Emilio Bobadilla

Derroche nocivo

de Emilio Bobadilla

Millones y millones derrochas en cañones
—¡con qué placer te aprestas a matar al vecino!—
y en tus vicios derrochas millones y millones
porque naciste loco, criminal, libertino.

Haces el bien a gritos porque lo sepan todos;
en lo privado, injusto; en público, altruísta;
para lograr tus fines ¡qué variedad de modos!
y siéndolo, no quieres pasar por egoísta.

Las fachadas ¡qué limpias y lo interno qué sucio!
¿Por qué en engañarte y engañarnos te aferras,
tú, que invocas lo bueno de un Cristo o de un Confucio?

¡Cuánto de paradójico tu pensamiento tiene:
siempre tienes dinero para vicios y guerras;
nunca tienes dinero para escuelas e higiene!



Poema Derroche nocivo de Emilio Bobadilla con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Derroche nocivo En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Derroche nocivo"

Mi-llo-nes y mi-llo-nes de-rro-chas en ca-ño-nes
—¡con qué pla-cer te__a-pres-tas a ma-tar al ve-ci-no—!
y__en tus vi-cios de-rro-chas mi-llo-nes y mi-llo-nes
por-que na-cis-te lo-co, cri-mi-nal, li-ber-ti-no.

Ha-ces el bien a gri-tos por-que lo se-pan to-dos;
en lo pri-va-do,__in-jus-to;__en -bli-co,__al-truís-ta;
pa-ra lo-grar tus fi-nes ¡qué va-rie-dad de mo-dos!
y sién-do-lo, no quie-res pa-sar por e-go-ís-ta.

Las fa-cha-das ¡qué lim-pias y lo__in-ter-no qué su-cio!
¿Por qué__en en-ga-ñar-te__y__en-ga-ñar-nos te__a-fe-rras,
, que__in-vo-cas lo bue-no de__un Cris-to__o de__un Con-fu-cio?

¡Cuán-to de pa-ra--ji-co tu pen-sa-mien-to tie-ne:
siem-pre tie-nes di-ne-ro pa-ra vi-cios y gue-rras;
nun-ca tie-nes di-ne-ro pa-ra__es-cue-las e__hi-gie-ne!


Análisis verso a verso

Mi-llo-nes y mi-llo-nes de-rro-chas en ca-ño-nes
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-13
Rima: -ones Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
—¡con qué pla-cer te__a-pres-tas a ma-tar al ve-ci-no—!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-10-11-13
Rima: -ino Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y__en tus vi-cios de-rro-chas mi-llo-nes y mi-llo-nes
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-13
Rima: -ones Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
por-que na-cis-te lo-co, cri-mi-nal, li-ber-ti-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10-13
Rima: -ino Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Ha-ces el bien a gri-tos por-que lo se-pan to-dos;
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-11-13
Rima: -odos Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
en lo pri-va-do,__in-jus-to;__en -bli-co,__al-truís-ta;
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-8-11
Rima: -ísta Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
pa-ra lo-grar tus fi-nes ¡qué va-rie-dad de mo-dos!
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-11-13
Rima: -odos Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
y sién-do-lo, no quie-res pa-sar por e-go-ís-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-6-9-13
Rima: -ísta Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Las fa-cha-das ¡qué lim-pias y lo__in-ter-no qué su-cio!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-6-10-12-13
Rima: -ucio Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
¿Por qué__en en-ga-ñar-te__y__en-ga-ñar-nos te__a-fe-rras,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-8-11
Rima: -erras Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
, que__in-vo-cas lo bue-no de__un Cris-to__o de__un Con-fu-cio?
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-9-11-13
Rima: -ucio Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
¡Cuán-to de pa-ra--ji-co tu pen-sa-mien-to tie-ne:
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-12-14
Rima: -ene Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
siem-pre tie-nes di-ne-ro pa-ra vi-cios y gue-rras;
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10-13
Rima: -erras Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
nun-ca tie-nes di-ne-ro pa-ra__es-cue-las e__hi-gie-ne!
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10-13
Rima: -ene Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G

Derroche nocivo es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Derroche nocivo de Emilio Bobadilla con fondo de paisaje

Poema Derroche nocivo de Emilio Bobadilla con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba