Emilio Bobadilla

La poesía de la destrucción

de Emilio Bobadilla

En el mar, bajo el mar, en los aires, por tierra,
los hombres se persiguen con leopardeña saña;
en el dolor unánime que derrama la guerra,
es hermano el alcázar de la humilde cabaña.

En el aire, aeroplanos; fuertes en la montaña;
trincheras en las lomas; cañones en la sierra;
en la vega, entre flores, la pérfida artimaña.
¡Todo lo que demuele y todo lo que aterra!

Cuanto forjó la industria, cuanto inquirió la ciencia
en el laboratorio merced a estuDios sabios,
lo destruyen los hombres en su brutal demencia.

¡Y en los campos dolientes, de la cal de los huesos
brotarán nuevas rosas que mañana otros labios
colmarán, negligentes, de juveniles besos...!



Poema La poesía de la destrucción de Emilio Bobadilla con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema La poesía de la destrucción En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "La poesía de la destrucción"

En el mar, ba-jo__el mar, en los ai-res, por tie-rra,
los hom-bres se per-si-guen con le-o-par-de-ña sa-ña;
en el do-lor u--ni-me que de-rra-ma la gue-rra,
es her-ma-no__el al--zar de la__hu-mil-de ca-ba-ña.

En el ai-re,__a-e-ro-pla-nos; fuer-tes en la mon-ta-ña;
trin-che-ras en las lo-mas; ca-ño-nes en la sie-rra;
en la ve-ga,__en-tre flo-res, la pér-fi-da__ar-ti-ma-ña.
¡To-do lo que de-mue-le__y to-do lo que__a-te-rra!

Cuan-to for- la__in-dus-tria, cuan-to__in-qui-rió la cien-cia
en el la-bo-ra-to-rio mer-ced a__es-tu-Dios sa-bios,
lo des-tru-yen los hom-bres en su bru-tal de-men-cia.

¡Y__en los cam-pos do-lien-tes, de la cal de los hue-sos
bro-ta-rán nue-vas ro-sas que ma-ña-na__o-tros la-bios
col-ma-rán, ne-gli-gen-tes, de ju-ve-ni-les be-sos!...


Análisis verso a verso

En el mar, ba-jo__el mar, en los ai-res, por tie-rra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-9-12
Rima: -erra Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
los hom-bres se per-si-guen con le-o-par-de-ña sa-ña;
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-12-14
Rima: -aña Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
en el do-lor u--ni-me que de-rra-ma la gue-rra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-11-14
Rima: -erra Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
es her-ma-no__el al--zar de la__hu-mil-de ca-ba-ña.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10-13
Rima: -aña Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
En el ai-re,__a-e-ro-pla-nos; fuer-tes en la mon-ta-ña;
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 3-7-9-14
Rima: -aña Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
trin-che-ras en las lo-mas; ca-ño-nes en la sie-rra;
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-13
Rima: -erra Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
en la ve-ga,__en-tre flo-res, la pér-fi-da__ar-ti-ma-ña.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-9-13
Rima: -aña Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
¡To-do lo que de-mue-le__y to-do lo que__a-te-rra!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-8-12
Rima: -erra Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Cuan-to for- la__in-dus-tria, cuan-to__in-qui-rió la cien-cia
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-11-13
Rima: -encia Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
en el la-bo-ra-to-rio mer-ced a__es-tu-Dios sa-bios,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 6-9-11-13
Rima: -abios Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
lo des-tru-yen los hom-bres en su bru-tal de-men-cia.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-11-13
Rima: -encia Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
¡Y__en los cam-pos do-lien-tes, de la cal de los hue-sos
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10-13
Rima: -esos Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
bro-ta-rán nue-vas ro-sas que ma-ña-na__o-tros la-bios
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-10-11-13
Rima: -abios Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
col-ma-rán, ne-gli-gen-tes, de ju-ve-ni-les be-sos!...
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-11-13
Rima: -esos Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E

La poesía de la destrucción es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema La poesía de la destrucción de Emilio Bobadilla con fondo de paisaje

Poema La poesía de la destrucción de Emilio Bobadilla con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba