Juan Nicasio Gallego

Al primer pintor de Camara don Vicente López

de Juan Nicasio Gallego

Si plugo a Carlos con la regia mano,
que a Marte arrebató palmas sin cuento,
alzar del suelo el mágico instrumento
a que gloria inmortal debe Tiziano;

si vio Velázquez de su dicha ufano
premiar todo a Filipo su talento,
dando a su efigie en ínclito ornamento
la roja insignia del Patrón hispano:

hoy a despecho de la envidia injusta
te ofrece, López, tan feliz destino
de otro monarca la bondad augusta,

que a favor desusado y peregrino
da a tus desvelos recompensa justa
y nuevos timbres al pincel divino.



Poema Al primer pintor de Camara don Vicente López de Juan Nicasio Gallego con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Al primer pintor de Camara don Vicente López En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Al primer pintor de Camara don Vicente López"

Si plu-go__a Car-los con la re-gia ma-no,
que__a Mar-te__a-rre-ba- pal-mas sin cuen-to,
al-zar del sue-lo__el -gi-co__ins-tru-men-to
a que glo-ria__in-mor-tal de-be Ti-zia-no;

si vio Ve-láz-quez de su di-cha__u-fa-no
pre-miar to-do__a Fi-li-po su ta-len-to,
dan-do__a su__e-fi-gie__en ín-cli-to__or-na-men-to
la ro-ja__in-sig-nia del Pa-trón his-pa-no:

hoy__a des-pe-cho de la__en-vi-dia__in-jus-ta
te__o-fre-ce, -pez, tan fe-liz des-ti-no
de__o-tro mo-nar-ca la bon-dad au-gus-ta,

que__a fa-vor de-su-sa-do__y pe-re-gri-no
da__a tus des-ve-los re-com-pen-sa jus-ta
y nue-vos tim-bres al pin-cel di-vi-no.


Análisis verso a verso

Si plu-go__a Car-los con la re-gia ma-no,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-8-10
Rima: -ano Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
que__a Mar-te__a-rre-ba- pal-mas sin cuen-to,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-7-10
Rima: -ento Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
al-zar del sue-lo__el -gi-co__ins-tru-men-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-6-10
Rima: -ento Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
a que glo-ria__in-mor-tal de-be Ti-zia-no;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-10
Rima: -ano Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
si vio Ve-láz-quez de su di-cha__u-fa-no
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ano Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
pre-miar to-do__a Fi-li-po su ta-len-to,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10
Rima: -ento Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
dan-do__a su__e-fi-gie__en ín-cli-to__or-na-men-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -ento Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
la ro-ja__in-sig-nia del Pa-trón his-pa-no:
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -ano Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
hoy__a des-pe-cho de la__en-vi-dia__in-jus-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-9
Rima: -usta Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
te__o-fre-ce, -pez, tan fe-liz des-ti-no
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -ino Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
de__o-tro mo-nar-ca la bon-dad au-gus-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -usta Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
que__a fa-vor de-su-sa-do__y pe-re-gri-no
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ino Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
da__a tus des-ve-los re-com-pen-sa jus-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -usta Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
y nue-vos tim-bres al pin-cel di-vi-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -ino Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D

Al primer pintor de Camara don Vicente López es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Al primer pintor de Camara don Vicente López de Juan Nicasio Gallego con fondo de paisaje

Poema Al primer pintor de Camara don Vicente López de Juan Nicasio Gallego con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba