Antonio Machado

Esta leyenda en sabio romance campesino

de Antonio Machado

Esta leyenda en sabio romance campesino,
ni arcaico ni moderno, por Valle-Inclán escrita,
revela en los halagos de un viento vespertino
la santa flor de alma que nunca se marchita.
Es la leyenda campo y campo. Un peregrino
que vuelve solitario de la sagrada tierra
donde Jesús morara, camina sin camino,
entre los agrios montes de la galaica sierra.
Hilando silenciosa, la rueca a la cintura,
Adega, en cuyos ojos la llama azul fulgura
de la piedad humilde, en el romero ha visto,
al declinar la tarde, la pálida figura,
la frente gloriosa de luz y la amargura
de amor que tuvo un día el SALVADOR DOM. CRISTO.



Poema Esta leyenda en sabio romance campesino de Antonio Machado con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Esta leyenda en sabio romance campesino En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Esta leyenda en sabio romance campesino"

Es-ta le-yen-da__en sa-bio ro-man-ce cam-pe-si-no,
ni__ar-cai-co ni mo-der-no, por Va-lle-In-clán es-cri-ta,
re-ve-la__en los ha-la-gos de__un vien-to ves-per-ti-no
la san-ta flor de__al-ma que nun-ca se mar-chi-ta.
Es la le-yen-da cam-po__y cam-po. Un pe-re-gri-no
que vuel-ve so-li-ta-rio de la sa-gra-da tie-rra
don-de Je-sús mo-ra-ra, ca-mi-na sin ca-mi-no,
en-tre los a-grios mon-tes de la ga-lai-ca sie-rra.
Hi-lan-do si-len-cio-sa, la rue-ca__a la cin-tu-ra,
A-de-ga,__en cu-yos o-jos la lla-ma__a-zul ful-gu-ra
de la pie-dad hu-mil-de,__en el ro-me-ro__ha vis-to,
al de-cli-nar la tar-de, la -li-da fi-gu-ra,
la fren-te glo-rio-sa de luz y la__a-mar-gu-ra
de__a-mor que tu-vo__un -a__el SAL-VA-DOR DOM. CRIS-TO.


Análisis verso a verso

Es-ta le-yen-da__en sa-bio ro-man-ce cam-pe-si-no,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-13
Rima: -ino Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
ni__ar-cai-co ni mo-der-no, por Va-lle-In-clán es-cri-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-12-14
Rima: -ita Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
re-ve-la__en los ha-la-gos de__un vien-to ves-per-ti-no
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-9-13
Rima: -ino Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
la san-ta flor de__al-ma que nun-ca se mar-chi-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-8-12
Rima: -ita Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Es la le-yen-da cam-po__y cam-po. Un pe-re-gri-no
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10-13
Rima: -ino Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
que vuel-ve so-li-ta-rio de la sa-gra-da tie-rra
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-11-13
Rima: -erra Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
don-de Je-sús mo-ra-ra, ca-mi-na sin ca-mi-no,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-13
Rima: -ino Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
en-tre los a-grios mon-tes de la ga-lai-ca sie-rra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-11-13
Rima: -erra Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Hi-lan-do si-len-cio-sa, la rue-ca__a la cin-tu-ra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-13
Rima: -ura Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
A-de-ga,__en cu-yos o-jos la lla-ma__a-zul ful-gu-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-11-13
Rima: -ura Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
de la pie-dad hu-mil-de,__en el ro-me-ro__ha vis-to,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-10-11-12
Rima: -isto Esquema Asonante: E Esquema Consonante: A
al de-cli-nar la tar-de, la -li-da fi-gu-ra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-13
Rima: -ura Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
la fren-te glo-rio-sa de luz y la__a-mar-gu-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-12
Rima: -ura Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
de__a-mor que tu-vo__un -a__el SAL-VA-DOR DOM. CRIS-TO.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-6-10-11-12
Rima: -ISTO Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
Poema Esta leyenda en sabio romance campesino de Antonio Machado con fondo de paisaje

Poema Esta leyenda en sabio romance campesino de Antonio Machado con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba