Emilio Bobadilla

Primavera lúgubre

de Emilio Bobadilla

¡Oh mañana de triunfo, de cristalino ambiente!
Las rosas se entreabren como pidiendo besos;
y hay un aroma lúbrico en el aire caliente
y están de gordas frutas los árboles, obesos!

Y a la luz de esta diáfana matinal zambra de oro,
que ensancha de alegría los prietos corazones,
desfilan por las calles con lento andar sonoro,
camino de la muerte, miles de batallones!

Y el cielo es de azurita y la mar corre suave,
y todo está dormido como envuelto en un manto,
y no turba el sosiego de los aires un ave

y el valle está pidiendo caricias de zampoña,
y los hombres se matan sin compasión, en tanto,
cual si la vida fuese un árbol que retoña!



Poema Primavera lúgubre de Emilio Bobadilla con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Primavera lúgubre En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Primavera lúgubre"

¡Oh ma-ña-na de triun-fo, de cris-ta-li-no__am-bien-te!
Las ro-sas se__en-tre-a-bren co-mo pi-dien-do be-sos;
y__hay__un a-ro-ma -bri-co__en el ai-re ca-lien-te
y__es-tán de gor-das fru-tas los ár-bo-les, o-be-sos!

Y__a la luz de__es-ta diá-fa-na ma-ti-nal zam-bra de__o-ro,
que__en-san-cha de__a-le-grí-a los prie-tos co-ra-zo-nes,
des-fi-lan por las ca-lles con len-to__an-dar so-no-ro,
ca-mi-no de la muer-te, mi-les de ba-ta-llo-nes!

Y__el cie-lo__es de__a-zu-ri-ta__y la mar co-rre sua-ve,
y to-do__es- dor-mi-do co-mo__en-vuel-to__en un man-to,
y no tur-ba__el so-sie-go de los ai-res un a-ve

y__el va-lle__es- pi-dien-do ca-ri-cias de zam-po-ña,
y los hom-bres se ma-tan sin com-pa-sión, en tan-to,
cual si la vi-da fue-se__un ár-bol que re-to-ña!


Análisis verso a verso

¡Oh ma-ña-na de triun-fo, de cris-ta-li-no__am-bien-te!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-11-13
Rima: -ente Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Las ro-sas se__en-tre-a-bren co-mo pi-dien-do be-sos;
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-11-13
Rima: -esos Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y__hay__un a-ro-ma -bri-co__en el ai-re ca-lien-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-1-3-5-9-12
Rima: -ente Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
y__es-tán de gor-das fru-tas los ár-bo-les, o-be-sos!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-13
Rima: -esos Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Y__a la luz de__es-ta diá-fa-na ma-ti-nal zam-bra de__o-ro,
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-11-12-14
Rima: -oro Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
que__en-san-cha de__a-le-grí-a los prie-tos co-ra-zo-nes,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-13
Rima: -ones Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
des-fi-lan por las ca-lles con len-to__an-dar so-no-ro,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-11-13
Rima: -oro Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
ca-mi-no de la muer-te, mi-les de ba-ta-llo-nes!
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-13
Rima: -ones Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Y__el cie-lo__es de__a-zu-ri-ta__y la mar co-rre sua-ve,
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-9-10-12
Rima: -ave Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
y to-do__es- dor-mi-do co-mo__en-vuel-to__en un man-to,
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10-12-13
Rima: -anto Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
y no tur-ba__el so-sie-go de los ai-res un a-ve
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10-12-13
Rima: -ave Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
y__el va-lle__es- pi-dien-do ca-ri-cias de zam-po-ña,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-13
Rima: -oña Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
y los hom-bres se ma-tan sin com-pa-sión, en tan-to,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-11-13
Rima: -anto Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
cual si la vi-da fue-se__un ár-bol que re-to-ña!
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-7-8-12
Rima: -oña Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G

Primavera lúgubre es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Primavera lúgubre de Emilio Bobadilla con fondo de paisaje

Poema Primavera lúgubre de Emilio Bobadilla con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba