Rafael María Baralt

A la señorita venezolana Teresa G.

de Rafael María Baralt

Si del Guaire gentil en la ribera
naciste ufana entre risueñas flores,
y sus plateadas ondas los ardores
del sol templaron en tu edad primera.

Si allí constante daba primavera
a tus tersas mejillas sus colores;
si todo te reía, si de amores
en torno a ti brillaba la pradera.

¿Por qué luego, del Betis seducida,
la maternal orilla abandonaste,
prefiriendo el extraño al propio cielo?

Vuelve, Teresa, a do empezó tu vida,
o pagando el amor que me inspiraste,
dame una patria en el hispano suelo.

POETA:

El ardor que me inflama, niño avieso,
a Celia ingrata justiciero inspira,
tu Dios, ella mujer, y no te aira,
verla ostentar el corazón ileso.

CUPIDO:

Lleva con gloria de tu amor el peso,
y en tan grande ocasión pulsa la lira.
¿No es sublime el dolor que a Safo inspira
el canto no mortal, en bronce impreso?

POETA:

De intentar el gran salto no respondo,
ni de vate llorón, quiero yo estado,
fugitivo andaré. ¿Dónde me escondo?

CUPIDO:

Emprende ufano entre celestes flores.
Y en tanto muero de tu luz privado;
que no verte es morir ídolo amado.



Poema A la señorita venezolana Teresa G. de Rafael María Baralt con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema A la señorita venezolana Teresa G. En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "A la señorita venezolana Teresa G."

Si del Guai-re gen-til en la ri-be-ra
na-cis-te__u-fa-na__en-tre ri-sue-ñas flo-res,
y sus pla-te-a-das on-das los ar-do-res
del sol tem-pla-ron en tu__e-dad pri-me-ra.

Si__a-llí cons-tan-te da-ba pri-ma-ve-ra
a tus ter-sas me-ji-llas sus co-lo-res;
si to-do te re-í-a, si de__a-mo-res
en tor-no__a ti bri-lla-ba la pra-de-ra.

¿Por qué lue-go, del Be-tis se-du-ci-da,
la ma-ter-nal o-ri-lla__a-ban-do-nas-te,
pre-fi-rien-do__el ex-tra-ño__al pro-pio cie-lo?

Vuel-ve, Te-re-sa,__a do__em-pe- tu vi-da,
o pa-gan-do__el a-mor que me__ins-pi-ras-te,
da-me__u-na pa-tria__en el his-pa-no sue-lo.

PO-E-TA:

El ar-dor que me__in-fla-ma, ni-ño__a-vie-so,
a Ce-lia__in-gra-ta jus-ti-cie-ro__ins-pi-ra,
tu Dios, e-lla mu-jer, y no te__ai-ra,
ver-la__os-ten-tar el co-ra-zón i-le-so.

CU-PI-DO:

Lle-va con glo-ria de tu__a-mor el pe-so,
y__en tan gran-de__o-ca-sión pul-sa la li-ra.
¿No__es su-bli-me__el do-lor que__a Sa-fo__ins-pi-ra
el can-to no mor-tal, en bron-ce__im-pre-so?

PO-E-TA:

De__in-ten-tar el gran sal-to no res-pon-do,
ni de va-te llo-rón, quie-ro yo__es-ta-do,
fu-gi-ti-vo__an-da-. ¿Dón-de me__es-con-do?

CU-PI-DO:

Em-pren-de__u-fa-no__en-tre ce-les-tes flo-res.
Y__en tan-to mue-ro de tu luz pri-va-do;
que no ver-te__es mo-rir í-do-lo__a-ma-do.


Análisis verso a verso

Si del Guai-re gen-til en la ri-be-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-6-10
Rima: -era Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
na-cis-te__u-fa-na__en-tre ri-sue-ñas flo-res,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-8-10
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y sus pla-te-a-das on-das los ar-do-res
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 5-7-11
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
del sol tem-pla-ron en tu__e-dad pri-me-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-8-10
Rima: -era Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Si__a-llí cons-tan-te da-ba pri-ma-ve-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10
Rima: -era Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
a tus ter-sas me-ji-llas sus co-lo-res;
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
si to-do te re-í-a, si de__a-mo-res
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
en tor-no__a ti bri-lla-ba la pra-de-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10
Rima: -era Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
¿Por qué lue-go, del Be-tis se-du-ci-da,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-5-6-10
Rima: -ida Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
la ma-ter-nal o-ri-lla__a-ban-do-nas-te,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-10
Rima: -aste Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
pre-fi-rien-do__el ex-tra-ño__al pro-pio cie-lo?
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-8-10
Rima: -elo Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Vuel-ve, Te-re-sa,__a do__em-pe- tu vi-da,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -ida Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
o pa-gan-do__el a-mor que me__ins-pi-ras-te,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -aste Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
da-me__u-na pa-tria__en el his-pa-no sue-lo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-8-10
Rima: -elo Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
El ar-dor que me__in-fla-ma, ni-ño__a-vie-so,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-10
Rima: -eso Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
a Ce-lia__in-gra-ta jus-ti-cie-ro__ins-pi-ra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ira Esquema Asonante: G Esquema Consonante: C
tu Dios, e-lla mu-jer, y no te__ai-ra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-8-9
Rima: -aira Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
ver-la__os-ten-tar el co-ra-zón i-le-so.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -eso Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
Lle-va con glo-ria de tu__a-mor el pe-so,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -eso Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
y__en tan gran-de__o-ca-sión pul-sa la li-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-7-10
Rima: -ira Esquema Asonante: G Esquema Consonante: C
¿No__es su-bli-me__el do-lor que__a Sa-fo__ins-pi-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-1-3-6-8-10
Rima: -ira Esquema Asonante: G Esquema Consonante: C
el can-to no mor-tal, en bron-ce__im-pre-so?
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -eso Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
De__in-ten-tar el gran sal-to no res-pon-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-6-8-10
Rima: -ondo Esquema Asonante: I Esquema Consonante: G
ni de va-te llo-rón, quie-ro yo__es-ta-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-9-10
Rima: -ado Esquema Asonante: J Esquema Consonante: H
fu-gi-ti-vo__an-da-. ¿Dón-de me__es-con-do?
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-10
Rima: -ondo Esquema Asonante: I Esquema Consonante: G
Em-pren-de__u-fa-no__en-tre ce-les-tes flo-res.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-8-10
Rima: -ores Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Y__en tan-to mue-ro de tu luz pri-va-do;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ado Esquema Asonante: J Esquema Consonante: H
que no ver-te__es mo-rir í-do-lo__a-ma-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-6-7-10
Rima: -ado Esquema Asonante: J Esquema Consonante: H

A la señorita venezolana Teresa G. es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema A la señorita venezolana Teresa G. de Rafael María Baralt con fondo de paisaje

Poema A la señorita venezolana Teresa G. de Rafael María Baralt con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba