Rafael María Baralt

Luzbel en la redención

de Rafael María Baralt

I

Muere Jesús y al punto estremecida
siente crujir la esfera su cimiento;
enmudece la mar, párase el viento;
viste de luto el sol su luz querida.

Los muertos en sus tumbas por la vida
asaltados se ven, y hondo lamento
mustia levanta al alto firmamento
la tierra toda en su Hacedor herida.

Del redentor la sangre gota a gota
se derrama en Luzbel, y su tortura
descubre y su terror así el precito.

Nunca, ¡oh Dios!, el hombre agota
tan sólo mi dolor por siempre dura
inmortal como tú, cual tu infinito.

II

Y una voz le responde: «En medio al coro
de los benditos ángeles un día,
tu belleza sin par resplandecía
como en lóbrega noche ígneo meteoro.

Fugaz como él, riquísimo tesoro
perdió de gracia y luz tu rebeldía;
y el que al trono de Dios cortejo hacía
bajo al abismo en sin igual desdoro.

Allí tu reino; allí de tu delito,
y del antiguo honor cruda memoria:
allí eterno dolor, eterno llanto.

De tu rabia feroz vano es el grito:
venció la cruz, y su inmortal victoria
para el hombre es salud, para ti espanto.

III

Ni de sangre siquiera horrible llanto
en los ávidos ojos embargada
yace la lengua, y al feroz mirada
fija y sin luz, rebela su quebranto.

Así en presencia del Madero Santo,
su primera sentencia renovada
oye Luzbel, y con la faz velada
lloran los justos infortunios tanto.

Blasfemando de Dios alzan empero
«Derribaré la Cruz, dice, y triunfante
en trozos mil la arrojaré al profundo...»

Mas, ¿cómo ¡ay me!, sin arrancar primero
de sus eternos quicios de diamante
al alto cielo, el anchuroso mundo?



Poema Luzbel en la redención de Rafael María Baralt con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Luzbel en la redención En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Luzbel en la redención"

I

Mue-re Je-sús y__al pun-to__es-tre-me-ci-da
sien-te cru-jir la__es-fe-ra su ci-mien-to;
en-mu-de-ce la mar, -ra-se__el vien-to;
vis-te de lu-to__el sol su luz que-ri-da.

Los muer-tos en sus tum-bas por la vi-da
a-sal-ta-dos se ven, y__hon-do la-men-to
mus-tia le-van-ta__al al-to fir-ma-men-to
la tie-rra to-da__en su__Ha-ce-dor he-ri-da.

Del re-den-tor la san-gre go-ta__a go-ta
se de-rra-ma__en Luz-bel, y su tor-tu-ra
des-cu-bre__y su te-rror a-__el pre-ci-to.

Nun-ca,__¡oh Dios,! el hom-bre__a-go-ta
tan -lo mi do-lor por siem-pre du-ra
in-mor-tal co-mo , cual tu__in-fi-ni-to.

I-I

Y__u-na voz le res-pon-de:__«En me-dio__al co-ro
de los ben-di-tos án-ge-les un -a,
tu be-lle-za sin par res-plan-de--a
co-mo__en -bre-ga no-che__íg-ne-o me-te-o-ro.

Fu-gaz co-mo__él, ri-quí-si-mo te-so-ro
per-dió de gra-cia__y luz tu re-bel--a;
y__el que__al tro-no de Dios cor-te-jo__ha--a
ba-jo__al a-bis-mo__en sin i-gual des-do-ro.

A-llí tu rei-no;__a-llí de tu de-li-to,
y del an-ti-guo__ho-nor cru-da me-mo-ria:
a-llí__e-ter-no do-lor, e-ter-no llan-to.

De tu ra-bia fe-roz va-no__es el gri-to:
ven-ció la cruz, y su__in-mor-tal vic-to-ria
pa-ra__el hom-bre__es sa-lud, pa-ra ti__es-pan-to.

I-I-I

Ni de san-gre si-quie-ra__ho-rri-ble llan-to
en los á-vi-dos o-jos em-bar-ga-da
ya-ce la len-gua,__y__al fe-roz mi-ra-da
fi-ja__y sin luz, re-be-la su que-bran-to.

A-__en pre-sen-cia del Ma-de-ro San-to,
su pri-me-ra sen-ten-cia re-no-va-da
o-ye Luz-bel, y con la faz ve-la-da
llo-ran los jus-tos in-for-tu-nios tan-to.

Blas-fe-man-do de Dios al-zan em-pe-ro
«De-rri-ba- la Cruz, di-ce,__y triun-fan-te
en tro-zos mil la__a-rro-ja-__al pro-fun-do»...

Mas, ¿-mo__¡ay me,! sin a-rran-car pri-me-ro
de sus e-ter-nos qui-cios de dia-man-te
al al-to cie-lo,__el an-chu-ro-so mun-do?


Análisis verso a verso

Mue-re Je-sús y__al pun-to__es-tre-me-ci-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5-6-10
Rima: -ida Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
sien-te cru-jir la__es-fe-ra su ci-mien-to;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -ento Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
en-mu-de-ce la mar, -ra-se__el vien-to;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-10
Rima: -ento Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
vis-te de lu-to__el sol su luz que-ri-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -ida Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Los muer-tos en sus tum-bas por la vi-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -ida Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
a-sal-ta-dos se ven, y__hon-do la-men-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-10
Rima: -ento Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
mus-tia le-van-ta__al al-to fir-ma-men-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5-6-10
Rima: -ento Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
la tie-rra to-da__en su__Ha-ce-dor he-ri-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ida Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Del re-den-tor la san-gre go-ta__a go-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -ota Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
se de-rra-ma__en Luz-bel, y su tor-tu-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ura Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
des-cu-bre__y su te-rror a-__el pre-ci-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10
Rima: -ito Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Nun-ca,__¡oh Dios,! el hom-bre__a-go-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 8
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-5-7
Rima: -ota Esquema Asonante: c Esquema Consonante: c
tan -lo mi do-lor por siem-pre du-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-8-10
Rima: -ura Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
in-mor-tal co-mo , cual tu__in-fi-ni-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-10
Rima: -ito Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Y__u-na voz le res-pon-de:__«En me-dio__al co-ro
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-8-9-10
Rima: -oro Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
de los ben-di-tos án-ge-les un -a,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-9-10
Rima: -ía Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
tu be-lle-za sin par res-plan-de--a
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ía Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
co-mo__en -bre-ga no-che__íg-ne-o me-te-o-ro.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-12
Rima: -oro Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
Fu-gaz co-mo__él, ri-quí-si-mo te-so-ro
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-6-10
Rima: -oro Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
per-dió de gra-cia__y luz tu re-bel--a;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10
Rima: -ía Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
y__el que__al tro-no de Dios cor-te-jo__ha--a
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-8-10
Rima: -ía Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
ba-jo__al a-bis-mo__en sin i-gual des-do-ro.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-8-10
Rima: -oro Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
A-llí tu rei-no;__a-llí de tu de-li-to,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10
Rima: -ito Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
y del an-ti-guo__ho-nor cru-da me-mo-ria:
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-7-10
Rima: -oria Esquema Asonante: H Esquema Consonante: H
a-llí__e-ter-no do-lor, e-ter-no llan-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-8-10
Rima: -anto Esquema Asonante: I Esquema Consonante: I
De tu ra-bia fe-roz va-no__es el gri-to:
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-8-10
Rima: -ito Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
ven-ció la cruz, y su__in-mor-tal vic-to-ria
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -oria Esquema Asonante: H Esquema Consonante: H
pa-ra__el hom-bre__es sa-lud, pa-ra ti__es-pan-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-7-9-10
Rima: -anto Esquema Asonante: I Esquema Consonante: I
Ni de san-gre si-quie-ra__ho-rri-ble llan-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-10
Rima: -anto Esquema Asonante: I Esquema Consonante: I
en los á-vi-dos o-jos em-bar-ga-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ada Esquema Asonante: J Esquema Consonante: J
ya-ce la len-gua,__y__al fe-roz mi-ra-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5-7-9
Rima: -ada Esquema Asonante: J Esquema Consonante: J
fi-ja__y sin luz, re-be-la su que-bran-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -anto Esquema Asonante: I Esquema Consonante: I
A-__en pre-sen-cia del Ma-de-ro San-to,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -anto Esquema Asonante: I Esquema Consonante: I
su pri-me-ra sen-ten-cia re-no-va-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ada Esquema Asonante: J Esquema Consonante: J
o-ye Luz-bel, y con la faz ve-la-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ada Esquema Asonante: J Esquema Consonante: J
llo-ran los jus-tos in-for-tu-nios tan-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -anto Esquema Asonante: I Esquema Consonante: I
Blas-fe-man-do de Dios al-zan em-pe-ro
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-10
Rima: -ero Esquema Asonante: K Esquema Consonante: B
«De-rri-ba- la Cruz, di-ce,__y triun-fan-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-7-10
Rima: -ante Esquema Asonante: L Esquema Consonante: K
en tro-zos mil la__a-rro-ja-__al pro-fun-do»...
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-8-10
Rima: -undo Esquema Asonante: M Esquema Consonante: L
Mas, ¿-mo__¡ay me,! sin a-rran-car pri-me-ro
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-4-8-10
Rima: -ero Esquema Asonante: K Esquema Consonante: B
de sus e-ter-nos qui-cios de dia-man-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-10
Rima: -ante Esquema Asonante: L Esquema Consonante: K
al al-to cie-lo,__el an-chu-ro-so mun-do?
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-8-10
Rima: -undo Esquema Asonante: M Esquema Consonante: L

Luzbel en la redención es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Luzbel en la redención de Rafael María Baralt con fondo de paisaje

Poema Luzbel en la redención de Rafael María Baralt con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba