José Zorrilla

Margarita la tornera

de José Zorrilla

¡Espíritu sublime y misterioso
que del aire en los senos escondido
templas su voz, prestándole armonioso
eco gigante o soñoliento ruido;
arcángel cuyo canto meloDioso
el orbe arrulla ante tus pies tendido,
inspira tú palabras a mi acento,
gratas como la música del viento!
Porque, ¿quién como tú me las darías?
Tú, cuya voz dulcísima murmura
en la quietud de la floresta umbría,
y del bosque salvaje en la espesura,
y en los gemidos de la mar bravía,
y en los murmullos de la sombra oscura.
Y cuando tiene inspiración o acento
tonos te pide para usar su aliento.
¿Quién como tú la inspiración me diera,
y la armonía celestial y santa,
y la robusta entonación severa
de que carece mi mortal garganta?
Cruzar los lindes de tu azul esfera,
medir audaz la inmensidad que espanta,
no osara, no, mi pensamiento vano
sin el auxilio de tu santa mano.
Y tú, radiante y peregrina estrella,
María de los mundos soberana,
Madre sin mancha, compasiva y bella,
a quien adoro en ilusión lejana
cual faro santo que en mi fe destella,
mi voz perdona, si mi voz profana
osa hablar de tu amor y tu hermosura
con lengua pobre, terrenal e impura.
Sé que mis ojos, inmortal Señora,
la gloria manchan de tu faz divina;
indignos, ¡oh celeste Emperadora!,
son de mirar tu sombra peregrina;
no merece mi lengua pecadora
ser alfombra a tu planta cristalina,
mas deja al fin, ¡oh luz de mi esperanza!,
que alce un himno mi voz en tu alabanza.
¡Venid los que lloráis! Oíd mi canto
los que creéis en la virtud y el Cielo;
venid, almas transidas de quebranto,
venid a oírme y hallaréis consuelo;
veréis lucir tras la tormenta oscura
un rayo de esperanza y de ventura.



Poema Margarita la tornera de José Zorrilla con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Margarita la tornera En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Margarita la tornera"

¡Es--ri-tu su-bli-me__y mis-te-rio-so
que del ai-re__en los se-nos es-con-di-do
tem-plas su voz, pres-tán-do-le__ar-mo-nio-so
e-co gi-gan-te__o so-ño-lien-to rui-do;
ar-cán-gel cu-yo can-to me-lo-dio-so
el or-be__a-rru-lla__an-te tus pies ten-di-do,
ins-pi-ra pa-la-bras a mi__a-cen-to,
gra-tas co-mo la -si-ca del vien-to!
Por-que, ¿quién co-mo me las da--as?
, cu-ya voz dul--si-ma mur-mu-ra
en la quie-tud de la flo-res-ta__um-brí-a,
y del bos-que sal-va-je__en la__es-pe-su-ra,
y__en los ge-mi-dos de la mar bra--a,
y__en los mur-mu-llos de la som-bra__os-cu-ra.
Y cuan-do tie-ne__ins-pi-ra-ción o__a-cen-to
to-nos te pi-de pa-ra__u-sar su__a-lien-to.
¿Qui-én co-mo la__ins-pi-ra-ción me die-ra,
y la__ar-mo--a ce-les-tial y san-ta,
y la ro-bus-ta__en-to-na-ción se-ve-ra
de que ca-re-ce mi mor-tal gar-gan-ta?
Cru-zar los lin-des de tu__a-zul es-fe-ra,
me-dir au-daz la__in-men-si-dad que__es-pan-ta,
no__o-sa-ra, no, mi pen-sa-mien-to va-no
sin el au-xi-lio de tu san-ta ma-no.
Y , ra-dian-te__y pe-re-gri-na__es-tre-lla,
Ma--a de los mun-dos so-be-ra-na,
Ma-dre sin man-cha, com-pa-si-va__y be-lla,
a quien a-do-ro__en i-lu-sión le-ja-na
cual fa-ro san-to que__en mi fe des-te-lla,
mi voz per-do-na, si mi voz pro-fa-na
o-sa__ha-blar de tu__a-mor y tu__her-mo-su-ra
con len-gua po-bre, te-rre-nal e__im-pu-ra.
que mis o-jos, in-mor-tal Se-ño-ra,
la glo-ria man-chan de tu faz di-vi-na;
in-dig-nos, ¡oh ce-les-te__Em-pe-ra-do-ra,!
son de mi-rar tu som-bra pe-re-gri-na;
no me-re-ce mi len-gua pe-ca-do-ra
ser al-fom-bra__a tu plan-ta cris-ta-li-na,
mas de-ja__al fin, ¡oh luz de mi__es-pe-ran-za,!
que__al-ce__un him-no mi voz en tu__a-la-ban-za.
¡Ve-nid los que llo-ráis! O-íd mi can-to
los que cre-éis en la vir-tud y__el Cie-lo;
ve-nid, al-mas tran-si-das de que-bran-to,
ve-nid a__o-ír-me__y__ha-lla-réis con-sue-lo;
ve-réis lu-cir tras la tor-men-ta__os-cu-ra
un ra-yo de__es-pe-ran-za__y de ven-tu-ra.


Análisis verso a verso

¡Es--ri-tu su-bli-me__y mis-te-rio-so
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -oso Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
que del ai-re__en los se-nos es-con-di-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10
Rima: -ido Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
tem-plas su voz, pres-tán-do-le__ar-mo-nio-so
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -oso Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
e-co gi-gan-te__o so-ño-lien-to rui-do;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ido Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ar-cán-gel cu-yo can-to me-lo-dio-so
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10
Rima: -oso Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
el or-be__a-rru-lla__an-te tus pies ten-di-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-8-10
Rima: -ido Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ins-pi-ra pa-la-bras a mi__a-cen-to,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10
Rima: -ento Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
gra-tas co-mo la -si-ca del vien-to!
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-10
Rima: -ento Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Por-que, ¿quién co-mo me las da--as?
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-10
Rima: -ías Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
, cu-ya voz dul--si-ma mur-mu-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-10
Rima: -ura Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
en la quie-tud de la flo-res-ta__um-brí-a,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -ía Esquema Asonante: F Esquema Consonante: D
y del bos-que sal-va-je__en la__es-pe-su-ra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10
Rima: -ura Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
y__en los ge-mi-dos de la mar bra--a,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -ía Esquema Asonante: F Esquema Consonante: D
y__en los mur-mu-llos de la som-bra__os-cu-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -ura Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Y cuan-do tie-ne__ins-pi-ra-ción o__a-cen-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ento Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
to-nos te pi-de pa-ra__u-sar su__a-lien-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -ento Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
¿Qui-én co-mo la__ins-pi-ra-ción me die-ra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-9-11
Rima: -era Esquema Asonante: G Esquema Consonante: F
y la__ar-mo--a ce-les-tial y san-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -anta Esquema Asonante: H Esquema Consonante: G
y la ro-bus-ta__en-to-na-ción se-ve-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -era Esquema Asonante: G Esquema Consonante: F
de que ca-re-ce mi mor-tal gar-gan-ta?
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -anta Esquema Asonante: H Esquema Consonante: G
Cru-zar los lin-des de tu__a-zul es-fe-ra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -era Esquema Asonante: G Esquema Consonante: F
me-dir au-daz la__in-men-si-dad que__es-pan-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -anta Esquema Asonante: H Esquema Consonante: G
no__o-sa-ra, no, mi pen-sa-mien-to va-no
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-8-10
Rima: -ano Esquema Asonante: I Esquema Consonante: H
sin el au-xi-lio de tu san-ta ma-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -ano Esquema Asonante: I Esquema Consonante: H
Y , ra-dian-te__y pe-re-gri-na__es-tre-lla,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ella Esquema Asonante: J Esquema Consonante: F
Ma--a de los mun-dos so-be-ra-na,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -ana Esquema Asonante: K Esquema Consonante: G
Ma-dre sin man-cha, com-pa-si-va__y be-lla,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ella Esquema Asonante: J Esquema Consonante: F
a quien a-do-ro__en i-lu-sión le-ja-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -ana Esquema Asonante: K Esquema Consonante: G
cual fa-ro san-to que__en mi fe des-te-lla,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ella Esquema Asonante: J Esquema Consonante: F
mi voz per-do-na, si mi voz pro-fa-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ana Esquema Asonante: K Esquema Consonante: G
o-sa__ha-blar de tu__a-mor y tu__her-mo-su-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -ura Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
con len-gua po-bre, te-rre-nal e__im-pu-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ura Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
que mis o-jos, in-mor-tal Se-ño-ra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ora Esquema Asonante: L Esquema Consonante: I
la glo-ria man-chan de tu faz di-vi-na;
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ina Esquema Asonante: M Esquema Consonante: J
in-dig-nos, ¡oh ce-les-te__Em-pe-ra-do-ra,!
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10
Rima: -ora Esquema Asonante: L Esquema Consonante: I
son de mi-rar tu som-bra pe-re-gri-na;
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -ina Esquema Asonante: M Esquema Consonante: J
no me-re-ce mi len-gua pe-ca-do-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -ora Esquema Asonante: L Esquema Consonante: I
ser al-fom-bra__a tu plan-ta cris-ta-li-na,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -ina Esquema Asonante: M Esquema Consonante: J
mas de-ja__al fin, ¡oh luz de mi__es-pe-ran-za,!
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-5-6-10
Rima: -anza Esquema Asonante: N Esquema Consonante: G
que__al-ce__un him-no mi voz en tu__a-la-ban-za.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-6-10
Rima: -anza Esquema Asonante: N Esquema Consonante: G
¡Ve-nid los que llo-ráis! O-íd mi can-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10
Rima: -anto Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: H
los que cre-éis en la vir-tud y__el Cie-lo;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -elo Esquema Asonante: O Esquema Consonante: C
ve-nid, al-mas tran-si-das de que-bran-to,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10
Rima: -anto Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: H
ve-nid a__o-ír-me__y__ha-lla-réis con-sue-lo;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-9
Rima: -elo Esquema Asonante: O Esquema Consonante: C
ve-réis lu-cir tras la tor-men-ta__os-cu-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ura Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
un ra-yo de__es-pe-ran-za__y de ven-tu-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-10
Rima: -ura Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Poema Margarita la tornera de José Zorrilla con fondo de paisaje

Poema Margarita la tornera de José Zorrilla con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba