Rafael María Baralt

La redención

de Rafael María Baralt

Cuando del pecho en la garganta helada
sube de Cristo el postrimer aliento,
para los orbes su feliz concento
y absortos miran la fatal jornada.

Del impío Lucifer en la morada
suena aquel grito en tremebundo acento
y el rayo vengador penas sin cuento
fija en su mente de terror postrada.

Mas luego alzando la incendiada frente
de sierpes nido y de furor insano:
«¿De qué os sirviera maldecida gente,

la fruta de Eva, que os brindó mi mano?
Dijo y bramando, en su dolor profundo,
al Dios maldice Redentor del mundo.



Poema La redención de Rafael María Baralt con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema La redención En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "La redención"

Cuan-do del pe-cho__en la gar-gan-ta__he-la-da
su-be de Cris-to__el pos-tri-mer a-lien-to,
pa-ra los or-bes su fe-liz con-cen-to
y__ab-sor-tos mi-ran la fa-tal jor-na-da.

Del im--o Lu-ci-fer en la mo-ra-da
sue-na__a-quel gri-to__en tre-me-bun-do__a-cen-to
y__el ra-yo ven-ga-dor pe-nas sin cuen-to
fi-ja__en su men-te de te-rror pos-tra-da.

Mas lue-go__al-zan-do la__in-cen-dia-da fren-te
de sier-pes ni-do__y de fu-ror in-sa-no:
«¿De qué__os sir-vie-ra mal-de-ci-da gen-te,

la fru-ta de__E-va, que__os brin- mi ma-no?
Di-jo__y bra-man-do,__en su do-lor pro-fun-do,
al Dios mal-di-ce Re-den-tor del mun-do.


Análisis verso a verso

Cuan-do del pe-cho__en la gar-gan-ta__he-la-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-8-10
Rima: -ada Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
su-be de Cris-to__el pos-tri-mer a-lien-to,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ento Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
pa-ra los or-bes su fe-liz con-cen-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ento Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y__ab-sor-tos mi-ran la fa-tal jor-na-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ada Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Del im--o Lu-ci-fer en la mo-ra-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-11
Rima: -ada Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
sue-na__a-quel gri-to__en tre-me-bun-do__a-cen-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-8-10
Rima: -ento Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y__el ra-yo ven-ga-dor pe-nas sin cuen-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-7-10
Rima: -ento Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
fi-ja__en su men-te de te-rror pos-tra-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ada Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Mas lue-go__al-zan-do la__in-cen-dia-da fren-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
de sier-pes ni-do__y de fu-ror in-sa-no:
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ano Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
«¿De qué__os sir-vie-ra mal-de-ci-da gen-te,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-2-4-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
la fru-ta de__E-va, que__os brin- mi ma-no?
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -ano Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Di-jo__y bra-man-do,__en su do-lor pro-fun-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -undo Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
al Dios mal-di-ce Re-den-tor del mun-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-8-9-10
Rima: -undo Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E

La redención es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema La redención de Rafael María Baralt con fondo de paisaje

Poema La redención de Rafael María Baralt con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba