Félix María Samaniego

Diálogo entre un tío y un sobrino

de Félix María Samaniego

Mandó a Madrid venir de la montaña

un mercader ricacho a su sobrino

para que se instruyese en la maña

con que era en el comercio ladrón fino.

Cuando llegó buscando la cucaña

el tal montañesillo a su destino,

tendría de catorce a quince años,

edad en que el amor hace mil daños.

A poco tiempo que en la corte estaba

el tío le notó mucha tristeza,

y aunque el joven por libras engordara

era de mal humor; y con presteza

volverse a la montaña deseaba

sin catar de su tío la riqueza,

hasta que éste le dijo ya aburrido:

-Muchacho, ¿por qué estás tan abatido?

-Por nada. -Algo será: ¿ dime, qué tienes?

-Pues señor: yo a la tierra volver quiero.

-¿Por qué con esa tontería vienes?

-Porque yo antes que yo soy el primero.

-¿Y eso qué significa? ¿Que en mis bienes

no te doy parte? ¡Dilo, majadero!

-No es eso, lo primero solamente...

-Bruto, explícate pronto claramente.

-Pues yo, tío, estoy malo a lo que entiendo.

-¿Cómo, bribón? ¡Tan gordo y colorado!

-¡ Ay, señor!, que la fuerza voy perdiendo.

-Pícaro, habrás tu enfermedad buscado.

-No es eso, ni el por qué yo comprendo;

pero antes de que hubiese aquí llegado

con una mano el bicho me tenía,

y ahora le echo las dos y no hay tu tía.



Poema Diálogo entre un tío y un sobrino de Félix María Samaniego con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Diálogo entre un tío y un sobrino En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Diálogo entre un tío y un sobrino"

Man-__a Ma-drid ve-nir de la mon-ta-ña

un mer-ca-der ri-ca-cho__a su so-bri-no

pa-ra que se__ins-tru-ye-se__en la ma-ña

con que__e-ra__en el co-mer-cio la-drón fi-no.

Cuan-do lle- bus-can-do la cu-ca-ña

el tal mon-ta-ñe-si-llo__a su des-ti-no,

ten-drí-a de ca-tor-ce__a quin-ce__a-ños,

e-dad en que__el a-mor ha-ce mil da-ños.

A po-co tiem-po que__en la cor-te__es-ta-ba

el -o le no- mu-cha tris-te-za,

y__aun-que__el jo-ven por li-bras en-gor-da-ra

e-ra de mal hu-mor; y con pres-te-za

vol-ver-se__a la mon-ta-ña de-se-a-ba

sin ca-tar de su -o la ri-que-za,

has-ta que__és-te le di-jo ya__a-bu-rri-do:

-Mu-cha-cho, ¿por qué__es-tás tan a-ba-ti-do?

-Por na-da. -Al-go se-: di-me, qué tie-nes?

-Pues se-ñor: yo__a la tie-rra vol-ver quie-ro.

-¿Por qué con e-sa ton-te--a vie-nes?

-Por-que yo__an-tes que yo soy__el pri-me-ro.

-¿Y__e-so qué sig-ni-fi-ca? ¿Que__en mis bie-nes

no te doy par-te? ¡Di-lo, ma-ja-de-ro!

-No__es e-so, lo pri-me-ro so-la-men-te...

-Bru-to,__ex-plí-ca-te pron-to cla-ra-men-te.

-Pues yo, -o,__es-toy ma-lo__a lo que__en-tien-do.

-¿-mo, bri-bón? ¡Tan gor-do__y co-lo-ra-do!

- Ay, se-ñor,! que la fuer-za voy per-dien-do.

--ca-ro,__ha-brás tu__en-fer-me-dad bus-ca-do.

-No__es e-so, ni__el por qué yo com-pren-do;

pe-ro__an-tes de que__hu-bie-se__a-quí lle-ga-do

con u-na ma-no__el bi-cho me te--a,

y__a-ho-ra le__e-cho las dos y no__hay tu -a.


Análisis verso a verso

Man-__a Ma-drid ve-nir de la mon-ta-ña
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10
Rima: -aña Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
un mer-ca-der ri-ca-cho__a su so-bri-no
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -ino Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
pa-ra que se__ins-tru-ye-se__en la ma-ña
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-9
Rima: -aña Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
con que__e-ra__en el co-mer-cio la-drón fi-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-10
Rima: -ino Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Cuan-do lle- bus-can-do la cu-ca-ña
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -aña Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
el tal mon-ta-ñe-si-llo__a su des-ti-no,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -ino Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ten-drí-a de ca-tor-ce__a quin-ce__a-ños,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-9
Rima: -años Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
e-dad en que__el a-mor ha-ce mil da-ños.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-7-9-10
Rima: -años Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
A po-co tiem-po que__en la cor-te__es-ta-ba
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -aba Esquema Asonante: D Esquema Consonante: A
el -o le no- mu-cha tris-te-za,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-7-10
Rima: -eza Esquema Asonante: E Esquema Consonante: D
y__aun-que__el jo-ven por li-bras en-gor-da-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -ara Esquema Asonante: F Esquema Consonante: A
e-ra de mal hu-mor; y con pres-te-za
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -eza Esquema Asonante: E Esquema Consonante: D
vol-ver-se__a la mon-ta-ña de-se-a-ba
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -aba Esquema Asonante: D Esquema Consonante: A
sin ca-tar de su -o la ri-que-za,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -eza Esquema Asonante: E Esquema Consonante: D
has-ta que__és-te le di-jo ya__a-bu-rri-do:
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -ido Esquema Asonante: G Esquema Consonante: B
-Mu-cha-cho, ¿por qué__es-tás tan a-ba-ti-do?
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-6-7-8-11
Rima: -ido Esquema Asonante: G Esquema Consonante: B
-Por na-da. -Al-go se-: di-me, qué tie-nes?
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-9-11-13-14
Rima: -enes Esquema Asonante: H Esquema Consonante: E
-Pues se-ñor: yo__a la tie-rra vol-ver quie-ro.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-7-10-11
Rima: -ero Esquema Asonante: I Esquema Consonante: F
-¿Por qué con e-sa ton-te--a vie-nes?
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-9-11
Rima: -enes Esquema Asonante: H Esquema Consonante: E
-Por-que yo__an-tes que yo soy__el pri-me-ro.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-4-7-8-10
Rima: -ero Esquema Asonante: I Esquema Consonante: F
-¿Y__e-so qué sig-ni-fi-ca? ¿Que__en mis bie-nes
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-2-4-7-9-11
Rima: -enes Esquema Asonante: H Esquema Consonante: E
no te doy par-te? ¡Di-lo, ma-ja-de-ro!
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-10
Rima: -ero Esquema Asonante: I Esquema Consonante: F
-No__es e-so, lo pri-me-ro so-la-men-te...
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-2-3-7-9-11
Rima: -ente Esquema Asonante: J Esquema Consonante: E
-Bru-to,__ex-plí-ca-te pron-to cla-ra-men-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-9-11
Rima: -ente Esquema Asonante: J Esquema Consonante: E
-Pues yo, -o,__es-toy ma-lo__a lo que__en-tien-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-6-7-11
Rima: -endo Esquema Asonante: K Esquema Consonante: F
-¿-mo, bri-bón? ¡Tan gor-do__y co-lo-ra-do!
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-6-7-11
Rima: -ado Esquema Asonante: L Esquema Consonante: C
- Ay, se-ñor,! que la fuer-za voy per-dien-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-8-10-12
Rima: -endo Esquema Asonante: K Esquema Consonante: F
--ca-ro,__ha-brás tu__en-fer-me-dad bus-ca-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-9-11
Rima: -ado Esquema Asonante: L Esquema Consonante: C
-No__es e-so, ni__el por qué yo com-pren-do;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 2-2-3-7-8-10
Rima: -endo Esquema Asonante: K Esquema Consonante: F
pe-ro__an-tes de que__hu-bie-se__a-quí lle-ga-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-8-10
Rima: -ado Esquema Asonante: L Esquema Consonante: C
con u-na ma-no__el bi-cho me te--a,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10
Rima: -ía Esquema Asonante: M Esquema Consonante: G
y__a-ho-ra le__e-cho las dos y no__hay tu -a.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-9-9-11
Rima: -ía Esquema Asonante: M Esquema Consonante: G
Poema Diálogo entre un tío y un sobrino de Félix María Samaniego con fondo de paisaje

Poema Diálogo entre un tío y un sobrino de Félix María Samaniego con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba