César Vallejo

Lánguidamente su licor

de César Vallejo

Tendríamos ya una edad misericorDiosa, cuando mi padreordenó nuestro ingreso a la escuela. Cura de amor, una tardelluviosa de febrero, mamá servía en la cocina el yantarde oración. En el corredor de abajo, estaban sentados a la mesami padre y mis hermanos mayores. Y mi madre iba sentada al pie delmismo fuego del hogar. Tocaron a la puerta.
Tocan a la puerta! mi madre.
Tocan a la puerta! mi propia madre.
Tocan a la puerta! dijo toda mi madre, tocándose lasentrañas a trastes infinitos, sobre toda la altura de quienviene.
Anda, nativa, la hija, a ver quien viene.
Y, sin esperar la venia maternal, fuera miguel, el hijo, quiensalió a ver quién venia así, oponiéndose alo ancho de nosotros.
Un tiempo de rúa contuvo a mi familia. Mama salió,avanzando inversamente y como si hubiera dicho: las partes. Se hizopatio afuera. Nativa lloraba de una tal visita, de un tal patio y de lamano de mi madre. Entonces y cuando, dolor y paladar techaron nuestrasfrentes.
Porque no le deje que saliese a la puerta, nativa, la hija, me haechado miguel al pavo. A su pavo.
¡Qué diestra de subprefecto, la diestra del padre,revelando, el hombre, las falanjas filiales del niño!podía así otorgarle las venturas que el hombre desearamás tarde. Sin embargo:
y mañana, a la escuela, disertó magistralmente elpadre, ante el público semanal de sus hijos.
Y tal, la ley, la causa de la ley. Y tal también la vida.
Mamá debió llorar, gimiendo a penas la madre. Ya nadiequiso comer. En los labios del padre cupo, para salirrompiéndose, una fina cuchara que conozco. En las fraternasbocas, la absorta amargura del hijo, quedó atravesada.
Mas, luego, de improviso, salió de un albañal de aguasllovedizas y de aquel mismo patio de la visita mala, una gallina, noajena ni ponedora, sino brutal y negra. Cloqueaba en mi garganta. Fueuna gallina vieja, maternalmente viuda de unos pollos que no llegaron aincubarse. Origen olvidado de ese instante, la gallina era viuda de sushijos. Fueron hallados vacíos todos los huevos. La cluecadespués tuvo el verbo.
Nadie la espantó. Y de espantarla, nadie dejó arrullarsepor su gran calofrío maternal.
¿Dónde están los hijos de la gallina vieja?
¿dónde están los pollos de la gallina vieja?
¡pobrecitos! ¡dónde estarían!



Poema lánguidamente su licor de César Vallejo con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Lánguidamente su licor En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Lánguidamente su licor"

Ten-drí-a-mos ya__u-na__e-dad mi-se-ri-cor-dio-sa, cuan-do mi pa-dre-or-de- nues-tro__in-gre-so__a la__es-cue-la. Cu-ra de__a-mor, u-na tar-de-llu-vio-sa de fe-bre-ro, ma- ser--a__en la co-ci-na__el yan-tar-de__o-ra-ción. En el co-rre-dor de__a-ba-jo,__es-ta-ban sen-ta-dos a la me-sa-mi pa-dre__y mis her-ma-nos ma-yo-res. Y mi ma-dre__i-ba sen-ta-da__al pie del-mis-mo fue-go del ho-gar. To-ca-ron a la puer-ta.
To-can a la puer-ta! mi ma-dre.
To-can a la puer-ta! mi pro-pia ma-dre.
To-can a la puer-ta! di-jo to-da mi ma-dre, to-cán-do-se la-sen-tra-ñas a tras-tes in-fi-ni-tos, so-bre to-da la__al-tu-ra de quien-vie-ne.
An-da, na-ti-va, la__hi-ja,__a ver quien vie-ne.
Y sin es-pe-rar la ve-nia ma-ter-nal, fue-ra mi-guel, el hi-jo, quien-sa-lió__a ver quién ve-nia__a-,__o-po-nién-do-se__a-lo__an-cho de no-so-tros.
Un tiem-po de -a con-tu-vo__a mi fa-mi-lia. Ma-ma sa-lió-a-van-zan-do__in-ver-sa-men-te__y co-mo si__hu-bie-ra di-cho: las par-tes. Se__hi-zo-pa-tio__a-fue-ra. Na-ti-va llo-ra-ba de__u-na tal vi-si-ta, de__un tal pa-tio__y de la-ma-no de mi ma-dre. En-ton-ces y cuan-do, do-lor y pa-la-dar te-cha-ron nues-tras-fren-tes.
Por-que no le de-je que sa-lie-se__a la puer-ta, na-ti-va, la__hi-ja, me__ha-e-cha-do mi-guel al pa-vo. A su pa-vo.
¡Qué dies-tra de sub-pre-fec-to, la dies-tra del pa-dre-re-ve-lan-do,__el hom-bre, las fa-lan-jas fi-lia-les del ni-ño-po--a__a-__o-tor-gar-le las ven-tu-ras que__el hom-bre de-se-a-ra-más tar-de. Sin em-bar-go:
y ma-ña-na,__a la__es-cue-la, di-ser- ma-gis-tral-men-te__el-pa-dre,__an-te__el -bli-co se-ma-nal de sus hi-jos.
Y tal, la ley, la cau-sa de la ley. Y tal tam-bién la vi-da.
Ma- de-bió llo-rar, gi-mien-do__a pe-nas la ma-dre. Ya na-die-qui-so co-mer. En los la-bios del pa-dre cu-po, pa-ra sa-li-rrom-pién-do-se,__u-na fi-na cu-cha-ra que co-noz-co. En las fra-ter-nas-bo-cas, la__ab-sor-ta__a-mar-gu-ra del hi-jo, que-__a-tra-ve-sa-da.
Mas, lue-go, de__im-pro-vi-so, sa-lió de__un al-ba-ñal de__a-guas-llo-ve-di-zas y de__a-quel mis-mo pa-tio de la vi-si-ta ma-la,__u-na ga-lli-na, no-a-je-na ni po-ne-do-ra, si-no bru-tal y ne-gra. Clo-que-a-ba__en mi gar-gan-ta. Fueu-na ga-lli-na vie-ja, ma-ter-nal-men-te viu-da de__u-nos po-llos que no lle-ga-ron ain-cu-bar-se. O-ri-gen ol-vi-da-do de__e-se__ins-tan-te, la ga-lli-na__e-ra viu-da de sus-hi-jos. Fue-ron ha-lla-dos va--os to-dos los hue-vos. La clue-ca-des-pués tu-vo__el ver-bo.
Na-die la__es-pan-. Y de__es-pan-tar-la, na-die de-__a-rru-llar-se-por su gran ca-lo-frí-o ma-ter-nal.
¿Dón-de__es-tán los hi-jos de la ga-lli-na vie-ja?
¿dón-de__es-tán los po-llos de la ga-lli-na vie-ja?
¡po-bre-ci-tos! ¡dón-de__es-ta--an!


Análisis verso a verso

Ten-drí-a-mos ya__u-na__e-dad mi-se-ri-cor-dio-sa, cuan-do mi pa-dre-or-de- nues-tro__in-gre-so__a la__es-cue-la. Cu-ra de__a-mor, u-na tar-de-llu-vio-sa de fe-bre-ro, ma- ser--a__en la co-ci-na__el yan-tar-de__o-ra-ción. En el co-rre-dor de__a-ba-jo,__es-ta-ban sen-ta-dos a la me-sa-mi pa-dre__y mis her-ma-nos ma-yo-res. Y mi ma-dre__i-ba sen-ta-da__al pie del-mis-mo fue-go del ho-gar. To-ca-ron a la puer-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 122 / 108
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-12-14-21-22-24-27-29-32-33-38-42-45-47-51-54-57-62-64-66-69-74-76-80-83-87-88-91-92-93-95-97-99-101-103-107
Rima: -erta Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
To-can a la puer-ta! mi ma-dre.
Sílabas gramaticales / poéticas: 9 / 9
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-8
Rima: -adre Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
To-can a la puer-ta! mi pro-pia ma-dre.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-8-10
Rima: -adre Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
To-can a la puer-ta! di-jo to-da mi ma-dre, to-cán-do-se la-sen-tra-ñas a tras-tes in-fi-ni-tos, so-bre to-da la__al-tu-ra de quien-vie-ne.
Sílabas gramaticales / poéticas: 40 / 39
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-7-9-12-15-20-23-27-29-31-34-38
Rima: -ene Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
An-da, na-ti-va, la__hi-ja,__a ver quien vie-ne.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -ene Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Y sin es-pe-rar la ve-nia ma-ter-nal, fue-ra mi-guel, el hi-jo, quien-sa-lió__a ver quién ve-nia__a-,__o-po-nién-do-se__a-lo__an-cho de no-so-tros.
Sílabas gramaticales / poéticas: 41 / 36
Sílabas tónicas poéticas: 5-7-11-12-15-17-21-22-23-24-26-28-30-31-35
Rima: -otros Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Un tiem-po de -a con-tu-vo__a mi fa-mi-lia. Ma-ma sa-lió-a-van-zan-do__in-ver-sa-men-te__y co-mo si__hu-bie-ra di-cho: las par-tes. Se__hi-zo-pa-tio__a-fue-ra. Na-ti-va llo-ra-ba de__u-na tal vi-si-ta, de__un tal pa-tio__y de la-ma-no de mi ma-dre. En-ton-ces y cuan-do, do-lor y pa-la-dar te-cha-ron nues-tras-fren-tes.
Sílabas gramaticales / poéticas: 93 / 84
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-8-12-14-17-22-24-26-29-31-34-38-40-43-46-48-50-52-54-55-56-60-64-67-70-73-77-79-83
Rima: -entes Esquema Asonante: E Esquema Consonante: C
Por-que no le de-je que sa-lie-se__a la puer-ta, na-ti-va, la__hi-ja, me__ha-e-cha-do mi-guel al pa-vo. A su pa-vo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 34 / 31
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-9-12-15-17-21-24-25-26-30
Rima: -avo Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
¡Qué dies-tra de sub-pre-fec-to, la dies-tra del pa-dre-re-ve-lan-do,__el hom-bre, las fa-lan-jas fi-lia-les del ni-ño-po--a__a-__o-tor-gar-le las ven-tu-ras que__el hom-bre de-se-a-ra-más tar-de. Sin em-bar-go:
Sílabas gramaticales / poéticas: 59 / 55
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-7-10-12-17-19-23-26-28-32-34-36-40-43-49-50-54
Rima: -argo Esquema Asonante: G Esquema Consonante: E
y ma-ña-na,__a la__es-cue-la, di-ser- ma-gis-tral-men-te__el-pa-dre,__an-te__el -bli-co se-ma-nal de sus hi-jos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 33 / 28
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-13-14-16-17-19-24-27
Rima: -ijos Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
Y tal, la ley, la cau-sa de la ley. Y tal tam-bién la vi-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 17
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10-12-14-16
Rima: -ida Esquema Asonante: I Esquema Consonante: G
Ma- de-bió llo-rar, gi-mien-do__a pe-nas la ma-dre. Ya na-die-qui-so co-mer. En los la-bios del pa-dre cu-po, pa-ra sa-li-rrom-pién-do-se,__u-na fi-na cu-cha-ra que co-noz-co. En las fra-ter-nas-bo-cas, la__ab-sor-ta__a-mar-gu-ra del hi-jo, que-__a-tra-ve-sa-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 75 / 70
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10-13-18-21-24-26-27-29-31-36-38-40-43-47-54-57-60-62-63-66-69
Rima: -ada Esquema Asonante: J Esquema Consonante: H
Mas, lue-go, de__im-pro-vi-so, sa-lió de__un al-ba-ñal de__a-guas-llo-ve-di-zas y de__a-quel mis-mo pa-tio de la vi-si-ta ma-la,__u-na ga-lli-na, no-a-je-na ni po-ne-do-ra, si-no bru-tal y ne-gra. Clo-que-a-ba__en mi gar-gan-ta. Fueu-na ga-lli-na vie-ja, ma-ter-nal-men-te viu-da de__u-nos po-llos que no lle-ga-ron ain-cu-bar-se. O-ri-gen ol-vi-da-do de__e-se__ins-tan-te, la ga-lli-na__e-ra viu-da de sus-hi-jos. Fue-ron ha-lla-dos va--os to-dos los hue-vos. La clue-ca-des-pués tu-vo__el ver-bo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 143 / 132
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-9-10-13-18-22-23-25-30-32-33-36-40-45-47-50-52-56-60-62-65-67-71-72-74-76-78-81-83-87-90-94-96-98-102-103-105-109-111-114-117-119-122-128-129-131
Rima: -erbo Esquema Asonante: K Esquema Consonante: I
Na-die la__es-pan-. Y de__es-pan-tar-la, na-die de-__a-rru-llar-se-por su gran ca-lo-frí-o ma-ter-nal.
Sílabas gramaticales / poéticas: 30 / 27+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-9-11-14-18-20-23-27
Rima: -al Esquema Asonante: L Esquema Consonante: J
¿Dón-de__es-tán los hi-jos de la ga-lli-na vie-ja?
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-10-12
Rima: -eja Esquema Asonante: M Esquema Consonante: A
¿dón-de__es-tán los po-llos de la ga-lli-na vie-ja?
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-10-12
Rima: -eja Esquema Asonante: M Esquema Consonante: A
¡po-bre-ci-tos! ¡dón-de__es-ta--an!
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 9
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-8
Rima: -ían Esquema Asonante: N Esquema Consonante: K
Poema lánguidamente su licor de César Vallejo con fondo de paisaje

Poema lánguidamente su licor de César Vallejo con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba