Juan Nicasio Gallego

Cual viene en pos del borrascoso invierno

de Juan Nicasio Gallego

Cual viene en pos del borrascoso invierno
los campos alegrando abril florido
y la furia del austro embravecido
cede al arrullo del favonio tierno;

así el estado y público gobierno,
que en desdichas sin fin gimió sumido,
su esplendor volverás, oh Rey querido,
y harás su dicha y tu renombre eterno.

Ya el déspota cayó. Ya del profundo
sueño tornando de arrogancia lleno
ruge el león de España furibundo.

A tu sombra, de hoy más, aliente el bueno,
y en tu trono feliz te admire el mundo,
alma de la virtud, del vicio freno.



Poema Cual viene en pos del borrascoso invierno de Juan Nicasio Gallego con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Cual viene en pos del borrascoso invierno En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Cual viene en pos del borrascoso invierno"

Cual vie-ne__en pos del bo-rras-co-so__in-vier-no
los cam-pos a-le-gran-do__a-bril flo-ri-do
y la fu-ria del aus-tro__em-bra-ve-ci-do
ce-de__al a-rru-llo del fa-vo-nio tier-no;

a-__el es-ta-do__y -bli-co go-bier-no,
que__en des-di-chas sin fin gi-mió su-mi-do,
su__es-plen-dor vol-ve-rás, oh Rey que-ri-do,
y__ha-rás su di-cha__y tu re-nom-bre__e-ter-no.

Ya__el dés-po-ta ca-. Ya del pro-fun-do
sue-ño tor-nan-do de__a-rro-gan-cia lle-no
ru-ge__el le-ón de__Es-pa-ña fu-ri-bun-do.

A tu som-bra, de__hoy más, a-lien-te__el bue-no,
y__en tu tro-no fe-liz te__ad-mi-re__el mun-do,
al-ma de la vir-tud, del vi-cio fre-no.


Análisis verso a verso

Cual vie-ne__en pos del bo-rras-co-so__in-vier-no
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-5-8-10
Rima: -erno Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
los cam-pos a-le-gran-do__a-bril flo-ri-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10
Rima: -ido Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y la fu-ria del aus-tro__em-bra-ve-ci-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-6-10
Rima: -ido Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ce-de__al a-rru-llo del fa-vo-nio tier-no;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-8-10
Rima: -erno Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
a-__el es-ta-do__y -bli-co go-bier-no,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10
Rima: -erno Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
que__en des-di-chas sin fin gi-mió su-mi-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-10
Rima: -ido Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
su__es-plen-dor vol-ve-rás, oh Rey que-ri-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-8-10
Rima: -ido Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y__ha-rás su di-cha__y tu re-nom-bre__e-ter-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -erno Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Ya__el dés-po-ta ca-. Ya del pro-fun-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10
Rima: -undo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
sue-ño tor-nan-do de__a-rro-gan-cia lle-no
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -eno Esquema Asonante: D Esquema Consonante: A
ru-ge__el le-ón de__Es-pa-ña fu-ri-bun-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -undo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
A tu som-bra, de__hoy más, a-lien-te__el bue-no,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-6-8-10
Rima: -eno Esquema Asonante: D Esquema Consonante: A
y__en tu tro-no fe-liz te__ad-mi-re__el mun-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-10
Rima: -undo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
al-ma de la vir-tud, del vi-cio fre-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-7-8-10
Rima: -eno Esquema Asonante: D Esquema Consonante: A

Cual viene en pos del borrascoso invierno es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Cual viene en pos del borrascoso invierno de Juan Nicasio Gallego con fondo de paisaje

Poema Cual viene en pos del borrascoso invierno de Juan Nicasio Gallego con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba