César Vallejo

Trilce: LXXV

de César Vallejo

Estáis muertos.

Qué extraña manera de estarse muertos. Quienquiera diría no lo
estáis. Pero, en verdad, estáis muertos, muertos.

Flotáis nadamente detrás de aquesa membrana que, péndula del
zenit al nadir, viene y va de crepúsculo a crepúsculo, vibrando ante la
sonora caja de una herida que a vosotros no os duele. Os digo, pues, que
la vida está en el espejo, y que vosotros sois el original, la muerte.

Mientras la onda va, mientras la onda viene, cuán impunemente se
está uno muerto. Sólo cuando las aguas se quebrantan en los bordes
enfrentados y se doblan y doblan, entonces os transfiguráis y creyendo
morir, percibís la sexta cuerda que ya no es vuestra.

Estáis muertos, no habiendo antes vivido jamás. Quienquiera diría
que, no siendo ahora, en otro tiempo fuisteis. Pero, en verdad, vosotros
sois los cadáveres de una vida que nunca fue. Triste destino el no haber
sido sino muertos siempre. El ser hoja seca sin haber sido verde jamás.
Orfandad de orfandades.

Y sinembargo, los muertos no son, no pueden ser cadáveres de una
vida que todavía no han vivido. Ellos murieron siempre de vida.

Estáis muertos.



Poema Trilce: LXXV de César Vallejo con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Trilce: LXXV En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Trilce: LXXV"

Es-táis muer-tos.

Qué__ex-tra-ña ma-ne-ra de__es-tar-se muer-tos. Qui-en-quie-ra di--a no lo
es-táis. Pe-ro,__en ver-dad, es-táis muer-tos, muer-tos.

Flo-táis na-da-men-te de-trás de__a-que-sa mem-bra-na que, pén-du-la del
ze-nit al na-dir, vie-ne__y va de cre-pús-cu-lo__a cre-pús-cu-lo, vi-bran-do__an-te la
so-no-ra ca-ja de__u-na__he-ri-da que__a vo-so-tros no__os due-le. Os di-go, pues, que
la vi-da__es-__en el es-pe-jo,__y que vo-so-tros sois el o-ri-gi-nal, la muer-te.

Mien-tras la__on-da va, mien-tras la__on-da vie-ne, cuán im-pu-ne-men-te se
es-__u-no muer-to. -lo cuan-do las a-guas se que-bran-tan en los bor-des
en-fren-ta-dos y se do-blan y do-blan, en-ton-ces os trans-fi-gu-ráis y cre-yen-do
mo-rir, per-ci-bís la sex-ta cuer-da que ya no__es vues-tra.

Es-táis muer-tos, no__ha-bien-do__an-tes vi-vi-do ja-más. Qui-en-quie-ra di--a
que, no sien-do__a-ho-ra,__en o-tro tiem-po fuis-teis. Pe-ro,__en ver-dad, vo-so-tros
sois los ca--ve-res de__u-na vi-da que nun-ca fue. Tris-te des-ti-no__el no__ha-ber
si-do si-no muer-tos siem-pre. El ser ho-ja se-ca sin ha-ber si-do ver-de ja-más.
Or-fan-dad de__or-fan-da-des.

Y si-nem-bar-go, los muer-tos no son, no pue-den ser ca--ve-res de__u-na
vi-da que to-da--a no__han vi-vi-do. E-llos mu-rie-ron siem-pre de vi-da.

Es-táis muer-tos.


Análisis verso a verso

Es-táis muer-tos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 4 / 4
Sílabas tónicas poéticas: 2-3
Rima: -ertos Esquema Asonante: a Esquema Consonante: a
Qué__ex-tra-ña ma-ne-ra de__es-tar-se muer-tos. Qui-en-quie-ra di--a no lo
Sílabas gramaticales / poéticas: 22 / 20+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-8-10-14-17-19
Rima: -o Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
es-táis. Pe-ro,__en ver-dad, es-táis muer-tos, muer-tos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-8-9-11
Rima: -ertos Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Flo-táis na-da-men-te de-trás de__a-que-sa mem-bra-na que, pén-du-la del
Sílabas gramaticales / poéticas: 20 / 19+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-8-10-13-15-16-19
Rima: -el Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
ze-nit al na-dir, vie-ne__y va de cre-pús-cu-lo__a cre-pús-cu-lo, vi-bran-do__an-te la
Sílabas gramaticales / poéticas: 25 / 22+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-6-8-11-15-19-20
Rima: -a Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
so-no-ra ca-ja de__u-na__he-ri-da que__a vo-so-tros no__os due-le. Os di-go, pues, que
Sílabas gramaticales / poéticas: 25 / 21+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-12-14-14-15-18-20
Rima: -e Esquema Asonante: E Esquema Consonante: C
la vi-da__es-__en el es-pe-jo,__y que vo-so-tros sois el o-ri-gi-nal, la muer-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 24 / 21
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-11-13-18-20
Rima: -erte Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
Mien-tras la__on-da va, mien-tras la__on-da vie-ne, cuán im-pu-ne-men-te se
Sílabas gramaticales / poéticas: 20 / 18+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-8-10-12-14-16
Rima: -e Esquema Asonante: E Esquema Consonante: C
es-__u-no muer-to. -lo cuan-do las a-guas se que-bran-tan en los bor-des
Sílabas gramaticales / poéticas: 21 / 20
Sílabas tónicas poéticas: 2-2-4-6-8-11-15-19
Rima: -ordes Esquema Asonante: G Esquema Consonante: F
en-fren-ta-dos y se do-blan y do-blan, en-ton-ces os trans-fi-gu-ráis y cre-yen-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 23
Sílabas tónicas poéticas: 3-7-10-13-19-22
Rima: -endo Esquema Asonante: H Esquema Consonante: A
mo-rir, per-ci-bís la sex-ta cuer-da que ya no__es vues-tra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-9-13-13-14
Rima: -estra Esquema Asonante: I Esquema Consonante: G
Es-táis muer-tos, no__ha-bien-do__an-tes vi-vi-do ja-más. Qui-en-quie-ra di--a
Sílabas gramaticales / poéticas: 22 / 20
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-6-7-10-13-16-19
Rima: -ía Esquema Asonante: J Esquema Consonante: H
que, no sien-do__a-ho-ra,__en o-tro tiem-po fuis-teis. Pe-ro,__en ver-dad, vo-so-tros
Sílabas gramaticales / poéticas: 22 / 19
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-5-7-9-11-13-16-18
Rima: -otros Esquema Asonante: K Esquema Consonante: I
sois los ca--ve-res de__u-na vi-da que nun-ca fue. Tris-te des-ti-no__el no__ha-ber
Sílabas gramaticales / poéticas: 24 / 21+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-7-9-12-14-15-18-20-21
Rima: -er Esquema Asonante: L Esquema Consonante: C
si-do si-no muer-tos siem-pre. El ser ho-ja se-ca sin ha-ber si-do ver-de ja-más.
Sílabas gramaticales / poéticas: 23 / 23+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7-10-11-13-17-18-20-23
Rima: -ás Esquema Asonante: M Esquema Consonante: J
Or-fan-dad de__or-fan-da-des.
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 3-6
Rima: -ades Esquema Asonante: n Esquema Consonante: k
Y si-nem-bar-go, los muer-tos no son, no pue-den ser ca--ve-res de__u-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 21 / 20
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-9-10-11-12-14-16-19
Rima: -una Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: L
vi-da que to-da--a no__han vi-vi-do. E-llos mu-rie-ron siem-pre de vi-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 22 / 21
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-8-8-10-12-15-17-20
Rima: -ida Esquema Asonante: O Esquema Consonante: M
Es-táis muer-tos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 4 / 4
Sílabas tónicas poéticas: 2-3
Rima: -ertos Esquema Asonante: a Esquema Consonante: a
Poema Trilce: LXXV de César Vallejo con fondo de paisaje

Poema Trilce: LXXV de César Vallejo con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba