Vicente García de la Huerta

Auxilio pedido a Filis

de Vicente García de la Huerta

Dices que no merezco, dueño mío,
ser de ti amado; como si no vieras
cada momento pruebas verdaderas
de que tú sola riges mi albedrío.

Vierta la envidia de tu seno impío
contra mi firme amor calumnias fieras;
pues, como que estoy hecho a sus quimeras,
sus artes y acechanzas desafío.

La verdad que ha triunfado en mis desgracias
también contrastará las imposturas
que me usurpan el logro de tus gracias;

mas, ay, que si tu fe no me aseguras,
aún podrá ser que triunfen las falacias
si su auxilio las dan mis desventuras.



Poema Auxilio pedido a Filis de Vicente García de la Huerta con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Auxilio pedido a Filis En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Auxilio pedido a Filis"

Di-ces que no me-rez-co, due-ño -o,
ser de ti__a-ma-do; co-mo si no vie-ras
ca-da mo-men-to prue-bas ver-da-de-ras
de que so-la ri-ges mi__al-be-drí-o.

Vier-ta la__en-vi-dia de tu se-no__im--o
con-tra mi fir-me__a-mor ca-lum-nias fie-ras;
pues, co-mo que__es-toy__he-cho__a sus qui-me-ras,
sus ar-tes y__a-ce-chan-zas de-sa--o.

La ver-dad que__ha triun-fa-do__en mis des-gra-cias
tam-bién con-tras-ta- las im-pos-tu-ras
que me__u-sur-pan el lo-gro de tus gra-cias;

mas, ay, que si tu fe no me__a-se-gu-ras,
a-ún po-drá ser que triun-fen las fa-la-cias
si su__au-xi-lio las dan mis des-ven-tu-ras.


Análisis verso a verso

Di-ces que no me-rez-co, due-ño -o,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -ío Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
ser de ti__a-ma-do; co-mo si no vie-ras
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-9-10
Rima: -eras Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ca-da mo-men-to prue-bas ver-da-de-ras
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -eras Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
de que so-la ri-ges mi__al-be-drí-o.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-10
Rima: -ío Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Vier-ta la__en-vi-dia de tu se-no__im--o
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ío Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
con-tra mi fir-me__a-mor ca-lum-nias fie-ras;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -eras Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
pues, co-mo que__es-toy__he-cho__a sus qui-me-ras,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-5-9
Rima: -eras Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
sus ar-tes y__a-ce-chan-zas de-sa--o.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -ío Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
La ver-dad que__ha triun-fa-do__en mis des-gra-cias
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-10
Rima: -acias Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
tam-bién con-tras-ta- las im-pos-tu-ras
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -uras Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
que me__u-sur-pan el lo-gro de tus gra-cias;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -acias Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
mas, ay, que si tu fe no me__a-se-gu-ras,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-7-10
Rima: -uras Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
a-ún po-drá ser que triun-fen las fa-la-cias
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-7-11
Rima: -acias Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
si su__au-xi-lio las dan mis des-ven-tu-ras.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -uras Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D

Auxilio pedido a Filis es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Auxilio pedido a Filis de Vicente García de la Huerta con fondo de paisaje

Poema Auxilio pedido a Filis de Vicente García de la Huerta con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba