Teófilo V. Méndez Ramos

Carnavalerías heráldica

de Teófilo V. Méndez Ramos

551950
Para S.M. Yolanda I

Señora, los vasallos de vuestra realeza
entregaronme un día argentada trompeta,
con la consigna alegre de que fuera un poeta
quien anunciara al mundo vuestra gentil belleza.

Poeta peregrino, que desdeñé el aviso,
y armado caballero, en alado corcel,
he acudido presto, rendido a vuestro hechizo...
A cruzar mi tizona con quien dudara dé él.

Soberana os clama, señora, un pueblo entero,
que cae a vuestras plantas en señal de homenaje.
Y el corazón me dice: ¡Albricias mensajero!
que llegaste hacia ella con el azul mensaje.

Alba, rosa, marfil; las damas elegantes.
Tenue rumor de seda. Rumor sutil de orquesta.
Apuestos caballeros de trajes fulgurantes.
Algazara infinita; La corte está de fiesta.

De vuestra fama, heraldo, prestóme madrigales
la fuente cantarina, el ruiseñor arpegios,
para tejer con ellas estrofas musicales
que dicen del prestigio de vuestros encantos regios.

Cantad, ligeras brisas, a vuestra canción sedeña;
alegres surtidoras, de notas argentinas,
y frondas rimadoras, entonad las divinas
melopeyas, en nombre de nuestra augusta dueña.

Soberana os clama, señora, pueblo entero,
que cae a vuestras plantas rindiendo os homenaje.
Y el corazón me dice: ¡Albricias, mensajero!
que llegaste hacia ella con el azul mensaje.



Poema Carnavalerías heráldica de Teófilo V. Méndez Ramos con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Carnavalerías heráldica En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Carnavalerías heráldica"

551950591
Pa-ra SM. Yo-lan-da__I

Se-ño-ra, los va-sa-llos de vues-tra re-a-le-za
en-tre-ga-ron-me__un -a__ar-gen-ta-da trom-pe-ta,
con la con-sig-na__a-le-gre de que fue-ra__un po-e-ta
quien a-nun-cia-ra__al mun-do vues-tra gen-til be-lle-za.

Po-e-ta pe-re-gri-no, que des-de-ñé__el a-vi-so,
y__ar-ma-do ca-ba-lle-ro,__en a-la-do cor-cel,
he__a-cu-di-do pres-to, ren-di-do__a vues-tro__he-chi-zo...
A cru-zar mi ti-zo-na con quien du-da-ra __él.

So-be-ra-na__os cla-ma, se-ño-ra,__un pue-blo__en-te-ro,
que ca-e__a vues-tras plan-tas en se-ñal de__ho-me-na-je.
Y__el co-ra-zón me di-ce:__¡Al-bri-cias men-sa-je-ro!
que lle-gas-te__ha-cia__e-lla con el a-zul men-sa-je.

Al-ba, ro-sa, mar-fil; las da-mas e-le-gan-tes.
Te-nue ru-mor de se-da. Ru-mor su-til de__or-ques-ta.
A-pues-tos ca-ba-lle-ros de tra-jes ful-gu-ran-tes.
Al-ga-za-ra__in-fi-ni-ta; La cor-te__es- de fies-ta.

De vues-tra fa-ma,__he-ral-do, pres--me ma-dri-ga-les
la fuen-te can-ta-ri-na,__el rui-se-ñor ar-pe-gios,
pa-ra te-jer con e-llas es-tro-fas mu-si-ca-les
que di-cen del pres-ti-gio de vues-tros en-can-tos re-gios.

Can-tad, li-ge-ras bri-sas, a vues-tra can-ción se-de-ña;
a-le-gres sur-ti-do-ras, de no-tas ar-gen-ti-nas,
y fron-das ri-ma-do-ras, en-to-nad las di-vi-nas
me-lo-pe-yas, en nom-bre de nues-tra__au-gus-ta due-ña.

So-be-ra-na__os cla-ma, se-ño-ra, pue-blo__en-te-ro,
que ca-e__a vues-tras plan-tas rin-dien-do__os ho-me-na-je.
Y__el co-ra-zón me di-ce:__¡Al-bri-cias, men-sa-je-ro!
que lle-gas-te__ha-cia__e-lla con el a-zul men-sa-je.


Análisis verso a verso

Pa-ra SM. Yo-lan-da__I
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 6+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6
Rima: -I Esquema Asonante: a Esquema Consonante: a
Se-ño-ra, los va-sa-llos de vues-tra re-a-le-za
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-13
Rima: -eza Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
en-tre-ga-ron-me__un -a__ar-gen-ta-da trom-pe-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 4-5-6-9-12
Rima: -eta Esquema Asonante: C Esquema Consonante: B
con la con-sig-na__a-le-gre de que fue-ra__un po-e-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-10-11-13
Rima: -eta Esquema Asonante: C Esquema Consonante: B
quien a-nun-cia-ra__al mun-do vues-tra gen-til be-lle-za.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 4-5-6-8-11-13
Rima: -eza Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Po-e-ta pe-re-gri-no, que des-de-ñé__el a-vi-so,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-11-13
Rima: -iso Esquema Asonante: D Esquema Consonante: C
y__ar-ma-do ca-ba-lle-ro,__en a-la-do cor-cel,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 12+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-12
Rima: -el Esquema Asonante: E Esquema Consonante: D
he__a-cu-di-do pres-to, ren-di-do__a vues-tro__he-chi-zo...
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-8-10-12
Rima: -izo Esquema Asonante: F Esquema Consonante: C
A cru-zar mi ti-zo-na con quien du-da-ra __él.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13+1
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-11-13-13
Rima: -él Esquema Asonante: G Esquema Consonante: E
So-be-ra-na__os cla-ma, se-ño-ra,__un pue-blo__en-te-ro,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-5-8-9-10-12
Rima: -ero Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
que ca-e__a vues-tras plan-tas en se-ñal de__ho-me-na-je.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10-13
Rima: -aje Esquema Asonante: I Esquema Consonante: G
Y__el co-ra-zón me di-ce:__¡Al-bri-cias men-sa-je-ro!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-8-12
Rima: -ero Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
que lle-gas-te__ha-cia__e-lla con el a-zul men-sa-je.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-5-10-12
Rima: -aje Esquema Asonante: I Esquema Consonante: G
Al-ba, ro-sa, mar-fil; las da-mas e-le-gan-tes.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-12
Rima: -antes Esquema Asonante: J Esquema Consonante: G
Te-nue ru-mor de se-da. Ru-mor su-til de__or-ques-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-11-13
Rima: -esta Esquema Asonante: K Esquema Consonante: B
A-pues-tos ca-ba-lle-ros de tra-jes ful-gu-ran-tes.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-13
Rima: -antes Esquema Asonante: J Esquema Consonante: G
Al-ga-za-ra__in-fi-ni-ta; La cor-te__es- de fies-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-11-13
Rima: -esta Esquema Asonante: K Esquema Consonante: B
De vues-tra fa-ma,__he-ral-do, pres--me ma-dri-ga-les
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-13
Rima: -ales Esquema Asonante: L Esquema Consonante: G
la fuen-te can-ta-ri-na,__el rui-se-ñor ar-pe-gios,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10-12
Rima: -egios Esquema Asonante: M Esquema Consonante: H
pa-ra te-jer con e-llas es-tro-fas mu-si-ca-les
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-13
Rima: -ales Esquema Asonante: L Esquema Consonante: G
que di-cen del pres-ti-gio de vues-tros en-can-tos re-gios.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-12-14
Rima: -egios Esquema Asonante: M Esquema Consonante: H
Can-tad, li-ge-ras bri-sas, a vues-tra can-ción se-de-ña;
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-12-14
Rima: -eña Esquema Asonante: N Esquema Consonante: B
a-le-gres sur-ti-do-ras, de no-tas ar-gen-ti-nas,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-13
Rima: -inas Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: I
y fron-das ri-ma-do-ras, en-to-nad las di-vi-nas
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10-13
Rima: -inas Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: I
me-lo-pe-yas, en nom-bre de nues-tra__au-gus-ta due-ña.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-11-13
Rima: -eña Esquema Asonante: N Esquema Consonante: B
So-be-ra-na__os cla-ma, se-ño-ra, pue-blo__en-te-ro,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-5-8-10-12
Rima: -ero Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
que ca-e__a vues-tras plan-tas rin-dien-do__os ho-me-na-je.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-10-13
Rima: -aje Esquema Asonante: I Esquema Consonante: G
Y__el co-ra-zón me di-ce:__¡Al-bri-cias, men-sa-je-ro!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-8-12
Rima: -ero Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
que lle-gas-te__ha-cia__e-lla con el a-zul men-sa-je.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-5-10-12
Rima: -aje Esquema Asonante: I Esquema Consonante: G
Poema Carnavalerías heráldica de Teófilo V. Méndez Ramos con fondo de paisaje

Poema Carnavalerías heráldica de Teófilo V. Méndez Ramos con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba