César Vallejo

Paco Yunque

de César Vallejo

Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban jugando en el patio. La madre le dejó y se fue. Paco, paso a paso, fue adelantándose al centro del patio, con su libro primero, su cuaderno y su lápiz. Paco estaba con miedo, porque era la primera vez que veía a un colegio; nunca había visto a tantos niños juntos.

Varios alumnos, pequeños como él, se le acercaron y Paco, cada vez más tímido, se pegó a la pared, y se puso colorado. ¡Qué listos eran todos esos chicos! ¡Qué desenvueltos! Como si estuviesen en su casa. Gritaban. Corrían. Reían hasta reventar. Saltaban. Se daban de puñetazos. Eso era un enredo.

Paco estaba también atolondrado porque en el campo no oyó nunca sonar tantas voces de personas a la vez. En el campo hablaba primero uno, después otro, después otro y después otro. A veces, oyó hablar hasta cuatro o cinco personas juntas. Era su padre, su madre, don José, el cojo Anselmo y la Tomasa. Eso no era ya voz de personas sino otro ruido. Muy diferente. Y ahora sí que esto del colegio era una bulla fuerte, de muchos. Paco estaba asordado.

Un niño rubio y gordo, vestido de blanco, le estaba hablando. Otro niño más chico, medio ronco y con blusa azul, también le hablaba. De diversos grupos se separaban los alumnos y venían a ver a Paco, haciéndole muchas preguntas. Pero Paco no podía oír nada por la gritería de los demás. Un niño trigueño, cara redonda y con una chaqueta verde muy ceñida en la cintura agarró a Paco por un brazo y quiso arrastrarlo. Pero Paco no se dejó. El trigueño volvió a agarrarlo con más fuerza y lo jaló. Paco se pegó más a la pared y se puso más colorado.

En ese momento sonó la campana, y todos entraron a los salones de clase.

Dos niños –los hermanos Zumiga– tomaron de una y otra mano a Paco y le condujeron a la sala de primer año. Paco no quiso seguirlos al principio, pero luego obedeció, porque vio que todos hacían lo mismo. Al entrar al salón se puso pálido. Todo quedó repentinamente en silencio y este silencio le dio miedo a Paco. Los Zumiga le estaban jalando, el uno para un lado y el otro para el otro lado, cuando de pronto le soltaron y lo dejaron solo.

El profesor entró. Todos los niños estaban de pie, con la mano derecha levantada a la altura de la sien, saludando en silencio y muy erguidos.

Paco sin soltar su libro, su cuaderno y su lápiz, se había quedado parado en medio del salón, entre las primeras carpetas de los alumnos y el pupitre del profesor. Un remolino se le hacía en la cabeza. Niños. Paredes amarillas. Grupos de niños. Vocerío. Silencio. Una tracalada de sillas. El profesor. Ahí, solo, parado, en el colegio. Quería llorar. El profesor le tomó de la mano y lo llevó a instalar en una de las carpetas delanteras junto a un niño de su mismo tamaño. El profesor le preguntó:

— ¿Cómo se llama Ud.?

Con voz temblorosa, Paco muy bajito:

— Paco.

— ¿Y su apellido? Diga usted todo su nombre.

— Paco Yunque.

— Muy bien.

El profesor volvió a su pupitre y, después de echar una mirada muy seria sobre todos los alumnos, dijo con voz militar:

— ¡Siéntense!

Un traqueteo de carpetas y todos los alumnos ya estaban sentados.

El profesor también se sentó y durante unos momentos escribió en unos libros. Paco Yunque tenía aún en la mano su libro, su cuaderno y su lápiz. Su compañero de carpeta le dijo:

— Pon tus cosas, como yo, en la carpeta.

Paco Yunque seguía muy aturdido y no le hizo caso. Su compañero le quitó entonces sus libros y los puso en la carpeta. Después, le dijo alegremente:

— Yo también me llamo Paco, Paco Fariña. No tengas pena. Vamos a jugar con mi tablero. Tiene torres negras. Me lo ha comprado mi tía Susana. ¿Dónde está tu familia, la tuya?

Paco Yunque no respondía nada. Este otro Paco le molestaba. Como éste eran seguramente todos los demás niños: habladores, contentos y no les daba miedo el colegio. ¿Por qué eran así? Y él, Paco Yunque, ¿por qué tenía tanto miedo? Miraba a hurtadillas al profesor, al pupitre, al muro que había detrás del profesor y al techo. También miró de reojo, a través de la ventana, al patio, que estaba ahora abandonado y en silencio. El sol brillaba afuera. De cuando en cuando, llegaban voces de otros salones de clase y ruidos de carretas que pasaban por la calle.

¡Qué cosa extraña era estar en el colegio! Paco Yunque empezaba a volver un poco de su aturdimiento. Pensó en su casa y en su mamá. Le preguntó a Paco Fariña:

— ¿A qué hora nos iremos a nuestras casas?

— A las once. ¿Dónde está tu casa?

— Por allá.

— ¿Está lejos?

— Si... No...

Paco Yunque no sabía en qué calle estaba su casa, porque acababan de traerlo, hacía pocos días, del campo y no conocía la ciudad.

Sonaron unos pasos de carrera en el patio, apareció en la puerta del salón, Humberto, el hijo del señor Dorian Grieve, un inglés, patrón de los Yunque, gerente de los ferrocarriles de la Peruvian Corporation y alcalde del pueblo. Precisamente a Paco le habían hecho venir del campo para que acompañase al colegio a Humberto y para que jugara con él, pues ambos tenían la misma edad. Sólo que Humberto acostumbraba venir tarde al colegio y esta vez, por ser la primera, la señora Grieve le había dicho a la madre de Paco:

— Lleve usted ya a Paco al colegio. No sirve que llegue tarde el primer día. Desde mañana esperará a que Humberto se levante y los llevará juntos a los dos.

El profesor, al ver a Humberto Grieve, le dijo:

— ¿Hoy otra vez tarde?

Humberto con gran desenfado, respondió:

— Que me he quedado dormido.

— Bueno –dijo el profesor–. Que esta sea la última vez. Pase a sentarse.

Humberto Grieve buscó con la mirada donde estaba Paco Yunque. Al dar con él, se le acercó y le dijo imperiosamente:

— Ven a mi carpeta conmigo.

Paco Fariña le dijo a Humberto Grieve:

— No. Porque el señor lo ha puesto aquí.

— ¿Y a ti qué te importa? –le increpó Grieve violentamente, arrastrando a Yunque por un brazo a su carpeta.

— ¡Señor! –gritó entonces Fariña–, Grieve se está llevando a Paco Yunque a su carpeta.

El profesor cesó de escribir y preguntó con voz enérgica:

— ¡Vamos a ver! ¡Silencio! ¿Qué pasa ahí?

Fariña volvió a decir:

— Grieve se ha llevado a su carpeta a Paco Yunque.

Humberto Grieve, instalado ya en su carpeta con paco Yunque, le dijo al profesor:

— Sí, señor. Porque Paco Yunque es mi muchacho. Por eso.

El profesor lo sabía esto perfectamente y le dijo a Humberto Grieve:

— Muy bien. Pero yo lo he colocado con Paco Fariña, para que atienda mejor las explicaciones. Déjelo que vuelva a su sitio.

Todos los alumnos miraban en silencio al profesor, a Humberto Grieve y a Paco Yunque.

Fariña fue y tomó a Paco Yunque por la mano y quiso volverlo a traer a su carpeta, pero Grieve tomó a Paco Yunque por el otro brazo y no lo dejó moverse.

El profesor le dijo otra vez a Grieve:

— ¡Grieve! ¿Qué es esto?

Humberto Grieve, colorado de cólera, dijo:

— No, señor. Yo quiero que Yunque se quede conmigo.

— Déjelo, le he dicho.

— No, señor.

— ¿Cómo?

— No.

El profesor estaba indignado y repetía, amenazador:

— ¡Grieve! ¡Grieve!

Humberto Grieve tenía bajo los ojos y sujetaba fuertemente por el brazo a Paco Yunque, el cual estaba aturdido y se dejaba jalar como un trapo por Fariña y por Grieve. Paco yunque tenía ahora más miedo a Humberto Grieve que al profesor, que a todos los demás niños y que al colegio entero. ¿Por qué Paco Yunque le tenía miedo a Humberto Grieve? ¿Por qué este Humberto Grieve solía pegarle a Paco Yunque?

El profesor se acercó a Paco Yunque, le tomó por el brazo y le condujo a la carpeta de Fariña. Grieve se puso a llorar, pataleando furiosamente su banco.

De nuevo se oyeron pasos en el patio y otro alumno, Antonio Gesdres, –hijo de un albañil–, apareció a la puerta del salón. El profesor le dijo:

— ¿Por qué llega usted tarde?

— Porque fui a comprar pan para el desayuno.

— ¿Y por qué no fue usted más temprano?

— Porque estuve alzando a mi hermanito y mamá está enferma y papá se fue al trabajo.

— Bueno –dijo el profesor, muy serio–. Párese ahí Y, además, tiene usted una hora de reclusión.

Le señaló un rincón, cerca de la pizarra de ejercicios.

Paco Fariña, se levantó entonces y dijo:

— Grieve también ha llegado tarde, señor.

— Miente, señor –respondió rápidamente Humberto Grieve–. No he llegado tarde. Todos los alumnos dijeron en coro:

— ¡Sí, señor! ¡Sí, señor! ¡Grieve ha llegado tarde!

— ¡Psch! ¡Silencio! –dijo malhumorado el profesor y todos los niños se callaron.

El profesor se paseaba pensativo. Fariña le decía a Yunque en secreto:

— Grieve ha llegado tarde y no lo castigan. Porque su papá tiene plata. Todos los días llega tarde. ¿Tú vives en su casa? ¿Cierto que eres su muchacho?

Yunque respondió:

— Yo vivo con mi mamá.

— ¿En la casa de Humberto Grieve?

— Es una casa muy bonita. Ahí está la patrona y el patrón. Ahí está mi mamá. Yo estoy con mi mamá.

Humberto Grieve, desde su banco del otro lado del salón, miraba con cólera a Paco Yunque y le enseñaba los puños, porque se dejó llevar a la carpeta de Paco Fariña.

Paco Yunque no sabía qué hacer. Le pegaría otra vez el niño Humberto, porque no se quedó con él, en su carpeta. Cuando saldrían del colegio, el niño Humberto le daría un empujón en el pecho y una patada en la pierna. El niño Humberto era malo y pegaba pronto, a cada rato. En la calle. En el corredor también. Y en la escalera. Y también en la cocina, delante de su mamá y delante de la patrona. Ahora le va a pegar, porque le estaba enseñando los puñetes y le miraba con ojos blancos. Yunque le dijo a Fariña:

— Me voy a la carpeta del niño Humberto.

Y Paco Fariña le decía:

— No vayas. No seas zonzo. El señor te va a castigar.

Fariña volteó a ver a Grieve y este Grieve le enseñó también a él los puños, refunfuñando no sé qué cosas, a escondidas del profesor.

— ¡Señor! –gritó Fariña– Ahí, ese Grieve me está enseñando los puñetes.

El profesor dijo:

— ¡Psc! ¡Psc! ¡Silencio!... ¡Vamos a ver!... Vamos a hablar hoy de los peces, y después, vamos a hacer todos un ejercicio escrito en una hoja de los cuadernos, y después me los dan para verlos. Quiero ver quién hace mejor ejercicio, para que su nombre sea escrito en el Cuaderno de Honor del Colegio, como el mejor alumno del primer año. ¿Me han oído bien? Vamos a hacer lo mismo que hicimos la semana pasada. Exactamente lo mismo. Hay que atender bien a la clase. Hay que copiar bien el ejercicio que voy a escribir después en la pizarra. ¿Me han entendido bien?

Los alumnos respondieron en coro:

— Sí señor.

— Muy bien –dijo el profesor–. Vamos a ver. Vamos a hablar ahora de los peces.

Varios niños quisieron hablar. El profesor le dijo a uno de los Zumiga que hablase.

— Señor –dijo Zumiga–: Había en la playa mucha arena. Un día nos metimos entre la arena y encontramos un pez medio vivo y lo llevamos a mi casa. Pero se murió en el camino...

Humberto Grieve dijo:

— Señor: yo he cogido muchos peces y los he llevado a mi casa y los he soltado en mi salón y no se mueren nunca.

El profesor preguntó:

— Pero... ¿Los deja usted en alguna vasija con agua?

— No señor. Están sueltos, entre los muebles.

Todos los niños se echaron a reír.

Un chico, flacucho y pálido, dijo:

— Mentira, señor. Porque el pez se muere pronto, cuando lo sacan del agua.

— No, señor –decía Humberto Grieve–. Porque en mi salón no se mueren. Porque mi salón es muy elegante. Porque mi papá me dijo que trajera peces y que podía dejarlos sueltos entre las sillas.

Paco Fariña se moría de risa. Los Zumiga también. El chico rubio y gordo, de chaqueta blanca, y el otro cara redonda y chaqueta verde, se reían ruidosamente. ¡Qué Grieve tan divertido! ¡Los peces en su salón! ¡Entre los muebles! ¡Como si fuesen pájaros! Era una gran mentira lo que contaba Grieve. Todos los chicos exclamaban a la vez reventando de risa:

— Ja! Ja! Ja! Ja! Ja! ¡Miente, señor! Ja! Ja! Ja! Ja! ¡Mentira! ¡Mentira!

Humberto Grieve se enojó porque no le creían lo que contaba. Todos se burlaban de lo que había dicho. Pero Grieve recordaba que trajo dos peces a su casa y los soltó en el salón y ahí estuvieron muchos días. Los movió y se movían. No estaba seguro si vivieron muchos días o murieron pronto. Grieve, de todos modos, quería que le creyeran lo que decía. En medio de las risas de todos, le dijo a uno de los Zumiga:

— ¡Claro! Porque mi papá tiene mucha plata. Y me ha dicho que va a hacer llevar a mi casa a todos los peces del mar. Para mí. Para que juegue con ellos en mi salón grande.

El profesor dijo en alta voz:

— ¡Bueno! ¡Bueno! ¡Silencio! Grieve no se acuerda bien, seguramente. Porque los peces mueren cuando...

Los niños añadieron en coro:

— ...Se les saca del agua.

— Eso es –dijo el profesor. El niño flacucho y pálido dijo:

— Porque los peces tienen sus mamás en el agua y sacándolos, se quedan sin mamás.

— ¡No, no, no! –dijo el profesor–. Los peces mueren fuera del agua, porque no pueden respirar. Ellos toman el aire que hay en el agua, y cuando salen, no pueden absorber el aire que hay afuera.

— Porque ya están como muertos –dijo un niño.

Humberto Grieve dijo:

— Mi papá puede darles aire en mi casa, porque tiene bastante plata para comprar todo.

El chico vestido de verde dijo:

— Mi papá también tiene plata.

— Mi papá también –dijo otro chico.

Todos los niños dijeron que sus papás tenían mucho dinero. Paco Yunque no decía nada y estaba pensando en los peces que morían fuera del agua.

Fariña le dijo a Paco Yunque:

— Y tú, ¿tu papá no tiene plata?

Paco Yunque reflexionó y se acordó haberle visto una vez a su mamá con unas pesetas en la mano. Yunque dijo a Fariña:

— Mi mamá tiene también mucha plata.

— ¿Cuánto? –le preguntó Fariña.

— Como cuatro pesetas.

Fariña dijo al profesor en voz alta:

— Paco Yunque dice que su mamá tiene también mucha plata.

— ¡Mentira, señor! –respondió Humberto Grieve– Paco Yunque miente, porque su mamá es la sirvienta de mi mamá y no tiene nada.

El profesor tomó la tiza y escribió en la pizarra dando la espalda a los niños.

Humberto Grieve, aprovechando de que no le veía el profesor, dio un salto y le jaló de los pelos a Yunque, volviéndose a la carrera a su carpeta. Yunque se puso a llorar.

— ¿Qué es eso? –dijo el profesor, volviéndose a ver lo que pasaba.

Paco Fariña, dijo:

— Grieve le ha tirado de los pelos, señor.

— No, señor –dijo Grieve–. Yo no he sido. Yo no me he movido de mi sitio.

— ¡Bueno, bueno! –dijo el profesor–. ¡Silencio! ¡Cállese Paco Yunque! ¡Silencio!

Siguió escribiendo en la pizarra; y después preguntó a Grieve:

— Si se le saca del agua, ¿qué sucede con el pez?

— Va a vivir en mi salón –contestó Grieve.

Otra vez se reían de Grieve los niños. Este Grieve no sabía nada. No pensaba más que en su casa y en su salón y en su papá y en su plata. Siempre estaba diciendo tonterías.

— Vamos a ver, usted, Paco Yunque –dijo el profesor– ¿Qué pasa con el pez, si se le saca del agua?

Paco Yunque, medio llorando todavía por el jalón de los pelos que le dio Grieve, repitió de una tirada lo que dijo el profesor:

— Los peces mueren fuera del agua porque les falta aire.

— ¡Eso es! –decía el profesor–. Muy bien. Volvió a escribir en la pizarra.

Humberto Grieve aprovechó otra vez de que no podía verle el profesor y fue a darle un puñetazo a Paco Fariña en la boca y regresó de un salto a su carpeta. Fariña, en vez de llorar como Paco Yunque, dijo a grandes voces al profesor:

— ¡Señor! ¡Acaba de pegarme Humberto Grieve!

— ¡Sí, señor! ¡Sí, señor! –decían todos los niños a la vez.

Una bulla tremenda había en el salón.

El profesor dio un puñetazo en su pupitre y dijo:

— ¡Silencio!

El salón se sumió en un silencio completo y cada alumno estaba en su carpeta, serio y derecho, mirando ansiosamente al profesor. ¡Las cosas de este Humberto Grieve! ¡Ya ven lo que estaba pasando por su cuenta! ¡Ahora habrá que ver lo que va a hacer el profesor, que estaba colorado de cólera! ¡Y todo por culpa de Humberto Grieve!

— ¿Qué desorden es ése? –preguntó el profesor a Paco Fariña.

Paco Fariña, con los ojos brillantes de rabia, decía:

— Humberto Grieve me ha pegado un puñetazo en la cara, sin que yo le haga nada.

— ¿Verdad, Grieve?

— No, señor –dijo Humberto Grieve–. Yo no le he pegado.

El profesor miró a todos los alumnos sin saber a qué atenerse. ¿Quién de los dos decía la verdad? ¿Fariña o Grieve?

— ¿Quién lo ha visto? –preguntó el profesor a Fariña.

— ¡Todos, señor! Paco Yunque también lo ha visto.

— ¿Es verdad lo que dice Paco Fariña? –le preguntó el profesor a Yunque.

Paco Yunque miró a Humberto Grieve y no se atrevió a responder, porque si decía sí, el niño Humberto le pegaría a la salida. Yunque no dijo nada y bajó la cabeza.

Fariña dijo:

— Yunque no dice nada, señor, porque Humberto Grieve le pega, porque es su muchacho y vive en su casa.

El profesor preguntó a los otros alumnos:

— ¿Quién otro ha visto lo que dice Fariña?

— ¡Yo, señor! ¡Yo, señor! ¡Yo, señor! El profesor volvió a preguntar a Grieve:

— ¿Entonces, es cierto, Grieve, que le ha pegado usted a Fariña?

— ¡No, señor! Yo no le he pegado.

— Cuidado con mentir Grieve. ¡Un niño decente como usted, no debe mentir!

— No, señor. Yo no le he pegado.

— Bueno. Yo creo en lo que usted dice. Yo sé que usted no miente nunca. Bueno. Pero tenga usted mucho cuidado en adelante.

El profesor se puso a pasear, pensativo, y todos los alumnos seguían circunspectos y derechos en sus bancos.

Paco Fariña gruñía a media voz y como queriendo llorar:

— No le castigan, porque su papá es rico. Le voy a decir a mi mamá.

El profesor le oyó y se plantó enojado delante de Fariña y le dijo en alta voz:

— ¿Qué está usted diciendo? Humberto Grieve es un buen alumno. No miente nunca. No molesta a nadie. Por eso no le castigo. Aquí todos los niños son iguales, los hijos de ricos y los hijos de pobres. Yo los castigo aunque sean hijos de ricos. Como usted vuelva a decir lo que está diciendo del padre de Grieve, le pondré dos horas de reclusión. ¿Me ha oído usted?

Paco Fariña estaba agachado. Paco Yunque también. Los dos sabían que era Humberto Grieve quien les había pegado y que era un gran mentiroso.

El profesor fue a la pizarra y siguió escribiendo.

— ¿Por qué no le dijiste al señor que me ha pegado Humberto Grieve?

— Porque el niño Humberto me pega.

— Y, ¿por qué no se lo dices a tu mamá?

— Porque si le digo a mi mamá, también me pega y la patrona se enoja.

Mientras el profesor escribía en la pizarra, Humberto Grieve se puso a llenar de dibujos su cuaderno.

Paco Yunque estaba pensando en su mamá. Después se acordó de la patrona y del niño Humberto. ¿Le pegarían al volver a la casa? Yunque miraba a los otros niños y éstos no le pegaban a Yunque ni a Fariña, ni a nadie. Tampoco le querían agarrar a Yunque en las otras carpetas, como quiso hacerlo el niño Humberto. ¿Por qué el niño Humberto era así con él? Yunque se lo diría ahora a su mamá y si el niño Humberto le pegaba, se lo diría al profesor. Pero el profesor no le hacía nada al niño Humberto. Entonces, se lo diría a Paco Fariña. Le preguntó a Paco Fariña:

— ¿A ti también te pega el niño Humberto?

— ¿A mí? ¡Qué me va a pegar a mí! Le pego un puñetazo en el hocico y le hecho sangre. ¡Vas a ver! ¡Como me haga alguna cosa! ¡Déjalo y verás! ¡Y se lo diré a mi mamá! ¡Y vendrá mi papá y le pegará a Grieve y a su papá también, y a todos!

Paco Yunque le oía asustado a Paco Fariña lo que decía. ¿Cierto sería que le pegaría al niño Humberto? ¿Y que su papá vendría a pegarle al señor Grieve? Paco Yunque no quería creerlo, porque al niño Humberto no le pegaba nadie. Si Fariña le pegaba, vendría el patrón y le pegaría a Fariña y también al papá de Fariña. Le pegaría el patrón a todos. Porque todos le tenían miedo. Porque el señor Grieve hablaba muy serio y estaba mandando siempre. Y venían a su casa señores y señoras que le tenían mucho miedo y obedecían siempre al patrón y a la patrona. En buena cuenta, el señor Grieve podía más que el profesor y más que todos.

Paco Yunque miró al profesor que escribía en la pizarra. ¿Quién era el profesor? ¿Por qué era tan serio y daba tanto miedo? Yunque seguía mirándolo. No era el profesor igual a su papá ni al señor Grieve. Más bien se parecía a otros señores que venían a la casa y hablaban con el patrón. Tenían un pescuezo colorado y su nariz parecía moco de pavo. Sus zapatos hacían risss-risssrisss-risss, cuando caminaba mucho.

Yunque empezó a fastidiarse. ¿A qué hora se iría a su casa? Pero el niño Humberto le iba a pegar a la salida del colegio. Y la mamá de Paco Yunque le diría al niño Humberto: “No, niño. No le pegue usted a Paquito. No sea tan malo”. Y nada más le diría. Pero Paco tendría colorada la pierna de la patada del niño Humberto. Y Paco se pondría a llorar. Porque al niño Humberto nadie le hacía nada. Y porque el patrón y la patrona le querían mucho al niño Humberto, y Paco Yunque tenía pena porque el niño Humberto le pegaba mucho. Todos, todos, todos le tenían miedo al niño Humberto y a sus papás. Todos. Todos. Todos. El profesor también. La cocinera, su hija. La mamá de Paco. El Venancio con su mandil. La María que lava las bacinicas. Quebró ayer una bacinica en tres pedazos grandes. ¿Le pegaría también el patrón al papá de Paco Yunque? Qué cosa fea era esto del patrón y del niño Humberto. Paco Yunque quería llorar. ¿A qué hora acabaría de escribir el profesor en la pizarra?

— ¡Bueno! –dijo el profesor, cesando de escribir–. Ahí está el ejercicio escrito. Ahora, todos sacan sus cuadernos y copian lo que hay en la pizarra. Hay que copiarlo exactamente igual.

— ¿En nuestros cuadernos? –preguntó tímidamente Paco Yunque.

— Sí, en sus cuadernos –le respondió el profesor– ¿Usted sabe escribir un poco?

— Sí, señor. Porque mi papá me enseñó en el campo.

— Muy bien. Entonces, todos a copiar.

Los niños sacaron sus cuadernos y se pusieron a copiar el ejercicio que el profesor había escrito en la pizarra.

— No hay que apurarse –decía el profesor–. Hay que escribir poco a poco, para no equivocarse.

Humberto Grieve preguntó:

— ¿Es, señor, el ejercicio escrito de los peces?

— Sí. A copiar todo el mundo.

El salón se sumió en el silencio. No se oía sino el ruido de los lápices. El profesor se sentó a su pupitre y también se puso a escribir en unos libros.

Humberto Grieve, en vez de copiar su ejercicio, se puso otra vez a hacer dibujos en su cuaderno. Lo llenó completamente de dibujos de peces, de muñecos y de cuadritos.

Al cabo de un rato, el profesor se paró y preguntó:

— ¿Ya terminaron?

— Bueno –dijo el profesor–. Pongan al pie sus nombres bien claros.

En ese momento sonó la campana del recreo.

Una gran algazara volvieron a hacer los niños y salieron corriendo al patio.

Paco Yunque había copiado su ejercicio muy bien y salió al recreo con su libro, su cuaderno y su lápiz.

Ya en el patio, vino Humberto Grieve y agarró a Paco Yunque por un brazo, diciéndole con cólera:

— Ven para jugar al melo.

Lo echo de un empellón al medio y le hizo derribar su libro, su cuaderno y su lápiz.

Yunque hacía lo que le ordenaba Grieve, pero estaba colorado y avergonzado de que los otros niños viesen cómo lo zarandeaba el niño Humberto. Yunque quería llorar.

Paco Fariña, los dos Zumigas y otros niños rodeaban a Humberto Grieve y a Paco Yunque. El niño flacucho y pálido recogió el libro, el cuaderno y el lápiz de Yunque, pero Humberto Grieve se los quitó a la fuerza, diciéndole:

— ¡Déjalos! ¡No te metas! Porque Paco Yunque es mi muchacho.

Humberto Grieve llevó al salón de clases las cosas de Paco Yunque y se las guardó en su carpeta. Después, volvió al patio a jugar con Paco Yunque. Le cogió del pescuezo y le hizo doblar la cintura y ponerse en cuatro manos.

— Estate quieto así –le ordenó imperiosamente–. No te muevas hasta que yo te diga.

Humberto Grieve se retiró a cierta distancia y desde allí vino corriendo y dio un salto sobre Paco Yunque, apoyando las manos sobre sus espaldas y dándole una patada feroz en las posaderas. Volvió a retirarse y volvió a saltar sobre Paco Yunque, dándole otra patada. Mucho rato estuvo así jugando Humberto Grieve con Paco Yunque. Le dio como veinte saltos y veinte patadas.

De repente se oyó un llanto. Era Yunque que estaba llorando de las fuertes patadas del niño Humberto. Entonces salió Paco Fariña del ruedo formado por los otros niños y se plantó ante Grieve, diciéndole:

— ¡No! ¡No te dejo que saltes sobre Paco Yunque!

Humberto Grieve le respondió amenazándole:

— ¡Oye! ¡Oye! ¡Paco Fariña! ¡Paco Fariña! ¡Te voy a dar un puñetazo!

Pero Fariña no se movía y estaba tieso delante de Grieve y le decía:

— ¡Porque es tu muchacho le pegas y lo saltas y lo haces llorar! ¡Sáltalo y verás!

Los dos hermanos Zumiga abrazaban a Paco Yunque y le decían que ya no llorase y le consolaban diciéndole:

— ¿Por qué te dejas saltar así y dar de patadas? ¡Pégale! ¡Sáltalo tú también! ¿Por qué te dejas? ¡No seas zonzo! ¡Cállate! ¡Ya no llores! ¡Ya nos vamos a ir a nuestras casas!

Paco Yunque estaba siempre llorando y sus lágrimas parecían ahogarle.

Se formó un tumulto de niños en torno a Paco Yunque y otro tumulto en torno a Humberto Grieve y a Paco Fariña.

Grieve le dio un empellón brutal a Fariña y lo derribó al suelo. Vino un alumno más grande, del segundo año, y defendió a Fariña, dándole a Grieve un puntapié. Y otro niño del tercer año, más grande que todos, defendió a Grieve dándole una furiosa trompada al alumno del segundo año. Un buen rato llovieron bofetadas y patadas entre varios niños. Eso era un enredo.

Sonó la campana y todos los niños volvieron a sus salones de clase.

A Paco Yunque lo llevaron por los brazos los dos hermanos Zumiga.

Una gran gritería había en el salón del primer año, cuando entró el profesor. Todos se callaron.

El profesor miró a todos muy serios y dijo como un militar:

— ¡Siéntense!

Un traqueteo de carpetas y todos los alumnos estaban ya sentados.

Entonces el profesor se sentó en su pupitre y llamó por lista a los niños para que le entregasen sus cuartillas con los ejercicios escritos sobre el tema de los peces. A medida que el profesor recibía las hojas de los cuadernos, las iba leyendo y escribía las notas en unos libros.

Humberto Grieve se acercó a la carpeta de Paco Yunque y le entregó su libro, su cuaderno y su lápiz. Pero antes había arrancado la hoja del cuaderno en que estaba el ejercicio de Paco Yunque y puso en ella su firma.

Cuando el profesor dijo: “Humberto Grieve”, Grieve fue y presentó el ejercicio de Paco Yunque como si fuese suyo.

Y cuando el profesor dijo: “Paco Yunque”, Yunque se puso a buscar en su cuaderno la hoja en que escribió su ejercicio y no lo encontró.

— ¿La ha perdido usted –le preguntó el profesor– o no la ha hecho usted?

Pero Paco Yunque no sabía lo que se había hecho la hoja de su cuaderno y, muy avergonzado, se quedó en silencio y bajó la frente.

— Bueno –dijo el profesor, y anotó en unos libros la falta de Paco Yunque.

Después siguieron los demás entregando sus ejercicios. Cuando el profesor acabó de verlos todos, entró de repente al salón el Director del Colegio.

El profesor y los niños se pusieron de pie respetuosamente. El Director miró como enojado a los alumnos y dijo en voz alta:

— ¡Siéntense!

El Director le preguntó al profesor:

— ¿Ya sabe usted quién es el mejor alumno de su año? ¿Ya han hecho el ejercicio semanal para calificarlos?

— Sí, señor Director –dijo el profesor–. Acaban de hacerlo. La nota más alta la ha obtenido Humberto Grieve.

— ¿Dónde está su ejercicio?

— Aquí está, señor Director.

El profesor buscó entre todas las hojas de los alumnos y encontró el ejercicio firmado por Humberto Grieve. Se lo dio al Director, que se quedó viendo largo rato la cuartilla.

— Muy bien –dijo el Director, contento.

Subió al pupitre y miró severamente a los alumnos. Después les dijo con su voz un poco ronca pero enérgica:

— De todos los ejercicios que ustedes han hecho, ahora, el mejor es el de Humberto Grieve. Así es que el nombre de este niño va a ser inscrito en el Cuadro de Honor de esta semana, como el mejor alumno del primer año. Salga afuera Humberto Grieve.

Todos los niños miraron ansiosamente a Humberto Grieve, que salió pavoneándose a pararse muy derecho y orgulloso delante del pupitre del profesor. El Director le dio la mano diciéndole:

— Muy bien, Humberto Grieve. Lo felicito. Así deben ser los niños. Muy bien.

Se volvió el Director a los demás alumnos y les dijo:

— Todos ustedes deben hacer lo mismo que Humberto Grieve. Deben ser buenos alumnos como él. Deben estudiar y ser aplicados como él. Deben ser serios, formales y buenos niños como él. Y si así lo hacen, recibirá cada uno un premio al fin de año y sus nombres serán también inscritos en el Cuadro de Honor del Colegio, como el de Humberto Grieve. A ver si la semana que viene, hay otro alumno que dé una buena clase y haga un buen ejercicio como el que ha hecho hoy Humberto Grieve. Así lo espero.

Se quedó el Director callado un rato. Todos los alumnos estaban pensativos y miraban a Humberto Grieve con admiración. ¡Qué rico Grieve! ¡Qué buen ejercicio ha escrito! ¡Ése si que era bueno! ¡Era el mejor alumno de todos! ¡Llegando tarde y todo! ¡Y pegándoles a todos! ¡Pero ya lo estaban viendo! ¡Le había dado la mano al Director! ¡Humberto Grieve, el mejor de todos los del primer año!

El Director se despidió del profesor, hizo una venia a los alumnos, que se pararon para despedirlo, y salió.

El profesor dijo después:

— ¡Siéntense!

Un traqueteo de carpetas y todos los alumnos estaban ya sentados.

El profesor ordenó a Grieve:

— Váyase a su asiento.

Humberto Grieve, muy alegre, volvió a su carpeta. Al pasar junto a Paco Fariña, le echó la lengua.

El profesor subió a su pupitre y se puso a escribir en unos libros.

Paco Fariña le dijo en voz baja a Paco Yunque:

— Mira al señor, está poniendo tu nombre en su libro, porque no has presentado tu ejercicio. ¡Míralo! Te va a dejar ahora recluso y no vas a ir a tu casa. ¿Por qué has roto tu cuaderno? ¿Dónde lo pusiste?

Paco Yunque no contestaba nada y estaba con la cabeza agachada.

— ¡Anda! –le volvió a decir Paco Fariña–. ¡Contesta! ¿Por qué no contestas? ¿Dónde has dejado tu ejercicio?

Paco Fariña se agachó a mirar la cara de Paco Yunque y le vio que estaba llorando. Entonces le consoló diciéndole:

— ¡Déjalo! ¡No llores! ¡Déjalo! ¡No tengas pena! ¡Vamos a jugar con mi tablero! ¡Tiene torres negras! ¡Déjalo! ¡Yo te regalo mi tablero! ¡No seas zonzo! ¡Ya no llores!

Pero Paco Yunque seguía llorando agachado.



Poema Paco Yunque de César Vallejo con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Paco Yunque En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Paco Yunque"

Cuan-do Pa-co Yun-que__y su ma-dre lle-ga-ron a la puer-ta del co-le-gio, los ni-ños es-ta-ban ju-gan-do__en el pa-tio. La ma-dre le de-__y se fue. Pa-co, pa-so__a pa-so, fue__a-de-lan-tán-do-se__al cen-tro del pa-tio, con su li-bro pri-me-ro, su cua-der-no__y su -piz. Pa-co__es-ta-ba con mie-do, por-que__e-ra la pri-me-ra vez que ve-í-a__a__un co-le-gio; nun-ca__ha--a vis-to__a tan-tos ni-ños jun-tos.

Va-rios a-lum-nos, pe-que-ños co-mo__él, se le__a-cer-ca-ron y Pa-co, ca-da vez más -mi-do, se pe-__a la pa-red, y se pu-so co-lo-ra-do. ¡Qué lis-tos e-ran to-dos e-sos chi-cos! ¡Qué de-sen-vuel-tos! Co-mo si__es-tu-vie-sen en su ca-sa. Gri-ta-ban. Co-rrí-an. Re-í-an has-ta re-ven-tar. Sal-ta-ban. Se da-ban de pu-ñe-ta-zos. E-so__e-ra__un en-re-do.

Pa-co__es-ta-ba tam-bién a-to-lon-dra-do por-que__en el cam-po no__o- nun-ca so-nar tan-tas vo-ces de per-so-nas a la vez. En el cam-po__ha-bla-ba pri-me-ro__u-no, des-pués o-tro, des-pués o-tro__y des-pués o-tro. A ve-ces, o-__ha-blar has-ta cua-tro__o cin-co per-so-nas jun-tas. E-ra su pa-dre, su ma-dre, don Jo-,__el co-jo__An-sel-mo__y la To-ma-sa. E-so no__e-ra ya voz de per-so-nas si-no__o-tro rui-do. Muy di-fe-ren-te. Y__a-ho-ra que__es-to del co-le-gio__e-ra__u-na bu-lla fuer-te, de mu-chos. Pa-co__es-ta-ba__a-sor-da-do.

Un ni-ño ru-bio__y gor-do, ves-ti-do de blan-co, le__es-ta-ba__ha-blan-do. O-tro ni-ño más chi-co, me-dio ron-co__y con blu-sa__a-zul, tam-bién le__ha-bla-ba. De di-ver-sos gru-pos se se-pa-ra-ban los a-lum-nos y ve--an a ver a Pa-co,__ha-cién-do-le mu-chas pre-gun-tas. Pe-ro Pa-co no po--a__o-ír na-da por la gri-te--a de los de-más. Un ni-ño tri-gue-ño, ca-ra re-don-da__y con u-na cha-que-ta ver-de muy ce-ñi-da__en la cin-tu-ra__a-ga-rró__a Pa-co por un bra-zo__y qui-so__a-rras-trar-lo. Pe-ro Pa-co no se de-. El tri-gue-ño vol-vió__a__a-ga-rrar-lo con más fuer-za__y lo ja-. Pa-co se pe- más a la pa-red y se pu-so más co-lo-ra-do.

En e-se mo-men-to so- la cam-pa-na,__y to-dos en-tra-ron a los sa-lo-nes de cla-se.

Dos ni-ños –los her-ma-nos Zu-mi-ga– to-ma-ron de__u-na__y__o-tra ma-no__a Pa-co__y le con-du-je-ron a la sa-la de pri-mer a-ño. Pa-co no qui-so se-guir-los al prin-ci-pio, pe-ro lue-go__o-be-de-ció, por-que vio que to-dos ha--an lo mis-mo. Al en-trar al sa-lón se pu-so -li-do. To-do que- re-pen-ti-na-men-te__en si-len-cio__y__es-te si-len-cio le dio mie-do__a Pa-co. Los Zu-mi-ga le__es-ta-ban ja-lan-do,__el u-no pa-ra__un la-do__y__el o-tro pa-ra__el o-tro la-do, cuan-do de pron-to le sol-ta-ron y lo de-ja-ron so-lo.

El pro-fe-sor en-tró. To-dos los ni-ños es-ta-ban de pie, con la ma-no de-re-cha le-van-ta-da__a la__al-tu-ra de la sien, sa-lu-dan-do__en si-len-cio__y muy__er-gui-dos.

Pa-co sin sol-tar su li-bro, su cua-der-no__y su -piz, se__ha--a que-da-do pa-ra-do__en me-dio del sa-lón, en-tre las pri-me-ras car-pe-tas de los a-lum-nos y__el pu-pi-tre del pro-fe-sor. Un re-mo-li-no se le__ha--a__en la ca-be-za. Ni-ños. Pa-re-des a-ma-ri-llas. Gru-pos de ni-ños. Vo-ce--o. Si-len-cio. U-na tra-ca-la-da de si-llas. El pro-fe-sor. A-, so-lo, pa-ra-do,__en el co-le-gio. Que--a llo-rar. El pro-fe-sor le to- de la ma-no__y lo lle-__a__ins-ta-lar en u-na de las car-pe-tas de-lan-te-ras jun-to__a__un ni-ño de su mis-mo ta-ma-ño. El pro-fe-sor le pre-gun-:

¿-mo se lla-ma__Ud?.

Con voz tem-blo-ro-sa, Pa-co muy ba-ji-to:

Pa-co.

¿Y su__a-pe-lli-do? Di-ga__us-ted to-do su nom-bre.

Pa-co Yun-que.

Muy bien.

El pro-fe-sor vol-vió__a su pu-pi-tre__y des-pués de__e-char u-na mi-ra-da muy se-ria so-bre to-dos los a-lum-nos, di-jo con voz mi-li-tar:

¡Sién-ten-se!

Un tra-que-te-o de car-pe-tas y to-dos los a-lum-nos ya__es-ta-ban sen-ta-dos.

El pro-fe-sor tam-bién se sen-__y du-ran-te__u-nos mo-men-tos es-cri-bió__en u-nos li-bros. Pa-co Yun-que te--a__a-ún en la ma-no su li-bro, su cua-der-no__y su -piz. Su com-pa-ñe-ro de car-pe-ta le di-jo:

Pon tus co-sas, co-mo yo,__en la car-pe-ta.

Pa-co Yun-que se-guí-a muy__a-tur-di-do__y no le__hi-zo ca-so. Su com-pa-ñe-ro le qui-__en-ton-ces sus li-bros y los pu-so__en la car-pe-ta. Des-pués, le di-jo__a-le-gre-men-te:

Yo tam-bién me lla-mo Pa-co, Pa-co Fa-ri-ña. No ten-gas pe-na. Va-mos a ju-gar con mi ta-ble-ro. Tie-ne to-rres ne-gras. Me lo__ha com-pra-do mi -a Su-sa-na. ¿Dón-de__es- tu fa-mi-lia, la tu-ya?

Pa-co Yun-que no res-pon--a na-da. Es-te__o-tro Pa-co le mo-les-ta-ba. Co-mo__és-te__e-ran se-gu-ra-men-te to-dos los de-más ni-ños: ha-bla-do-res, con-ten-tos y no les da-ba mie-do__el co-le-gio. ¿Por qué__e-ran a-? Y__él, Pa-co Yun-que, ¿por qué te--a tan-to mie-do? Mi-ra-ba__a__hur-ta-di-llas al pro-fe-sor, al pu-pi-tre,__al mu-ro que__ha--a de-trás del pro-fe-sor y__al te-cho. Tam-bién mi- de re-o-jo,__a tra-vés de la ven-ta-na,__al pa-tio, que__es-ta-ba__a-ho-ra__a-ban-do-na-do__y__en si-len-cio. El sol bri-lla-ba__a-fue-ra. De cuan-do__en cuan-do, lle-ga-ban vo-ces de__o-tros sa-lo-nes de cla-se__y rui-dos de ca-rre-tas que pa-sa-ban por la ca-lle.

¡Qué co-sa__ex-tra-ña__e-ra__es-tar en el co-le-gio! Pa-co Yun-que__em-pe-za-ba__a vol-ver un po-co de su__a-tur-di-mien-to. Pen-__en su ca-sa__y__en su ma-. Le pre-gun-__a Pa-co Fa-ri-ña:

¿A qué__ho-ra nos i-re-mos a nues-tras ca-sas?

A las on-ce. ¿Dón-de__es- tu ca-sa?

Por a-llá.

¿Es- le-jos?

Si... No...

Pa-co Yun-que no sa--a__en qué ca-lle__es-ta-ba su ca-sa, por-que__a-ca-ba-ban de tra-er-lo,__ha--a po-cos -as, del cam-po__y no co-no--a la ciu-dad.

So-na-ron u-nos pa-sos de ca-rre-ra__en el pa-tio,__a-pa-re-ció__en la puer-ta del sa-lón, Hum-ber-to,__el hi-jo del se-ñor Do-rian Grie-ve,__un in-glés, pa-trón de los Yun-que, ge-ren-te de los fe-rro-ca-rri-les de la Pe-ru-vian Cor-po-ra-tion y__al-cal-de del pue-blo. Pre-ci-sa-men-te__a Pa-co le__ha--an he-cho ve-nir del cam-po pa-ra que__a-com-pa-ña-se__al co-le-gio__a__Hum-ber-to__y pa-ra que ju-ga-ra con él, pues am-bos te--an la mis-ma__e-dad. -lo que__Hum-ber-to__a-cos-tum-bra-ba ve-nir tar-de__al co-le-gio__y__es-ta vez, por ser la pri-me-ra, la se-ño-ra Grie-ve le__ha--a di-cho__a la ma-dre de Pa-co:

Lle-ve__us-ted ya__a Pa-co__al co-le-gio. No sir-ve que lle-gue tar-de__el pri-mer -a. Des-de ma-ña-na__es-pe-ra-__a que__Hum-ber-to se le-van-te__y los lle-va- jun-tos a los dos.

El pro-fe-sor, al ver a__Hum-ber-to Grie-ve, le di-jo:

¿Hoy__o-tra vez tar-de?

Hum-ber-to con gran de-sen-fa-do, res-pon-dió:

Que me__he que-da-do dor-mi-do.

Bue-no –di-jo__el pro-fe-sor.– Que__es-ta se-a la__úl-ti-ma vez. Pa-se__a sen-tar-se.

Hum-ber-to Grie-ve bus- con la mi-ra-da don-de__es-ta-ba Pa-co Yun-que. Al dar con él, se le__a-cer-__y le di-jo__im-pe-rio-sa-men-te:

Ven a mi car-pe-ta con-mi-go.

Pa-co Fa-ri-ña le di-jo__a__Hum-ber-to Grie-ve:

No. Por-que__el se-ñor lo__ha pues-to__a-quí.

¿Y__a ti qué te__im-por-ta? –le__in-cre- Grie-ve vio-len-ta-men-te,__a-rras-tran-do__a Yun-que por un bra-zo__a su car-pe-ta.

¡Se-ñor! –gri-__en-ton-ces Fa-ri-ña,– Grie-ve se__es- lle-van-do__a Pa-co Yun-que__a su car-pe-ta.

El pro-fe-sor ce- de__es-cri-bir y pre-gun- con voz e-nér-gi-ca:

¡Va-mos a ver! ¡Si-len-cio! ¿Qué pa-sa__a-?

Fa-ri-ña vol-vió__a de-cir:

Grie-ve se__ha lle-va-do__a su car-pe-ta__a Pa-co Yun-que.

Hum-ber-to Grie-ve,__ins-ta-la-do ya__en su car-pe-ta con pa-co Yun-que, le di-jo__al pro-fe-sor:

, se-ñor. Por-que Pa-co Yun-que__es mi mu-cha-cho. Por e-so.

El pro-fe-sor lo sa--a__es-to per-fec-ta-men-te__y le di-jo__a__Hum-ber-to Grie-ve:

Muy bien. Pe-ro yo lo__he co-lo-ca-do con Pa-co Fa-ri-ña, pa-ra que__a-tien-da me-jor las ex-pli-ca-cio-nes. -je-lo que vuel-va__a su si-tio.

To-dos los a-lum-nos mi-ra-ban en si-len-cio__al pro-fe-sor, a__Hum-ber-to Grie-ve__y__a Pa-co Yun-que.

Fa-ri-ña fue__y to-__a Pa-co Yun-que por la ma-no__y qui-so vol-ver-lo__a tra-er a su car-pe-ta, pe-ro Grie-ve to-__a Pa-co Yun-que por el o-tro bra-zo__y no lo de- mo-ver-se.

El pro-fe-sor le di-jo__o-tra vez a Grie-ve:

¡Grie-ve! ¿Qué__es es-to?

Hum-ber-to Grie-ve, co-lo-ra-do de -le-ra, di-jo:

No, se-ñor. Yo quie-ro que Yun-que se que-de con-mi-go.

-je-lo, le__he di-cho.

No, se-ñor.

¿-mo?

No.

El pro-fe-sor es-ta-ba__in-dig-na-do__y re-pe--a,__a-me-na-za-dor:

¡Grie-ve! ¡Grie-ve!

Hum-ber-to Grie-ve te--a ba-jo los o-jos y su-je-ta-ba fuer-te-men-te por el bra-zo__a Pa-co Yun-que,__el cual es-ta-ba__a-tur-di-do__y se de-ja-ba ja-lar co-mo__un tra-po por Fa-ri-ña__y por Grie-ve. Pa-co yun-que te--a__a-ho-ra más mie-do__a__Hum-ber-to Grie-ve que__al pro-fe-sor, que__a to-dos los de-más ni-ños y que__al co-le-gio__en-te-ro. ¿Por qué Pa-co Yun-que le te--a mie-do__a__Hum-ber-to Grie-ve? ¿Por qué__es-te__Hum-ber-to Grie-ve so--a pe-gar-le__a Pa-co Yun-que?

El pro-fe-sor se__a-cer-__a Pa-co Yun-que, le to- por el bra-zo__y le con-du-jo__a la car-pe-ta de Fa-ri-ña. Grie-ve se pu-so__a llo-rar, pa-ta-le-an-do fu-rio-sa-men-te su ban-co.

De nue-vo se__o-ye-ron pa-sos en el pa-tio__y__o-tro__a-lum-no,__An-to-nio Ges-dres, –hi-jo de__un al-ba-ñil,– a-pa-re-ció__a la puer-ta del sa-lón. El pro-fe-sor le di-jo:

¿Por qué lle-ga__us-ted tar-de?

Por-que fui__a com-prar pan pa-ra__el de-sa-yu-no.

¿Y por qué no fue__us-ted más tem-pra-no?

Por-que__es-tu-ve__al-zan-do__a mi__her-ma-ni-to__y ma-__es-__en-fer-ma__y pa- se fue__al tra-ba-jo.

Bue-no –di-jo__el pro-fe-sor, muy se-rio.– -re-se__a-__Y__a-de-más, tie-ne__us-ted u-na__ho-ra de re-clu-sión.

Le se-ña-__un rin-cón, cer-ca de la pi-za-rra de__e-jer-ci-cios.

Pa-co Fa-ri-ña, se le-van-__en-ton-ces y di-jo:

Grie-ve tam-bién ha lle-ga-do tar-de, se-ñor.

Mien-te, se-ñor –res-pon-dió -pi-da-men-te__Hum-ber-to Grie-ve.– No__he lle-ga-do tar-de. To-dos los a-lum-nos di-je-ron en co-ro:

¡, se-ñor! ¡, se-ñor! ¡Grie-ve__ha lle-ga-do tar-de!

¡Psch! ¡Si-len-cio! –di-jo mal-hu-mo-ra-do__el pro-fe-sor y to-dos los ni-ños se ca-lla-ron.

El pro-fe-sor se pa-se-a-ba pen-sa-ti-vo. Fa-ri-ña le de--a__a Yun-que__en se-cre-to:

Grie-ve__ha lle-ga-do tar-de__y no lo cas-ti-gan. Por-que su pa- tie-ne pla-ta. To-dos los -as lle-ga tar-de. ¿ vi-ves en su ca-sa? ¿Cier-to que__e-res su mu-cha-cho?

Yun-que res-pon-dió:

Yo vi-vo con mi ma-.

¿En la ca-sa de__Hum-ber-to Grie-ve?

Es u-na ca-sa muy bo-ni-ta. A-__es- la pa-tro-na__y__el pa-trón. A-__es- mi ma-. Yo__es-toy con mi ma-.

Hum-ber-to Grie-ve, des-de su ban-co del o-tro la-do del sa-lón, mi-ra-ba con -le-ra__a Pa-co Yun-que__y le__en-se-ña-ba los pu-ños, por-que se de- lle-var a la car-pe-ta de Pa-co Fa-ri-ña.

Pa-co Yun-que no sa--a qué__ha-cer. Le pe-ga--a__o-tra vez el ni-ño__Hum-ber-to, por-que no se que- con él, en su car-pe-ta. Cuan-do sal-drí-an del co-le-gio,__el ni-ño__Hum-ber-to le da--a__un em-pu-jón en el pe-cho__y__u-na pa-ta-da__en la pier-na. El ni-ño__Hum-ber-to__e-ra ma-lo__y pe-ga-ba pron-to,__a ca-da ra-to. En la ca-lle. En el co-rre-dor tam-bién. Y__en la__es-ca-le-ra. Y tam-bién en la co-ci-na, de-lan-te de su ma-__y de-lan-te de la pa-tro-na. A-ho-ra le va__a pe-gar, por-que le__es-ta-ba__en-se-ñan-do los pu-ñe-tes y le mi-ra-ba con o-jos blan-cos. Yun-que le di-jo__a Fa-ri-ña:

Me voy__a la car-pe-ta del ni-ño__Hum-ber-to.

Y Pa-co Fa-ri-ña le de--a:

No va-yas. No se-as zon-zo. El se-ñor te va__a cas-ti-gar.

Fa-ri-ña vol-te-ó__a ver a Grie-ve__y__es-te Grie-ve le__en-se-ñó tam-bién a__él los pu-ños, re-fun-fu-ñan-do no qué co-sas, a__es-con-di-das del pro-fe-sor.

¡Se-ñor! –gri- Fa-ri-ña–__A-,__e-se Grie-ve me__es-__en-se-ñan-do los pu-ñe-tes.

El pro-fe-sor di-jo:

¡Psc! ¡Psc! ¡Si-len-cio...! ¡Va-mos a ver...! Va-mos a__ha-blar hoy de los pe-ces, y des-pués, va-mos a__ha-cer to-dos un e-jer-ci-cio__es-cri-to__en u-na__ho-ja de los cua-der-nos, y des-pués me los dan pa-ra ver-los. Qui-e-ro ver quién ha-ce me-jor e-jer-ci-cio, pa-ra que su nom-bre se-a__es-cri-to__en el Cua-der-no de__Ho-nor del Co-le-gio, co-mo__el me-jor a-lum-no del pri-mer a-ño. ¿Me__han o-í-do bien? Va-mos a__ha-cer lo mis-mo que__hi-ci-mos la se-ma-na pa-sa-da. E-xac-ta-men-te lo mis-mo. Hay que__a-ten-der bien a la cla-se. Hay que co-piar bien el e-jer-ci-cio que voy__a__es-cri-bir des-pués en la pi-za-rra. ¿Me__han en-ten-di-do bien?

Los a-lum-nos res-pon-die-ron en co-ro:

se-ñor.

Muy biendi-jo__el pro-fe-sor.– Va-mos a ver. Va-mos a__ha-blar a-ho-ra de los pe-ces.

Va-rios ni-ños qui-sie-ron ha-blar. El pro-fe-sor le di-jo__a__u-no de los Zu-mi-ga que__ha-bla-se.

Se-ñordi-jo Zu-mi-ga:– Ha--a__en la pla-ya mu-cha__a-re-na. Un -a nos me-ti-mos en-tre la__a-re-na__y__en-con-tra-mos un pez me-dio vi-vo__y lo lle-va-mos a mi ca-sa. Pe-ro se mu-rió__en el ca-mi-no...

Hum-ber-to Grie-ve di-jo:

Se-ñor: yo__he co-gi-do mu-chos pe-ces y los he lle-va-do__a mi ca-sa__y los he sol-ta-do__en mi sa-lón y no se mue-ren nun-ca.

El pro-fe-sor pre-gun-:

Pe-ro... ¿Los de-ja__us-ted en al-gu-na va-si-ja con a-gua?

No se-ñor. Es-tán suel-tos, en-tre los mue-bles.

To-dos los ni-ños se__e-cha-ron a re-ír.

Un chi-co, fla-cu-cho__y -li-do, di-jo:

Men-ti-ra, se-ñor. Por-que__el pez se mue-re pron-to, cuan-do lo sa-can del a-gua.

No, se-ñor –de--a__Hum-ber-to Grie-ve.– Por-que__en mi sa-lón no se mue-ren. Por-que mi sa-lón es muy__e-le-gan-te. Por-que mi pa- me di-jo que tra-je-ra pe-ces y que po--a de-jar-los suel-tos en-tre las si-llas.

Pa-co Fa-ri-ña se mo--a de ri-sa. Los Zu-mi-ga tam-bién. El chi-co ru-bio__y gor-do, de cha-que-ta blan-ca,__y__el o-tro ca-ra re-don-da__y cha-que-ta ver-de, se re-í-an rui-do-sa-men-te. ¡Qué Grie-ve tan di-ver-ti-do! ¡Los pe-ces en su sa-lón! ¡En-tre los mue-bles! ¡Co-mo si fue-sen -ja-ros! E-ra__u-na gran men-ti-ra lo que con-ta-ba Grie-ve. To-dos los chi-cos ex-cla-ma-ban a la vez re-ven-tan-do de ri-sa:

Ja! Ja! Ja! Ja! Ja! ¡Mien-te, se-ñor! Ja! Ja! Ja! Ja! ¡Men-ti-ra! ¡Men-ti-ra!

Hum-ber-to Grie-ve se__e-no- por-que no le cre-í-an lo que con-ta-ba. To-dos se bur-la-ban de lo que__ha--a di-cho. Pe-ro Grie-ve re-cor-da-ba que tra-jo dos pe-ces a su ca-sa__y los sol-__en el sa-lón y__a-__es-tu-vie-ron mu-chos -as. Los mo-vió__y se mo--an. No__es-ta-ba se-gu-ro si vi-vie-ron mu-chos -as o mu-rie-ron pron-to. Grie-ve, de to-dos mo-dos, que--a que le cre-ye-ran lo que de--a. En me-dio de las ri-sas de to-dos, le di-jo__a__u-no de los Zu-mi-ga:

¡Cla-ro! Por-que mi pa- tie-ne mu-cha pla-ta. Y me__ha di-cho que va__a__ha-cer lle-var a mi ca-sa__a to-dos los pe-ces del mar. Pa-ra . Pa-ra que jue-gue con e-llos en mi sa-lón gran-de.

El pro-fe-sor di-jo__en al-ta voz:

¡Bue-no! ¡Bue-no! ¡Si-len-cio! Grie-ve no se__a-cuer-da bien, se-gu-ra-men-te. Por-que los pe-ces mue-ren cuan-do...

Los ni-ños a-ña-die-ron en co-ro:

...Se les sa-ca del a-gua.

E-so__esdi-jo__el pro-fe-sor. El ni-ño fla-cu-cho__y -li-do di-jo:

Por-que los pe-ces tie-nen sus ma-más en el a-gua__y sa-cán-do-los, se que-dan sin ma-más.

¡No, no, no! –di-jo__el pro-fe-sor.– Los pe-ces mue-ren fue-ra del a-gua, por-que no pue-den res-pi-rar. E-llos to-man el ai-re que__hay__en el a-gua,__y cuan-do sa-len, no pue-den ab-sor-ber el ai-re que__hay__a-fue-ra.

Por-que ya__es-tán co-mo muer-tos –di-jo__un ni-ño.

Hum-ber-to Grie-ve di-jo:

Mi pa- pue-de dar-les ai-re__en mi ca-sa, por-que tie-ne bas-tan-te pla-ta pa-ra com-prar to-do.

El chi-co ves-ti-do de ver-de di-jo:

Mi pa- tam-bién tie-ne pla-ta.

Mi pa- tam-biéndi-jo__o-tro chi-co.

To-dos los ni-ños di-je-ron que sus pa-pás te--an mu-cho di-ne-ro. Pa-co Yun-que no de--a na-da__y__es-ta-ba pen-san-do__en los pe-ces que mo--an fue-ra del a-gua.

Fa-ri-ña le di-jo__a Pa-co Yun-que:

Y , ¿tu pa- no tie-ne pla-ta?

Pa-co Yun-que re-fle-xio-__y se__a-cor-__ha-ber-le vis-to__u-na vez a su ma- con u-nas pe-se-tas en la ma-no. Yun-que di-jo__a Fa-ri-ña:

Mi ma- tie-ne tam-bién mu-cha pla-ta.

¿Cuán-to? –le pre-gun- Fa-ri-ña.

Co-mo cua-tro pe-se-tas.

Fa-ri-ña di-jo__al pro-fe-sor en voz al-ta:

Pa-co Yun-que di-ce que su ma- tie-ne tam-bién mu-cha pla-ta.

¡Men-ti-ra, se-ñor! –res-pon-dió__Hum-ber-to Grie-ve– Pa-co Yun-que mien-te, por-que su ma-__es la sir-vien-ta de mi ma-__y no tie-ne na-da.

El pro-fe-sor to- la ti-za__y__es-cri-bió__en la pi-za-rra dan-do la__es-pal-da__a los ni-ños.

Hum-ber-to Grie-ve,__a-pro-ve-chan-do de que no le ve-í-a__el pro-fe-sor, dio__un sal-to__y le ja- de los pe-los a Yun-que, vol-vién-do-se__a la ca-rre-ra__a su car-pe-ta. Yun-que se pu-so__a llo-rar.

¿Qué__es e-so? –di-jo__el pro-fe-sor, vol-vién-do-se__a ver lo que pa-sa-ba.

Pa-co Fa-ri-ña, di-jo:

Grie-ve le__ha ti-ra-do de los pe-los, se-ñor.

No, se-ñordi-jo Grie-ve.– Yo no__he si-do. Yo no me__he mo-vi-do de mi si-tio.

¡Bue-no, bue-no! –di-jo__el pro-fe-sor.– ¡Si-len-cio! ¡-lle-se Pa-co Yun-que! ¡Si-len-cio!

Si-guió__es-cri-bien-do__en la pi-za-rra;__y des-pués pre-gun-__a Grie-ve:

Si se le sa-ca del a-gua, ¿qué su-ce-de con el pez?

Va__a vi-vir en mi sa-lón –con-tes- Grie-ve.

O-tra vez se re-í-an de Grie-ve los ni-ños. Es-te Grie-ve no sa--a na-da. No pen-sa-ba más que__en su ca-sa__y__en su sa-lón y__en su pa-__y__en su pla-ta. Siem-pre__es-ta-ba di-cien-do ton-te--as.

Va-mos a ver, us-ted, Pa-co Yun-que –di-jo__el pro-fe-sor– ¿Qué pa-sa con el pez, si se le sa-ca del a-gua?

Pa-co Yun-que, me-dio llo-ran-do to-da--a por el ja-lón de los pe-los que le dio Grie-ve, re-pi-tió de__u-na ti-ra-da lo que di-jo__el pro-fe-sor:

Los pe-ces mue-ren fue-ra del a-gua por-que les fal-ta__ai-re.

¡E-so__es! –de--a__el pro-fe-sor.– Muy bien. Vol-vió__a__es-cri-bir en la pi-za-rra.

Hum-ber-to Grie-ve__a-pro-ve-chó__o-tra vez de que no po--a ver-le__el pro-fe-sor y fue__a dar-le__un pu-ñe-ta-zo__a Pa-co Fa-ri-ña__en la bo-ca__y re-gre- de__un sal-to__a su car-pe-ta. Fa-ri-ña,__en vez de llo-rar co-mo Pa-co Yun-que, di-jo__a gran-des vo-ces al pro-fe-sor:

¡Se-ñor! ¡A-ca-ba de pe-gar-me__Hum-ber-to Grie-ve!

¡, se-ñor! ¡, se-ñor! –de--an to-dos los ni-ños a la vez.

U-na bu-lla tre-men-da__ha--a__en el sa-lón.

El pro-fe-sor dio__un pu-ñe-ta-zo__en su pu-pi-tre__y di-jo:

¡Si-len-cio!

El sa-lón se su-mió__en un si-len-cio com-ple-to__y ca-da__a-lum-no__es-ta-ba__en su car-pe-ta, se-rio__y de-re-cho, mi-ran-do__an-sio-sa-men-te__al pro-fe-sor. ¡Las co-sas de__es-te__Hum-ber-to Grie-ve! ¡Ya ven lo que__es-ta-ba pa-san-do por su cuen-ta!__¡A-ho-ra__ha-brá que ver lo que va__a__ha-cer el pro-fe-sor, que__es-ta-ba co-lo-ra-do de -le-ra! ¡Y to-do por cul-pa de__Hum-ber-to Grie-ve!

¿Qué de-sor-den es é-se? –pre-gun-__el pro-fe-sor a Pa-co Fa-ri-ña.

Pa-co Fa-ri-ña, con los o-jos bri-llan-tes de ra-bia, de--a:

Hum-ber-to Grie-ve me__ha pe-ga-do__un pu-ñe-ta-zo__en la ca-ra, sin que yo le__ha-ga na-da.

¿Ver-dad, Grie-ve?

No, se-ñordi-jo__Hum-ber-to Grie-ve.– Yo no le__he pe-ga-do.

El pro-fe-sor mi-__a to-dos los a-lum-nos sin sa-ber a qué__a-te-ner-se. ¿Qui-én de los dos de--a la ver-dad? ¿Fa-ri-ña__o Grie-ve?

¿Qui-én lo__ha vis-to? –pre-gun-__el pro-fe-sor a Fa-ri-ña.

¡To-dos, se-ñor! Pa-co Yun-que tam-bién lo__ha vis-to.

¿Es ver-dad lo que di-ce Pa-co Fa-ri-ña? –le pre-gun-__el pro-fe-sor a Yun-que.

Pa-co Yun-que mi-__a__Hum-ber-to Grie-ve__y no se__a-tre-vió__a res-pon-der, por-que si de--a ,__el ni-ño__Hum-ber-to le pe-ga--a__a la sa-li-da. Yun-que no di-jo na-da__y ba- la ca-be-za.

Fa-ri-ña di-jo:

Yun-que no di-ce na-da, se-ñor, por-que__Hum-ber-to Grie-ve le pe-ga, por-que__es su mu-cha-cho__y vi-ve__en su ca-sa.

El pro-fe-sor pre-gun-__a los o-tros a-lum-nos:

¿Qui-én o-tro__ha vis-to lo que di-ce Fa-ri-ña?

¡Yo, se-ñor! ¡Yo, se-ñor! ¡Yo, se-ñor! El pro-fe-sor vol-vió__a pre-gun-tar a Grie-ve:

¿En-ton-ces, es cier-to, Grie-ve, que le__ha pe-ga-do__us-ted a Fa-ri-ña?

¡No, se-ñor! Yo no le__he pe-ga-do.

Cui-da-do con men-tir Grie-ve. ¡Un ni-ño de-cen-te co-mo__us-ted, no de-be men-tir!

No, se-ñor. Yo no le__he pe-ga-do.

Bue-no. Yo cre-o__en lo que__us-ted di-ce. Yo que__us-ted no mien-te nun-ca. Bue-no. Pe-ro ten-ga__us-ted mu-cho cui-da-do__en a-de-lan-te.

El pro-fe-sor se pu-so__a pa-se-ar, pen-sa-ti-vo,__y to-dos los a-lum-nos se-guí-an cir-cuns-pec-tos y de-re-chos en sus ban-cos.

Pa-co Fa-ri-ña gru-ñí-a__a me-dia voz y co-mo que-rien-do llo-rar:

No le cas-ti-gan, por-que su pa-__es ri-co. Le voy__a de-cir a mi ma-.

El pro-fe-sor le__o-__y se plan-__e-no-ja-do de-lan-te de Fa-ri-ña__y le di-jo__en al-ta voz:

¿Qué__es-__us-ted di-cien-do? Hum-ber-to Grie-ve__es un buen a-lum-no. No mien-te nun-ca. No mo-les-ta__a na-die. Por e-so no le cas-ti-go. A-quí to-dos los ni-ños son i-gua-les, los hi-jos de ri-cos y los hi-jos de po-bres. Yo los cas-ti-go__aun-que se-an hi-jos de ri-cos. Co-mo__us-ted vuel-va__a de-cir lo que__es- di-cien-do del pa-dre de Grie-ve, le pon-dré dos ho-ras de re-clu-sión. ¿Me__ha__o-í-do__us-ted?

Pa-co Fa-ri-ña__es-ta-ba__a-ga-cha-do. Pa-co Yun-que tam-bién. Los dos sa--an que__e-ra__Hum-ber-to Grie-ve quien les ha--a pe-ga-do__y que__e-ra__un gran men-ti-ro-so.

El pro-fe-sor fue__a la pi-za-rra__y si-guió__es-cri-bien-do.

¿Por qué no le di-jis-te__al se-ñor que me__ha pe-ga-do__Hum-ber-to Grie-ve?

Por-que__el ni-ño__Hum-ber-to me pe-ga.

Y ¿por qué no se lo di-ces a tu ma-?

Por-que si le di-go__a mi ma-, tam-bién me pe-ga__y la pa-tro-na se__e-no-ja.

Mien-tras el pro-fe-sor es-cri--a__en la pi-za-rra,__Hum-ber-to Grie-ve se pu-so__a lle-nar de di-bu-jos su cua-der-no.

Pa-co Yun-que__es-ta-ba pen-san-do__en su ma-. Des-pués se__a-cor- de la pa-tro-na__y del ni-ño__Hum-ber-to. ¿Le pe-ga--an al vol-ver a la ca-sa? Yun-que mi-ra-ba__a los o-tros ni-ños y__és-tos no le pe-ga-ban a Yun-que ni__a Fa-ri-ña, ni__a na-die. Tam-po-co le que--an a-ga-rrar a Yun-que__en las o-tras car-pe-tas, co-mo qui-so__ha-cer-lo__el ni-ño__Hum-ber-to. ¿Por qué__el ni-ño__Hum-ber-to__e-ra__a- con él? Yun-que se lo di--a__a-ho-ra__a su ma-__y si__el ni-ño__Hum-ber-to le pe-ga-ba, se lo di--a__al pro-fe-sor. Pe-ro__el pro-fe-sor no le__ha--a na-da__al ni-ño__Hum-ber-to. En-ton-ces, se lo di--a__a Pa-co Fa-ri-ña. Le pre-gun-__a Pa-co Fa-ri-ña:

¿A ti tam-bién te pe-ga__el ni-ño__Hum-ber-to?

¿A ? ¡Qué me va__a pe-gar a ! Le pe-go__un pu-ñe-ta-zo__en el ho-ci-co__y le__he-cho san-gre. ¡Vas a ver! ¡Co-mo me__ha-ga__al-gu-na co-sa! ¡-ja-lo__y ve-rás! ¡Y se lo di-__a mi ma-! ¡Y ven-drá mi pa-__y le pe-ga-__a Grie-ve__y__a su pa- tam-bién, y__a to-dos!

Pa-co Yun-que le__o-í-a__a-sus-ta-do__a Pa-co Fa-ri-ña lo que de--a. ¿Cier-to se--a que le pe-ga--a__al ni-ño__Hum-ber-to? ¿Y que su pa- ven-drí-a__a pe-gar-le__al se-ñor Grie-ve? Pa-co Yun-que no que--a cre-er-lo, por-que__al ni-ño__Hum-ber-to no le pe-ga-ba na-die. Si Fa-ri-ña le pe-ga-ba, ven-drí-a__el pa-trón y le pe-ga--a__a Fa-ri-ña__y tam-bién al pa- de Fa-ri-ña. Le pe-ga--a__el pa-trón a to-dos. Por-que to-dos le te--an mie-do. Por-que__el se-ñor Grie-ve__ha-bla-ba muy se-rio__y__es-ta-ba man-dan-do siem-pre. Y ve--an a su ca-sa se-ño-res y se-ño-ras que le te--an mu-cho mie-do__y__o-be-de--an siem-pre__al pa-trón y__a la pa-tro-na. En bue-na cuen-ta,__el se-ñor Grie-ve po--a más que__el pro-fe-sor y más que to-dos.

Pa-co Yun-que mi-__al pro-fe-sor que__es-cri--a__en la pi-za-rra. ¿Qui-én e-ra__el pro-fe-sor? ¿Por qué__e-ra tan se-rio__y da-ba tan-to mie-do? Yun-que se-guí-a mi-rán-do-lo. No__e-ra__el pro-fe-sor i-gual a su pa- ni__al se-ñor Grie-ve. Más bien se pa-re--a__a__o-tros se-ño-res que ve--an a la ca-sa__y__ha-bla-ban con el pa-trón. Te--an un pes-cue-zo co-lo-ra-do__y su na-riz pa-re--a mo-co de pa-vo. Sus za-pa-tos ha--an riss-sr-iss-sr-iss-sr-iss-s, cuan-do ca-mi-na-ba mu-cho.

Yun-que__em-pe-__a fas-ti-diar-se. ¿A qué__ho-ra se__i--a__a su ca-sa? Pe-ro__el ni-ño__Hum-ber-to le__i-ba__a pe-gar a la sa-li-da del co-le-gio. Y la ma- de Pa-co Yun-que le di--a__al ni-ño__Hum-ber-to: “No, ni-ño. No le pe-gue__us-ted a Pa-qui-to. No se-a tan ma-lo.” Y na-da más le di--a. Pe-ro Pa-co ten-drí-a co-lo-ra-da la pier-na de la pa-ta-da del ni-ño__Hum-ber-to. Y Pa-co se pon-drí-a__a llo-rar. Por-que__al ni-ño__Hum-ber-to na-die le__ha--a na-da. Y por-que__el pa-trón y la pa-tro-na le que--an mu-cho__al ni-ño__Hum-ber-to,__y Pa-co Yun-que te--a pe-na por-que__el ni-ño__Hum-ber-to le pe-ga-ba mu-cho. To-dos, to-dos, to-dos le te--an mie-do__al ni-ño__Hum-ber-to__y__a sus pa-pás. To-dos. To-dos. To-dos. El pro-fe-sor tam-bién. La co-ci-ne-ra, su__hi-ja. La ma- de Pa-co. El Ve-nan-cio con su man-dil. La Ma--a que la-va las ba-ci-ni-cas. Que-bró__a-yer u-na ba-ci-ni-ca__en tres pe-da-zos gran-des. ¿Le pe-ga--a tam-bién el pa-trón al pa- de Pa-co Yun-que? Qué co-sa fe-a__e-ra__es-to del pa-trón y del ni-ño__Hum-ber-to. Pa-co Yun-que que--a llo-rar. ¿A qué__ho-ra__a-ca-ba--a de__es-cri-bir el pro-fe-sor en la pi-za-rra?

¡Bue-no! –di-jo__el pro-fe-sor, ce-san-do de__es-cri-bir.– A-__es-__el e-jer-ci-cio__es-cri-to. A-ho-ra, to-dos sa-can sus cua-der-nos y co-pian lo que__hay__en la pi-za-rra. Hay que co-piar-lo__e-xac-ta-men-te__i-gual.

¿En nues-tros cua-der-nos? –pre-gun- -mi-da-men-te Pa-co Yun-que.

,__en sus cua-der-nos –le res-pon-dió__el pro-fe-sor– ¿Us-ted sa-be__es-cri-bir un po-co?

, se-ñor. Por-que mi pa- me__en-se-ñó__en el cam-po.

Muy bien. En-ton-ces, to-dos a co-piar.

Los ni-ños sa-ca-ron sus cua-der-nos y se pu-sie-ron a co-piar el e-jer-ci-cio que__el pro-fe-sor ha--a__es-cri-to__en la pi-za-rra.

No__hay que__a-pu-rar-se –de--a__el pro-fe-sor.– Hay que__es-cri-bir po-co__a po-co, pa-ra no__e-qui-vo-car-se.

Hum-ber-to Grie-ve pre-gun-:

¿Es, se-ñor, el e-jer-ci-cio__es-cri-to de los pe-ces?

. A co-piar to-do__el mun-do.

El sa-lón se su-mió__en el si-len-cio. No se__o-í-a si-no__el rui-do de los -pi-ces. El pro-fe-sor se sen-__a su pu-pi-tre__y tam-bién se pu-so__a__es-cri-bir en u-nos li-bros.

Hum-ber-to Grie-ve,__en vez de co-piar su__e-jer-ci-cio, se pu-so__o-tra vez a__ha-cer di-bu-jos en su cua-der-no. Lo lle- com-ple-ta-men-te de di-bu-jos de pe-ces, de mu-ñe-cos y de cua-dri-tos.

Al ca-bo de__un ra-to,__el pro-fe-sor se pa-__y pre-gun-:

¿Ya ter-mi-na-ron?

Bue-no –di-jo__el pro-fe-sor.– Pon-gan al pie sus nom-bres bien cla-ros.

En e-se mo-men-to so- la cam-pa-na del re-cre-o.

U-na gran al-ga-za-ra vol-vie-ron a__ha-cer los ni-ños y sa-lie-ron co-rrien-do__al pa-tio.

Pa-co Yun-que__ha--a co-pia-do su__e-jer-ci-cio muy bien y sa-lió__al re-cre-o con su li-bro, su cua-der-no__y su -piz.

Ya__en el pa-tio, vi-no__Hum-ber-to Grie-ve__y__a-ga-rró__a Pa-co Yun-que por un bra-zo, di-cién-do-le con -le-ra:

Ven pa-ra ju-gar al me-lo.

Lo__e-cho de__un em-pe-llón al me-dio__y le__hi-zo de-rri-bar su li-bro, su cua-der-no__y su -piz.

Yun-que__ha--a lo que le__or-de-na-ba Grie-ve, pe-ro__es-ta-ba co-lo-ra-do__y__a-ver-gon-za-do de que los o-tros ni-ños vie-sen -mo lo za-ran-de-a-ba__el ni-ño__Hum-ber-to. Yun-que que--a llo-rar.

Pa-co Fa-ri-ña, los dos Zu-mi-gas y__o-tros ni-ños ro-de-a-ban a__Hum-ber-to Grie-ve__y__a Pa-co Yun-que. El ni-ño fla-cu-cho__y -li-do re-co-gió__el li-bro,__el cua-der-no__y__el -piz de Yun-que, pe-ro__Hum-ber-to Grie-ve se los qui-__a la fuer-za, di-cién-do-le:

¡-ja-los! ¡No te me-tas! Por-que Pa-co Yun-que__es mi mu-cha-cho.

Hum-ber-to Grie-ve lle-__al sa-lón de cla-ses las co-sas de Pa-co Yun-que__y se las guar-__en su car-pe-ta. Des-pués, vol-vió__al pa-tio__a ju-gar con Pa-co Yun-que. Le co-gió del pes-cue-zo__y le__hi-zo do-blar la cin-tu-ra__y po-ner-se__en cua-tro ma-nos.

Es-ta-te quie-to__a-le__or-de-__im-pe-rio-sa-men-te.– No te mue-vas has-ta que yo te di-ga.

Hum-ber-to Grie-ve se re-ti-__a cier-ta dis-tan-cia__y des-de__a-llí vi-no co-rrien-do__y dio__un sal-to so-bre Pa-co Yun-que,__a-po-yan-do las ma-nos so-bre sus es-pal-das y dán-do-le__u-na pa-ta-da fe-roz en las po-sa-de-ras. Vol-vió__a re-ti-rar-se__y vol-vió__a sal-tar so-bre Pa-co Yun-que, dán-do-le__o-tra pa-ta-da. Mu-cho ra-to__es-tu-vo__a- ju-gan-do__Hum-ber-to Grie-ve con Pa-co Yun-que. Le dio co-mo vein-te sal-tos y vein-te pa-ta-das.

De re-pen-te se__o-__un llan-to. E-ra Yun-que que__es-ta-ba llo-ran-do de las fuer-tes pa-ta-das del ni-ño__Hum-ber-to. En-ton-ces sa-lió Pa-co Fa-ri-ña del rue-do for-ma-do por los o-tros ni-ños y se plan-__an-te Grie-ve, di-cién-do-le:

¡No! ¡No te de-jo que sal-tes so-bre Pa-co Yun-que!

Hum-ber-to Grie-ve le res-pon-dió__a-me-na-zán-do-le:

¡O-ye!__¡O-ye! ¡Pa-co Fa-ri-ña! ¡Pa-co Fa-ri-ña! ¡Te voy__a dar un pu-ñe-ta-zo!

Pe-ro Fa-ri-ña no se mo--a__y__es-ta-ba tie-so de-lan-te de Grie-ve__y le de--a:

¡Por-que__es tu mu-cha-cho le pe-gas y lo sal-tas y lo__ha-ces llo-rar! ¡Sál-ta-lo__y ve-rás!

Los dos her-ma-nos Zu-mi-ga__a-bra-za-ban a Pa-co Yun-que__y le de--an que ya no llo-ra-se__y le con-so-la-ban di-cién-do-le:

¿Por qué te de-jas sal-tar a-__y dar de pa-ta-das? ¡-ga-le! ¡Sál-ta-lo tam-bién! ¿Por qué te de-jas? ¡No se-as zon-zo! ¡-lla-te! ¡Ya no llo-res! ¡Ya nos va-mos a__ir a nues-tras ca-sas!

Pa-co Yun-que__es-ta-ba siem-pre llo-ran-do__y sus -gri-mas pa-re--an a-ho-gar-le.

Se for-__un tu-mul-to de ni-ños en tor-no__a Pa-co Yun-que__y__o-tro tu-mul-to__en tor-no__a__Hum-ber-to Grie-ve__y__a Pa-co Fa-ri-ña.

Grie-ve le dio__un em-pe-llón bru-tal a Fa-ri-ña__y lo de-rri-__al sue-lo. Vi-no__un a-lum-no más gran-de, del se-gun-do__a-ño,__y de-fen-dió__a Fa-ri-ña, dán-do-le__a Grie-ve__un pun-ta-pié. Y__o-tro ni-ño del ter-cer a-ño, más gran-de que to-dos, de-fen-dió__a Grie-ve dán-do-le__u-na fu-rio-sa trom-pa-da__al a-lum-no del se-gun-do__a-ño. Un buen ra-to llo-vie-ron bo-fe-ta-das y pa-ta-das en-tre va-rios ni-ños. E-so__e-ra__un en-re-do.

So- la cam-pa-na__y to-dos los ni-ños vol-vie-ron a sus sa-lo-nes de cla-se.

A Pa-co Yun-que lo lle-va-ron por los bra-zos los dos her-ma-nos Zu-mi-ga.

U-na gran gri-te--a__ha--a__en el sa-lón del pri-mer a-ño, cuan-do__en-tró__el pro-fe-sor. To-dos se ca-lla-ron.

El pro-fe-sor mi-__a to-dos muy se-rios y di-jo co-mo__un mi-li-tar:

¡Sién-ten-se!

Un tra-que-te-o de car-pe-tas y to-dos los a-lum-nos es-ta-ban ya sen-ta-dos.

En-ton-ces el pro-fe-sor se sen-__en su pu-pi-tre__y lla- por lis-ta__a los ni-ños pa-ra que le__en-tre-ga-sen sus cuar-ti-llas con los e-jer-ci-cios es-cri-tos so-bre__el te-ma de los pe-ces. A me-di-da que__el pro-fe-sor re-ci--a las ho-jas de los cua-der-nos, las i-ba le-yen-do__y__es-cri--a las no-tas en u-nos li-bros.

Hum-ber-to Grie-ve se__a-cer-__a la car-pe-ta de Pa-co Yun-que__y le__en-tre- su li-bro, su cua-der-no__y su -piz. Pe-ro__an-tes ha--a__a-rran-ca-do la__ho-ja del cua-der-no__en que__es-ta-ba__el e-jer-ci-cio de Pa-co Yun-que__y pu-so__en e-lla su fir-ma.

Cuan-do__el pro-fe-sor di-jo:__“Hum-ber-to Grie-ve,” Grie-ve fue__y pre-sen-__el e-jer-ci-cio de Pa-co Yun-que co-mo si fue-se su-yo.

Y cuan-do__el pro-fe-sor di-jo: “Pa-co Yun-que,” Yun-que se pu-so__a bus-car en su cua-der-no la__ho-ja__en que__es-cri-bió su__e-jer-ci-cio__y no lo__en-con-tró.

¿La__ha per-di-do__us-tedle pre-gun-__el pro-fe-sor– o no la__ha__he-cho__us-ted?

Pe-ro Pa-co Yun-que no sa--a lo que se__ha--a__he-cho la__ho-ja de su cua-der-no__y muy__a-ver-gon-za-do, se que-__en si-len-cio__y ba- la fren-te.

Bue-no –di-jo__el pro-fe-sor, y__a-no-__en u-nos li-bros la fal-ta de Pa-co Yun-que.

Des-pués si-guie-ron los de-más en-tre-gan-do sus e-jer-ci-cios. Cuan-do__el pro-fe-sor a-ca- de ver-los to-dos, en-tró de re-pen-te__al sa-lón el Di-rec-tor del Co-le-gio.

El pro-fe-sor y los ni-ños se pu-sie-ron de pie res-pe-tuo-sa-men-te. El Di-rec-tor mi- co-mo__e-no-ja-do__a los a-lum-nos y di-jo__en voz al-ta:

¡Sién-ten-se!

El Di-rec-tor le pre-gun-__al pro-fe-sor:

¿Ya sa-be__us-ted quién es el me-jor a-lum-no de su__a-ño? ¿Ya__han he-cho__el e-jer-ci-cio se-ma-nal pa-ra ca-li-fi-car-los?

, se-ñor Di-rec-tordi-jo__el pro-fe-sor.– A-ca-ban de__ha-cer-lo. La no-ta más al-ta la__ha__ob-te-ni-do__Hum-ber-to Grie-ve.

¿Dón-de__es- su__e-jer-ci-cio?

A-quí__es-, se-ñor Di-rec-tor.

El pro-fe-sor bus-__en-tre to-das las ho-jas de los a-lum-nos y__en-con-tró__el e-jer-ci-cio fir-ma-do por Hum-ber-to Grie-ve. Se lo dio__al Di-rec-tor, que se que- vien-do lar-go ra-to la cuar-ti-lla.

Muy biendi-jo__el Di-rec-tor, con-ten-to.

Su-bió__al pu-pi-tre__y mi- se-ve-ra-men-te__a los a-lum-nos. Des-pués les di-jo con su voz un po-co ron-ca pe-ro__e-nér-gi-ca:

De to-dos los e-jer-ci-cios que__us-te-des han he-cho,__a-ho-ra,__el me-jor es el de__Hum-ber-to Grie-ve. A-__es que__el nom-bre de__es-te ni-ño va__a ser ins-cri-to__en el Cua-dro de__Ho-nor de__es-ta se-ma-na, co-mo__el me-jor a-lum-no del pri-mer a-ño. Sal-ga__a-fue-ra__Hum-ber-to Grie-ve.

To-dos los ni-ños mi-ra-ron an-sio-sa-men-te__a__Hum-ber-to Grie-ve, que sa-lió pa-vo-ne-án-do-se__a pa-rar-se muy de-re-cho__y__or-gu-llo-so de-lan-te del pu-pi-tre del pro-fe-sor. El Di-rec-tor le dio la ma-no di-cién-do-le:

Muy bien, Hum-ber-to Grie-ve. Lo fe-li-ci-to. A- de-ben ser los ni-ños. Muy bien.

Se vol-vió__el Di-rec-tor a los de-más a-lum-nos y les di-jo:

To-dos us-te-des de-ben ha-cer lo mis-mo que__Hum-ber-to Grie-ve. De-ben ser bue-nos a-lum-nos co-mo__él. De-ben es-tu-diar y ser a-pli-ca-dos co-mo__él. De-ben ser se-rios, for-ma-les y bue-nos ni-ños co-mo__él. Y si__a- lo__ha-cen, re-ci-bi- ca-da__u-no__un pre-mio__al fin de__a-ño__y sus nom-bres se-rán tam-bién ins-cri-tos en el Cua-dro de__Ho-nor del Co-le-gio, co-mo__el de__Hum-ber-to Grie-ve. A ver si la se-ma-na que vie-ne,__hay__o-tro__a-lum-no que __u-na bue-na cla-se__y__ha-ga__un buen e-jer-ci-cio co-mo__el que__ha__he-cho__hoy__Hum-ber-to Grie-ve. A- lo__es-pe-ro.

Se que-__el Di-rec-tor ca-lla-do__un ra-to. To-dos los a-lum-nos es-ta-ban pen-sa-ti-vos y mi-ra-ban a__Hum-ber-to Grie-ve con ad-mi-ra-ción. ¡Qué ri-co Grie-ve! ¡Qué buen e-jer-ci-cio__ha__es-cri-to!__¡É-se si que__e-ra bue-no!__¡E-ra__el me-jor a-lum-no de to-dos! ¡Lle-gan-do tar-de__y to-do! ¡Y pe-gán-do-les a to-dos! ¡Pe-ro ya lo__es-ta-ban vien-do! ¡Le__ha--a da-do la ma-no__al Di-rec-tor! ¡Hum-ber-to Grie-ve,__el me-jor de to-dos los del pri-mer a-ño!

El Di-rec-tor se des-pi-dió del pro-fe-sor, hi-zo__u-na ve-nia__a los a-lum-nos, que se pa-ra-ron pa-ra des-pe-dir-lo,__y sa-lió.

El pro-fe-sor di-jo des-pués:

¡Sién-ten-se!

Un tra-que-te-o de car-pe-tas y to-dos los a-lum-nos es-ta-ban ya sen-ta-dos.

El pro-fe-sor or-de-__a Grie-ve:

-ya-se__a su__a-sien-to.

Hum-ber-to Grie-ve, muy__a-le-gre, vol-vió__a su car-pe-ta. Al pa-sar jun-to__a Pa-co Fa-ri-ña, le__e-chó la len-gua.

El pro-fe-sor su-bió__a su pu-pi-tre__y se pu-so__a__es-cri-bir en u-nos li-bros.

Pa-co Fa-ri-ña le di-jo__en voz ba-ja__a Pa-co Yun-que:

Mi-ra__al se-ñor, es- po-nien-do tu nom-bre__en su li-bro, por-que no__has pre-sen-ta-do tu__e-jer-ci-cio. ¡-ra-lo! Te va__a de-jar a-ho-ra re-clu-so__y no vas a__ir a tu ca-sa. ¿Por qué__has ro-to tu cua-der-no? ¿Dón-de lo pu-sis-te?

Pa-co Yun-que no con-tes-ta-ba na-da__y__es-ta-ba con la ca-be-za__a-ga-cha-da.

¡An-da! –le vol-vió__a de-cir Pa-co Fa-ri-ña.– ¡Con-tes-ta! ¿Por qué no con-tes-tas? ¿Dón-de__has de-ja-do tu__e-jer-ci-cio?

Pa-co Fa-ri-ña se__a-ga-chó__a mi-rar la ca-ra de Pa-co Yun-que__y le vio que__es-ta-ba llo-ran-do. En-ton-ces le con-so- di-cién-do-le:

¡-ja-lo! ¡No llo-res! ¡-ja-lo! ¡No ten-gas pe-na! ¡Va-mos a ju-gar con mi ta-ble-ro! ¡Tie-ne to-rres ne-gras! ¡-ja-lo! ¡Yo te re-ga-lo mi ta-ble-ro! ¡No se-as zon-zo! ¡Ya no llo-res!

Pe-ro Pa-co Yun-que se-guí-a llo-ran-do__a-ga-cha-do.


Análisis verso a verso

Cuan-do Pa-co Yun-que__y su ma-dre lle-ga-ron a la puer-ta del co-le-gio, los ni-ños es-ta-ban ju-gan-do__en el pa-tio. La ma-dre le de-__y se fue. Pa-co, pa-so__a pa-so, fue__a-de-lan-tán-do-se__al cen-tro del pa-tio, con su li-bro pri-me-ro, su cua-der-no__y su -piz. Pa-co__es-ta-ba con mie-do, por-que__e-ra la pri-me-ra vez que ve-í-a__a__un co-le-gio; nun-ca__ha--a vis-to__a tan-tos ni-ños jun-tos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 117 / 105
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-8-11-15-17-19-22-25-28-31-34-38-40-41-43-45-47-50-52-53-55-56-60-63-67-70-72-74-77-79-80-84-86-89-90-92-94-96-98-100-102-104
Rima: -untos Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Va-rios a-lum-nos, pe-que-ños co-mo__él, se le__a-cer-ca-ron y Pa-co, ca-da vez más -mi-do, se pe-__a la pa-red, y se pu-so co-lo-ra-do. ¡Qué lis-tos e-ran to-dos e-sos chi-cos! ¡Qué de-sen-vuel-tos! Co-mo si__es-tu-vie-sen en su ca-sa. Gri-ta-ban. Co-rrí-an. Re-í-an has-ta re-ven-tar. Sal-ta-ban. Se da-ban de pu-ñe-ta-zos. E-so__e-ra__un en-re-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 102 / 96
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-9-10-14-17-19-21-22-23-28-31-34-38-40-41-43-45-47-49-51-54-56-60-64-67-70-73-75-79-81-84-89-91-92-93-95
Rima: -edo Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Pa-co__es-ta-ba tam-bién a-to-lon-dra-do por-que__en el cam-po no__o- nun-ca so-nar tan-tas vo-ces de per-so-nas a la vez. En el cam-po__ha-bla-ba pri-me-ro__u-no, des-pués o-tro, des-pués o-tro__y des-pués o-tro. A ve-ces, o-__ha-blar has-ta cua-tro__o cin-co per-so-nas jun-tas. E-ra su pa-dre, su ma-dre, don Jo-,__el co-jo__An-sel-mo__y la To-ma-sa. E-so no__e-ra ya voz de per-so-nas si-no__o-tro rui-do. Muy di-fe-ren-te. Y__a-ho-ra que__es-to del co-le-gio__e-ra__u-na bu-lla fuer-te, de mu-chos. Pa-co__es-ta-ba__a-sor-da-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 156 / 137
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10-12-15-17-18-19-22-23-25-29-33-36-38-41-42-45-46-49-50-53-54-57-60-61-62-64-66-69-71-73-76-79-81-83-84-86-90-92-94-94-97-100-102-103-105-107-110-113-115-116-118-120-121-122-124-126-129-131-133-136
Rima: -ado Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Un ni-ño ru-bio__y gor-do, ves-ti-do de blan-co, le__es-ta-ba__ha-blan-do. O-tro ni-ño más chi-co, me-dio ron-co__y con blu-sa__a-zul, tam-bién le__ha-bla-ba. De di-ver-sos gru-pos se se-pa-ra-ban los a-lum-nos y ve--an a ver a Pa-co,__ha-cién-do-le mu-chas pre-gun-tas. Pe-ro Pa-co no po--a__o-ír na-da por la gri-te--a de los de-más. Un ni-ño tri-gue-ño, ca-ra re-don-da__y con u-na cha-que-ta ver-de muy ce-ñi-da__en la cin-tu-ra__a-ga-rró__a Pa-co por un bra-zo__y qui-so__a-rras-trar-lo. Pe-ro Pa-co no se de-. El tri-gue-ño vol-vió__a__a-ga-rrar-lo con más fuer-za__y lo ja-. Pa-co se pe- más a la pa-red y se pu-so más co-lo-ra-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 190 / 174
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-9-12-15-17-19-21-23-24-26-28-31-33-35-37-41-43-48-52-56-59-61-63-66-69-71-73-75-77-79-80-86-91-92-93-96-98-101-104-107-109-111-113-117-120-121-124-125-127-130-132-134-136-139-142-145-147-150-151-155-156-160-161-165-168-170-173
Rima: -ado Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
En e-se mo-men-to so- la cam-pa-na,__y to-dos en-tra-ron a los sa-lo-nes de cla-se.
Sílabas gramaticales / poéticas: 26 / 25
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-11-13-16-21-24
Rima: -ase Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Dos ni-ños –los her-ma-nos Zu-mi-ga– to-ma-ron de__u-na__y__o-tra ma-no__a Pa-co__y le con-du-je-ron a la sa-la de pri-mer a-ño. Pa-co no qui-so se-guir-los al prin-ci-pio, pe-ro lue-go__o-be-de-ció, por-que vio que to-dos ha--an lo mis-mo. Al en-trar al sa-lón se pu-so -li-do. To-do que- re-pen-ti-na-men-te__en si-len-cio__y__es-te si-len-cio le dio mie-do__a Pa-co. Los Zu-mi-ga le__es-ta-ban ja-lan-do,__el u-no pa-ra__un la-do__y__el o-tro pa-ra__el o-tro la-do, cuan-do de pron-to le sol-ta-ron y lo de-ja-ron so-lo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 153 / 140
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-9-12-14-15-17-19-24-28-32-33-35-37-38-41-43-45-47-49-53-54-56-58-61-64-66-68-69-71-73-75-78-81-84-86-89-90-93-96-97-99-103-106-109-111-113-114-115-117-119-121-123-125-128-132-137-139
Rima: -olo Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
El pro-fe-sor en-tró. To-dos los ni-ños es-ta-ban de pie, con la ma-no de-re-cha le-van-ta-da__a la__al-tu-ra de la sien, sa-lu-dan-do__en si-len-cio__y muy__er-gui-dos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 48 / 43
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-7-10-13-16-19-22-26-29-33-36-39-41-42
Rima: -idos Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
Pa-co sin sol-tar su li-bro, su cua-der-no__y su -piz, se__ha--a que-da-do pa-ra-do__en me-dio del sa-lón, en-tre las pri-me-ras car-pe-tas de los a-lum-nos y__el pu-pi-tre del pro-fe-sor. Un re-mo-li-no se le__ha--a__en la ca-be-za. Ni-ños. Pa-re-des a-ma-ri-llas. Gru-pos de ni-ños. Vo-ce--o. Si-len-cio. U-na tra-ca-la-da de si-llas. El pro-fe-sor. A-, so-lo, pa-ra-do,__en el co-le-gio. Que--a llo-rar. El pro-fe-sor le to- de la ma-no__y lo lle-__a__ins-ta-lar en u-na de las car-pe-tas de-lan-te-ras jun-to__a__un ni-ño de su mis-mo ta-ma-ño. El pro-fe-sor le pre-gun-:
Sílabas gramaticales / poéticas: 171 / 161+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-7-11-14-17-20-23-25-27-29-30-34-37-42-46-48-51-52-55-59-63-65-68-72-74-77-81-84-86-90-93-98-100-101-104-108-111-114-118-121-124-128-130-132-137-141-143-144-145-149-152-157-161
Rima: -ó Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
¿-mo se lla-ma__Ud?.
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 6+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5
Rima: -Ud Esquema Asonante: h Esquema Consonante: h
Con voz tem-blo-ro-sa, Pa-co muy ba-ji-to:
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-9-11
Rima: -ito Esquema Asonante: I Esquema Consonante: F
¿Y su__a-pe-lli-do? Di-ga__us-ted to-do su nom-bre.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-9-12
Rima: -ombre Esquema Asonante: J Esquema Consonante: I
Pa-co Yun-que.
Sílabas gramaticales / poéticas: 5 / 5
Sílabas tónicas poéticas: 1-3
Rima: -unque Esquema Asonante: k Esquema Consonante: j
Muy bien.
Sílabas gramaticales / poéticas: 3 / 3+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2
Rima: -en Esquema Asonante: l Esquema Consonante: k
El pro-fe-sor vol-vió__a su pu-pi-tre__y des-pués de__e-char u-na mi-ra-da muy se-ria so-bre to-dos los a-lum-nos, di-jo con voz mi-li-tar:
Sílabas gramaticales / poéticas: 40 / 37+1
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-9-12-14-15-18-20-21-23-25-29-31-34-37
Rima: -ar Esquema Asonante: M Esquema Consonante: L
Un tra-que-te-o de car-pe-tas y to-dos los a-lum-nos ya__es-ta-ban sen-ta-dos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 22
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-11-15-18-21
Rima: -ados Esquema Asonante: N Esquema Consonante: C
El pro-fe-sor tam-bién se sen-__y du-ran-te__u-nos mo-men-tos es-cri-bió__en u-nos li-bros. Pa-co Yun-que te--a__a-ún en la ma-no su li-bro, su cua-der-no__y su -piz. Su com-pa-ñe-ro de car-pe-ta le di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 62 / 57
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-9-11-12-15-19-20-22-24-26-29-31-34-37-41-44-49-53-56
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: F
Pon tus co-sas, co-mo yo,__en la car-pe-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7-10
Rima: -eta Esquema Asonante: O Esquema Consonante: M
Pa-co Yun-que se-guí-a muy__a-tur-di-do__y no le__hi-zo ca-so. Su com-pa-ñe-ro le qui-__en-ton-ces sus li-bros y los pu-so__en la car-pe-ta. Des-pués, le di-jo__a-le-gre-men-te:
Sílabas gramaticales / poéticas: 52 / 46
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10-12-13-15-20-24-25-28-32-36-39-41-43-45
Rima: -ente Esquema Asonante: P Esquema Consonante: N
Yo tam-bién me lla-mo Pa-co, Pa-co Fa-ri-ña. No ten-gas pe-na. Va-mos a ju-gar con mi ta-ble-ro. Tie-ne to-rres ne-gras. Me lo__ha com-pra-do mi -a Su-sa-na. ¿Dón-de__es- tu fa-mi-lia, la tu-ya?
Sílabas gramaticales / poéticas: 58 / 56
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7-9-12-14-15-17-19-23-27-29-31-33-36-38-41-44-46-48-51-54
Rima: -uya Esquema Asonante: Q Esquema Consonante: Ñ
Pa-co Yun-que no res-pon--a na-da. Es-te__o-tro Pa-co le mo-les-ta-ba. Co-mo__és-te__e-ran se-gu-ra-men-te to-dos los de-más ni-ños: ha-bla-do-res, con-ten-tos y no les da-ba mie-do__el co-le-gio. ¿Por qué__e-ran a-? Y__él, Pa-co Yun-que, ¿por qué te--a tan-to mie-do? Mi-ra-ba__a__hur-ta-di-llas al pro-fe-sor, al pu-pi-tre,__al mu-ro que__ha--a de-trás del pro-fe-sor y__al te-cho. Tam-bién mi- de re-o-jo,__a tra-vés de la ven-ta-na,__al pa-tio, que__es-ta-ba__a-ho-ra__a-ban-do-na-do__y__en si-len-cio. El sol bri-lla-ba__a-fue-ra. De cuan-do__en cuan-do, lle-ga-ban vo-ces de__o-tros sa-lo-nes de cla-se__y rui-dos de ca-rre-tas que pa-sa-ban por la ca-lle.
Sílabas gramaticales / poéticas: 189 / 169
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-8-10-12-13-15-20-22-23-24-27-29-31-35-36-40-43-46-48-50-53-55-56-56-59-60-61-63-65-66-68-70-72-75-78-80-83-84-86-87-88-91-94-95-98-99-100-103-105-108-111-115-116-117-120-122-126-129-132-134-136-139-141-144-146-148-151-154-156-160-164-168
Rima: -alle Esquema Asonante: R Esquema Consonante: D
¡Qué co-sa__ex-tra-ña__e-ra__es-tar en el co-le-gio! Pa-co Yun-que__em-pe-za-ba__a vol-ver un po-co de su__a-tur-di-mien-to. Pen-__en su ca-sa__y__en su ma-. Le pre-gun-__a Pa-co Fa-ri-ña:
Sílabas gramaticales / poéticas: 56 / 47
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-5-7-11-13-15-18-21-22-23-29-32-34-38-42-43-46
Rima: -iña Esquema Asonante: S Esquema Consonante: O
¿A qué__ho-ra nos i-re-mos a nues-tras ca-sas?
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-2-6-9-11
Rima: -asas Esquema Asonante: T Esquema Consonante: P
A las on-ce. ¿Dón-de__es- tu ca-sa?
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-7-9
Rima: -asa Esquema Asonante: U Esquema Consonante: P
Por a-llá.
Sílabas gramaticales / poéticas: 4 / 4+1
Sílabas tónicas poéticas: 3
Rima: -á Esquema Asonante: v Esquema Consonante: q
¿Es- le-jos?
Sílabas gramaticales / poéticas: 5 / 5
Sílabas tónicas poéticas: 2-3
Rima: -ejos Esquema Asonante: w Esquema Consonante: b
Si... No...
Sílabas gramaticales / poéticas: 3 / 3+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2
Rima: -o Esquema Asonante: x Esquema Consonante: r
Pa-co Yun-que no sa--a__en qué ca-lle__es-ta-ba su ca-sa, por-que__a-ca-ba-ban de tra-er-lo,__ha--a po-cos -as, del cam-po__y no co-no--a la ciu-dad.
Sílabas gramaticales / poéticas: 47 / 42+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7-9-10-12-15-17-20-24-26-28-30-32-33-35-38-42
Rima: -ad Esquema Asonante: Y Esquema Consonante: L
So-na-ron u-nos pa-sos de ca-rre-ra__en el pa-tio,__a-pa-re-ció__en la puer-ta del sa-lón, Hum-ber-to,__el hi-jo del se-ñor Do-rian Grie-ve,__un in-glés, pa-trón de los Yun-que, ge-ren-te de los fe-rro-ca-rri-les de la Pe-ru-vian Cor-po-ra-tion y__al-cal-de del pue-blo. Pre-ci-sa-men-te__a Pa-co le__ha--an he-cho ve-nir del cam-po pa-ra que__a-com-pa-ña-se__al co-le-gio__a__Hum-ber-to__y pa-ra que ju-ga-ra con él, pues am-bos te--an la mis-ma__e-dad. -lo que__Hum-ber-to__a-cos-tum-bra-ba ve-nir tar-de__al co-le-gio__y__es-ta vez, por ser la pri-me-ra, la se-ño-ra Grie-ve le__ha--a di-cho__a la ma-dre de Pa-co:
Sílabas gramaticales / poéticas: 175 / 156
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10-13-17-19-21-23-25-27-29-31-32-34-35-37-39-42-45-52-57-61-64-66-67-70-72-74-77-79-82-83-84-86-91-92-94-96-98-102-105-107-110-113-115-116-119-123-126-127-128-130-131-133-135-138-142-144-147-149-152-155
Rima: -aco Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
Lle-ve__us-ted ya__a Pa-co__al co-le-gio. No sir-ve que lle-gue tar-de__el pri-mer -a. Des-de ma-ña-na__es-pe-ra-__a que__Hum-ber-to se le-van-te__y los lle-va- jun-tos a los dos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 54 / 46+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-8-10-11-14-16-19-20-22-25-29-31-35-40-41-45
Rima: -os Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: R
El pro-fe-sor, al ver a__Hum-ber-to Grie-ve, le di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 4-5-6-8-10-13
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: F
¿Hoy__o-tra vez tar-de?
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 6
Sílabas tónicas poéticas: 1-1-3-4
Rima: -arde Esquema Asonante: z Esquema Consonante: d
Hum-ber-to con gran de-sen-fa-do, res-pon-dió:
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-12
Rima: -ó Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
Que me__he que-da-do dor-mi-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 9
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7
Rima: -ido Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
Bue-no –di-jo__el pro-fe-sor.– Que__es-ta se-a la__úl-ti-ma vez. Pa-se__a sen-tar-se.
Sílabas gramaticales / poéticas: 25 / 21
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-8-10-12-15-16-19
Rima: -arse Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: D
Hum-ber-to Grie-ve bus- con la mi-ra-da don-de__es-ta-ba Pa-co Yun-que. Al dar con él, se le__a-cer-__y le di-jo__im-pe-rio-sa-men-te:
Sílabas gramaticales / poéticas: 40 / 36
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-11-13-15-17-19-21-22-24-28-30-33-35
Rima: -ente Esquema Asonante: P Esquema Consonante: N
Ven a mi car-pe-ta con-mi-go.
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-8
Rima: -igo Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
Pa-co Fa-ri-ña le di-jo__a__Hum-ber-to Grie-ve:
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-9-11
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
No. Por-que__el se-ñor lo__ha pues-to__a-quí.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 10+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-6-7-9
Rima: -í Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: S
¿Y__a ti qué te__im-por-ta? –le__in-cre- Grie-ve vio-len-ta-men-te,__a-rras-tran-do__a Yun-que por un bra-zo__a su car-pe-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 36 / 30
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-5-7-9-10-13-15-18-20-23-24-28
Rima: -eta Esquema Asonante: O Esquema Consonante: M
¡Se-ñor! –gri-__en-ton-ces Fa-ri-ña,– Grie-ve se__es- lle-van-do__a Pa-co Yun-que__a su car-pe-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 29 / 25
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-8-10-13-15-17-19-23
Rima: -eta Esquema Asonante: O Esquema Consonante: M
El pro-fe-sor ce- de__es-cri-bir y pre-gun- con voz e-nér-gi-ca:
Sílabas gramaticales / poéticas: 20 / 19-1
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-9-13-15-17
Rima: -érgica Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: T
¡Va-mos a ver! ¡Si-len-cio! ¿Qué pa-sa__a-?
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-9-11
Rima: -í Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: S
Fa-ri-ña vol-vió__a de-cir:
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 7+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7
Rima: -ir Esquema Asonante: z Esquema Consonante: u
Grie-ve se__ha lle-va-do__a su car-pe-ta__a Pa-co Yun-que.
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-9-11-13
Rima: -unque Esquema Asonante: K Esquema Consonante: J
Hum-ber-to Grie-ve,__ins-ta-la-do ya__en su car-pe-ta con pa-co Yun-que, le di-jo__al pro-fe-sor:
Sílabas gramaticales / poéticas: 27 / 24+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-12-15-17-20-21-24
Rima: -or Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: R
, se-ñor. Por-que Pa-co Yun-que__es mi mu-cha-cho. Por e-so.
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 17
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-8-9-12-15
Rima: -eso Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: B
El pro-fe-sor lo sa--a__es-to per-fec-ta-men-te__y le di-jo__a__Hum-ber-to Grie-ve:
Sílabas gramaticales / poéticas: 24 / 21
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-8-11-13-16-18-20
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
Muy bien. Pe-ro yo lo__he co-lo-ca-do con Pa-co Fa-ri-ña, pa-ra que__a-tien-da me-jor las ex-pli-ca-cio-nes. -je-lo que vuel-va__a su si-tio.
Sílabas gramaticales / poéticas: 42 / 39
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-5-6-9-12-15-17-20-23-28-30-34-37
Rima: -itio Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: V
To-dos los a-lum-nos mi-ra-ban en si-len-cio__al pro-fe-sor, a__Hum-ber-to Grie-ve__y__a Pa-co Yun-que.
Sílabas gramaticales / poéticas: 28 / 25
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-8-12-13-16-18-20-22-24
Rima: -unque Esquema Asonante: K Esquema Consonante: J
Fa-ri-ña fue__y to-__a Pa-co Yun-que por la ma-no__y qui-so vol-ver-lo__a tra-er a su car-pe-ta, pe-ro Grie-ve to-__a Pa-co Yun-que por el o-tro bra-zo__y no lo de- mo-ver-se.
Sílabas gramaticales / poéticas: 55 / 49
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-7-9-13-15-18-21-25-27-29-32-33-35-39-41-43-46-48
Rima: -erse Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
El pro-fe-sor le di-jo__o-tra vez a Grie-ve:
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-7-9-11
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
¡Grie-ve! ¿Qué__es es-to?
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 6
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-3-4
Rima: -esto Esquema Asonante: z Esquema Consonante: b
Hum-ber-to Grie-ve, co-lo-ra-do de -le-ra, di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-11-14
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: F
No, se-ñor. Yo quie-ro que Yun-que se que-de con-mi-go.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-5-8-11-14
Rima: -igo Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
-je-lo, le__he di-cho.
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5
Rima: -icho Esquema Asonante: z Esquema Consonante: f
No, se-ñor.
Sílabas gramaticales / poéticas: 4 / 4+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3
Rima: -or Esquema Asonante: z Esquema Consonante: r
El pro-fe-sor es-ta-ba__in-dig-na-do__y re-pe--a,__a-me-na-za-dor:
Sílabas gramaticales / poéticas: 21 / 18+1
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-9-13-18
Rima: -or Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: R
¡Grie-ve! ¡Grie-ve!
Sílabas gramaticales / poéticas: 5 / 5
Sílabas tónicas poéticas: 1-3
Rima: -eve Esquema Asonante: z Esquema Consonante: n
Hum-ber-to Grie-ve te--a ba-jo los o-jos y su-je-ta-ba fuer-te-men-te por el bra-zo__a Pa-co Yun-que,__el cual es-ta-ba__a-tur-di-do__y se de-ja-ba ja-lar co-mo__un tra-po por Fa-ri-ña__y por Grie-ve. Pa-co yun-que te--a__a-ho-ra más mie-do__a__Hum-ber-to Grie-ve que__al pro-fe-sor, que__a to-dos los de-más ni-ños y que__al co-le-gio__en-te-ro. ¿Por qué Pa-co Yun-que le te--a mie-do__a__Hum-ber-to Grie-ve? ¿Por qué__es-te__Hum-ber-to Grie-ve so--a pe-gar-le__a Pa-co Yun-que?
Sílabas gramaticales / poéticas: 138 / 122
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-9-12-17-19-21-25-27-29-33-36-40-43-44-45-46-50-53-55-57-60-62-64-65-67-69-71-74-76-80-81-84-86-88-90-91-92-94-98-100-102-104-106-107-107-109-111-114-117-119-121
Rima: -unque Esquema Asonante: K Esquema Consonante: J
El pro-fe-sor se__a-cer-__a Pa-co Yun-que, le to- por el bra-zo__y le con-du-jo__a la car-pe-ta de Fa-ri-ña. Grie-ve se pu-so__a llo-rar, pa-ta-le-an-do fu-rio-sa-men-te su ban-co.
Sílabas gramaticales / poéticas: 55 / 50
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-8-10-14-17-21-25-29-31-34-37-41-44-46-49
Rima: -anco Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
De nue-vo se__o-ye-ron pa-sos en el pa-tio__y__o-tro__a-lum-no,__An-to-nio Ges-dres, –hi-jo de__un al-ba-ñil,– a-pa-re-ció__a la puer-ta del sa-lón. El pro-fe-sor le di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 48 / 42
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-11-12-14-16-18-20-22-25-29-31-33-35-39-41
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: F
¿Por qué lle-ga__us-ted tar-de?
Sílabas gramaticales / poéticas: 9 / 8
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-5-6
Rima: -arde Esquema Asonante: z Esquema Consonante: d
Por-que fui__a com-prar pan pa-ra__el de-sa-yu-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-7-11
Rima: -uno Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: A
¿Y por qué no fue__us-ted más tem-pra-no?
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-5-6-7-9
Rima: -ano Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
Por-que__es-tu-ve__al-zan-do__a mi__her-ma-ni-to__y ma-__es-__en-fer-ma__y pa- se fue__al tra-ba-jo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 32 / 23
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-9-12-13-14-17-19-19-21
Rima: -ajo Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
Bue-no –di-jo__el pro-fe-sor, muy se-rio.– -re-se__a-__Y__a-de-más, tie-ne__us-ted u-na__ho-ra de re-clu-sión.
Sílabas gramaticales / poéticas: 32 / 27+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-8-9-11-14-16-17-19-20-21-26
Rima: -ón Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: G
Le se-ña-__un rin-cón, cer-ca de la pi-za-rra de__e-jer-ci-cios.
Sílabas gramaticales / poéticas: 19 / 17
Sílabas tónicas poéticas: 4-4-6-7-12-16
Rima: -icios Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: V
Pa-co Fa-ri-ña, se le-van-__en-ton-ces y di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-9-10-13
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: F
Grie-ve tam-bién ha lle-ga-do tar-de, se-ñor.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 13+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5-7-9-12
Rima: -or Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: R
Mien-te, se-ñor –res-pon-dió -pi-da-men-te__Hum-ber-to Grie-ve.– No__he lle-ga-do tar-de. To-dos los a-lum-nos di-je-ron en co-ro:
Sílabas gramaticales / poéticas: 37 / 35
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-8-11-13-15-17-17-19-21-23-27-30-33
Rima: -oro Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: E
¡, se-ñor! ¡, se-ñor! ¡Grie-ve__ha lle-ga-do tar-de!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-7-8-10-12
Rima: -arde Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: D
¡Psch! ¡Si-len-cio! –di-jo mal-hu-mo-ra-do__el pro-fe-sor y to-dos los ni-ños se ca-lla-ron.
Sílabas gramaticales / poéticas: 26 / 25
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-10-14-16-19-23
Rima: -aron Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
El pro-fe-sor se pa-se-a-ba pen-sa-ti-vo. Fa-ri-ña le de--a__a Yun-que__en se-cre-to:
Sílabas gramaticales / poéticas: 27 / 25
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-12-15-19-21-24
Rima: -eto Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: B
Grie-ve__ha lle-ga-do tar-de__y no lo cas-ti-gan. Por-que su pa- tie-ne pla-ta. To-dos los -as lle-ga tar-de. ¿ vi-ves en su ca-sa? ¿Cier-to que__e-res su mu-cha-cho?
Sílabas gramaticales / poéticas: 49 / 46
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-8-11-13-17-18-20-22-25-27-29-31-32-36-38-40-44
Rima: -acho Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
Yun-que res-pon-dió:
Sílabas gramaticales / poéticas: 5 / 5+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-5
Rima: -ó Esquema Asonante: g Esquema Consonante: g
Yo vi-vo con mi ma-.
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 8+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-7
Rima: -á Esquema Asonante: v Esquema Consonante: q
¿En la ca-sa de__Hum-ber-to Grie-ve?
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
Es u-na ca-sa muy bo-ni-ta. A-__es- la pa-tro-na__y__el pa-trón. A-__es- mi ma-. Yo__es-toy con mi ma-.
Sílabas gramaticales / poéticas: 35 / 31+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-8-11-12-15-18-20-21-24-25-26-30
Rima: -á Esquema Asonante: V Esquema Consonante: Q
Hum-ber-to Grie-ve, des-de su ban-co del o-tro la-do del sa-lón, mi-ra-ba con -le-ra__a Pa-co Yun-que__y le__en-se-ña-ba los pu-ños, por-que se de- lle-var a la car-pe-ta de Pa-co Fa-ri-ña.
Sílabas gramaticales / poéticas: 57 / 54
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-11-12-14-16-18-20-23-26-28-32-35-37-41-43-47-50-53
Rima: -iña Esquema Asonante: S Esquema Consonante: O
Pa-co Yun-que no sa--a qué__ha-cer. Le pe-ga--a__o-tra vez el ni-ño__Hum-ber-to, por-que no se que- con él, en su car-pe-ta. Cuan-do sal-drí-an del co-le-gio,__el ni-ño__Hum-ber-to le da--a__un em-pu-jón en el pe-cho__y__u-na pa-ta-da__en la pier-na. El ni-ño__Hum-ber-to__e-ra ma-lo__y pe-ga-ba pron-to,__a ca-da ra-to. En la ca-lle. En el co-rre-dor tam-bién. Y__en la__es-ca-le-ra. Y tam-bién en la co-ci-na, de-lan-te de su ma-__y de-lan-te de la pa-tro-na. A-ho-ra le va__a pe-gar, por-que le__es-ta-ba__en-se-ñan-do los pu-ñe-tes y le mi-ra-ba con o-jos blan-cos. Yun-que le di-jo__a Fa-ri-ña:
Sílabas gramaticales / poéticas: 178 / 159
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7-9-10-14-15-17-19-21-23-25-28-30-34-36-39-41-43-45-47-51-52-55-58-59-62-65-68-70-71-73-76-78-80-82-86-92-94-98-102-106-109-114-116-121-124-127-129-130-133-136-140-145-148-150-152-155-158
Rima: -iña Esquema Asonante: S Esquema Consonante: O
Me voy__a la car-pe-ta del ni-ño__Hum-ber-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-8-10
Rima: -erto Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: B
Y Pa-co Fa-ri-ña le de--a:
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-9
Rima: -ía Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: W
No va-yas. No se-as zon-zo. El se-ñor te va__a cas-ti-gar.
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 17+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-5-7-11-13-16
Rima: -ar Esquema Asonante: M Esquema Consonante: L
Fa-ri-ña vol-te-ó__a ver a Grie-ve__y__es-te Grie-ve le__en-se-ñó tam-bién a__él los pu-ños, re-fun-fu-ñan-do no qué co-sas, a__es-con-di-das del pro-fe-sor.
Sílabas gramaticales / poéticas: 45 / 40+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-7-9-10-12-16-18-19-21-26-28-29-30-31-35-37-40
Rima: -or Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: R
¡Se-ñor! –gri- Fa-ri-ña–__A-,__e-se Grie-ve me__es-__en-se-ñan-do los pu-ñe-tes.
Sílabas gramaticales / poéticas: 25 / 21
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-8-10-13-15-19
Rima: -etes Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
El pro-fe-sor di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 6 / 6
Sílabas tónicas poéticas: 4-5
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: f
¡Psc! ¡Psc! ¡Si-len-cio...! ¡Va-mos a ver...! Va-mos a__ha-blar hoy de los pe-ces, y des-pués, va-mos a__ha-cer to-dos un e-jer-ci-cio__es-cri-to__en u-na__ho-ja de los cua-der-nos, y des-pués me los dan pa-ra ver-los. Qui-e-ro ver quién ha-ce me-jor e-jer-ci-cio, pa-ra que su nom-bre se-a__es-cri-to__en el Cua-der-no de__Ho-nor del Co-le-gio, co-mo__el me-jor a-lum-no del pri-mer a-ño. ¿Me__han o-í-do bien? Va-mos a__ha-cer lo mis-mo que__hi-ci-mos la se-ma-na pa-sa-da. E-xac-ta-men-te lo mis-mo. Hay que__a-ten-der bien a la cla-se. Hay que co-piar bien el e-jer-ci-cio que voy__a__es-cri-bir des-pués en la pi-za-rra. ¿Me__han en-ten-di-do bien?
Sílabas gramaticales / poéticas: 179 / 164+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-9-10-13-14-17-21-22-25-26-28-31-33-35-36-41-45-48-49-51-54-56-57-58-61-64-66-70-72-74-78-81-82-84-86-89-91-93-95-96-98-98-100-102-103-106-108-111-115-118-121-123-126-128-131-132-135-137-140-141-145-148-150-152-156-158-158-161-163
Rima: -en Esquema Asonante: L Esquema Consonante: K
Los a-lum-nos res-pon-die-ron en co-ro:
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-7-10
Rima: -oro Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: E
se-ñor.
Sílabas gramaticales / poéticas: 4 / 4+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3
Rima: -or Esquema Asonante: z Esquema Consonante: r
Muy biendi-jo__el pro-fe-sor.– Va-mos a ver. Va-mos a__ha-blar a-ho-ra de los pe-ces.
Sílabas gramaticales / poéticas: 25 / 23
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-7-8-11-12-15-17-21
Rima: -eces Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
Va-rios ni-ños qui-sie-ron ha-blar. El pro-fe-sor le di-jo__a__u-no de los Zu-mi-ga que__ha-bla-se.
Sílabas gramaticales / poéticas: 27 / 25
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-13-15-16-21-24
Rima: -ase Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Se-ñordi-jo Zu-mi-ga:– Ha--a__en la pla-ya mu-cha__a-re-na. Un -a nos me-ti-mos en-tre la__a-re-na__y__en-con-tra-mos un pez me-dio vi-vo__y lo lle-va-mos a mi ca-sa. Pe-ro se mu-rió__en el ca-mi-no...
Sílabas gramaticales / poéticas: 62 / 56
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-9-12-14-16-18-19-23-25-28-31-33-34-35-37-41-45-47-51-54
Rima: -ino Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
Hum-ber-to Grie-ve di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: f
Se-ñor: yo__he co-gi-do mu-chos pe-ces y los he lle-va-do__a mi ca-sa__y los he sol-ta-do__en mi sa-lón y no se mue-ren nun-ca.
Sílabas gramaticales / poéticas: 39 / 35
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-3-5-7-9-13-15-18-21-23-27-29-31-33
Rima: -unca Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Ñ
El pro-fe-sor pre-gun-:
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 7+1
Sílabas tónicas poéticas: 4-7
Rima: -ó Esquema Asonante: g Esquema Consonante: g
Pe-ro... ¿Los de-ja__us-ted en al-gu-na va-si-ja con a-gua?
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 17
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-9-12-15
Rima: -agua Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: X
No se-ñor. Es-tán suel-tos, en-tre los mue-bles.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-8-11
Rima: -ebles Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
To-dos los ni-ños se__e-cha-ron a re-ír.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-11
Rima: -ír Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: S
Un chi-co, fla-cu-cho__y -li-do, di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-7-10
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: F
Men-ti-ra, se-ñor. Por-que__el pez se mue-re pron-to, cuan-do lo sa-can del a-gua.
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 22
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-6-8-10-12-14-17-19-20
Rima: -agua Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: X
No, se-ñor –de--a__Hum-ber-to Grie-ve.– Por-que__en mi sa-lón no se mue-ren. Por-que mi sa-lón es muy__e-le-gan-te. Por-que mi pa- me di-jo que tra-je-ra pe-ces y que po--a de-jar-los suel-tos en-tre las si-llas.
Sílabas gramaticales / poéticas: 62 / 59
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7-9-11-15-16-18-20-24-25-26-28-30-34-36-40-42-47-50-52-54-57
Rima: -illas Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: O
Pa-co Fa-ri-ña se mo--a de ri-sa. Los Zu-mi-ga tam-bién. El chi-co ru-bio__y gor-do, de cha-que-ta blan-ca,__y__el o-tro ca-ra re-don-da__y cha-que-ta ver-de, se re-í-an rui-do-sa-men-te. ¡Qué Grie-ve tan di-ver-ti-do! ¡Los pe-ces en su sa-lón! ¡En-tre los mue-bles! ¡Co-mo si fue-sen -ja-ros! E-ra__u-na gran men-ti-ra lo que con-ta-ba Grie-ve. To-dos los chi-cos ex-cla-ma-ban a la vez re-ven-tan-do de ri-sa:
Sílabas gramaticales / poéticas: 117 / 113
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-11-15-18-20-22-24-28-30-32-34-37-40-42-46-49-51-53-54-56-59-61-62-67-68-71-73-76-78-81-82-84-86-91-93-95-98-102-106-109-112
Rima: -isa Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: O
Ja! Ja! Ja! Ja! Ja! ¡Mien-te, se-ñor! Ja! Ja! Ja! Ja! ¡Men-ti-ra! ¡Men-ti-ra!
Sílabas gramaticales / poéticas: 20 / 20
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-4-5-6-9-10-11-12-13-15-18
Rima: -ira Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: O
Hum-ber-to Grie-ve se__e-no- por-que no le cre-í-an lo que con-ta-ba. To-dos se bur-la-ban de lo que__ha--a di-cho. Pe-ro Grie-ve re-cor-da-ba que tra-jo dos pe-ces a su ca-sa__y los sol-__en el sa-lón y__a-__es-tu-vie-ron mu-chos -as. Los mo-vió__y se mo--an. No__es-ta-ba se-gu-ro si vi-vie-ron mu-chos -as o mu-rie-ron pron-to. Grie-ve, de to-dos mo-dos, que--a que le cre-ye-ran lo que de--a. En me-dio de las ri-sas de to-dos, le di-jo__a__u-no de los Zu-mi-ga:
Sílabas gramaticales / poéticas: 141 / 132
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-9-11-14-19-21-25-30-32-34-36-40-43-45-46-50-54-57-59-61-63-65-69-72-74-75-78-82-84-86-90-92-94-97-99-102-107-112-115-119-122-125-126-131
Rima: -iga Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: O
¡Cla-ro! Por-que mi pa- tie-ne mu-cha pla-ta. Y me__ha di-cho que va__a__ha-cer lle-var a mi ca-sa__a to-dos los pe-ces del mar. Pa-ra . Pa-ra que jue-gue con e-llos en mi sa-lón gran-de.
Sílabas gramaticales / poéticas: 54 / 51
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-8-10-12-15-16-19-20-22-25-27-30-32-33-34-36-37-40-43-48-49
Rima: -ande Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: D
El pro-fe-sor di-jo__en al-ta voz:
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 9+1
Sílabas tónicas poéticas: 4-5-7-9
Rima: -oz Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: R
¡Bue-no! ¡Bue-no! ¡Si-len-cio! Grie-ve no se__a-cuer-da bien, se-gu-ra-men-te. Por-que los pe-ces mue-ren cuan-do...
Sílabas gramaticales / poéticas: 30 / 29
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10-12-14-16-18-20-23-25-27
Rima: -ando Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
Los ni-ños a-ña-die-ron en co-ro:
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9
Rima: -oro Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: E
...Se les sa-ca del a-gua.
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 8
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6
Rima: -agua Esquema Asonante: z Esquema Consonante: x
E-so__esdi-jo__el pro-fe-sor. El ni-ño fla-cu-cho__y -li-do di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 22 / 19
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-7-9-12-14-17
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: F
Por-que los pe-ces tie-nen sus ma-más en el a-gua__y sa-cán-do-los, se que-dan sin ma-más.
Sílabas gramaticales / poéticas: 26 / 25+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10-13-16-20-24
Rima: -ás Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Q
¡No, no, no! –di-jo__el pro-fe-sor.– Los pe-ces mue-ren fue-ra del a-gua, por-que no pue-den res-pi-rar. E-llos to-man el ai-re que__hay__en el a-gua,__y cuan-do sa-len, no pue-den ab-sor-ber el ai-re que__hay__a-fue-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 58 / 54
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-4-8-10-12-14-16-17-19-21-22-26-27-29-32-34-36-38-40-42-43-47-49-51-52
Rima: -era Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: M
Por-que ya__es-tán co-mo muer-tos –di-jo__un ni-ño.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5-7-9-10-11
Rima: -iño Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
Hum-ber-to Grie-ve di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: f
Mi pa- pue-de dar-les ai-re__en mi ca-sa, por-que tie-ne bas-tan-te pla-ta pa-ra com-prar to-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 29 / 28
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-8-11-13-15-18-20-22-25-26
Rima: -odo Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: E
El chi-co ves-ti-do de ver-de di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-10
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: F
Mi pa- tam-bién tie-ne pla-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-6-8
Rima: -ata Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
Mi pa- tam-biéndi-jo__o-tro chi-co.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-6-7-9
Rima: -ico Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
To-dos los ni-ños di-je-ron que sus pa-pás te--an mu-cho di-ne-ro. Pa-co Yun-que no de--a na-da__y__es-ta-ba pen-san-do__en los pe-ces que mo--an fue-ra del a-gua.
Sílabas gramaticales / poéticas: 49 / 47
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-12-14-16-19-21-23-25-27-29-31-34-37-41-43-45-46
Rima: -agua Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: X
Fa-ri-ña le di-jo__a Pa-co Yun-que:
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-9
Rima: -unque Esquema Asonante: K Esquema Consonante: J
Y , ¿tu pa- no tie-ne pla-ta?
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-6-7-9
Rima: -ata Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
Pa-co Yun-que re-fle-xio-__y se__a-cor-__ha-ber-le vis-to__u-na vez a su ma- con u-nas pe-se-tas en la ma-no. Yun-que di-jo__a Fa-ri-ña:
Sílabas gramaticales / poéticas: 43 / 38
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-8-11-12-14-15-17-21-23-26-30-32-34-37
Rima: -iña Esquema Asonante: S Esquema Consonante: O
Mi ma- tie-ne tam-bién mu-cha pla-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-7-8-10
Rima: -ata Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
¿Cuán-to? –le pre-gun- Fa-ri-ña.
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8
Rima: -iña Esquema Asonante: S Esquema Consonante: O
Co-mo cua-tro pe-se-tas.
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 8
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6
Rima: -etas Esquema Asonante: z Esquema Consonante: m
Fa-ri-ña di-jo__al pro-fe-sor en voz al-ta:
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-8-10-11
Rima: -alta Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
Pa-co Yun-que di-ce que su ma- tie-ne tam-bién mu-cha pla-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 19 / 19
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-10-11-14-15-17
Rima: -ata Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
¡Men-ti-ra, se-ñor! –res-pon-dió__Hum-ber-to Grie-ve– Pa-co Yun-que mien-te, por-que su ma-__es la sir-vien-ta de mi ma-__y no tie-ne na-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 40 / 37
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-9-11-13-15-17-19-23-23-26-31-32-33-35
Rima: -ada Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
El pro-fe-sor to- la ti-za__y__es-cri-bió__en la pi-za-rra dan-do la__es-pal-da__a los ni-ños.
Sílabas gramaticales / poéticas: 27 / 23
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-8-11-14-16-19-22
Rima: -iños Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
Hum-ber-to Grie-ve,__a-pro-ve-chan-do de que no le ve-í-a__el pro-fe-sor, dio__un sal-to__y le ja- de los pe-los a Yun-que, vol-vién-do-se__a la ca-rre-ra__a su car-pe-ta. Yun-que se pu-so__a llo-rar.
Sílabas gramaticales / poéticas: 58 / 51+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-12-15-19-20-20-21-25-28-31-34-39-43-45-48-51
Rima: -ar Esquema Asonante: M Esquema Consonante: L
¿Qué__es e-so? –di-jo__el pro-fe-sor, vol-vién-do-se__a ver lo que pa-sa-ba.
Sílabas gramaticales / poéticas: 22 / 19
Sílabas tónicas poéticas: 1-1-2-4-8-10-13-17
Rima: -aba Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
Pa-co Fa-ri-ña, di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: f
Grie-ve le__ha ti-ra-do de los pe-los, se-ñor.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-9-12
Rima: -or Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: R
No, se-ñordi-jo Grie-ve.– Yo no__he si-do. Yo no me__he mo-vi-do de mi si-tio.
Sílabas gramaticales / poéticas: 24 / 22
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-8-9-9-10-12-13-14-16-20
Rima: -itio Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: V
¡Bue-no, bue-no! –di-jo__el pro-fe-sor.– ¡Si-len-cio! ¡-lle-se Pa-co Yun-que! ¡Si-len-cio!
Sílabas gramaticales / poéticas: 24 / 23
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-9-11-13-16-18-21
Rima: -encio Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Y
Si-guió__es-cri-bien-do__en la pi-za-rra;__y des-pués pre-gun-__a Grie-ve:
Sílabas gramaticales / poéticas: 20 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-11-14-15
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
Si se le sa-ca del a-gua, ¿qué su-ce-de con el pez?
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 16+1
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-7-9-11-15
Rima: -ez Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: K
Va__a vi-vir en mi sa-lón –con-tes- Grie-ve.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-10-11
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
O-tra vez se re-í-an de Grie-ve los ni-ños. Es-te Grie-ve no sa--a na-da. No pen-sa-ba más que__en su ca-sa__y__en su sa-lón y__en su pa-__y__en su pla-ta. Siem-pre__es-ta-ba di-cien-do ton-te--as.
Sílabas gramaticales / poéticas: 58 / 53
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-12-14-16-18-20-22-24-26-28-31-35-39-41-43-45-48-52
Rima: -ías Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: W
Va-mos a ver, us-ted, Pa-co Yun-que –di-jo__el pro-fe-sor– ¿Qué pa-sa con el pez, si se le sa-ca del a-gua?
Sílabas gramaticales / poéticas: 31 / 30
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-7-9-11-15-16-17-21-25-27-28
Rima: -agua Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: X
Pa-co Yun-que, me-dio llo-ran-do to-da--a por el ja-lón de los pe-los que le dio Grie-ve, re-pi-tió de__u-na ti-ra-da lo que di-jo__el pro-fe-sor:
Sílabas gramaticales / poéticas: 43 / 41+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-8-12-17-20-24-25-29-30-33-37-41
Rima: -or Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: R
Los pe-ces mue-ren fue-ra del a-gua por-que les fal-ta__ai-re.
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 17
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-9-11-14-15
Rima: -aire Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
¡E-so__es! –de--a__el pro-fe-sor.– Muy bien. Vol-vió__a__es-cri-bir en la pi-za-rra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 20
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-8-9-10-12-14-18
Rima: -arra Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
Hum-ber-to Grie-ve__a-pro-ve-chó__o-tra vez de que no po--a ver-le__el pro-fe-sor y fue__a dar-le__un pu-ñe-ta-zo__a Pa-co Fa-ri-ña__en la bo-ca__y re-gre- de__un sal-to__a su car-pe-ta. Fa-ri-ña,__en vez de llo-rar co-mo Pa-co Yun-que, di-jo__a gran-des vo-ces al pro-fe-sor:
Sílabas gramaticales / poéticas: 82 / 70+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-8-10-13-15-17-21-23-24-25-28-30-33-36-40-41-42-46-49-51-54-55-57-59-61-63-65-67-70
Rima: -or Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: R
¡Se-ñor! ¡A-ca-ba de pe-gar-me__Hum-ber-to Grie-ve!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10-12
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
¡, se-ñor! ¡, se-ñor! –de--an to-dos los ni-ños a la vez.
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 18+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-8-10-13-17
Rima: -ez Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: K
U-na bu-lla tre-men-da__ha--a__en el sa-lón.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 12+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-12
Rima: -ón Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: G
El pro-fe-sor dio__un pu-ñe-ta-zo__en su pu-pi-tre__y di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 4-5-5-8-12-14
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: F
El sa-lón se su-mió__en un si-len-cio com-ple-to__y ca-da__a-lum-no__es-ta-ba__en su car-pe-ta, se-rio__y de-re-cho, mi-ran-do__an-sio-sa-men-te__al pro-fe-sor. ¡Las co-sas de__es-te__Hum-ber-to Grie-ve! ¡Ya ven lo que__es-ta-ba pa-san-do por su cuen-ta!__¡A-ho-ra__ha-brá que ver lo que va__a__ha-cer el pro-fe-sor, que__es-ta-ba co-lo-ra-do de -le-ra! ¡Y to-do por cul-pa de__Hum-ber-to Grie-ve!
Sílabas gramaticales / poéticas: 111 / 95
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-9-12-14-16-18-22-24-27-30-32-34-35-38-39-40-42-44-46-48-49-52-55-59-61-63-65-68-69-73-75-79-82-85-86-89-92-94
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
¿Qué de-sor-den es é-se? –pre-gun-__el pro-fe-sor a Pa-co Fa-ri-ña.
Sílabas gramaticales / poéticas: 21 / 20
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-10-13-15-18
Rima: -iña Esquema Asonante: S Esquema Consonante: O
Pa-co Fa-ri-ña, con los o-jos bri-llan-tes de ra-bia, de--a:
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 18
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-11-14-17
Rima: -ía Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: W
Hum-ber-to Grie-ve me__ha pe-ga-do__un pu-ñe-ta-zo__en la ca-ra, sin que yo le__ha-ga na-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 28 / 24
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-9-12-15-19-20-22
Rima: -ada Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
¿Ver-dad, Grie-ve?
Sílabas gramaticales / poéticas: 5 / 5
Sílabas tónicas poéticas: 2-3
Rima: -eve Esquema Asonante: z Esquema Consonante: n
No, se-ñordi-jo__Hum-ber-to Grie-ve.– Yo no le__he pe-ga-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-8-10-11-12-14
Rima: -ado Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
El pro-fe-sor mi-__a to-dos los a-lum-nos sin sa-ber a qué__a-te-ner-se. ¿Qui-én de los dos de--a la ver-dad? ¿Fa-ri-ña__o Grie-ve?
Sílabas gramaticales / poéticas: 39 / 36
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-7-11-15-17-19-22-25-27-31-33-35
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
¿Qui-én lo__ha vis-to? –pre-gun-__el pro-fe-sor a Fa-ri-ña.
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-8-11-14
Rima: -iña Esquema Asonante: S Esquema Consonante: O
¡To-dos, se-ñor! Pa-co Yun-que tam-bién lo__ha vis-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5-7-10-11-12
Rima: -isto Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
¿Es ver-dad lo que di-ce Pa-co Fa-ri-ña? –le pre-gun-__el pro-fe-sor a Yun-que.
Sílabas gramaticales / poéticas: 24 / 23
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-11-13-16-19-21
Rima: -unque Esquema Asonante: K Esquema Consonante: J
Pa-co Yun-que mi-__a__Hum-ber-to Grie-ve__y no se__a-tre-vió__a res-pon-der, por-que si de--a ,__el ni-ño__Hum-ber-to le pe-ga--a__a la sa-li-da. Yun-que no di-jo na-da__y ba- la ca-be-za.
Sílabas gramaticales / poéticas: 58 / 50
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-9-11-14-17-18-22-24-25-27-32-36-38-40-41-43-46-49
Rima: -eza Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: M
Fa-ri-ña di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 5 / 5
Sílabas tónicas poéticas: 2-4
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: f
Yun-que no di-ce na-da, se-ñor, por-que__Hum-ber-to Grie-ve le pe-ga, por-que__es su mu-cha-cho__y vi-ve__en su ca-sa.
Sílabas gramaticales / poéticas: 34 / 30
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-9-10-12-14-17-19-20-23-25-28
Rima: -asa Esquema Asonante: U Esquema Consonante: P
El pro-fe-sor pre-gun-__a los o-tros a-lum-nos:
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-9-12
Rima: -umnos Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: A
¿Qui-én o-tro__ha vis-to lo que di-ce Fa-ri-ña?
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-5-9-12
Rima: -iña Esquema Asonante: S Esquema Consonante: O
¡Yo, se-ñor! ¡Yo, se-ñor! ¡Yo, se-ñor! El pro-fe-sor vol-vió__a pre-gun-tar a Grie-ve:
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 22
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-7-9-13-15-18-20
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
¿En-ton-ces, es cier-to, Grie-ve, que le__ha pe-ga-do__us-ted a Fa-ri-ña?
Sílabas gramaticales / poéticas: 21 / 19
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-7-10-12-14-17
Rima: -iña Esquema Asonante: S Esquema Consonante: O
¡No, se-ñor! Yo no le__he pe-ga-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-5-6-8
Rima: -ado Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Cui-da-do con men-tir Grie-ve. ¡Un ni-ño de-cen-te co-mo__us-ted, no de-be men-tir!
Sílabas gramaticales / poéticas: 24 / 23+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-7-9-10-13-15-17-18-19-22
Rima: -ir Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: U
No, se-ñor. Yo no le__he pe-ga-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-5-6-8
Rima: -ado Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Bue-no. Yo cre-o__en lo que__us-ted di-ce. Yo que__us-ted no mien-te nun-ca. Bue-no. Pe-ro ten-ga__us-ted mu-cho cui-da-do__en a-de-lan-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 41 / 36
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-8-9-11-12-14-15-16-18-20-22-24-26-27-30-34
Rima: -ante Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: D
El pro-fe-sor se pu-so__a pa-se-ar, pen-sa-ti-vo,__y to-dos los a-lum-nos se-guí-an cir-cuns-pec-tos y de-re-chos en sus ban-cos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 37 / 35
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-10-13-15-19-22-26-30-34
Rima: -ancos Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
Pa-co Fa-ri-ña gru-ñí-a__a me-dia voz y co-mo que-rien-do llo-rar:
Sílabas gramaticales / poéticas: 20 / 19+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-9-11-13-16-19
Rima: -ar Esquema Asonante: M Esquema Consonante: L
No le cas-ti-gan, por-que su pa-__es ri-co. Le voy__a de-cir a mi ma-.
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 21+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10-10-11-14-16-20
Rima: -á Esquema Asonante: V Esquema Consonante: Q
El pro-fe-sor le__o-__y se plan-__e-no-ja-do de-lan-te de Fa-ri-ña__y le di-jo__en al-ta voz:
Sílabas gramaticales / poéticas: 30 / 25+1
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-9-11-14-18-21-23-25
Rima: -oz Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: R
¿Qué__es-__us-ted di-cien-do? Hum-ber-to Grie-ve__es un buen a-lum-no. No mien-te nun-ca. No mo-les-ta__a na-die. Por e-so no le cas-ti-go. A-quí to-dos los ni-ños son i-gua-les, los hi-jos de ri-cos y los hi-jos de po-bres. Yo los cas-ti-go__aun-que se-an hi-jos de ri-cos. Co-mo__us-ted vuel-va__a de-cir lo que__es- di-cien-do del pa-dre de Grie-ve, le pon-dré dos ho-ras de re-clu-sión. ¿Me__ha__o-í-do__us-ted?
Sílabas gramaticales / poéticas: 116 / 106+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-5-8-10-11-12-13-15-17-18-20-22-24-26-29-31-34-37-38-41-43-45-48-51-55-58-60-63-64-66-68-71-73-75-76-79-82-84-86-87-90-94-95-96-101-102-102-103-105
Rima: -ed Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: K
Pa-co Fa-ri-ña__es-ta-ba__a-ga-cha-do. Pa-co Yun-que tam-bién. Los dos sa--an que__e-ra__Hum-ber-to Grie-ve quien les ha--a pe-ga-do__y que__e-ra__un gran men-ti-ro-so.
Sílabas gramaticales / poéticas: 49 / 42
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-11-13-16-18-20-22-24-26-31-34-36-37-38-41
Rima: -oso Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: E
El pro-fe-sor fue__a la pi-za-rra__y si-guió__es-cri-bien-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 4-5-8-11-13
Rima: -endo Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: B
¿Por qué no le di-jis-te__al se-ñor que me__ha pe-ga-do__Hum-ber-to Grie-ve?
Sílabas gramaticales / poéticas: 22 / 19
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-6-7-9-11-13-15-17
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
Por-que__el ni-ño__Hum-ber-to me pe-ga.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-8
Rima: -ega Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: M
Y ¿por qué no se lo di-ces a tu ma-?
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 13+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-7-12
Rima: -á Esquema Asonante: V Esquema Consonante: Q
Por-que si le di-go__a mi ma-, tam-bién me pe-ga__y la pa-tro-na se__e-no-ja.
Sílabas gramaticales / poéticas: 25 / 22
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-9-11-13-17-20
Rima: -oja Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
Mien-tras el pro-fe-sor es-cri--a__en la pi-za-rra,__Hum-ber-to Grie-ve se pu-so__a lle-nar de di-bu-jos su cua-der-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 34 / 31
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-9-13-15-17-20-23-26-30
Rima: -erno Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: B
Pa-co Yun-que__es-ta-ba pen-san-do__en su ma-. Des-pués se__a-cor- de la pa-tro-na__y del ni-ño__Hum-ber-to. ¿Le pe-ga--an al vol-ver a la ca-sa? Yun-que mi-ra-ba__a los o-tros ni-ños y__és-tos no le pe-ga-ban a Yun-que ni__a Fa-ri-ña, ni__a na-die. Tam-po-co le que--an a-ga-rrar a Yun-que__en las o-tras car-pe-tas, co-mo qui-so__ha-cer-lo__el ni-ño__Hum-ber-to. ¿Por qué__el ni-ño__Hum-ber-to__e-ra__a- con él? Yun-que se lo di--a__a-ho-ra__a su ma-__y si__el ni-ño__Hum-ber-to le pe-ga-ba, se lo di--a__al pro-fe-sor. Pe-ro__el pro-fe-sor no le__ha--a na-da__al ni-ño__Hum-ber-to. En-ton-ces, se lo di--a__a Pa-co Fa-ri-ña. Le pre-gun-__a Pa-co Fa-ri-ña:
Sílabas gramaticales / poéticas: 200 / 171
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-8-12-14-17-21-23-24-26-28-31-33-35-38-40-43-46-48-50-52-55-58-62-65-68-72-76-78-81-84-86-88-90-92-94-96-97-98-100-101-103-105-106-111-113-117-119-121-125-130-131-134-135-139-140-142-144-145-146-148-151-156-158-161-166-167-170
Rima: -iña Esquema Asonante: S Esquema Consonante: O
¿A ti tam-bién te pe-ga__el ni-ño__Hum-ber-to?
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-8-10
Rima: -erto Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: B
¿A ? ¡Qué me va__a pe-gar a ! Le pe-go__un pu-ñe-ta-zo__en el ho-ci-co__y le__he-cho san-gre. ¡Vas a ver! ¡Co-mo me__ha-ga__al-gu-na co-sa! ¡-ja-lo__y ve-rás! ¡Y se lo di-__a mi ma-! ¡Y ven-drá mi pa-__y le pe-ga-__a Grie-ve__y__a su pa- tam-bién, y__a to-dos!
Sílabas gramaticales / poéticas: 82 / 69
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-5-7-9-11-12-15-19-21-23-25-27-28-30-32-34-36-40-41-45-48-49-51-54-58-59-63-65-67
Rima: -odos Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: E
Pa-co Yun-que le__o-í-a__a-sus-ta-do__a Pa-co Fa-ri-ña lo que de--a. ¿Cier-to se--a que le pe-ga--a__al ni-ño__Hum-ber-to? ¿Y que su pa- ven-drí-a__a pe-gar-le__al se-ñor Grie-ve? Pa-co Yun-que no que--a cre-er-lo, por-que__al ni-ño__Hum-ber-to no le pe-ga-ba na-die. Si Fa-ri-ña le pe-ga-ba, ven-drí-a__el pa-trón y le pe-ga--a__a Fa-ri-ña__y tam-bién al pa- de Fa-ri-ña. Le pe-ga--a__el pa-trón a to-dos. Por-que to-dos le te--an mie-do. Por-que__el se-ñor Grie-ve__ha-bla-ba muy se-rio__y__es-ta-ba man-dan-do siem-pre. Y ve--an a su ca-sa se-ño-res y se-ño-ras que le te--an mu-cho mie-do__y__o-be-de--an siem-pre__al pa-trón y__a la pa-tro-na. En bue-na cuen-ta,__el se-ñor Grie-ve po--a más que__el pro-fe-sor y más que to-dos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 223 / 202
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-11-14-19-21-24-30-31-32-34-36-40-42-45-46-48-49-51-53-55-57-60-62-63-64-66-68-71-73-77-81-84-87-92-95-98-99-101-104-109-112-114-116-118-122-124-126-129-130-132-134-135-137-140-142-146-150-153-157-162-164-166-170-172-173-175-179-182-184-187-188-191-193-197-199-201
Rima: -odos Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: E
Pa-co Yun-que mi-__al pro-fe-sor que__es-cri--a__en la pi-za-rra. ¿Qui-én e-ra__el pro-fe-sor? ¿Por qué__e-ra tan se-rio__y da-ba tan-to mie-do? Yun-que se-guí-a mi-rán-do-lo. No__e-ra__el pro-fe-sor i-gual a su pa- ni__al se-ñor Grie-ve. Más bien se pa-re--a__a__o-tros se-ño-res que ve--an a la ca-sa__y__ha-bla-ban con el pa-trón. Te--an un pes-cue-zo co-lo-ra-do__y su na-riz pa-re--a mo-co de pa-vo. Sus za-pa-tos ha--an riss-sr-iss-sr-iss-sr-iss-s, cuan-do ca-mi-na-ba mu-cho.
Sílabas gramaticales / poéticas: 144 / 132
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-6-9-12-16-19-20-24-25-26-26-28-29-31-33-35-37-40-43-46-46-50-52-56-57-59-60-62-63-67-68-71-75-79-81-86-88-90-92-96-100-103-105-108-112-115-123-125-129-131
Rima: -ucho Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: A
Yun-que__em-pe-__a fas-ti-diar-se. ¿A qué__ho-ra se__i--a__a su ca-sa? Pe-ro__el ni-ño__Hum-ber-to le__i-ba__a pe-gar a la sa-li-da del co-le-gio. Y la ma- de Pa-co Yun-que le di--a__al ni-ño__Hum-ber-to: “No, ni-ño. No le pe-gue__us-ted a Pa-qui-to. No se-a tan ma-lo.” Y na-da más le di--a. Pe-ro Pa-co ten-drí-a co-lo-ra-da la pier-na de la pa-ta-da del ni-ño__Hum-ber-to. Y Pa-co se pon-drí-a__a llo-rar. Por-que__al ni-ño__Hum-ber-to na-die le__ha--a na-da. Y por-que__el pa-trón y la pa-tro-na le que--an mu-cho__al ni-ño__Hum-ber-to,__y Pa-co Yun-que te--a pe-na por-que__el ni-ño__Hum-ber-to le pe-ga-ba mu-cho. To-dos, to-dos, to-dos le te--an mie-do__al ni-ño__Hum-ber-to__y__a sus pa-pás. To-dos. To-dos. To-dos. El pro-fe-sor tam-bién. La co-ci-ne-ra, su__hi-ja. La ma- de Pa-co. El Ve-nan-cio con su man-dil. La Ma--a que la-va las ba-ci-ni-cas. Que-bró__a-yer u-na ba-ci-ni-ca__en tres pe-da-zos gran-des. ¿Le pe-ga--a tam-bién el pa-trón al pa- de Pa-co Yun-que? Qué co-sa fe-a__e-ra__es-to del pa-trón y del ni-ño__Hum-ber-to. Pa-co Yun-que que--a llo-rar. ¿A qué__ho-ra__a-ca-ba--a de__es-cri-bir el pro-fe-sor en la pi-za-rra?
Sílabas gramaticales / poéticas: 342 / 307
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-9-10-10-13-16-18-20-22-24-27-31-33-35-40-42-44-48-49-50-52-54-55-57-59-61-64-66-67-69-70-73-75-78-80-82-85-89-92-97-99-100-102-105-109-112-113-114-115-117-119-122-124-127-130-134-138-140-141-142-144-146-148-151-153-155-157-159-163-165-167-169-171-175-177-178-179-181-185-186-188-190-195-197-201-203-207-209-213-218-221-224-229-232-233-234-238-240-242-244-246-249-252-255-256-258-260-262-264-265-267-268-269-271-273-275-276-278-280-282-285-288-289-290-290-294-298-302-306
Rima: -arra Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
¡Bue-no! –di-jo__el pro-fe-sor, ce-san-do de__es-cri-bir.– A-__es-__el e-jer-ci-cio__es-cri-to. A-ho-ra, to-dos sa-can sus cua-der-nos y co-pian lo que__hay__en la pi-za-rra. Hay que co-piar-lo__e-xac-ta-men-te__i-gual.
Sílabas gramaticales / poéticas: 61 / 53+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-9-13-15-16-19-21-24-26-28-32-35-38-41-43-46-48-50-52
Rima: -al Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: L
¿En nues-tros cua-der-nos? –pre-gun- -mi-da-men-te Pa-co Yun-que.
Sílabas gramaticales / poéticas: 19 / 19
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-9-10-13-15-17
Rima: -unque Esquema Asonante: K Esquema Consonante: J
,__en sus cua-der-nos –le res-pon-dió__el pro-fe-sor– ¿Us-ted sa-be__es-cri-bir un po-co?
Sílabas gramaticales / poéticas: 25 / 22
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-12-14-15-18-19-20
Rima: -oco Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: E
, se-ñor. Por-que mi pa- me__en-se-ñó__en el cam-po.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-8-11-13
Rima: -ampo Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
Muy bien. En-ton-ces, to-dos a co-piar.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-10
Rima: -ar Esquema Asonante: M Esquema Consonante: L
Los ni-ños sa-ca-ron sus cua-der-nos y se pu-sie-ron a co-piar el e-jer-ci-cio que__el pro-fe-sor ha--a__es-cri-to__en la pi-za-rra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 39 / 36
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-9-14-18-22-27-29-31-35
Rima: -arra Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
No__hay que__a-pu-rar-se –de--a__el pro-fe-sor.– Hay que__es-cri-bir po-co__a po-co, pa-ra no__e-qui-vo-car-se.
Sílabas gramaticales / poéticas: 33 / 27
Sílabas tónicas poéticas: 1-1-4-7-11-12-15-16-18-20-22-25
Rima: -arse Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: D
Hum-ber-to Grie-ve pre-gun-:
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 8+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8
Rima: -ó Esquema Asonante: g Esquema Consonante: g
¿Es, se-ñor, el e-jer-ci-cio__es-cri-to de los pe-ces?
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-9-13
Rima: -eces Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
. A co-piar to-do__el mun-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 9
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5-7
Rima: -undo Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: A
El sa-lón se su-mió__en el si-len-cio. No se__o-í-a si-no__el rui-do de los -pi-ces. El pro-fe-sor se sen-__a su pu-pi-tre__y tam-bién se pu-so__a__es-cri-bir en u-nos li-bros.
Sílabas gramaticales / poéticas: 52 / 46
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9-11-13-15-17-21-27-30-33-36-38-41-43-45
Rima: -ibros Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
Hum-ber-to Grie-ve,__en vez de co-piar su__e-jer-ci-cio, se pu-so__o-tra vez a__ha-cer di-bu-jos en su cua-der-no. Lo lle- com-ple-ta-men-te de di-bu-jos de pe-ces, de mu-ñe-cos y de cua-dri-tos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 56 / 52
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-12-15-16-18-20-22-27-31-33-35-39-42-46-51
Rima: -itos Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
Al ca-bo de__un ra-to,__el pro-fe-sor se pa-__y pre-gun-:
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 15+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-5-9-12-15
Rima: -ó Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
¿Ya ter-mi-na-ron?
Sílabas gramaticales / poéticas: 6 / 6
Sílabas tónicas poéticas: 1-4
Rima: -aron Esquema Asonante: z Esquema Consonante: c
Bue-no –di-jo__el pro-fe-sor.– Pon-gan al pie sus nom-bres bien cla-ros.
Sílabas gramaticales / poéticas: 19 / 18
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-8-10-11-13-15-16
Rima: -aros Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
En e-se mo-men-to so- la cam-pa-na del re-cre-o.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-11-13-15
Rima: -eo Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: B
U-na gran al-ga-za-ra vol-vie-ron a__ha-cer los ni-ños y sa-lie-ron co-rrien-do__al pa-tio.
Sílabas gramaticales / poéticas: 26 / 24
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-12-14-18-21-22-23
Rima: -atio Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
Pa-co Yun-que__ha--a co-pia-do su__e-jer-ci-cio muy bien y sa-lió__al re-cre-o con su li-bro, su cua-der-no__y su -piz.
Sílabas gramaticales / poéticas: 36 / 32
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-8-12-14-15-18-18-20-24-28-31
Rima: -ápiz Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
Ya__en el pa-tio, vi-no__Hum-ber-to Grie-ve__y__a-ga-rró__a Pa-co Yun-que por un bra-zo, di-cién-do-le con -le-ra:
Sílabas gramaticales / poéticas: 32 / 28-1
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-7-9-12-13-15-18-19-22-26
Rima: -ólera Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
Ven pa-ra ju-gar al me-lo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 9 / 9
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-6-7
Rima: -elo Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: B
Lo__e-cho de__un em-pe-llón al me-dio__y le__hi-zo de-rri-bar su li-bro, su cua-der-no__y su -piz.
Sílabas gramaticales / poéticas: 29 / 24
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-8-10-14-16-20-23
Rima: -ápiz Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
Yun-que__ha--a lo que le__or-de-na-ba Grie-ve, pe-ro__es-ta-ba co-lo-ra-do__y__a-ver-gon-za-do de que los o-tros ni-ños vie-sen -mo lo za-ran-de-a-ba__el ni-ño__Hum-ber-to. Yun-que que--a llo-rar.
Sílabas gramaticales / poéticas: 58 / 52+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-9-11-13-15-19-23-28-30-32-34-40-42-44-46-49-52
Rima: -ar Esquema Asonante: M Esquema Consonante: L
Pa-co Fa-ri-ña, los dos Zu-mi-gas y__o-tros ni-ños ro-de-a-ban a__Hum-ber-to Grie-ve__y__a Pa-co Yun-que. El ni-ño fla-cu-cho__y -li-do re-co-gió__el li-bro,__el cua-der-no__y__el -piz de Yun-que, pe-ro__Hum-ber-to Grie-ve se los qui-__a la fuer-za, di-cién-do-le:
Sílabas gramaticales / poéticas: 75 / 66-1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-9-11-13-17-20-22-24-26-29-32-34-39-40-43-45-48-50-52-54-59-61-64
Rima: -éndole Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
¡-ja-los! ¡No te me-tas! Por-que Pa-co Yun-que__es mi mu-cha-cho.
Sílabas gramaticales / poéticas: 19 / 18
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10-12-13-16
Rima: -acho Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
Hum-ber-to Grie-ve lle-__al sa-lón de cla-ses las co-sas de Pa-co Yun-que__y se las guar-__en su car-pe-ta. Des-pués, vol-vió__al pa-tio__a ju-gar con Pa-co Yun-que. Le co-gió del pes-cue-zo__y le__hi-zo do-blar la cin-tu-ra__y po-ner-se__en cua-tro ma-nos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 72 / 63
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-7-9-11-14-17-19-24-27-30-32-32-33-36-38-40-44-45-47-49-52-55-58-60-62
Rima: -anos Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
Es-ta-te quie-to__a-le__or-de-__im-pe-rio-sa-men-te.– No te mue-vas has-ta que yo te di-ga.
Sílabas gramaticales / poéticas: 29 / 26
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-7-9-11-13-15-17-19-22-24
Rima: -iga Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: O
Hum-ber-to Grie-ve se re-ti-__a cier-ta dis-tan-cia__y des-de__a-llí vi-no co-rrien-do__y dio__un sal-to so-bre Pa-co Yun-que,__a-po-yan-do las ma-nos so-bre sus es-pal-das y dán-do-le__u-na pa-ta-da fe-roz en las po-sa-de-ras. Vol-vió__a re-ti-rar-se__y vol-vió__a sal-tar so-bre Pa-co Yun-que, dán-do-le__o-tra pa-ta-da. Mu-cho ra-to__es-tu-vo__a- ju-gan-do__Hum-ber-to Grie-ve con Pa-co Yun-que. Le dio co-mo vein-te sal-tos y vein-te pa-ta-das.
Sílabas gramaticales / poéticas: 129 / 115
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-9-10-13-15-17-18-21-23-23-24-26-28-30-33-36-38-42-45-47-50-53-58-61-64-67-69-70-72-74-76-78-81-83-85-87-89-91-93-95-98-100-103-104-106-108-111-114
Rima: -adas Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
De re-pen-te se__o-__un llan-to. E-ra Yun-que que__es-ta-ba llo-ran-do de las fuer-tes pa-ta-das del ni-ño__Hum-ber-to. En-ton-ces sa-lió Pa-co Fa-ri-ña del rue-do for-ma-do por los o-tros ni-ños y se plan-__an-te Grie-ve, di-cién-do-le:
Sílabas gramaticales / poéticas: 68 / 63-1
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-6-7-9-11-14-17-21-24-26-27-29-32-35-36-39-41-42-45-49-51-56-56-58-61
Rima: -éndole Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
¡No! ¡No te de-jo que sal-tes so-bre Pa-co Yun-que!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-7-9-11-13
Rima: -unque Esquema Asonante: K Esquema Consonante: J
Hum-ber-to Grie-ve le res-pon-dió__a-me-na-zán-do-le:
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14-1
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-9-12
Rima: -ándole Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
¡O-ye!__¡O-ye! ¡Pa-co Fa-ri-ña! ¡Pa-co Fa-ri-ña! ¡Te voy__a dar un pu-ñe-ta-zo!
Sílabas gramaticales / poéticas: 24 / 22
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-7-9-12-14-15-16-17-20
Rima: -azo Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
Pe-ro Fa-ri-ña no se mo--a__y__es-ta-ba tie-so de-lan-te de Grie-ve__y le de--a:
Sílabas gramaticales / poéticas: 26 / 24
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-11-13-16-19-23
Rima: -ía Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: W
¡Por-que__es tu mu-cha-cho le pe-gas y lo sal-tas y lo__ha-ces llo-rar! ¡Sál-ta-lo__y ve-rás!
Sílabas gramaticales / poéticas: 27 / 24+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-8-12-15-18-19-23
Rima: -ás Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Q
Los dos her-ma-nos Zu-mi-ga__a-bra-za-ban a Pa-co Yun-que__y le de--an que ya no llo-ra-se__y le con-so-la-ban di-cién-do-le:
Sílabas gramaticales / poéticas: 38 / 35-1
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-10-13-15-19-23-25-30-33
Rima: -éndole Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
¿Por qué te de-jas sal-tar a-__y dar de pa-ta-das? ¡-ga-le! ¡Sál-ta-lo tam-bién! ¿Por qué te de-jas? ¡No se-as zon-zo! ¡-lla-te! ¡Ya no llo-res! ¡Ya nos va-mos a__ir a nues-tras ca-sas!
Sílabas gramaticales / poéticas: 53 / 51
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-7-9-10-13-15-18-21-23-24-25-27-29-30-32-34-37-38-39-41-43-45-47-49
Rima: -asas Esquema Asonante: T Esquema Consonante: P
Pa-co Yun-que__es-ta-ba siem-pre llo-ran-do__y sus -gri-mas pa-re--an a-ho-gar-le.
Sílabas gramaticales / poéticas: 25 / 23
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7-10-13-18-22
Rima: -arle Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: D
Se for-__un tu-mul-to de ni-ños en tor-no__a Pa-co Yun-que__y__o-tro tu-mul-to__en tor-no__a__Hum-ber-to Grie-ve__y__a Pa-co Fa-ri-ña.
Sílabas gramaticales / poéticas: 37 / 31
Sílabas tónicas poéticas: 3-3-5-8-11-13-15-16-19-21-23-25-27-30
Rima: -iña Esquema Asonante: S Esquema Consonante: O
Grie-ve le dio__un em-pe-llón bru-tal a Fa-ri-ña__y lo de-rri-__al sue-lo. Vi-no__un a-lum-no más gran-de, del se-gun-do__a-ño,__y de-fen-dió__a Fa-ri-ña, dán-do-le__a Grie-ve__un pun-ta-pié. Y__o-tro ni-ño del ter-cer a-ño, más gran-de que to-dos, de-fen-dió__a Grie-ve dán-do-le__u-na fu-rio-sa trom-pa-da__al a-lum-no del se-gun-do__a-ño. Un buen ra-to llo-vie-ron bo-fe-ta-das y pa-ta-das en-tre va-rios ni-ños. E-so__e-ra__un en-re-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 127 / 111
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-4-7-9-12-17-17-18-20-21-23-25-26-28-30-31-35-37-39-42-43-46-47-49-51-53-54-56-57-60-64-65-67-69-72-75-76-78-80-82-83-85-86-87-90-94-98-100-102-104-106-107-108-110
Rima: -edo Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
So- la cam-pa-na__y to-dos los ni-ños vol-vie-ron a sus sa-lo-nes de cla-se.
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 22
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-10-13-18-21
Rima: -ase Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
A Pa-co Yun-que lo lle-va-ron por los bra-zos los dos her-ma-nos Zu-mi-ga.
Sílabas gramaticales / poéticas: 21 / 21
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-12-15-17-20
Rima: -iga Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: O
U-na gran gri-te--a__ha--a__en el sa-lón del pri-mer a-ño, cuan-do__en-tró__el pro-fe-sor. To-dos se ca-lla-ron.
Sílabas gramaticales / poéticas: 33 / 29
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-12-13-15-16-18-20-23-24-28
Rima: -aron Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
El pro-fe-sor mi-__a to-dos muy se-rios y di-jo co-mo__un mi-li-tar:
Sílabas gramaticales / poéticas: 21 / 19+1
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-7-9-10-13-15-16-19
Rima: -ar Esquema Asonante: M Esquema Consonante: L
Un tra-que-te-o de car-pe-tas y to-dos los a-lum-nos es-ta-ban ya sen-ta-dos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 23
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-11-15-18-22
Rima: -ados Esquema Asonante: N Esquema Consonante: C
En-ton-ces el pro-fe-sor se sen-__en su pu-pi-tre__y lla- por lis-ta__a los ni-ños pa-ra que le__en-tre-ga-sen sus cuar-ti-llas con los e-jer-ci-cios es-cri-tos so-bre__el te-ma de los pe-ces. A me-di-da que__el pro-fe-sor re-ci--a las ho-jas de los cua-der-nos, las i-ba le-yen-do__y__es-cri--a las no-tas en u-nos li-bros.
Sílabas gramaticales / poéticas: 94 / 87
Sílabas tónicas poéticas: 2-7-10-13-16-18-21-23-28-32-38-41-43-45-49-53-58-61-64-69-72-75-78-81-84-86
Rima: -ibros Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
Hum-ber-to Grie-ve se__a-cer-__a la car-pe-ta de Pa-co Yun-que__y le__en-tre- su li-bro, su cua-der-no__y su -piz. Pe-ro__an-tes ha--a__a-rran-ca-do la__ho-ja del cua-der-no__en que__es-ta-ba__el e-jer-ci-cio de Pa-co Yun-que__y pu-so__en e-lla su fir-ma.
Sílabas gramaticales / poéticas: 77 / 64
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-11-14-16-20-22-26-29-31-32-35-38-40-42-44-47-51-54-56-58-60-63
Rima: -irma Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: O
Cuan-do__el pro-fe-sor di-jo:__“Hum-ber-to Grie-ve,” Grie-ve fue__y pre-sen-__el e-jer-ci-cio de Pa-co Yun-que co-mo si fue-se su-yo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 37 / 33
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-6-8-10-12-14-17-20-23-25-27-30-32
Rima: -uyo Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: A
Y cuan-do__el pro-fe-sor di-jo: “Pa-co Yun-que,” Yun-que se pu-so__a bus-car en su cua-der-no la__ho-ja__en que__es-cri-bió su__e-jer-ci-cio__y no lo__en-con-tró.
Sílabas gramaticales / poéticas: 45 / 37+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-7-9-11-13-16-19-23-25-29-32-34-37
Rima: -ó Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
¿La__ha per-di-do__us-tedle pre-gun-__el pro-fe-sor– o no la__ha__he-cho__us-ted?
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 18+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-1-3-5-6-9-12-14-15-15-17
Rima: -ed Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: K
Pe-ro Pa-co Yun-que no sa--a lo que se__ha--a__he-cho la__ho-ja de su cua-der-no__y muy__a-ver-gon-za-do, se que-__en si-len-cio__y ba- la fren-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 46 / 39
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7-9-14-15-17-22-24-27-31-33-36-38
Rima: -ente Esquema Asonante: P Esquema Consonante: N
Bue-no –di-jo__el pro-fe-sor, y__a-no-__en u-nos li-bros la fal-ta de Pa-co Yun-que.
Sílabas gramaticales / poéticas: 26 / 23
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-10-11-13-16-19-21
Rima: -unque Esquema Asonante: K Esquema Consonante: J
Des-pués si-guie-ron los de-más en-tre-gan-do sus e-jer-ci-cios. Cuan-do__el pro-fe-sor a-ca- de ver-los to-dos, en-tró de re-pen-te__al sa-lón el Di-rec-tor del Co-le-gio.
Sílabas gramaticales / poéticas: 48 / 46
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-11-16-18-22-25-27-29-32-35-36-38-42-43-45
Rima: -egio Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Y
El pro-fe-sor y los ni-ños se pu-sie-ron de pie res-pe-tuo-sa-men-te. El Di-rec-tor mi- co-mo__e-no-ja-do__a los a-lum-nos y di-jo__en voz al-ta:
Sílabas gramaticales / poéticas: 44 / 41
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-11-14-17-19-24-26-27-30-34-37-39-40
Rima: -alta Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
El Di-rec-tor le pre-gun-__al pro-fe-sor:
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11+1
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-8-11
Rima: -or Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: R
¿Ya sa-be__us-ted quién es el me-jor a-lum-no de su__a-ño? ¿Ya__han he-cho__el e-jer-ci-cio se-ma-nal pa-ra ca-li-fi-car-los?
Sílabas gramaticales / poéticas: 37 / 33
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-5-6-9-11-14-16-16-17-21-25-26-31
Rima: -arlos Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
, se-ñor Di-rec-tordi-jo__el pro-fe-sor.– A-ca-ban de__ha-cer-lo. La no-ta más al-ta la__ha__ob-te-ni-do__Hum-ber-to Grie-ve.
Sílabas gramaticales / poéticas: 36 / 32
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-11-13-16-19-21-22-24-26-28-30
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
¿Dón-de__es- su__e-jer-ci-cio?
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 8
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6
Rima: -icio Esquema Asonante: z Esquema Consonante: v
A-quí__es-, se-ñor Di-rec-tor.
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 9+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-8
Rima: -or Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: R
El pro-fe-sor bus-__en-tre to-das las ho-jas de los a-lum-nos y__en-con-tró__el e-jer-ci-cio fir-ma-do por Hum-ber-to Grie-ve. Se lo dio__al Di-rec-tor, que se que- vien-do lar-go ra-to la cuar-ti-lla.
Sílabas gramaticales / poéticas: 57 / 53
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-6-8-11-16-20-23-26-30-32-36-36-39-43-44-46-48-52
Rima: -illa Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: O
Muy biendi-jo__el Di-rec-tor, con-ten-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-7-9
Rima: -ento Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: B
Su-bió__al pu-pi-tre__y mi- se-ve-ra-men-te__a los a-lum-nos. Des-pués les di-jo con su voz un po-co ron-ca pe-ro__e-nér-gi-ca:
Sílabas gramaticales / poéticas: 38 / 34-1
Sílabas tónicas poéticas: 2-2-4-7-9-11-15-18-20-24-25-26-28-30-32
Rima: -érgica Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: T
De to-dos los e-jer-ci-cios que__us-te-des han he-cho,__a-ho-ra,__el me-jor es el de__Hum-ber-to Grie-ve. A-__es que__el nom-bre de__es-te ni-ño va__a ser ins-cri-to__en el Cua-dro de__Ho-nor de__es-ta se-ma-na, co-mo__el me-jor a-lum-no del pri-mer a-ño. Sal-ga__a-fue-ra__Hum-ber-to Grie-ve.
Sílabas gramaticales / poéticas: 84 / 70
Sílabas tónicas poéticas: 2-7-10-12-13-15-18-19-22-24-27-27-29-31-33-35-36-38-41-44-45-48-50-53-55-57-59-60-62-64-66-68
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
To-dos los ni-ños mi-ra-ron an-sio-sa-men-te__a__Hum-ber-to Grie-ve, que sa-lió pa-vo-ne-án-do-se__a pa-rar-se muy de-re-cho__y__or-gu-llo-so de-lan-te del pu-pi-tre del pro-fe-sor. El Di-rec-tor le dio la ma-no di-cién-do-le:
Sílabas gramaticales / poéticas: 63 / 60-1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-10-12-14-16-20-24-28-30-32-35-38-40-42-44-47-51-53-55-58
Rima: -éndole Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
Muy bien, Hum-ber-to Grie-ve. Lo fe-li-ci-to. A- de-ben ser los ni-ños. Muy bien.
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 23+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-11-14-15-17-19-21-22
Rima: -en Esquema Asonante: L Esquema Consonante: K
Se vol-vió__el Di-rec-tor a los de-más a-lum-nos y les di-jo:
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 17
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-12-16
Rima: -ijo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: F
To-dos us-te-des de-ben ha-cer lo mis-mo que__Hum-ber-to Grie-ve. De-ben ser bue-nos a-lum-nos co-mo__él. De-ben es-tu-diar y ser a-pli-ca-dos co-mo__él. De-ben ser se-rios, for-ma-les y bue-nos ni-ños co-mo__él. Y si__a- lo__ha-cen, re-ci-bi- ca-da__u-no__un pre-mio__al fin de__a-ño__y sus nom-bres se-rán tam-bién ins-cri-tos en el Cua-dro de__Ho-nor del Co-le-gio, co-mo__el de__Hum-ber-to Grie-ve. A ver si la se-ma-na que vie-ne,__hay__o-tro__a-lum-no que __u-na bue-na cla-se__y__ha-ga__un buen e-jer-ci-cio co-mo__el que__ha__he-cho__hoy__Hum-ber-to Grie-ve. A- lo__es-pe-ro.
Sílabas gramaticales / poéticas: 162 / 139
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-11-14-16-18-20-21-24-26-27-28-32-34-37-39-40-41-43-44-47-50-52-54-55-58-59-64-65-66-67-68-69-70-71-74-77-79-81-85-88-89-91-93-96-98-101-105-108-109-109-111-114-114-116-118-119-120-121-124-126-128-128-129-130-132-135-137
Rima: -ero Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: B
Se que-__el Di-rec-tor ca-lla-do__un ra-to. To-dos los a-lum-nos es-ta-ban pen-sa-ti-vos y mi-ra-ban a__Hum-ber-to Grie-ve con ad-mi-ra-ción. ¡Qué ri-co Grie-ve! ¡Qué buen e-jer-ci-cio__ha__es-cri-to!__¡É-se si que__e-ra bue-no!__¡E-ra__el me-jor a-lum-no de to-dos! ¡Lle-gan-do tar-de__y to-do! ¡Y pe-gán-do-les a to-dos! ¡Pe-ro ya lo__es-ta-ban vien-do! ¡Le__ha--a da-do la ma-no__al Di-rec-tor! ¡Hum-ber-to Grie-ve,__el me-jor de to-dos los del pri-mer a-ño!
Sílabas gramaticales / poéticas: 129 / 116
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-9-10-12-16-19-23-27-30-32-38-39-40-42-44-45-48-49-50-51-54-56-57-60-62-65-68-70-72-74-76-80-82-86-88-90-91-93-96-97-100-102-104-107-109-112-114-115
Rima: -año Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: C
El Di-rec-tor se des-pi-dió del pro-fe-sor, hi-zo__u-na ve-nia__a los a-lum-nos, que se pa-ra-ron pa-ra des-pe-dir-lo,__y sa-lió.
Sílabas gramaticales / poéticas: 37 / 34+1
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-9-12-13-14-16-20-25-27-31-34
Rima: -ó Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
El pro-fe-sor di-jo des-pués:
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 8+1
Sílabas tónicas poéticas: 4-5-8
Rima: -és Esquema Asonante: z Esquema Consonante: z
Un tra-que-te-o de car-pe-tas y to-dos los a-lum-nos es-ta-ban ya sen-ta-dos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 23
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-11-15-18-22
Rima: -ados Esquema Asonante: N Esquema Consonante: C
El pro-fe-sor or-de-__a Grie-ve:
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 9
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-8
Rima: -eve Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: N
-ya-se__a su__a-sien-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 9 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 1-5
Rima: -ento Esquema Asonante: z Esquema Consonante: b
Hum-ber-to Grie-ve, muy__a-le-gre, vol-vió__a su car-pe-ta. Al pa-sar jun-to__a Pa-co Fa-ri-ña, le__e-chó la len-gua.
Sílabas gramaticales / poéticas: 33 / 29
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-7-10-13-15-17-18-20-23-26-28
Rima: -engua Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
El pro-fe-sor su-bió__a su pu-pi-tre__y se pu-so__a__es-cri-bir en u-nos li-bros.
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 20
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-9-12-15-17-19
Rima: -ibros Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
Pa-co Fa-ri-ña le di-jo__en voz ba-ja__a Pa-co Yun-que:
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-9-10-12-14
Rima: -unque Esquema Asonante: K Esquema Consonante: J
Mi-ra__al se-ñor, es- po-nien-do tu nom-bre__en su li-bro, por-que no__has pre-sen-ta-do tu__e-jer-ci-cio. ¡-ra-lo! Te va__a de-jar a-ho-ra re-clu-so__y no vas a__ir a tu ca-sa. ¿Por qué__has ro-to tu cua-der-no? ¿Dón-de lo pu-sis-te?
Sílabas gramaticales / poéticas: 69 / 61
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-8-11-14-16-18-18-21-25-27-31-33-35-38-40-41-42-45-47-48-48-49-53-55-59
Rima: -iste Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
Pa-co Yun-que no con-tes-ta-ba na-da__y__es-ta-ba con la ca-be-za__a-ga-cha-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 21
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-8-10-12-17-20
Rima: -ada Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: P
¡An-da! –le vol-vió__a de-cir Pa-co Fa-ri-ña.– ¡Con-tes-ta! ¿Por qué no con-tes-tas? ¿Dón-de__has de-ja-do tu__e-jer-ci-cio?
Sílabas gramaticales / poéticas: 34 / 31
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7-8-11-14-16-17-18-20-22-23-25-29
Rima: -icio Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: V
Pa-co Fa-ri-ña se__a-ga-chó__a mi-rar la ca-ra de Pa-co Yun-que__y le vio que__es-ta-ba llo-ran-do. En-ton-ces le con-so- di-cién-do-le:
Sílabas gramaticales / poéticas: 41 / 37-1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10-12-15-17-20-22-25-28-33-35
Rima: -éndole Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: Z
¡-ja-lo! ¡No llo-res! ¡-ja-lo! ¡No ten-gas pe-na! ¡Va-mos a ju-gar con mi ta-ble-ro! ¡Tie-ne to-rres ne-gras! ¡-ja-lo! ¡Yo te re-ga-lo mi ta-ble-ro! ¡No se-as zon-zo! ¡Ya no llo-res!
Sílabas gramaticales / poéticas: 52 / 52
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5-7-10-11-13-15-19-23-25-27-29-31-34-37-41-43-44-46-48-49-50
Rima: -ores Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: I
Pe-ro Pa-co Yun-que se-guí-a llo-ran-do__a-ga-cha-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-8-11-14
Rima: -ado Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Poema Paco Yunque de César Vallejo con fondo de paisaje

Poema Paco Yunque de César Vallejo con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba