César Vallejo

Sabiduría (cuento)

de César Vallejo

Fuera cesó de nevar. El cielo aparecía negro y bajo. El viento también dejó de soplar fieramente, y la atmósfera estaba inmóvil y muy enrarecida. Por las sierras del norte se veía el horizonte delineado con una claridad apacible y celeste, como si fuese de día; mas la aurora aún no despuntaba, y la obscuridad graznaba a grandes alas negras en la cordillera.

La señora se levantó y llegóse con sumo tiento a la cama del enfermo, enjugándose las lágrimas con un canto de su blusa de negro percal. Benites continuaba tranquilo.

–¡Dios es muy grande!– exclamó ella enternecida y en voz apenas perceptible. –¡Ay Divino Corazón de Jesús! –añadió levantando los ojos a la efigie y juntando las manos, henchida de inefable frenesí–. ¡Tú lo puedes todo, Señor! ¡Vela por tu criatura! ¡Ampárale y no le abandones! ¡Por tu santísima llaga, Padre mío! ¡Protégenos en este valle de lágrimas!

No pudo contenerse y se puso a llorar en silencio, de pie junto a la cabecera del enfermo, el que, con la espalda vuelta a la luz y la cabeza echada hacia atrás, inmóvil, reposaba profundamente. Lloró enardecida por las fuertes conmociones de la noche, y al fin dio algunos pasos y fue a sentarse en un banco, rendida de cansancio y de pesar. Ahí se quedó adormecida por el abatimiento y el insomnio, cosas excesivas para su avanzada edad y su naturaleza achacosa.

Despertó de súbito, sobresaltada. La bujía estaba para acabarse y se había chorreado de una manera extraña, practicando un portillo hondo y ancho, por el que corría la esperma derretida, yendo a amontonarse y enfriarse en un solo punto de la palmatoria, en forma de un puño cerrado, con el índice alzado hacia la llama.

Acomodó la bujía la señora, y, como notase que el paciente no había cambiado de postura y que, antes bien, seguía durmiendo, se inclinó a verle el rostro por el lado de la sombra, donde estaba. "Duerme el pobrecito", se dijo, y resolvió no despertarle.

Benites, en medio de las visiones de la fiebre, había mirado a menudo el cuadro del Corazón de Jesús que estaba al alcance de sus ojos, pendiente en su cabecera. La divina imagen se mezclaba a las imágenes del delirio, envuelta en un arrebol blanco y estático, semejante a un nevado: era la cal del muro donde se diseñaba en la realidad. Las alucinaciones se relacionaban con lo que más preocupaba a Benites en el mundo tangible, tales como el desempeño de su puesto en las minas, su negocio en sociedad con Marino y el deseo de un capital suficiente para ir en seguida a Lima a terminar lo más pronto posible sus estuDios de ingeniero. Vio que Marino se quedaba con su dinero y todavía le amenazaba pegarle, ayudado por todos los pobladores de Quivilca. Benites protestaba enérgicamente, pero tenía que batirse en retirada, en razón del inmenso número de sus atacantes; caía en la fuga por escarpadas rocas, y al doblar de golpe un recodo del terreno fragoroso, se daba con otra parte de sus enemigos y el pánico le hacía dar un salto. Entonces el Corazón de Jesús entraba en el conflicto, y espantaba con su sola presencia a los agresores y ladrones, para luego desaparecer instantáneamente, como un relámpago, y dejarle desamparado en el preciso momento en que el gerente de la "Mining Societed" se paseaba colérico en el escritorio del Cuzco y le decía: "Puede usted irse. La empresa le cancela el nombramiento en atención a su mala conducta. Es mi última decisión". Benites le rogaba cruzando las manos lastimeramente. El gerente ordenó a dos criados que le sacasen de la oficina. Venían dos inDios sonriendo, como si escarneciesen su desgracia, le cogían por los brazos, le arrebataban y le propinaban un empellón brutal. Pero el Corazón de Jesús acudía con tal oportunidad que todo volvía a quedar arreglado en su favor. El Señor se esfumaba después como en un vértigo.

En una de aquellas intercesiones milagrosas, Jesús se irguió en el fondo de un infinito espacio azul, rodeado siempre de un gran arco albar. Su sagrado corazón palpitaba con ritmo manso y meloDioso y casi imperceptible, dejándose ver en toda su incorpórea celulación divina, a través de sus vestiduras. El Señor miraba ahora en torno suyo con aquella tristeza pensativa con que, en las bellas granjas egipcias, siendo niño, contemplaba a José trabajar humildemente hasta la caída del sol, en su carpintería solitaria de cedros y sándalos de oriente. Su mirada era triste y pensativa, y en ella viajaba, en un reflujo eterno e incurable, la visión del patriarca ganando el pan de cada día. Al menos a Benites le daba esta impresión, aunque de una manera nebulosa y muy extraña, pues no podía poner los ojos en el Señor, que sólo estaba presente en tácita revelación, sin ser visto, oído ni tocado. Su figura llenaba de una gracia ideal y de un sentido esencial la copa del tiempo y la copa del alma.

De repente advirtió Benites que delante del Señor pasaban de una en una, en un desfile intermitente, algunas personas que él no podía reconocer. Entonces le poseyó un pavor repentino, al darse cuenta sólo en ese instante, que asistía a las últimas sanciones. Pasada la primera impresión, y recuperado un tanto el dominio de sí mismo, angustiado y confuso todavía, se dio a recapacitar y a hacer un examen de conciencia que le permitiera entrever cuál sería el lugar de su eterno destino. Pero no tenía tranquilidad para ello. Ni siquiera podía coordinar sus ideas acerca del trance en que se hallaba, mucho menos acerca de su vida y conducta en el mundo terrenal, del cual apenas guardaba ahora un sentimiento obscuro e impreciso. Intentó de nuevo recordar su vida y sus buenas y malas acciones de la tierra, consiguiendo al fin obtener algunos perfiles. Los primeros en acudir fueron unos recuerdos risueños, a cuya presencia experimentó un poco de esperanza y de ánimo: eran sus buenos actos. Recogió tales recuerdos y los colocó en lugar preferente y visible de su pensamiento, por riguroso orden de importancia; abajo, los relativos a procederes de bondad más o menos discutible o insignificante, y arriba, a la mano, sobre todos, los relativos a los grandes rasgos de virtud, cuyo mérito se denunciaba a la distancia, sin dejar duda de su autenticidad y trascendencia. Luego pidió a su memoria los recuerdos amargos, y su memoria no le dio ninguno. "¿Es posible?", pensaba Benites vacilante. Sí. Ni un solo recuerdo roedor. A veces se insinuaba alguno, tímido y borroso, que bien examinado a la luz de la razón, acababa por desvanecerse en las neutras comisuras de la clasificación de valores, o que, mejor sopesado todavía, llegaba a despojarse del todo de su tinte culpable, reemplazando éste, no ya sólo por otro indefinible, sino por el tinte contrario: tal recuerdo resultaba en el fondo ser el de una acción meritoria que Benites entonces reconocía con verdadera fruición paternal. Felizmente Benites era inteligente y había cultivado con esmero su facultad dircursiva y crítica, con la cual podía ahora profundizar bien las cosas y darles su sentido verdadero y exacto.

De pronto sintió que se acercaba a Jesús, sin haberse dado cuenta, y lo que es más, sin avanzar, a su entender, paso alguno en tal propósito. Harto animado por el resultado de su examen de conciencia, poco se conturbó ante la inminencia de la hora tremenda que llegaba. Lanzó una mirada en busca del Señor, a quien no veía y apenas presentía, llenando de su tácita presencia el infinito espacio azul. La divina figura de Jesús permanecía invisible siempre a los ojos, y Benites la creía solamente soñar, sin poder estar seguro de haberla visto ahí alguna vez. Pero un sentimiento extraordinario de algo jamás registrado en su sensibilidad y que le nacía del fondo mismo de su ser, le anunció que se hallaba en presencia del Señor. Tuvo entonces tal cantidad de luz en su pensamiento, que lo poseyó la visión entera de cuanto fue y será, la conciencia integral del tiempo y del espacio, la imagen plena y una de las cosas, el sentido eterno y esencial de las lindes. Un chispazo de sabiduría le envolvió, dándole, servida en una sola plana, la noción sentimental y sensitiva, abstracta y terráquea, nocturna y solar, par e impar, fraccionaria y sintética, de su rol permanente, en los destinos de Dios. Y fue entonces que nada pudo hacer, pensar, querer ni sentir por sí mismo ni en sí mismo; su personalidad, como yo de egoísmo, no pudo sustraerse al corte cordial de sus flancos. En su ser se había posado una nota orquestal del infinito, a causa del paso de Jesús y su divino oriflama por la antena mayor de su corazón. Luego volvió en sí, y al sentirse apartar de delante del Señor, condenado a errar al acaso, como número disperso, zafado de la armonía universal, por una gris e incierta inmensidad, sin alba ni poniente, un dolor indescriptible y nunca experimentado en su vida, le colmó el alma hasta la boca, ahogándole, como si mascase amargos vellones de tinieblas, sin poderlas ni siquiera pasar. Su tormento interior, la funesta desventura de su espíritu no era a causa del perdido paraíso, sino a causa de la expresión de tristeza infinita y humanamente mortal que vio o sintió dibujarse en la divina faz del Nazareno, al llegar ante sus plantas. ¡Oh qué mortal tristeza la suya, que de ser comparada a su goce en presencia de los niños, habría tirado de golpe la balanza, hacia el lado sin lado y sin platillo! ¡Oh qué humana tristeza la suya, cual la que vigiló, a la luz de una víspera fatal, en un yermo olivar de Galilea, su oración muda y desolada, cuando goteó en el puro suelo su secreción de sangre augusta, al compás de estas cárdenas palabras: "¡Padre, aparta de mí este cáliz"! ¡Oh qué infinita tristeza la suya, y cómo no la pudo contener ni el vaso de dos bocas del Enigma! Por ella sufría Benites un dolor desmedido y sin orillas.

–¡Señor! –murmuró suplicante y bañado en llanto–, al menos que no sea tanta tu tristeza. Al menos, que un poco de ella pase a mi corazón. ¡Al menos, que las piedrecillas vengan a ayudarme a reflejar tu tristeza!

El silencio volvió a imperar en la gran extensión incierta.

–¡Señor! ¡Apaga la lámpara de tu tristeza, que me falta corazón para reflejarla! ¿Qué he hecho de mi sangre? ¿Dónde esta mi sangre? ¡Ay señor! ¡Tú me la diste, y he aquí que yo, sin saber cómo, la dejé empozada en los rincones de la vida, avaro de ella y pobre de ella!

Benites lloró hasta la muerte.

–¡Señor! Pero tú sabes de esa sangre, ni blanca ni negra, roja como los crepúsculos y las incertidumbres, y líquida y sin forma, obligada a tomar la forma del lugar que la cobija. Y tú sabes de los lugares de la tierra, con sus recodos agudos hasta casi confundir la entrada y la salida en un solo pasaje sin sentido, y con sus curvas tan cerradas y pequeñas que se las toMaría por simples puntos ciegos. ¡Ay señor! ¡Tú me diste la sangre, y yo fui para ella la curva ciega e inhóspita y el recodo sin entrada ni salida!

Se oía callar al silencio por el lado de la nada.

–¡Señor! Yo fui el recodo sin entrada ni salida y la curva ciega e inhóspita en la vida. ¡Cuando pude ser la tersura, el amor y la luz! ¡Cuando pude detenerme en la inocencia, a despecho del tiempo y del espacio! ¡Cuando puede cercenar las cosas por la mitad, tomarme sólo las caras y volver a sacar de los sellos otras caras y otras más hasta la muerte! ¡Cuando pude borrar de una sola locura los puentes y los istmos, los canales y los estrechos, a ver si así mi alma se quedaba quieta y contenta, tranquila y satisfecha de su isla, de su lago, de su ritmo! ¡Cuando pude matar el matiz, y, convertido en zapador de lo probable, apostarme ante todos los tabiques, a blandir a dos manos el número 1, aunque cayese el golpe sobre la propia sombra de tal arma!

Benites lloraba un llanto lejano.

–¡Señor! Yo fui el pecador y tu pobre oveja descarriada. ¡Cuando estuvo en mis manos ser el Adán sin tiempo, sin mediodía, sin tarde, sin noche, sin segundo día! ¡Cuando estuvo en mis manos embridar y sujetar los rumores edénicos para toda eternidad y salvar lo Cambiante en lo Absoluto! ¡Cuando estuvo en mis manos realizar mis fronteras garra a garra, pico a pico: guija a guija, manzana a manzana! ¡Cuando estuvo en mis manos desgajar los senderos a lo largo y al través, por filamentos, a ver si así salía yo al encuentro de la Verdad!

Una pausa descalza siguió a estas palabras.

–¡Señor! ¡Yo fui el delincuente y tu ingrato gusano sin perdón! ¡Cuando pude no haber nacido siquiera! ¡Cuando pude, al menos, eternizarme en los capullos y en las vísperas y en las madrugadas! ¡Felices los capullos, por que ellos son las joyas natas de los paraísos, aunque haya en sus selladas entrañas una flor de pecado en marcha! ¡Felices las vísperas, porque ellas no han llegado todavía y no han de llegar jamás a la hora de los días definibles! ¡Felices las madrugadas, porque nadie puede tocarlas ni decir nada de ellas, aunque encoven soles maléficos! ¡Yo pude ser solamente el óvulo, la nebulosa, el ritmo latente e inmanente, Dios!

Estalló Benites en un grito de desolación y desesperanza sin límites, que luego de apagado, dejó al silencio mundo para siempre.

–¡Señor! ¡Pero mi vida ha sido triste y tormentosa! ¡Tú lo sabes! ¡Si tropezaba y golpeaba a un guijarro, éste se ponía a llorar, diciendo que él tenía la culpa! ¡Si llamaba a una puerta para ayudar a padecer, se me hacía pasar a un festín! ¿Qué he podido, pues, hacer, Señor?

Jesús respondió con estas únicas palabras:

–¡Ajustarte al sentido de la tierra!

Reproducido de: Revista Amauta, Nº 8. Lima, 1927, págs. 17-18. Es presentado como un “capítulo de una novela inédita”. Años después este texto apareció refundido en la novela El Tungsteno (1931).



Poema Sabiduría (cuento) de César Vallejo con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Sabiduría (cuento) En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Sabiduría (cuento)"

Fue-ra ce- de ne-var. El cie-lo__a-pa-re--a ne-gro__y ba-jo. El vien-to tam-bién de- de so-plar fie-ra-men-te,__y la__at-mós-fe-ra__es-ta-ba__in--vil y muy__en-ra-re-ci-da. Por las sie-rras del nor-te se ve-í-a__el ho-ri-zon-te de-li-ne-a-do con u-na cla-ri-dad a-pa-ci-ble__y ce-les-te, co-mo si fue-se de -a; mas la__au-ro-ra__a-ún no des-pun-ta-ba,__y la__obs-cu-ri-dad graz-na-ba__a gran-des a-las ne-gras en la cor-di-lle-ra.

La se-ño-ra se le-van-__y lle--se con su-mo tien-to__a la ca-ma del en-fer-mo,__en-ju-gán-do-se las -gri-mas con un can-to de su blu-sa de ne-gro per-cal. Be-ni-tes con-ti-nua-ba tran-qui-lo.

–¡Dios es muy gran-de–! ex-cla-__e-lla__en-ter-ne-ci-da__y__en voz a-pe-nas per-cep-ti-ble. –¡Ay Di-vi-no Co-ra-zón de Je-sús! –a-ña-dió le-van-tan-do los o-jos a la__e-fi-gie__y jun-tan-do las ma-nos, hen-chi-da de__i-ne-fa-ble fre-ne-.– ¡ lo pue-des to-do, Se-ñor! ¡Ve-la por tu cria-tu-ra!__¡Am--ra-le__y no le__a-ban-do-nes! ¡Por tu san--si-ma lla-ga, Pa-dre -o! ¡Pro--ge-nos en es-te va-lle de -gri-mas!

No pu-do con-te-ner-se__y se pu-so__a llo-rar en si-len-cio, de pie jun-to__a la ca-be-ce-ra del en-fer-mo,__el que, con la__es-pal-da vuel-ta__a la luz y la ca-be-za__e-cha-da__ha-cia__a-trás, in--vil, re-po-sa-ba pro-fun-da-men-te. Llo-__e-nar-de-ci-da por las fuer-tes con-mo-cio-nes de la no-che,__y__al fin dio__al-gu-nos pa-sos y fue__a sen-tar-se__en un ban-co, ren-di-da de can-san-cio__y de pe-sar. A- se que-__a-dor-me-ci-da por el a-ba-ti-mien-to__y__el in-som-nio, co-sas ex-ce-si-vas pa-ra su__a-van-za-da__e-dad y su na-tu-ra-le-za__a-cha-co-sa.

Des-per- de -bi-to, so-bre-sal-ta-da. La bu--a__es-ta-ba pa-ra__a-ca-bar-se__y se__ha--a cho-rre-a-do de__u-na ma-ne-ra__ex-tra-ña, prac-ti-can-do__un por-ti-llo__hon-do__y__an-cho, por el que co-rrí-a la__es-per-ma de-rre-ti-da, yen-do__a__a-mon-to-nar-se__y__en-friar-se__en un so-lo pun-to de la pal-ma-to-ria,__en for-ma de__un pu-ño ce-rra-do, con el ín-di-ce__al-za-do__ha-cia la lla-ma.

A-co-mo- la bu--a la se-ño-ra,__y co-mo no-ta-se que__el pa-cien-te no__ha--a cam-bia-do de pos-tu-ra__y que,__an-tes bien, se-guí-a dur-mien-do, se__in-cli-__a ver-le__el ros-tro por el la-do de la som-bra, don-de__es-ta-ba. "Duer-me__el po-bre-ci-to," se di-jo,__y re-sol-vió no des-per-tar-le.

Be-ni-tes, en me-dio de las vi-sio-nes de la fie-bre,__ha--a mi-ra-do__a me-nu-do__el cua-dro del Co-ra-zón de Je-sús que__es-ta-ba__al al-can-ce de sus o-jos, pen-dien-te__en su ca-be-ce-ra. La di-vi-na__i-ma-gen se mez-cla-ba__a las i--ge-nes del de-li-rio,__en-vuel-ta__en un a-rre-bol blan-co__y__es--ti-co, se-me-jan-te__a__un ne-va-do:__e-ra la cal del mu-ro don-de se di-se-ña-ba__en la re-a-li-dad. Las a-lu-ci-na-cio-nes se re-la-cio-na-ban con lo que más pre-o-cu-pa-ba__a Be-ni-tes en el mun-do tan-gi-ble, ta-les co-mo__el de-sem-pe-ño de su pues-to__en las mi-nas, su ne-go-cio__en so-cie-dad con Ma-ri-no__y__el de-se-o de__un ca-pi-tal su-fi-cien-te pa-ra__ir en se-gui-da__a Li-ma__a ter-mi-nar lo más pron-to po-si-ble sus es-tu-Dios de__in-ge-nie-ro. Vio que Ma-ri-no se que-da-ba con su di-ne-ro__y to-da--a le__a-me-na-za-ba pe-gar-le,__a-yu-da-do por to-dos los po-bla-do-res de Qui-vil-ca. Be-ni-tes pro-tes-ta-ba__e-nér-gi-ca-men-te, pe-ro te--a que ba-tir-se__en re-ti-ra-da,__en ra-zón del in-men-so -me-ro de sus a-ta-can-tes; ca-í-a__en la fu-ga por es-car-pa-das ro-cas, y__al do-blar de gol-pe__un re-co-do del te-rre-no fra-go-ro-so, se da-ba con o-tra par-te de sus e-ne-mi-gos y__el -ni-co le__ha--a dar un sal-to. En-ton-ces el Co-ra-zón de Je-sús en-tra-ba__en el con-flic-to,__y__es-pan-ta-ba con su so-la pre-sen-cia__a los a-gre-so-res y la-dro-nes, pa-ra lue-go de-sa-pa-re-cer ins-tan--ne-a-men-te, co-mo__un re-lám-pa-go,__y de-jar-le de-sam-pa-ra-do__en el pre-ci-so mo-men-to__en que__el ge-ren-te de la "Mi-ning So-cie-ted" se pa-se-a-ba co--ri-co__en el es-cri-to-rio del Cuz-co__y le de--a: "Pue-de__us-ted ir-se. La__em-pre-sa le can-ce-la__el nom-bra-mien-to__en a-ten-ción a su ma-la con-duc-ta. Es mi__úl-ti-ma de-ci-sión." Be-ni-tes le ro-ga-ba cru-zan-do las ma-nos las-ti-me-ra-men-te. El ge-ren-te__or-de-__a dos cria-dos que le sa-ca-sen de la__o-fi-ci-na. Ve--an dos in-Dios son-rien-do, co-mo si__es-car-ne-cie-sen su des-gra-cia, le co--an por los bra-zos, le__a-rre-ba-ta-ban y le pro-pi-na-ban un em-pe-llón bru-tal. Pe-ro__el Co-ra-zón de Je-sús a-cu--a con tal o-por-tu-ni-dad que to-do vol--a__a que-dar a-rre-gla-do__en su fa-vor. El Se-ñor se__es-fu-ma-ba des-pués co-mo__en un vér-ti-go.

En u-na de__a-que-llas in-ter-ce-sio-nes mi-la-gro-sas, Je-sús se__ir-guió__en el fon-do de__un in-fi-ni-to__es-pa-cio__a-zul, ro-de-a-do siem-pre de__un gran ar-co__al-bar. Su sa-gra-do co-ra-zón pal-pi-ta-ba con rit-mo man-so__y me-lo-dio-so__y ca-si__im-per-cep-ti-ble, de-ján-do-se ver en to-da su__in-cor--re-a ce-lu-la-ción di-vi-na,__a tra-vés de sus ves-ti-du-ras. El Se-ñor mi-ra-ba__a-ho-ra__en tor-no su-yo con a-que-lla tris-te-za pen-sa-ti-va con que,__en las be-llas gran-jas e-gip-cias, sien-do ni-ño, con-tem-pla-ba__a Jo- tra-ba-jar hu-mil-de-men-te__has-ta la ca-í-da del sol, en su car-pin-te--a so-li-ta-ria de ce-dros y sán-da-los de__o-rien-te. Su mi-ra-da__e-ra tris-te__y pen-sa-ti-va,__y__en e-lla via-ja-ba,__en un re-flu-jo__e-ter-no__e__in-cu-ra-ble, la vi-sión del pa-triar-ca ga-nan-do__el pan de ca-da -a. Al me-nos a Be-ni-tes le da-ba__es-ta__im-pre-sión, aun-que de__u-na ma-ne-ra ne-bu-lo-sa__y muy__ex-tra-ña, pues no po--a po-ner los o-jos en el Se-ñor, que -lo__es-ta-ba pre-sen-te__en -ci-ta re-ve-la-ción, sin ser vis-to,__o-í-do ni to-ca-do. Su fi-gu-ra lle-na-ba de__u-na gra-cia__i-de-al y de__un sen-ti-do__e-sen-cial la co-pa del tiem-po__y la co-pa del al-ma.

De re-pen-te__ad-vir-tió Be-ni-tes que de-lan-te del Se-ñor pa-sa-ban de__u-na__en u-na,__en un des-fi-le__in-ter-mi-ten-te,__al-gu-nas per-so-nas que__él no po--a re-co-no-cer. En-ton-ces le po-se-__un pa-vor re-pen-ti-no,__al dar-se cuen-ta -lo__en e-se__ins-tan-te, que__a-sis--a__a las úl-ti-mas san-cio-nes. Pa-sa-da la pri-me-ra__im-pre-sión, y re-cu-pe-ra-do__un tan-to__el do-mi-nio de mis-mo,__an-gus-tia-do__y con-fu-so to-da--a, se dio__a re-ca-pa-ci-tar y__a__ha-cer un e-xa-men de con-cien-cia que le per-mi-tie-ra__en-tre-ver cuál se--a__el lu-gar de su__e-ter-no des-ti-no. Pe-ro no te--a tran-qui-li-dad pa-ra__e-llo. Ni si-quie-ra po--a co-or-di-nar sus i-de-as a-cer-ca del tran-ce__en que se__ha-lla-ba, mu-cho me-nos a-cer-ca de su vi-da__y con-duc-ta__en el mun-do te-rre-nal, del cual a-pe-nas guar-da-ba__a-ho-ra__un sen-ti-mien-to__obs-cu-ro__e__im-pre-ci-so. In-ten- de nue-vo re-cor-dar su vi-da__y sus bue-nas y ma-las ac-cio-nes de la tie-rra, con-si-guien-do__al fin ob-te-ner al-gu-nos per-fi-les. Los pri-me-ros en a-cu-dir fue-ron u-nos re-cuer-dos ri-sue-ños, a cu-ya pre-sen-cia__ex-pe-ri-men-__un po-co de__es-pe-ran-za__y de__á-ni-mo:__e-ran sus bue-nos ac-tos. Re-co-gió ta-les re-cuer-dos y los co-lo-__en lu-gar pre-fe-ren-te__y vi-si-ble de su pen-sa-mien-to, por ri-gu-ro-so__or-den de__im-por-tan-cia;__a-ba-jo, los re-la-ti-vos a pro-ce-de-res de bon-dad más o me-nos dis-cu-ti-ble__o__in-sig-ni-fi-can-te,__y__a-rri-ba,__a la ma-no, so-bre to-dos, los re-la-ti-vos a los gran-des ras-gos de vir-tud, cu-yo -ri-to se de-nun-cia-ba__a la dis-tan-cia, sin de-jar du-da de su__au-ten-ti-ci-dad y tras-cen-den-cia. Lue-go pi-dió__a su me-mo-ria los re-cuer-dos a-mar-gos, y su me-mo-ria no le dio nin-gu-no. "¿Es po-si-ble,"? pen-sa-ba Be-ni-tes va-ci-lan-te. . Ni__un so-lo re-cuer-do ro-e-dor. A ve-ces se__in-si-nua-ba__al-gu-no, -mi-do__y bo-rro-so, que bien e-xa-mi-na-do__a la luz de la ra-zón, a-ca-ba-ba por des-va-ne-cer-se__en las neu-tras co-mi-su-ras de la cla-si-fi-ca-ción de va-lo-res, o que, me-jor so-pe-sa-do to-da--a, lle-ga-ba__a des-po-jar-se del to-do de su tin-te cul-pa-ble, re-em-pla-zan-do__és-te, no ya -lo por o-tro__in-de-fi-ni-ble, si-no por el tin-te con-tra-rio: tal re-cuer-do re-sul-ta-ba__en el fon-do ser el de__u-na__ac-ción me-ri-to-ria que Be-ni-tes en-ton-ces re-co-no--a con ver-da-de-ra frui-ción pa-ter-nal. Fe-liz-men-te Be-ni-tes e-ra__in-te-li-gen-te__y__ha--a cul-ti-va-do con es-me-ro su fa-cul-tad dir-cur-si-va__y crí-ti-ca, con la cual po--a__a-ho-ra pro-fun-di-zar bien las co-sas y dar-les su sen-ti-do ver-da-de-ro__y__e-xac-to.

De pron-to sin-tió que se__a-cer-ca-ba__a Je-sús, sin ha-ber-se da-do cuen-ta,__y lo que__es más, sin a-van-zar, a su__en-ten-der, pa-so__al-gu-no__en tal pro--si-to. Har-to__a-ni-ma-do por el re-sul-ta-do de su__e-xa-men de con-cien-cia, po-co se con-tur-__an-te la__in-mi-nen-cia de la__ho-ra tre-men-da que lle-ga-ba. Lan-__u-na mi-ra-da__en bus-ca del Se-ñor, a quien no ve-í-a__y__a-pe-nas pre-sen--a, lle-nan-do de su -ci-ta pre-sen-cia__el in-fi-ni-to__es-pa-cio__a-zul. La di-vi-na fi-gu-ra de Je-sús per-ma-ne--a__in-vi-si-ble siem-pre__a los o-jos, y Be-ni-tes la cre-í-a so-la-men-te so-ñar, sin po-der es-tar se-gu-ro de__ha-ber-la vis-to__a-__al-gu-na vez. Pe-ro__un sen-ti-mien-to__ex-tra-or-di-na-rio de__al-go ja-más re-gis-tra-do__en su sen-si-bi-li-dad y que le na--a del fon-do mis-mo de su ser, le__a-nun-ció que se__ha-lla-ba__en pre-sen-cia del Se-ñor. Tu-vo__en-ton-ces tal can-ti-dad de luz en su pen-sa-mien-to, que lo po-se- la vi-sión en-te-ra de cuan-to fue__y se-, la con-cien-cia__in-te-gral del tiem-po__y del es-pa-cio, la__i-ma-gen ple-na__y__u-na de las co-sas, el sen-ti-do__e-ter-no__y__e-sen-cial de las lin-des. Un chis-pa-zo de sa-bi-du--a le__en-vol-vió, dán-do-le, ser-vi-da__en u-na so-la pla-na, la no-ción sen-ti-men-tal y sen-si-ti-va,__abs-trac-ta__y te-rrá-que-a, noc-tur-na__y so-lar, par e__im-par, frac-cio-na-ria__y sin--ti-ca, de su rol per-ma-nen-te,__en los des-ti-nos de Dios. Y fue__en-ton-ces que na-da pu-do__ha-cer, pen-sar, que-rer ni sen-tir por mis-mo ni__en mis-mo; su per-so-na-li-dad, co-mo yo de__e-go-ís-mo, no pu-do sus-tra-er-se__al cor-te cor-dial de sus flan-cos. En su ser se__ha--a po-sa-do__u-na no-ta__or-ques-tal del in-fi-ni-to,__a cau-sa del pa-so de Je-sús y su di-vi-no__o-ri-fla-ma por la__an-te-na ma-yor de su co-ra-zón. Lue-go vol-vió__en ,__y__al sen-tir-se__a-par-tar de de-lan-te del Se-ñor, con-de-na-do__a__e-rrar al a-ca-so, co-mo -me-ro dis-per-so, za-fa-do de la__ar-mo--a__u-ni-ver-sal, por u-na gris e__in-cier-ta__in-men-si-dad, sin al-ba ni po-nien-te,__un do-lor in-des-crip-ti-ble__y nun-ca__ex-pe-ri-men-ta-do__en su vi-da, le col-__el al-ma__has-ta la bo-ca,__a-ho-gán-do-le, co-mo si mas-ca-se__a-mar-gos ve-llo-nes de ti-nie-blas, sin po-der-las ni si-quie-ra pa-sar. Su tor-men-to__in-te-rior, la fu-nes-ta des-ven-tu-ra de su__es--ri-tu no__e-ra__a cau-sa del per-di-do pa-ra-í-so, si-no__a cau-sa de la__ex-pre-sión de tris-te-za__in-fi-ni-ta__y__hu-ma-na-men-te mor-tal que vio__o sin-tió di-bu-jar-se__en la di-vi-na faz del Na-za-re-no,__al lle-gar an-te sus plan-tas. ¡Oh qué mor-tal tris-te-za la su-ya, que de ser com-pa-ra-da__a su go-ce__en pre-sen-cia de los ni-ños, ha-brí-a ti-ra-do de gol-pe la ba-lan-za,__ha-cia__el la-do sin la-do__y sin pla-ti-llo!__¡Oh qué__hu-ma-na tris-te-za la su-ya, cual la que vi-gi-,__a la luz de__u-na vís-pe-ra fa-tal, en un yer-mo__o-li-var de Ga-li-le-a, su__o-ra-ción mu-da__y de-so-la-da, cuan-do go-te-ó__en el pu-ro sue-lo su se-cre-ción de san-gre__au-gus-ta,__al com-pás de__es-tas cár-de-nas pa-la-bras: "¡Pa-dre,__a-par-ta de __es-te -liz!" ¡Oh qué__in-fi-ni-ta tris-te-za la su-ya,__y -mo no la pu-do con-te-ner ni__el va-so de dos bo-cas del E-nig-ma! Por e-lla su-frí-a Be-ni-tes un do-lor des-me-di-do__y sin o-ri-llas.

–¡Se-ñor! –mur-mu- su-pli-can-te__y ba-ña-do__en llan-to,– al me-nos que no se-a tan-ta tu tris-te-za. Al me-nos, que__un po-co de__e-lla pa-se__a mi co-ra-zón. ¡Al me-nos, que las pie-dre-ci-llas ven-gan a__a-yu-dar-me__a re-fle-jar tu tris-te-za!

El si-len-cio vol-vió__a__im-pe-rar en la gran ex-ten-sión in-cier-ta.

–¡Se-ñor! ¡A-pa-ga la lám-pa-ra de tu tris-te-za, que me fal-ta co-ra-zón pa-ra re-fle-jar-la! ¿Qué__he__he-cho de mi san-gre? ¿Dón-de__es-ta mi san-gre? ¡Ay se-ñor! ¡ me la dis-te,__y__he__a-quí que yo, sin sa-ber -mo, la de-__em-po-za-da__en los rin-co-nes de la vi-da,__a-va-ro de__e-lla__y po-bre de__e-lla!

Be-ni-tes llo-__has-ta la muer-te.

–¡Se-ñor! Pe-ro sa-bes de__e-sa san-gre, ni blan-ca ni ne-gra, ro-ja co-mo los cre-pús-cu-los y las in-cer-ti-dum-bres, y -qui-da__y sin for-ma,__o-bli-ga-da__a to-mar la for-ma del lu-gar que la co-bi-ja. Y sa-bes de los lu-ga-res de la tie-rra, con sus re-co-dos a-gu-dos has-ta ca-si con-fun-dir la__en-tra-da__y la sa-li-da__en un so-lo pa-sa-je sin sen-ti-do,__y con sus cur-vas tan ce-rra-das y pe-que-ñas que se las to-ma--a por sim-ples pun-tos cie-gos. ¡Ay se-ñor! ¡ me dis-te la san-gre,__y yo fui pa-ra__e-lla la cur-va cie-ga__e__in-hós-pi-ta__y__el re-co-do sin en-tra-da ni sa-li-da!

Se__o-í-a ca-llar al si-len-cio por el la-do de la na-da.

–¡Se-ñor! Yo fui__el re-co-do sin en-tra-da ni sa-li-da__y la cur-va cie-ga__e__in-hós-pi-ta__en la vi-da. ¡Cuan-do pu-de ser la ter-su-ra,__el a-mor y la luz! ¡Cuan-do pu-de de-te-ner-me__en la__i-no-cen-cia,__a des-pe-cho del tiem-po__y del es-pa-cio! ¡Cuan-do pue-de cer-ce-nar las co-sas por la mi-tad, to-mar-me -lo las ca-ras y vol-ver a sa-car de los se-llos o-tras ca-ras y__o-tras más has-ta la muer-te! ¡Cuan-do pu-de bo-rrar de__u-na so-la lo-cu-ra los puen-tes y los ist-mos, los ca-na-les y los es-tre-chos, a ver si__a- mi__al-ma se que-da-ba quie-ta__y con-ten-ta, tran-qui-la__y sa-tis-fe-cha de su__is-la, de su la-go, de su rit-mo! ¡Cuan-do pu-de ma-tar el ma-tiz, y con-ver-ti-do__en za-pa-dor de lo pro-ba-ble,__a-pos-tar-me__an-te to-dos los ta-bi-ques, a blan-dir a dos ma-nos el -me-ro 1 aun-que ca-ye-se__el gol-pe so-bre la pro-pia som-bra de tal ar-ma!

Be-ni-tes llo-ra-ba__un llan-to le-ja-no.

–¡Se-ñor! Yo fui__el pe-ca-dor y tu po-bre__o-ve-ja des-ca-rria-da. ¡Cuan-do__es-tu-vo__en mis ma-nos ser el A-dán sin tiem-po, sin me-dio--a, sin tar-de, sin no-che, sin se-gun-do -a! ¡Cuan-do__es-tu-vo__en mis ma-nos em-bri-dar y su-je-tar los ru-mo-res e--ni-cos pa-ra to-da__e-ter-ni-dad y sal-var lo Cam-bian-te__en lo__Ab-so-lu-to! ¡Cuan-do__es-tu-vo__en mis ma-nos re-a-li-zar mis fron-te-ras ga-rra__a ga-rra, pi-co__a pi-co: gui-ja__a gui-ja, man-za-na__a man-za-na! ¡Cuan-do__es-tu-vo__en mis ma-nos des-ga-jar los sen-de-ros a lo lar-go__y__al tra-vés, por fi-la-men-tos, a ver si__a- sa--a yo__al en-cuen-tro de la Ver-dad!

U-na pau-sa des-cal-za si-guió__a__es-tas pa-la-bras.

–¡Se-ñor! ¡Yo fui__el de-lin-cuen-te__y tu__in-gra-to gu-sa-no sin per-dón! ¡Cuan-do pu-de no__ha-ber na-ci-do si-quie-ra! ¡Cuan-do pu-de,__al me-nos, e-ter-ni-zar-me__en los ca-pu-llos y__en las vís-pe-ras y__en las ma-dru-ga-das! ¡Fe-li-ces los ca-pu-llos, por que__e-llos son las jo-yas na-tas de los pa-ra-í-sos, aun-que__ha-ya__en sus se-lla-das en-tra-ñas u-na flor de pe-ca-do__en mar-cha! ¡Fe-li-ces las vís-pe-ras, por-que__e-llas no__han lle-ga-do to-da--a__y no__han de lle-gar ja-más a la__ho-ra de los -as de-fi-ni-bles! ¡Fe-li-ces las ma-dru-ga-das, por-que na-die pue-de to-car-las ni de-cir na-da de__e-llas, aun-que__en-co-ven so-les ma--fi-cos! ¡Yo pu-de ser so-la-men-te__el ó-vu-lo, la ne-bu-lo-sa,__el rit-mo la-ten-te__e__in-ma-nen-te, Dios!

Es-ta-lló Be-ni-tes en un gri-to de de-so-la-ción y de-ses-pe-ran-za sin -mi-tes, que lue-go de__a-pa-ga-do, de-__al si-len-cio mun-do pa-ra siem-pre.

–¡Se-ñor! ¡Pe-ro mi vi-da__ha si-do tris-te__y tor-men-to-sa! ¡ lo sa-bes! ¡Si tro-pe-za-ba__y gol-pe-a-ba__a__un gui-ja-rro,__és-te se po--a__a llo-rar, di-cien-do que__él te--a la cul-pa! ¡Si lla-ma-ba__a__u-na puer-ta pa-ra__a-yu-dar a pa-de-cer, se me__ha--a pa-sar a__un fes-tín! ¿Qué__he po-di-do, pues, ha-cer, Se-ñor?

Je-sús res-pon-dió con es-tas ú-ni-cas pa-la-bras:

–¡A-jus-tar-te__al sen-ti-do de la tie-rra!

Re-pro-du-ci-do de: Re-vis-ta__A-mau-ta, N 8 Li-ma, 1927,72 págs. 17-18.81- Es pre-sen-ta-do co-mo__un “ca--tu-lo de__u-na no-ve-la__i--di-ta.” A-ños des-pués es-te tex-to__a-pa-re-ció re-fun-di-do__en la no-ve-la__El Tung-st-e-no (1931).)139


Análisis verso a verso

Fue-ra ce- de ne-var. El cie-lo__a-pa-re--a ne-gro__y ba-jo. El vien-to tam-bién de- de so-plar fie-ra-men-te,__y la__at-mós-fe-ra__es-ta-ba__in--vil y muy__en-ra-re-ci-da. Por las sie-rras del nor-te se ve-í-a__el ho-ri-zon-te de-li-ne-a-do con u-na cla-ri-dad a-pa-ci-ble__y ce-les-te, co-mo si fue-se de -a; mas la__au-ro-ra__a-ún no des-pun-ta-ba,__y la__obs-cu-ri-dad graz-na-ba__a gran-des a-las ne-gras en la cor-di-lle-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 130 / 116
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-9-13-15-17-20-23-25-28-29-31-34-37-39-42-45-49-51-52-56-60-65-68-72-75-78-80-83-86-90-92-93-96-101-103-105-107-109-115
Rima: -era Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
La se-ño-ra se le-van-__y lle--se con su-mo tien-to__a la ca-ma del en-fer-mo,__en-ju-gán-do-se las -gri-mas con un can-to de su blu-sa de ne-gro per-cal. Be-ni-tes con-ti-nua-ba tran-qui-lo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 57 / 54
Sílabas tónicas poéticas: 3-8-10-13-15-18-20-22-25-29-33-34-38-41-44-46-50-53
Rima: -ilo Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
–¡Dios es muy gran-de–! ex-cla-__e-lla__en-ter-ne-ci-da__y__en voz a-pe-nas per-cep-ti-ble. –¡Ay Di-vi-no Co-ra-zón de Je-sús! –a-ña-dió le-van-tan-do los o-jos a la__e-fi-gie__y jun-tan-do las ma-nos, hen-chi-da de__i-ne-fa-ble fre-ne-.– ¡ lo pue-des to-do, Se-ñor! ¡Ve-la por tu cria-tu-ra!__¡Am--ra-le__y no le__a-ban-do-nes! ¡Por tu san--si-ma lla-ga, Pa-dre -o! ¡Pro--ge-nos en es-te va-lle de -gri-mas!
Sílabas gramaticales / poéticas: 118 / 109-1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-4-8-8-12-14-16-20-22-24-28-31-34-37-40-44-47-50-53-57-61-62-64-66-69-70-75-77-80-83-85-88-91-93-95-98-102-104-107
Rima: -ágrimas Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
No pu-do con-te-ner-se__y se pu-so__a llo-rar en si-len-cio, de pie jun-to__a la ca-be-ce-ra del en-fer-mo,__el que, con la__es-pal-da vuel-ta__a la luz y la ca-be-za__e-cha-da__ha-cia__a-trás, in--vil, re-po-sa-ba pro-fun-da-men-te. Llo-__e-nar-de-ci-da por las fuer-tes con-mo-cio-nes de la no-che,__y__al fin dio__al-gu-nos pa-sos y fue__a sen-tar-se__en un ban-co, ren-di-da de can-san-cio__y de pe-sar. A- se que-__a-dor-me-ci-da por el a-ba-ti-mien-to__y__el in-som-nio, co-sas ex-ce-si-vas pa-ra su__a-van-za-da__e-dad y su na-tu-ra-le-za__a-cha-co-sa.
Sílabas gramaticales / poéticas: 163 / 143
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-9-12-15-18-19-24-26-28-30-33-35-38-42-44-45-47-49-53-56-58-61-64-68-72-76-77-78-79-80-82-85-87-89-90-93-97-101-103-106-109-116-119-121-125-127-131-133-139-142
Rima: -osa Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Des-per- de -bi-to, so-bre-sal-ta-da. La bu--a__es-ta-ba pa-ra__a-ca-bar-se__y se__ha--a cho-rre-a-do de__u-na ma-ne-ra__ex-tra-ña, prac-ti-can-do__un por-ti-llo__hon-do__y__an-cho, por el que co-rrí-a la__es-per-ma de-rre-ti-da, yen-do__a__a-mon-to-nar-se__y__en-friar-se__en un so-lo pun-to de la pal-ma-to-ria,__en for-ma de__un pu-ño ce-rra-do, con el ín-di-ce__al-za-do__ha-cia la lla-ma.
Sílabas gramaticales / poéticas: 114 / 97
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-11-15-17-19-22-25-29-31-34-36-40-41-43-44-45-51-54-58-60-64-66-68-69-71-77-79-81-82-85-89-92-93-96
Rima: -ama Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
A-co-mo- la bu--a la se-ño-ra,__y co-mo no-ta-se que__el pa-cien-te no__ha--a cam-bia-do de pos-tu-ra__y que,__an-tes bien, se-guí-a dur-mien-do, se__in-cli-__a ver-le__el ros-tro por el la-do de la som-bra, don-de__es-ta-ba. "Duer-me__el po-bre-ci-to," se di-jo,__y re-sol-vió no des-per-tar-le.
Sílabas gramaticales / poéticas: 87 / 76
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-11-13-16-20-22-23-26-30-32-32-34-36-39-43-44-46-50-54-56-58-60-64-67-71-72-75
Rima: -arle Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
Be-ni-tes, en me-dio de las vi-sio-nes de la fie-bre,__ha--a mi-ra-do__a me-nu-do__el cua-dro del Co-ra-zón de Je-sús que__es-ta-ba__al al-can-ce de sus o-jos, pen-dien-te__en su ca-be-ce-ra. La di-vi-na__i-ma-gen se mez-cla-ba__a las i--ge-nes del de-li-rio,__en-vuel-ta__en un a-rre-bol blan-co__y__es--ti-co, se-me-jan-te__a__un ne-va-do:__e-ra la cal del mu-ro don-de se di-se-ña-ba__en la re-a-li-dad. Las a-lu-ci-na-cio-nes se re-la-cio-na-ban con lo que más pre-o-cu-pa-ba__a Be-ni-tes en el mun-do tan-gi-ble, ta-les co-mo__el de-sem-pe-ño de su pues-to__en las mi-nas, su ne-go-cio__en so-cie-dad con Ma-ri-no__y__el de-se-o de__un ca-pi-tal su-fi-cien-te pa-ra__ir en se-gui-da__a Li-ma__a ter-mi-nar lo más pron-to po-si-ble sus es-tu-Dios de__in-ge-nie-ro. Vio que Ma-ri-no se que-da-ba con su di-ne-ro__y to-da--a le__a-me-na-za-ba pe-gar-le,__a-yu-da-do por to-dos los po-bla-do-res de Qui-vil-ca. Be-ni-tes pro-tes-ta-ba__e-nér-gi-ca-men-te, pe-ro te--a que ba-tir-se__en re-ti-ra-da,__en ra-zón del in-men-so -me-ro de sus a-ta-can-tes; ca-í-a__en la fu-ga por es-car-pa-das ro-cas, y__al do-blar de gol-pe__un re-co-do del te-rre-no fra-go-ro-so, se da-ba con o-tra par-te de sus e-ne-mi-gos y__el -ni-co le__ha--a dar un sal-to. En-ton-ces el Co-ra-zón de Je-sús en-tra-ba__en el con-flic-to,__y__es-pan-ta-ba con su so-la pre-sen-cia__a los a-gre-so-res y la-dro-nes, pa-ra lue-go de-sa-pa-re-cer ins-tan--ne-a-men-te, co-mo__un re-lám-pa-go,__y de-jar-le de-sam-pa-ra-do__en el pre-ci-so mo-men-to__en que__el ge-ren-te de la "Mi-ning So-cie-ted" se pa-se-a-ba co--ri-co__en el es-cri-to-rio del Cuz-co__y le de--a: "Pue-de__us-ted ir-se. La__em-pre-sa le can-ce-la__el nom-bra-mien-to__en a-ten-ción a su ma-la con-duc-ta. Es mi__úl-ti-ma de-ci-sión." Be-ni-tes le ro-ga-ba cru-zan-do las ma-nos las-ti-me-ra-men-te. El ge-ren-te__or-de-__a dos cria-dos que le sa-ca-sen de la__o-fi-ci-na. Ve--an dos in-Dios son-rien-do, co-mo si__es-car-ne-cie-sen su des-gra-cia, le co--an por los bra-zos, le__a-rre-ba-ta-ban y le pro-pi-na-ban un em-pe-llón bru-tal. Pe-ro__el Co-ra-zón de Je-sús a-cu--a con tal o-por-tu-ni-dad que to-do vol--a__a que-dar a-rre-gla-do__en su fa-vor. El Se-ñor se__es-fu-ma-ba des-pués co-mo__en un vér-ti-go.
Sílabas gramaticales / poéticas: 666 / 606-1
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-10-14-16-19-22-24-26-29-32-34-35-37-41-44-49-53-55-59-63-66-68-70-72-75-76-78-83-84-86-87-90-91-92-94-99-105-111-117-122-126-129-133-136-138-140-144-148-151-155-159-162-165-167-170-173-175-176-179-181-185-187-188-191-195-199-201-204-208-213-217-222-225-228-231-236-240-243-247-249-252-254-257-261-265-268-269-271-273-280-283-286-291-293-295-297-299-300-302-304-306-310-313-316-318-324-327-331-333-334-335-338-343-346-348-352-355-359-362-367-371-373-375-381-384-387-389-390-392-396-401-405-408-412-417-420-424-427-433-435-436-440-442-444-445-448-452-456-460-463-466-468-469-474-476-480-483-486-490-492-496-499-500-501-506-511-514-516-517-520-522-527-531-535-539-544-550-552-555-557-558-562-565-568-571-576-578-581-584-587-591-594-597-600-601-603-604
Rima: -értigo Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
En u-na de__a-que-llas in-ter-ce-sio-nes mi-la-gro-sas, Je-sús se__ir-guió__en el fon-do de__un in-fi-ni-to__es-pa-cio__a-zul, ro-de-a-do siem-pre de__un gran ar-co__al-bar. Su sa-gra-do co-ra-zón pal-pi-ta-ba con rit-mo man-so__y me-lo-dio-so__y ca-si__im-per-cep-ti-ble, de-ján-do-se ver en to-da su__in-cor--re-a ce-lu-la-ción di-vi-na,__a tra-vés de sus ves-ti-du-ras. El Se-ñor mi-ra-ba__a-ho-ra__en tor-no su-yo con a-que-lla tris-te-za pen-sa-ti-va con que,__en las be-llas gran-jas e-gip-cias, sien-do ni-ño, con-tem-pla-ba__a Jo- tra-ba-jar hu-mil-de-men-te__has-ta la ca-í-da del sol, en su car-pin-te--a so-li-ta-ria de ce-dros y sán-da-los de__o-rien-te. Su mi-ra-da__e-ra tris-te__y pen-sa-ti-va,__y__en e-lla via-ja-ba,__en un re-flu-jo__e-ter-no__e__in-cu-ra-ble, la vi-sión del pa-triar-ca ga-nan-do__el pan de ca-da -a. Al me-nos a Be-ni-tes le da-ba__es-ta__im-pre-sión, aun-que de__u-na ma-ne-ra ne-bu-lo-sa__y muy__ex-tra-ña, pues no po--a po-ner los o-jos en el Se-ñor, que -lo__es-ta-ba pre-sen-te__en -ci-ta re-ve-la-ción, sin ser vis-to,__o-í-do ni to-ca-do. Su fi-gu-ra lle-na-ba de__u-na gra-cia__i-de-al y de__un sen-ti-do__e-sen-cial la co-pa del tiem-po__y la co-pa del al-ma.
Sílabas gramaticales / poéticas: 352 / 313
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-10-14-17-19-21-23-26-28-30-33-35-37-38-39-41-44-48-51-54-56-60-62-66-69-72-74-78-84-86-89-94-98-100-102-104-106-110-113-117-120-122-124-127-129-131-135-138-141-143-145-146-150-152-153-159-163-166-169-173-177-178-180-184-186-189-191-193-195-198-202-203-205-208-210-212-214-216-217-221-224-225-228-229-231-234-238-240-241-244-246-249-251-256-258-260-263-265-271-273-274-276-280-284-287-289-291-294-296-298-301-303-305-306-309-311-312
Rima: -alma Esquema Asonante: H Esquema Consonante: E
De re-pen-te__ad-vir-tió Be-ni-tes que de-lan-te del Se-ñor pa-sa-ban de__u-na__en u-na,__en un des-fi-le__in-ter-mi-ten-te,__al-gu-nas per-so-nas que__él no po--a re-co-no-cer. En-ton-ces le po-se-__un pa-vor re-pen-ti-no,__al dar-se cuen-ta -lo__en e-se__ins-tan-te, que__a-sis--a__a las úl-ti-mas san-cio-nes. Pa-sa-da la pri-me-ra__im-pre-sión, y re-cu-pe-ra-do__un tan-to__el do-mi-nio de mis-mo,__an-gus-tia-do__y con-fu-so to-da--a, se dio__a re-ca-pa-ci-tar y__a__ha-cer un e-xa-men de con-cien-cia que le per-mi-tie-ra__en-tre-ver cuál se--a__el lu-gar de su__e-ter-no des-ti-no. Pe-ro no te--a tran-qui-li-dad pa-ra__e-llo. Ni si-quie-ra po--a co-or-di-nar sus i-de-as a-cer-ca del tran-ce__en que se__ha-lla-ba, mu-cho me-nos a-cer-ca de su vi-da__y con-duc-ta__en el mun-do te-rre-nal, del cual a-pe-nas guar-da-ba__a-ho-ra__un sen-ti-mien-to__obs-cu-ro__e__im-pre-ci-so. In-ten- de nue-vo re-cor-dar su vi-da__y sus bue-nas y ma-las ac-cio-nes de la tie-rra, con-si-guien-do__al fin ob-te-ner al-gu-nos per-fi-les. Los pri-me-ros en a-cu-dir fue-ron u-nos re-cuer-dos ri-sue-ños, a cu-ya pre-sen-cia__ex-pe-ri-men-__un po-co de__es-pe-ran-za__y de__á-ni-mo:__e-ran sus bue-nos ac-tos. Re-co-gió ta-les re-cuer-dos y los co-lo-__en lu-gar pre-fe-ren-te__y vi-si-ble de su pen-sa-mien-to, por ri-gu-ro-so__or-den de__im-por-tan-cia;__a-ba-jo, los re-la-ti-vos a pro-ce-de-res de bon-dad más o me-nos dis-cu-ti-ble__o__in-sig-ni-fi-can-te,__y__a-rri-ba,__a la ma-no, so-bre to-dos, los re-la-ti-vos a los gran-des ras-gos de vir-tud, cu-yo -ri-to se de-nun-cia-ba__a la dis-tan-cia, sin de-jar du-da de su__au-ten-ti-ci-dad y tras-cen-den-cia. Lue-go pi-dió__a su me-mo-ria los re-cuer-dos a-mar-gos, y su me-mo-ria no le dio nin-gu-no. "¿Es po-si-ble,"? pen-sa-ba Be-ni-tes va-ci-lan-te. . Ni__un so-lo re-cuer-do ro-e-dor. A ve-ces se__in-si-nua-ba__al-gu-no, -mi-do__y bo-rro-so, que bien e-xa-mi-na-do__a la luz de la ra-zón, a-ca-ba-ba por des-va-ne-cer-se__en las neu-tras co-mi-su-ras de la cla-si-fi-ca-ción de va-lo-res, o que, me-jor so-pe-sa-do to-da--a, lle-ga-ba__a des-po-jar-se del to-do de su tin-te cul-pa-ble, re-em-pla-zan-do__és-te, no ya -lo por o-tro__in-de-fi-ni-ble, si-no por el tin-te con-tra-rio: tal re-cuer-do re-sul-ta-ba__en el fon-do ser el de__u-na__ac-ción me-ri-to-ria que Be-ni-tes en-ton-ces re-co-no--a con ver-da-de-ra frui-ción pa-ter-nal. Fe-liz-men-te Be-ni-tes e-ra__in-te-li-gen-te__y__ha--a cul-ti-va-do con es-me-ro su fa-cul-tad dir-cur-si-va__y crí-ti-ca, con la cual po--a__a-ho-ra pro-fun-di-zar bien las co-sas y dar-les su sen-ti-do ver-da-de-ro__y__e-xac-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 763 / 695
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-12-14-16-18-20-22-24-26-30-32-35-37-38-40-45-47-52-52-54-57-58-59-61-63-65-67-71-74-78-81-85-88-93-94-95-98-101-102-105-108-112-115-120-122-123-125-129-135-138-139-141-144-147-150-152-154-156-161-162-163-167-170-175-178-181-183-184-188-190-192-195-199-202-205-209-210-213-216-218-219-222-224-227-231-233-237-239-242-245-248-252-256-257-258-261-263-266-270-275-276-278-281-284-287-290-295-295-296-300-302-304-307-309-313-314-317-323-325-328-331-337-342-343-347-349-354-359-363-364-366-370-375-377-380-382-384-389-393-395-399-400-402-408-412-416-417-424-428-430-433-436-440-443-448-450-452-454-456-458-461-464-468-470-471-472-475-479-481-485-487-489-493-496-500-503-507-510-516-519-523-531-534-537-539-542-546-549-553-555-556-560-563-568-569-571-573-576-580-582-586-589-591-593-597-600-602-604-606-609-613-616-621-626-629-632-634-635-638-640-644-646-650-654-659-662-664-671-673-678-679-681-684-688-692-694
Rima: -acto Esquema Asonante: I Esquema Consonante: H
De pron-to sin-tió que se__a-cer-ca-ba__a Je-sús, sin ha-ber-se da-do cuen-ta,__y lo que__es más, sin a-van-zar, a su__en-ten-der, pa-so__al-gu-no__en tal pro--si-to. Har-to__a-ni-ma-do por el re-sul-ta-do de su__e-xa-men de con-cien-cia, po-co se con-tur-__an-te la__in-mi-nen-cia de la__ho-ra tre-men-da que lle-ga-ba. Lan-__u-na mi-ra-da__en bus-ca del Se-ñor, a quien no ve-í-a__y__a-pe-nas pre-sen--a, lle-nan-do de su -ci-ta pre-sen-cia__el in-fi-ni-to__es-pa-cio__a-zul. La di-vi-na fi-gu-ra de Je-sús per-ma-ne--a__in-vi-si-ble siem-pre__a los o-jos, y Be-ni-tes la cre-í-a so-la-men-te so-ñar, sin po-der es-tar se-gu-ro de__ha-ber-la vis-to__a-__al-gu-na vez. Pe-ro__un sen-ti-mien-to__ex-tra-or-di-na-rio de__al-go ja-más re-gis-tra-do__en su sen-si-bi-li-dad y que le na--a del fon-do mis-mo de su ser, le__a-nun-ció que se__ha-lla-ba__en pre-sen-cia del Se-ñor. Tu-vo__en-ton-ces tal can-ti-dad de luz en su pen-sa-mien-to, que lo po-se- la vi-sión en-te-ra de cuan-to fue__y se-, la con-cien-cia__in-te-gral del tiem-po__y del es-pa-cio, la__i-ma-gen ple-na__y__u-na de las co-sas, el sen-ti-do__e-ter-no__y__e-sen-cial de las lin-des. Un chis-pa-zo de sa-bi-du--a le__en-vol-vió, dán-do-le, ser-vi-da__en u-na so-la pla-na, la no-ción sen-ti-men-tal y sen-si-ti-va,__abs-trac-ta__y te-rrá-que-a, noc-tur-na__y so-lar, par e__im-par, frac-cio-na-ria__y sin--ti-ca, de su rol per-ma-nen-te,__en los des-ti-nos de Dios. Y fue__en-ton-ces que na-da pu-do__ha-cer, pen-sar, que-rer ni sen-tir por mis-mo ni__en mis-mo; su per-so-na-li-dad, co-mo yo de__e-go-ís-mo, no pu-do sus-tra-er-se__al cor-te cor-dial de sus flan-cos. En su ser se__ha--a po-sa-do__u-na no-ta__or-ques-tal del in-fi-ni-to,__a cau-sa del pa-so de Je-sús y su di-vi-no__o-ri-fla-ma por la__an-te-na ma-yor de su co-ra-zón. Lue-go vol-vió__en ,__y__al sen-tir-se__a-par-tar de de-lan-te del Se-ñor, con-de-na-do__a__e-rrar al a-ca-so, co-mo -me-ro dis-per-so, za-fa-do de la__ar-mo--a__u-ni-ver-sal, por u-na gris e__in-cier-ta__in-men-si-dad, sin al-ba ni po-nien-te,__un do-lor in-des-crip-ti-ble__y nun-ca__ex-pe-ri-men-ta-do__en su vi-da, le col-__el al-ma__has-ta la bo-ca,__a-ho-gán-do-le, co-mo si mas-ca-se__a-mar-gos ve-llo-nes de ti-nie-blas, sin po-der-las ni si-quie-ra pa-sar. Su tor-men-to__in-te-rior, la fu-nes-ta des-ven-tu-ra de su__es--ri-tu no__e-ra__a cau-sa del per-di-do pa-ra-í-so, si-no__a cau-sa de la__ex-pre-sión de tris-te-za__in-fi-ni-ta__y__hu-ma-na-men-te mor-tal que vio__o sin-tió di-bu-jar-se__en la di-vi-na faz del Na-za-re-no,__al lle-gar an-te sus plan-tas. ¡Oh qué mor-tal tris-te-za la su-ya, que de ser com-pa-ra-da__a su go-ce__en pre-sen-cia de los ni-ños, ha-brí-a ti-ra-do de gol-pe la ba-lan-za,__ha-cia__el la-do sin la-do__y sin pla-ti-llo!__¡Oh qué__hu-ma-na tris-te-za la su-ya, cual la que vi-gi-,__a la luz de__u-na vís-pe-ra fa-tal, en un yer-mo__o-li-var de Ga-li-le-a, su__o-ra-ción mu-da__y de-so-la-da, cuan-do go-te-ó__en el pu-ro sue-lo su se-cre-ción de san-gre__au-gus-ta,__al com-pás de__es-tas cár-de-nas pa-la-bras: "¡Pa-dre,__a-par-ta de __es-te -liz!" ¡Oh qué__in-fi-ni-ta tris-te-za la su-ya,__y -mo no la pu-do con-te-ner ni__el va-so de dos bo-cas del E-nig-ma! Por e-lla su-frí-a Be-ni-tes un do-lor des-me-di-do__y sin o-ri-llas.
Sílabas gramaticales / poéticas: 949 / 843
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-9-12-15-17-19-22-23-27-31-32-34-36-38-41-44-50-54-58-60-65-65-69-72-75-79-82-82-85-87-89-91-94-96-98-102-105-109-113-117-119-121-124-127-131-135-138-140-143-147-151-153-155-158-161-163-165-168-170-172-173-175-176-177-180-185-187-190-193-200-205-207-208-210-214-217-220-223-225-227-228-230-232-235-237-242-248-251-253-256-258-260-263-266-267-268-270-272-275-277-278-282-286-288-291-294-296-298-304-308-309-313-315-317-319-323-327-331-333-336-340-343-344-346-349-352-357-360-364-367-369-370-373-375-377-379-381-384-386-387-390-391-398-399-401-404-406-407-411-412-413-416-419-423-425-428-429-431-434-435-438-440-442-443-447-451-454-458-461-466-467-470-471-471-473-476-479-481-483-486-488-489-491-493-495-499-502-507-511-513-515-517-521-523-527-528-530-534-536-541-544-548-549-550-553-556-559-563-565-568-572-576-580-583-586-589-592-596-600-603-603-605-607-609-613-615-617-622-625-628-630-632-635-637-639-642-646-648-649-652-653-655-656-659-661-662-664-666-669-673-676-679-682-686-689-692-695-699-700-702-705-709-710-711-712-715-718-725-727-728-730-734-736-737-740-744-748-749-753-755-759-761-763-768-770-772-773-775-776-778-782-784-786-789-789-791-793-794-796-799-802-804-806-808-812-814-817-818-820-822-825-828-831-833-835-838-842
Rima: -illas Esquema Asonante: J Esquema Consonante: I
–¡Se-ñor! –mur-mu- su-pli-can-te__y ba-ña-do__en llan-to,– al me-nos que no se-a tan-ta tu tris-te-za. Al me-nos, que__un po-co de__e-lla pa-se__a mi co-ra-zón. ¡Al me-nos, que las pie-dre-ci-llas ven-gan a__a-yu-dar-me__a re-fle-jar tu tris-te-za!
Sílabas gramaticales / poéticas: 70 / 63
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-11-13-15-16-19-20-22-26-28-29-31-32-34-36-41-42-43-49-51-55-59-62
Rima: -eza Esquema Asonante: K Esquema Consonante: A
El si-len-cio vol-vió__a__im-pe-rar en la gran ex-ten-sión in-cier-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 17
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-11-14-16
Rima: -erta Esquema Asonante: L Esquema Consonante: A
–¡Se-ñor! ¡A-pa-ga la lám-pa-ra de tu tris-te-za, que me fal-ta co-ra-zón pa-ra re-fle-jar-la! ¿Qué__he__he-cho de mi san-gre? ¿Dón-de__es-ta mi san-gre? ¡Ay se-ñor! ¡ me la dis-te,__y__he__a-quí que yo, sin sa-ber -mo, la de-__em-po-za-da__en los rin-co-nes de la vi-da,__a-va-ro de__e-lla__y po-bre de__e-lla!
Sílabas gramaticales / poéticas: 86 / 77
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-13-17-21-22-26-28-28-28-32-34-35-38-40-42-43-46-47-48-50-53-54-58-60-64-68-70-72-74-76
Rima: -ella Esquema Asonante: M Esquema Consonante: A
Be-ni-tes llo-__has-ta la muer-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 9
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-5-8
Rima: -erte Esquema Asonante: N Esquema Consonante: J
–¡Se-ñor! Pe-ro sa-bes de__e-sa san-gre, ni blan-ca ni ne-gra, ro-ja co-mo los cre-pús-cu-los y las in-cer-ti-dum-bres, y -qui-da__y sin for-ma,__o-bli-ga-da__a to-mar la for-ma del lu-gar que la co-bi-ja. Y sa-bes de los lu-ga-res de la tie-rra, con sus re-co-dos a-gu-dos has-ta ca-si con-fun-dir la__en-tra-da__y la sa-li-da__en un so-lo pa-sa-je sin sen-ti-do,__y con sus cur-vas tan ce-rra-das y pe-que-ñas que se las to-ma--a por sim-ples pun-tos cie-gos. ¡Ay se-ñor! ¡ me dis-te la san-gre,__y yo fui pa-ra__e-lla la cur-va cie-ga__e__in-hós-pi-ta__y__el re-co-do sin en-tra-da ni sa-li-da!
Sílabas gramaticales / poéticas: 173 / 161
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-6-8-10-13-16-18-20-24-32-35-39-42-45-47-49-51-55-58-59-64-68-73-76-78-80-84-86-90-92-93-96-100-104-106-108-112-119-122-124-126-128-130-131-133-136-138-139-140-141-144-146-148-152-156-160
Rima: -ida Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: I
Se__o-í-a ca-llar al si-len-cio por el la-do de la na-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 17
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-6-8-12-16
Rima: -ada Esquema Asonante: O Esquema Consonante: E
–¡Se-ñor! Yo fui__el re-co-do sin en-tra-da ni sa-li-da__y la cur-va cie-ga__e__in-hós-pi-ta__en la vi-da. ¡Cuan-do pu-de ser la ter-su-ra,__el a-mor y la luz! ¡Cuan-do pu-de de-te-ner-me__en la__i-no-cen-cia,__a des-pe-cho del tiem-po__y del es-pa-cio! ¡Cuan-do pue-de cer-ce-nar las co-sas por la mi-tad, to-mar-me -lo las ca-ras y vol-ver a sa-car de los se-llos o-tras ca-ras y__o-tras más has-ta la muer-te! ¡Cuan-do pu-de bo-rrar de__u-na so-la lo-cu-ra los puen-tes y los ist-mos, los ca-na-les y los es-tre-chos, a ver si__a- mi__al-ma se que-da-ba quie-ta__y con-ten-ta, tran-qui-la__y sa-tis-fe-cha de su__is-la, de su la-go, de su rit-mo! ¡Cuan-do pu-de ma-tar el ma-tiz, y con-ver-ti-do__en za-pa-dor de lo pro-ba-ble,__a-pos-tar-me__an-te to-dos los ta-bi-ques, a blan-dir a dos ma-nos el -me-ro 1 aun-que ca-ye-se__el gol-pe so-bre la pro-pia som-bra de tal ar-ma!
Sílabas gramaticales / poéticas: 250 / 230
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-6-10-14-17-19-21-25-27-29-31-34-37-40-41-43-47-51-54-56-57-59-61-63-65-69-71-76-78-80-83-87-90-93-95-97-99-101-102-105-107-109-112-113-115-118-121-125-129-134-137-139-140-144-146-149-152-156-159-163-167-169-171-174-177-181-185-189-192-193-195-199-203-205-206-209-213-216-218-220-223-225-228-229
Rima: -arma Esquema Asonante: P Esquema Consonante: E
Be-ni-tes llo-ra-ba__un llan-to le-ja-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-6-7-10
Rima: -ano Esquema Asonante: Q Esquema Consonante: H
–¡Se-ñor! Yo fui__el pe-ca-dor y tu po-bre__o-ve-ja des-ca-rria-da. ¡Cuan-do__es-tu-vo__en mis ma-nos ser el A-dán sin tiem-po, sin me-dio--a, sin tar-de, sin no-che, sin se-gun-do -a! ¡Cuan-do__es-tu-vo__en mis ma-nos em-bri-dar y su-je-tar los ru-mo-res e--ni-cos pa-ra to-da__e-ter-ni-dad y sal-var lo Cam-bian-te__en lo__Ab-so-lu-to! ¡Cuan-do__es-tu-vo__en mis ma-nos re-a-li-zar mis fron-te-ras ga-rra__a ga-rra, pi-co__a pi-co: gui-ja__a gui-ja, man-za-na__a man-za-na! ¡Cuan-do__es-tu-vo__en mis ma-nos des-ga-jar los sen-de-ros a lo lar-go__y__al tra-vés, por fi-la-men-tos, a ver si__a- sa--a yo__al en-cuen-tro de la Ver-dad!
Sílabas gramaticales / poéticas: 181 / 161+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-7-10-12-16-18-20-23-25-28-30-35-38-41-45-47-49-51-54-58-62-65-68-71-73-77-80-83-87-89-91-94-99-102-104-106-108-110-112-114-117-120-122-124-127-131-134-138-139-141-145-148-150-152-154-154-156-161
Rima: -ad Esquema Asonante: R Esquema Consonante: K
U-na pau-sa des-cal-za si-guió__a__es-tas pa-la-bras.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-9-12
Rima: -abras Esquema Asonante: S Esquema Consonante: E
–¡Se-ñor! ¡Yo fui__el de-lin-cuen-te__y tu__in-gra-to gu-sa-no sin per-dón! ¡Cuan-do pu-de no__ha-ber na-ci-do si-quie-ra! ¡Cuan-do pu-de,__al me-nos, e-ter-ni-zar-me__en los ca-pu-llos y__en las vís-pe-ras y__en las ma-dru-ga-das! ¡Fe-li-ces los ca-pu-llos, por que__e-llos son las jo-yas na-tas de los pa-ra-í-sos, aun-que__ha-ya__en sus se-lla-das en-tra-ñas u-na flor de pe-ca-do__en mar-cha! ¡Fe-li-ces las vís-pe-ras, por-que__e-llas no__han lle-ga-do to-da--a__y no__han de lle-gar ja-más a la__ho-ra de los -as de-fi-ni-bles! ¡Fe-li-ces las ma-dru-ga-das, por-que na-die pue-de to-car-las ni de-cir na-da de__e-llas, aun-que__en-co-ven so-les ma--fi-cos! ¡Yo pu-de ser so-la-men-te__el ó-vu-lo, la ne-bu-lo-sa,__el rit-mo la-ten-te__e__in-ma-nen-te, Dios!
Sílabas gramaticales / poéticas: 212 / 190+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-7-10-13-17-18-20-22-23-25-28-30-32-33-34-39-43-47-54-57-61-64-66-68-70-76-78-79-83-86-88-90-93-95-98-101-104-105-107-107-109-113-115-115-118-120-122-126-130-133-138-140-142-144-147-151-152-154-156-158-160-163-166-167-169-170-172-174-180-182-185-188-190
Rima: -os Esquema Asonante: T Esquema Consonante: L
Es-ta-lló Be-ni-tes en un gri-to de de-so-la-ción y de-ses-pe-ran-za sin -mi-tes, que lue-go de__a-pa-ga-do, de-__al si-len-cio mun-do pa-ra siem-pre.
Sílabas gramaticales / poéticas: 45 / 43
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-8-9-15-20-23-27-31-34-34-36-38-40-42
Rima: -empre Esquema Asonante: U Esquema Consonante: J
–¡Se-ñor! ¡Pe-ro mi vi-da__ha si-do tris-te__y tor-men-to-sa! ¡ lo sa-bes! ¡Si tro-pe-za-ba__y gol-pe-a-ba__a__un gui-ja-rro,__és-te se po--a__a llo-rar, di-cien-do que__él te--a la cul-pa! ¡Si lla-ma-ba__a__u-na puer-ta pa-ra__a-yu-dar a pa-de-cer, se me__ha--a pa-sar a__un fes-tín! ¿Qué__he po-di-do, pues, ha-cer, Se-ñor?
Sílabas gramaticales / poéticas: 93 / 81+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-7-8-10-14-16-18-20-23-27-28-30-31-35-38-40-42-44-47-49-51-52-54-56-59-63-66-69-70-72-73-73-75-77-79-81
Rima: -or Esquema Asonante: V Esquema Consonante: L
Je-sús res-pon-dió con es-tas ú-ni-cas pa-la-bras:
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-9-13
Rima: -abras Esquema Asonante: S Esquema Consonante: E
–¡A-jus-tar-te__al sen-ti-do de la tie-rra!
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-10
Rima: -erra Esquema Asonante: W Esquema Consonante: A
Re-pro-du-ci-do de: Re-vis-ta__A-mau-ta, N 8 Li-ma, 1927,72 págs. 17-18.81- Es pre-sen-ta-do co-mo__un “ca--tu-lo de__u-na no-ve-la__i--di-ta.” A-ños des-pués es-te tex-to__a-pa-re-ció re-fun-di-do__en la no-ve-la__El Tung-st-e-no (1931).)139
Sílabas gramaticales / poéticas: 68 / 61+1
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-8-10-12-14-17-21-24-26-27-29-32-35-37-40-43-44-46-50-53-57-61
Rima: - Esquema Asonante: X Esquema Consonante: M
Poema Sabiduría (cuento) de César Vallejo con fondo de paisaje

Poema Sabiduría (cuento) de César Vallejo con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba