Medardo Ángel Silva

El alma presa

de Medardo Ángel Silva

A Modesto Chávez Franco

Las interrogaciones con que, en horas fatales,
queremos sondear la Esencia Verdadera,
son voces a la Esfinge siempre muda, señales
en la sombra que nadie ve de la otra ribera.

Sí; de nuestro dolor sólo perdura
el eco sollozante a merced de la brisa.
¡Ay de ese cuyos diarios vino y pan de amargura
no endulzan besos, canto o femenil sonrisa!

Bien sabemos que el polvo retornará a la tierra,
pero la carne a la vida se aferra.
¡Y qué temor, oh, cielos, por nuestra leve arcilla!

¡Detente!, le decimos al minuto que pasa...
¡Y cuando por nosotros vienen de la otra orilla,
gimiendo abandonamos la miserable casa!



Poema El alma presa de Medardo Ángel Silva con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema El alma presa En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "El alma presa"

A Mo-des-to Chá-vez Fran-co

Las in-te-rro-ga-cio-nes con que,__en ho-ras fa-ta-les,
que-re-mos son-de-ar la__E-sen-cia Ver-da-de-ra,
son vo-ces a la__Es-fin-ge siem-pre mu-da, se-ña-les
en la som-bra que na-die ve de la__o-tra ri-be-ra.

; de nues-tro do-lor -lo per-du-ra
el e-co so-llo-zan-te__a mer-ced de la bri-sa.
¡Ay de__e-se cu-yos dia-rios vi-no__y pan de__a-mar-gu-ra
no__en-dul-zan be-sos, can-to__o fe-me-nil son-ri-sa!

Bien sa-be-mos que__el pol-vo re-tor-na-__a la tie-rra,
pe-ro la car-ne__a la vi-da se__a-fe-rra.
¡Y qué te-mor, oh, cie-los, por nues-tra le-ve__ar-ci-lla!

¡De-ten-te,! le de-ci-mos al mi-nu-to que pa-sa...
¡Y cuan-do por no-so-tros vie-nen de la__o-tra__o-ri-lla,
gi-mien-do__a-ban-do-na-mos la mi-se-ra-ble ca-sa!


Análisis verso a verso

A Mo-des-to Chá-vez Fran-co
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 8
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7
Rima: -anco Esquema Asonante: a Esquema Consonante: a
Las in-te-rro-ga-cio-nes con que,__en ho-ras fa-ta-les,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 6-9-10-13
Rima: -ales Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
que-re-mos son-de-ar la__E-sen-cia Ver-da-de-ra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-12
Rima: -era Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
son vo-ces a la__Es-fin-ge siem-pre mu-da, se-ña-les
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-8-10-13
Rima: -ales Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
en la som-bra que na-die ve de la__o-tra ri-be-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-10-13
Rima: -era Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
; de nues-tro do-lor -lo per-du-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-10
Rima: -ura Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
el e-co so-llo-zan-te__a mer-ced de la bri-sa.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-12
Rima: -isa Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
¡Ay de__e-se cu-yos dia-rios vi-no__y pan de__a-mar-gu-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-8-10-13
Rima: -ura Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
no__en-dul-zan be-sos, can-to__o fe-me-nil son-ri-sa!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-10-12
Rima: -isa Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Bien sa-be-mos que__el pol-vo re-tor-na-__a la tie-rra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-11-13
Rima: -erra Esquema Asonante: F Esquema Consonante: C
pe-ro la car-ne__a la vi-da se__a-fe-rra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-10
Rima: -erra Esquema Asonante: F Esquema Consonante: C
¡Y qué te-mor, oh, cie-los, por nues-tra le-ve__ar-ci-lla!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-5-6-9-11-13
Rima: -illa Esquema Asonante: G Esquema Consonante: E
¡De-ten-te,! le de-ci-mos al mi-nu-to que pa-sa...
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10-13
Rima: -asa Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
¡Y cuan-do por no-so-tros vie-nen de la__o-tra__o-ri-lla,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-8-11-13
Rima: -illa Esquema Asonante: G Esquema Consonante: E
gi-mien-do__a-ban-do-na-mos la mi-se-ra-ble ca-sa!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-11-13
Rima: -asa Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
Poema El alma presa de Medardo Ángel Silva con fondo de paisaje

Poema El alma presa de Medardo Ángel Silva con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba