Juan Meléndez Valdés

La esquivez vencida

de Juan Meléndez Valdés

No temas, simplecilla, del dichoso
galán pastor no tardes la ventura;
apenado a ti corre; su ternura
premio al fin halle y su anhelar, reposo.

De rosa en la coyunda el cuello hermoso
pon al yugo feliz; la copa apura
que amor te brinda, y de triunfar segura
entra en lides suaves con tu esposo.

¡La vista tornas! ¡Del nupcial abrazo
huyes tímida y culpas sus ardores
el rubor virginal la faz teñida!

Mas Venus... Venus... Su genial regazo
sobre el lecho feliz llueve mil flores
que Filis coge, y la esquivez olvida.



Poema La esquivez vencida de Juan Meléndez Valdés con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema La esquivez vencida En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "La esquivez vencida"

No te-mas, sim-ple-ci-lla, del di-cho-so
ga-lán pas-tor no tar-des la ven-tu-ra;
a-pe-na-do__a ti co-rre; su ter-nu-ra
pre-mio__al fin ha-lle__y su__an-he-lar, re-po-so.

De ro-sa__en la co-yun-da__el cue-llo__her-mo-so
pon al yu-go fe-liz; la co-pa__a-pu-ra
que__a-mor te brin-da,__y de triun-far se-gu-ra
en-tra__en li-des sua-ves con tu__es-po-so.

¡La vis-ta tor-nas! ¡Del nup-cial a-bra-zo
hu-yes -mi-da__y cul-pas sus ar-do-res
el ru-bor vir-gi-nal la faz te-ñi-da!

Mas Ve-nus... Ve-nus... Su ge-nial re-ga-zo
so-bre__el le-cho fe-liz llue-ve mil flo-res
que Fi-lis co-ge,__y la__es-qui-vez ol-vi-da.


Análisis verso a verso

No te-mas, sim-ple-ci-lla, del di-cho-so
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-8-10
Rima: -oso Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
ga-lán pas-tor no tar-des la ven-tu-ra;
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-6-10
Rima: -ura Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
a-pe-na-do__a ti co-rre; su ter-nu-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-6-10
Rima: -ura Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
pre-mio__al fin ha-lle__y su__an-he-lar, re-po-so.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-4-8-10
Rima: -oso Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
De ro-sa__en la co-yun-da__el cue-llo__her-mo-so
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10
Rima: -oso Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
pon al yu-go fe-liz; la co-pa__a-pu-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-6-8-10
Rima: -ura Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
que__a-mor te brin-da,__y de triun-far se-gu-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ura Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
en-tra__en li-des sua-ves con tu__es-po-so.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-9
Rima: -oso Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
¡La vis-ta tor-nas! ¡Del nup-cial a-bra-zo
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-8-10
Rima: -azo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
hu-yes -mi-da__y cul-pas sus ar-do-res
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -ores Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
el ru-bor vir-gi-nal la faz te-ñi-da!
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-10
Rima: -ida Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Mas Ve-nus... Ve-nus... Su ge-nial re-ga-zo
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -azo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
so-bre__el le-cho fe-liz llue-ve mil flo-res
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-9-10
Rima: -ores Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
que Fi-lis co-ge,__y la__es-qui-vez ol-vi-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ida Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E

La esquivez vencida es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema La esquivez vencida de Juan Meléndez Valdés con fondo de paisaje

Poema La esquivez vencida de Juan Meléndez Valdés con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba