Julio Flórez

El poder del canto

de Julio Flórez

Tañe orfeo su cítara y avanza
con pie seguro hacia el remoto oriente;
canta y su voz desbórdase en torrente
de fe y amor, de vida y esperanza.
Camina... Y la brumosa lontananza
despéjase ante el lírico potente,
cuyo canto retumbaba en el ambiente
rindiendo todo cuanto a herir alcanza.
Al vasto azul se asoman los querubes...
El mago mira en torno , y sus sombríos
ojos le advierten que a distancia corta,
hombres, fieras, reptiles, aves, nubes,
montes y valles, piélagos y ríos
lo van siguiendo en procesión absorta.
Julio flórez



Poema el poder del canto de Julio Flórez con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema El poder del canto En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "El poder del canto"

Ta-ñe__or-fe-o su -ta-ra__y__a-van-za
con pie se-gu-ro__ha-cia__el re-mo-to__o-rien-te;
can-ta__y su voz des-bór-da-se__en to-rren-te
de fe__y__a-mor, de vi-da__y__es-pe-ran-za.
Ca-mi-na... Y la bru-mo-sa lon-ta-nan-za
des--ja-se__an-te__el -ri-co po-ten-te,
cu-yo can-to re-tum-ba-ba__en el am-bien-te
rin-dien-do to-do cuan-to__a__he-rir al-can-za.
Al vas-to__a-zul se__a-so-man los que-ru-bes...
El ma-go mi-ra__en tor-no y sus som-brí-os
o-jos le__ad-vier-ten que__a dis-tan-cia cor-ta,
hom-bres, fie-ras, rep-ti-les, a-ves, nu-bes,
mon-tes y va-lles, pié-la-gos y -os
lo van si-guien-do__en pro-ce-sión ab-sor-ta.
Ju-lio fló-rez


Análisis verso a verso

Ta-ñe__or-fe-o su -ta-ra__y__a-van-za
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9
Rima: -anza Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
con pie se-gu-ro__ha-cia__el re-mo-to__o-rien-te;
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
can-ta__y su voz des-bór-da-se__en to-rren-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -ente Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
de fe__y__a-mor, de vi-da__y__es-pe-ran-za.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 9
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-8
Rima: -anza Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Ca-mi-na... Y la bru-mo-sa lon-ta-nan-za
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-7-11
Rima: -anza Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
des--ja-se__an-te__el -ri-co po-ten-te,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10
Rima: -ente Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
cu-yo can-to re-tum-ba-ba__en el am-bien-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-11
Rima: -ente Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
rin-dien-do to-do cuan-to__a__he-rir al-can-za.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -anza Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Al vas-to__a-zul se__a-so-man los que-ru-bes...
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-10
Rima: -ubes Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
El ma-go mi-ra__en tor-no y sus som-brí-os
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-12
Rima: -íos Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
o-jos le__ad-vier-ten que__a dis-tan-cia cor-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -orta Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
hom-bres, fie-ras, rep-ti-les, a-ves, nu-bes,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10
Rima: -ubes Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
mon-tes y va-lles, pié-la-gos y -os
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -íos Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
lo van si-guien-do__en pro-ce-sión ab-sor-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -orta Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Ju-lio fló-rez
Sílabas gramaticales / poéticas: 4 / 4
Sílabas tónicas poéticas: 1-3
Rima: -órez Esquema Asonante: f Esquema Consonante: f

el poder del canto es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema el poder del canto de Julio Flórez con fondo de paisaje

Poema el poder del canto de Julio Flórez con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba