Miguel Ángel Corral

A mi amigo . el distinguido poeta Fernando Velarde

de Miguel Ángel Corral

GranDioso te alzas en la eterna roca
donde rebrama el huracán rugiente,
y absorto miras en tu afán valiente
de los volcanes la tartárea boca.

En los arranques de tu audacia loca
te lanzas como el águila impaciente,
y, en medio de relámpagos, tu frente
ya los confines del abismo toca.

Sigue el instinto de tu ardor fecundo,
desdeña el polvo del mezquino suelo,
y arrebatado en éxtasis profundo

cruza la hermosa inmensidad del cielo,
y del oscuro porvenir del mundo
osado rasga el misterioso velo.



Poema A mi amigo . el distinguido poeta Fernando Velarde de Miguel Ángel Corral con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema A mi amigo . el distinguido poeta Fernando Velarde En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "A mi amigo . el distinguido poeta Fernando Velarde"

Gran-dio-so te__al-zas en la__e-ter-na ro-ca
don-de re-bra-ma__el hu-ra-cán ru-gien-te,
y__ab-sor-to mi-ras en tu__a-fán va-lien-te
de los vol-ca-nes la tar--re-a bo-ca.

En los a-rran-ques de tu__au-da-cia lo-ca
te lan-zas co-mo__el á-gui-la__im-pa-cien-te,
y__en me-dio de re-lám-pa-gos, tu fren-te
ya los con-fi-nes del a-bis-mo to-ca.

Si-gue__el ins-tin-to de tu__ar-dor fe-cun-do,
des-de-ña__el pol-vo del mez-qui-no sue-lo,
y__a-rre-ba-ta-do__en éx-ta-sis pro-fun-do

cru-za la__her-mo-sa__in-men-si-dad del cie-lo,
y del os-cu-ro por-ve-nir del mun-do
o-sa-do ras-ga__el mis-te-rio-so ve-lo.


Análisis verso a verso

Gran-dio-so te__al-zas en la__e-ter-na ro-ca
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -oca Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
don-de re-bra-ma__el hu-ra-cán ru-gien-te,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y__ab-sor-to mi-ras en tu__a-fán va-lien-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
de los vol-ca-nes la tar--re-a bo-ca.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-11
Rima: -oca Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
En los a-rran-ques de tu__au-da-cia lo-ca
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -oca Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
te lan-zas co-mo__el á-gui-la__im-pa-cien-te,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10
Rima: -ente Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y__en me-dio de re-lám-pa-gos, tu fren-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -ente Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ya los con-fi-nes del a-bis-mo to-ca.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-8-10
Rima: -oca Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Si-gue__el ins-tin-to de tu__ar-dor fe-cun-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -undo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
des-de-ña__el pol-vo del mez-qui-no sue-lo,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -elo Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
y__a-rre-ba-ta-do__en éx-ta-sis pro-fun-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-10
Rima: -undo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
cru-za la__her-mo-sa__in-men-si-dad del cie-lo,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-9-10
Rima: -elo Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
y del os-cu-ro por-ve-nir del mun-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-9-10
Rima: -undo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
o-sa-do ras-ga__el mis-te-rio-so ve-lo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -elo Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D

A mi amigo . el distinguido poeta Fernando Velarde es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema A mi amigo . el distinguido poeta Fernando Velarde de Miguel Ángel Corral con fondo de paisaje

Poema A mi amigo . el distinguido poeta Fernando Velarde de Miguel Ángel Corral con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba