua-je__en-tre mis ve-nas y mis o-jos se__en-tur-bien, ,__a-li-ma-ña si-nies-tra, ba-ja-rás si-len-cio-sa__y__en mi__obs-cu-ra me-le-na for-ma-rás o-tro__a-si-lo, -lo por per-se-guir-me__¡has-ta__en la mis-ma__hue-sa! ¡Qué__im-por-ta...! Nos o-dia-mos; pe-ro,__es-cu-cha: no te-mas, no te-mas por tu vi-da;__¡es tu-ya to-da__en-te-ra! ¡Ja-más rom-pe-__el hi-lo de tu mu-da__e-xis-ten-cia! Si-gue vi-vien-do, si-gue, pe-ro... ¡O-cul-ta__en tu cue-va!
Sílabas gramaticales / poéticas: 148 / 130
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-11-13-15-18-20-23-24-27-31-34-36-38-41-45-48-51-54-58-59-61-63-68-69-72-73-75-76-80-82-84-86-87-89-90-94-95-96-98-100-103-106-107-111-114-116-119-121-123-126-129
Rima: -eva Esquema Asonante: G Esquema Consonante: A
¡No sal-gas! ¡No me mi-res! No__es-cu-ches más mis que-jas, ni me mues-tres tus pa-tas, ni tu ca-be-za ne-gra... Si-gue vi-vien-do, si-gue,__in-mun-da com-pa-ñe-ra,__en-tre las ho-jas de lau-rel mar-chi-tas de la co-ro-na vie-ja que__en lo__al-to de mi le-cho sus-pen-di-da__¡un triun-fo no__al-can-za-do me re-cuer-da!
Sílabas gramaticales / poéticas: 86 / 79
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-8-9-11-13-17-20-25-27-29-32-34-36-40-41-44-48-50-55-57-60-64-68-69-70-72-74-78
Rima: -erda Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Poema La araña (Julio Flórez) de Julio Flórez con fondo de paisaje

Poema La araña (Julio Flórez) de Julio Flórez con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba