Pedro Julio Mir

Elegía del 14 de junio

de Pedro Julio Mir

Se respira a estas horas
bocanadas de aire de una atmósfera inquieta.
Cruzan puñales de silencio, lívidos
puñales de silencio innominado.
Ni un rumor, ni una hazaña secreta,
ni un vencido poblado.

El dolor más oscuro cava incesantemente.
Muerde la boca su vencida lengua, y chupa
la sangre airada que tiene un sabor a gente.
Galopa la brisa con la muerte en la grupa.

Saber que los hombres puros, los tejidos
en una labor más fina que la de las arañas,
muerden y pelean sin horas ni sonidos,
sin flautas del esfuerzo ni tímpanos de hazañas.

Ver lo que envuelve el silencio más crudo.
Que es la lucha más firme y la fe delicada,
hecha de piedra pura y de corazón desnudo,
convertida en silencio y edificio de nada.

Saber que aquellas frentes vestidas por la luna
de una genuina palidez, sudor de sueño,
transitan por un eco de noticia ninguna,
por un triunfo sin arco y una gloria sin dueño.

Dolidamente cruzan sus dos manos de ira
los relojes callados, erguidos en la esfera.
Es un tiempo que pasa y que parece mentira.
Sólo la sien golpeando parece verdadera.

Y nadie sabe nada, sólo que no se rinde
nunca la piedra pura y el corazón abierto.
Y que toda esperanza se recoge en la linde
sollozada de luna de un combatiente muerto.

Y que toda victoria tiene melancolía.
Taciturno perfil de mariposa inquieta.
Justa gloria, aunque no hayan ruidos sobre el tejado.
Ni crucen en las horas solas de lejanía,
ni un rumor, ni una hazaña secreta,
ni un vencido poblado.



Poema elegía del 14 de junio de Pedro Julio Mir con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Elegía del 14 de junio En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Elegía del 14 de junio"

Se res-pi-ra__a__es-tas ho-ras
bo-ca-na-das de__ai-re de__u-na__at-mós-fe-ra__in-quie-ta.
Cru-zan pu-ña-les de si-len-cio, -vi-dos
pu-ña-les de si-len-cio__in-no-mi-na-do.
Ni__un ru-mor, ni__u-na__ha-za-ña se-cre-ta,
ni__un ven-ci-do po-bla-do.

El do-lor más os-cu-ro ca-va__in-ce-san-te-men-te.
Muer-de la bo-ca su ven-ci-da len-gua,__y chu-pa
la san-gre__ai-ra-da que tie-ne__un sa-bor a gen-te.
Ga-lo-pa la bri-sa con la muer-te__en la gru-pa.

Sa-ber que los hom-bres pu-ros, los te-ji-dos
en u-na la-bor más fi-na que la de las a-ra-ñas,
muer-den y pe-le-an sin ho-ras ni so-ni-dos,
sin flau-tas del es-fuer-zo ni tím-pa-nos de__ha-za-ñas.

Ver lo que__en-vuel-ve__el si-len-cio más cru-do.
Que__es la lu-cha más fir-me__y la fe de-li-ca-da,
he-cha de pie-dra pu-ra__y de co-ra-zón des-nu-do,
con-ver-ti-da__en si-len-cio__y__e-di-fi-cio de na-da.

Sa-ber que__a-que-llas fren-tes ves-ti-das por la lu-na
de__u-na ge-nui-na pa-li-dez, su-dor de sue-ño,
tran-si-tan por un e-co de no-ti-cia nin-gu-na,
por un triun-fo sin ar-co__y__u-na glo-ria sin due-ño.

Do-li-da-men-te cru-zan sus dos ma-nos de__i-ra
los re-lo-jes ca-lla-dos, er-gui-dos en la__es-fe-ra.
Es un tiem-po que pa-sa__y que pa-re-ce men-ti-ra.
-lo la sien gol-pe-an-do pa-re-ce ver-da-de-ra.

Y na-die sa-be na-da, -lo que no se rin-de
nun-ca la pie-dra pu-ra__y__el co-ra-zón a-bier-to.
Y que to-da__es-pe-ran-za se re-co-ge__en la lin-de
so-llo-za-da de lu-na de__un com-ba-tien-te muer-to.

Y que to-da vic-to-ria tie-ne me-lan-co--a.
Ta-ci-tur-no per-fil de ma-ri-po-sa__in-quie-ta.
Jus-ta glo-ria,__aun-que no__ha-yan rui-dos so-bre__el te-ja-do.
Ni cru-cen en las ho-ras so-las de le-ja--a,
ni__un ru-mor, ni__u-na__ha-za-ña se-cre-ta,
ni__un ven-ci-do po-bla-do.


Análisis verso a verso

Se res-pi-ra__a__es-tas ho-ras
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6
Rima: -oras Esquema Asonante: a Esquema Consonante: a
bo-ca-na-das de__ai-re de__u-na__at-mós-fe-ra__in-quie-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-7-9-12
Rima: -eta Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Cru-zan pu-ña-les de si-len-cio, -vi-dos
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12-1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ívidos Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
pu-ña-les de si-len-cio__in-no-mi-na-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -ado Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Ni__un ru-mor, ni__u-na__ha-za-ña se-cre-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-9
Rima: -eta Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ni__un ven-ci-do po-bla-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6
Rima: -ado Esquema Asonante: d Esquema Consonante: d
El do-lor más os-cu-ro ca-va__in-ce-san-te-men-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-8-11-13
Rima: -ente Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Muer-de la bo-ca su ven-ci-da len-gua,__y chu-pa
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10-12
Rima: -upa Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
la san-gre__ai-ra-da que tie-ne__un sa-bor a gen-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-8-10-12
Rima: -ente Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Ga-lo-pa la bri-sa con la muer-te__en la gru-pa.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-9-12
Rima: -upa Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
Sa-ber que los hom-bres pu-ros, los te-ji-dos
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-11
Rima: -idos Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
en u-na la-bor más fi-na que la de las a-ra-ñas,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-6-7-14
Rima: -añas Esquema Asonante: H Esquema Consonante: H
muer-den y pe-le-an sin ho-ras ni so-ni-dos,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-8-12
Rima: -idos Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
sin flau-tas del es-fuer-zo ni tím-pa-nos de__ha-za-ñas.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-13
Rima: -añas Esquema Asonante: H Esquema Consonante: H
Ver lo que__en-vuel-ve__el si-len-cio más cru-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-9-10
Rima: -udo Esquema Asonante: I Esquema Consonante: I
Que__es la lu-cha más fir-me__y la fe de-li-ca-da,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-9-12
Rima: -ada Esquema Asonante: J Esquema Consonante: H
he-cha de pie-dra pu-ra__y de co-ra-zón des-nu-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-11-13
Rima: -udo Esquema Asonante: I Esquema Consonante: I
con-ver-ti-da__en si-len-cio__y__e-di-fi-cio de na-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-12
Rima: -ada Esquema Asonante: J Esquema Consonante: H
Sa-ber que__a-que-llas fren-tes ves-ti-das por la lu-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-13
Rima: -una Esquema Asonante: K Esquema Consonante: F
de__u-na ge-nui-na pa-li-dez, su-dor de sue-ño,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10-12
Rima: -eño Esquema Asonante: L Esquema Consonante: J
tran-si-tan por un e-co de no-ti-cia nin-gu-na,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-6-10-13
Rima: -una Esquema Asonante: K Esquema Consonante: F
por un triun-fo sin ar-co__y__u-na glo-ria sin due-ño.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-7-9-12
Rima: -eño Esquema Asonante: L Esquema Consonante: J
Do-li-da-men-te cru-zan sus dos ma-nos de__i-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-10-12
Rima: -ira Esquema Asonante: M Esquema Consonante: K
los re-lo-jes ca-lla-dos, er-gui-dos en la__es-fe-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-13
Rima: -era Esquema Asonante: N Esquema Consonante: B
Es un tiem-po que pa-sa__y que pa-re-ce men-ti-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-6-10-13
Rima: -ira Esquema Asonante: M Esquema Consonante: K
-lo la sien gol-pe-an-do pa-re-ce ver-da-de-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-10-14
Rima: -era Esquema Asonante: N Esquema Consonante: B
Y na-die sa-be na-da, -lo que no se rin-de
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-11-13
Rima: -inde Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: L
nun-ca la pie-dra pu-ra__y__el co-ra-zón a-bier-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10-12
Rima: -erto Esquema Asonante: O Esquema Consonante: J
Y que to-da__es-pe-ran-za se re-co-ge__en la lin-de
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-13
Rima: -inde Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: L
so-llo-za-da de lu-na de__un com-ba-tien-te muer-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-11-13
Rima: -erto Esquema Asonante: O Esquema Consonante: J
Y que to-da vic-to-ria tie-ne me-lan-co--a.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-13
Rima: -ía Esquema Asonante: P Esquema Consonante: M
Ta-ci-tur-no per-fil de ma-ri-po-sa__in-quie-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-12
Rima: -eta Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Jus-ta glo-ria,__aun-que no__ha-yan rui-dos so-bre__el te-ja-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-6-8-10-13
Rima: -ado Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Ni cru-cen en las ho-ras so-las de le-ja--a,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-13
Rima: -ía Esquema Asonante: P Esquema Consonante: M
ni__un ru-mor, ni__u-na__ha-za-ña se-cre-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-9
Rima: -eta Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ni__un ven-ci-do po-bla-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6
Rima: -ado Esquema Asonante: d Esquema Consonante: d
Poema elegía del 14 de junio de Pedro Julio Mir con fondo de paisaje

Poema elegía del 14 de junio de Pedro Julio Mir con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba