César Vallejo

Algo te identifica con el que se aleja de ti

de César Vallejo

Algo te identifica con el que se aleja de ti, y es la facultadcomún de volver: de ahí tu más grande pesadumbre.
Algo te separa del que se queda contigo, y es la esclavitudcomún de partir: de ahí tus más nimios regocijos.
Me dirijo, en esta forma, a las individualidades colectivas, tanto comoa las colectividades individuales y a los que, entre unas y otras,yacen marchando al son de las fronteras o, simplemente, marcan el pasoinmóvil en el borde del mundo.
Algo típicamente neutro, de inexorablemente neutro,interpónese entre el ladrón y su víctima. Esto,así mismo, puede discernirse tratándose del cirujano ydel paciente. Horrible medialuna, convexa y solar, cobija a unos yotros. Porque el objeto hurtado tiene también su pesoindiferente, y el órgano intervenido, también su grasatriste.
¿Qué hay de más desesperante en la tierra, que laimposibilidad en que se halla el hombre feliz de ser infortunado y elhombre bueno, de ser malvado?
¡alejarse! ¡quedarse! ¡volver! ¡partir! toda lamecánica social cabe en estas palabras.



Poema algo te identifica con el que se aleja de ti de César Vallejo con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Algo te identifica con el que se aleja de ti En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Algo te identifica con el que se aleja de ti"

Al-go te__i-den-ti-fi-ca con el que se__a-le-ja de ti,__y__es la fa-cul-tad-co-mún de vol-ver: de__a- tu más gran-de pe-sa-dum-bre.
Al-go te se-pa-ra del que se que-da con-ti-go,__y__es la__es-cla-vi-tud-co-mún de par-tir: de__a- tus más ni-mios re-go-ci-jos.
Me di-ri-jo,__en es-ta for-ma,__a las in-di-vi-dua-li-da-des co-lec-ti-vas, tan-to co-mo-a las co-lec-ti-vi-da-des in-di-vi-dua-les y__a los que,__en-tre__u-nas y__o-tras-ya-cen mar-chan-do__al son de las fron-te-ras o sim-ple-men-te, mar-can el pa-soin--vil en el bor-de del mun-do.
Al-go -pi-ca-men-te neu-tro, de__i-ne-xo-ra-ble-men-te neu-troin-ter--ne-se__en-tre__el la-drón y su víc-ti-ma. Es-to-a- mis-mo, pue-de dis-cer-nir-se tra-tán-do-se del ci-ru-ja-no yd-el pa-cien-te. Ho-rri-ble me-dia-lu-na, con-ve-xa__y so-lar, co-bi-ja__a__u-nos yo-tros. Por-que__el ob-je-to__hur-ta-do tie-ne tam-bién su pe-soin-di-fe-ren-te,__y__el ór-ga-no__in-ter-ve-ni-do, tam-bién su gra-sa-tris-te.
¿Qué__hay de más de-ses-pe-ran-te__en la tie-rra, que laim-po-si-bi-li-dad en que se__ha-lla__el hom-bre fe-liz de ser in-for-tu-na-do__y__el-hom-bre bue-no, de ser mal-va-do?
¡a-le-jar-se! ¡que-dar-se! ¡vol-ver! ¡par-tir! to-da la-me--ni-ca so-cial ca-be__en es-tas pa-la-bras.


Análisis verso a verso

Al-go te__i-den-ti-fi-ca con el que se__a-le-ja de ti,__y__es la fa-cul-tad-co-mún de vol-ver: de__a- tu más gran-de pe-sa-dum-bre.
Sílabas gramaticales / poéticas: 38 / 34
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-12-15-15-21-24-26-28-29-33
Rima: -umbre Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Al-go te se-pa-ra del que se que-da con-ti-go,__y__es la__es-cla-vi-tud-co-mún de par-tir: de__a- tus más ni-mios re-go-ci-jos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 36 / 33
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-7-10-13-14-20-23-25-27-28-32
Rima: -ijos Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Me di-ri-jo,__en es-ta for-ma,__a las in-di-vi-dua-li-da-des co-lec-ti-vas, tan-to co-mo-a las co-lec-ti-vi-da-des in-di-vi-dua-les y__a los que,__en-tre__u-nas y__o-tras-ya-cen mar-chan-do__al son de las fron-te-ras o sim-ple-men-te, mar-can el pa-soin--vil en el bor-de del mun-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 81 / 74
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-7-15-19-21-24-31-36-40-40-41-45-48-49-50-54-57-59-61-66-70-72-73
Rima: -undo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Al-go -pi-ca-men-te neu-tro, de__i-ne-xo-ra-ble-men-te neu-troin-ter--ne-se__en-tre__el la-drón y su víc-ti-ma. Es-to-a- mis-mo, pue-de dis-cer-nir-se tra-tán-do-se del ci-ru-ja-no yd-el pa-cien-te. Ho-rri-ble me-dia-lu-na, con-ve-xa__y so-lar, co-bi-ja__a__u-nos yo-tros. Por-que__el ob-je-to__hur-ta-do tie-ne tam-bién su pe-soin-di-fe-ren-te,__y__el ór-ga-no__in-ter-ve-ni-do, tam-bién su gra-sa-tris-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 115 / 106
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-13-15-20-22-25-28-34-35-37-41-44-47-50-53-55-58-62-65-68-70-71-73-75-78-80-82-85-91-93-98-101-105
Rima: -iste Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
¿Qué__hay de más de-ses-pe-ran-te__en la tie-rra, que laim-po-si-bi-li-dad en que se__ha-lla__el hom-bre fe-liz de ser in-for-tu-na-do__y__el-hom-bre bue-no, de ser mal-va-do?
Sílabas gramaticales / poéticas: 47 / 42
Sílabas tónicas poéticas: 1-1-3-7-10-18-21-23-26-28-32-34-36-39-41
Rima: -ado Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
¡a-le-jar-se! ¡que-dar-se! ¡vol-ver! ¡par-tir! to-da la-me--ni-ca so-cial ca-be__en es-tas pa-la-bras.
Sílabas gramaticales / poéticas: 28 / 27
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-11-12-16-20-21-23-26
Rima: -abras Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
Poema algo te identifica con el que se aleja de ti de César Vallejo con fondo de paisaje

Poema algo te identifica con el que se aleja de ti de César Vallejo con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba