Ricardo Güiraldes

Leyenda (Güiraldes)

de Ricardo Güiraldes

El río dijo al sauce: «Yo soy la vida y, en mi incesante correr, renuevo emociones».

El sauce dijo al río: «Yo soy el poeta, ¿no ves como te embellezco, rezando sobre ti las estrofas de mis ramas?»

Dijo el río: «Pues ven conmigo, tú me darás la belleza de tu canto, yo el encanto de nuevas bellezas».

Y aceptó el sauce; pero en la primer caída, la frágil armazón de verdura se desgarró sobre las toscas.

Y dijo el sauce: «Déjame, que si bien soy un momento de alegría en tu carrera, no puedo, sin romperme, seguirte todo el tiempo».

Y el río, para quien el sauce empezaba a ser carga, le depositó en un rincón sereno.

El sauce ha reverdecido y sus hojas besan el agua.

El río sigue su brutal correr, mas al pasar frente al poeta, amansa su delirio, y las aguas, acariciando las raíces, han labrado el remanso.

Un encanto fatal, envuelve aquel sitio dormido. La doncella que pasa, no debe ceder al llamado tranquilo.

«La Porteña», 1913.



Poema Leyenda (Güiraldes) de Ricardo Güiraldes con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Leyenda (Güiraldes) En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Leyenda (Güiraldes)"

El -o di-jo__al sau-ce: «Yo soy la vi-da__y__en mi__in-ce-san-te co-rrer, re-nue-vo__e-mo-cio-nes.»

El sau-ce di-jo__al -o: «Yo soy__el po-e-ta, ¿no ves co-mo te__em-be-llez-co, re-zan-do so-bre ti las es-tro-fas de mis ra-mas»?

Di-jo__el -o: «Pues ven con-mi-go, me da-rás la be-lle-za de tu can-to, yo__el en-can-to de nue-vas be-lle-zas.»

Y__a-cep-__el sau-ce; pe-ro__en la pri-mer ca-í-da, la frá-gil ar-ma-zón de ver-du-ra se des-ga-rró so-bre las tos-cas.

Y di-jo__el sau-ce: «-ja-me, que si bien soy__un mo-men-to de__a-le-grí-a__en tu ca-rre-ra, no pue-do, sin rom-per-me, se-guir-te to-do__el tiem-po.»

Y__el -o, pa-ra quien el sau-ce__em-pe-za-ba__a ser car-ga, le de-po-si-__en un rin-cón se-re-no.

El sau-ce__ha re-ver-de-ci-do__y sus ho-jas be-san el a-gua.

El -o si-gue su bru-tal co-rrer, mas al pa-sar fren-te__al po-e-ta,__a-man-sa su de-li-rio,__y las a-guas, a-ca-ri-cian-do las ra-í-ces, han la-bra-do__el re-man-so.

Un en-can-to fa-tal, en-vuel-ve__a-quel si-tio dor-mi-do. La don-ce-lla que pa-sa, no de-be ce-der al lla-ma-do tran-qui-lo.

«La Por-te-ña,» 1913.31


Análisis verso a verso

El -o di-jo__al sau-ce: «Yo soy la vi-da__y__en mi__in-ce-san-te co-rrer, re-nue-vo__e-mo-cio-nes.»
Sílabas gramaticales / poéticas: 28 / 24
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-5-6-8-9-11-15-18-20-23
Rima: -ones Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
El sau-ce di-jo__al -o: «Yo soy__el po-e-ta, ¿no ves co-mo te__em-be-llez-co, re-zan-do so-bre ti las es-tro-fas de mis ra-mas»?
Sílabas gramaticales / poéticas: 37 / 34
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5-6-8-9-11-13-14-15-19-22-24-26-29-33
Rima: -amas Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Di-jo__el -o: «Pues ven con-mi-go, me da-rás la be-lle-za de tu can-to, yo__el en-can-to de nue-vas be-lle-zas.»
Sílabas gramaticales / poéticas: 33 / 31
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-8-10-13-16-20-22-24-27-30
Rima: -ezas Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Y__a-cep-__el sau-ce; pe-ro__en la pri-mer ca-í-da, la frá-gil ar-ma-zón de ver-du-ra se des-ga-rró so-bre las tos-cas.
Sílabas gramaticales / poéticas: 35 / 32
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-10-12-15-19-22-27-28-31
Rima: -oscas Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Y di-jo__el sau-ce: «-ja-me, que si bien soy__un mo-men-to de__a-le-grí-a__en tu ca-rre-ra, no pue-do, sin rom-per-me, se-guir-te to-do__el tiem-po.»
Sílabas gramaticales / poéticas: 42 / 37
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-11-12-12-14-18-22-24-25-29-32-34-36
Rima: -empo Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Y__el -o, pa-ra quien el sau-ce__em-pe-za-ba__a ser car-ga, le de-po-si-__en un rin-cón se-re-no.
Sílabas gramaticales / poéticas: 30 / 26
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-11-13-14-20-21-23-25
Rima: -eno Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
El sau-ce__ha re-ver-de-ci-do__y sus ho-jas be-san el a-gua.
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-7-10-12-15
Rima: -agua Esquema Asonante: G Esquema Consonante: F
El -o si-gue su bru-tal co-rrer, mas al pa-sar fren-te__al po-e-ta,__a-man-sa su de-li-rio,__y las a-guas, a-ca-ri-cian-do las ra-í-ces, han la-bra-do__el re-man-so.
Sílabas gramaticales / poéticas: 48 / 44
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10-12-14-15-16-18-20-24-27-32-36-38-40-43
Rima: -anso Esquema Asonante: H Esquema Consonante: G
Un en-can-to fa-tal, en-vuel-ve__a-quel si-tio dor-mi-do. La don-ce-lla que pa-sa, no de-be ce-der al lla-ma-do tran-qui-lo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 35 / 34
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10-11-14-18-21-23-24-27-28-30-33
Rima: -ilo Esquema Asonante: I Esquema Consonante: H
«La Por-te-ña,» 1913.31
Sílabas gramaticales / poéticas: 5 / 5+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3
Rima: - Esquema Asonante: j Esquema Consonante: i
Poema Leyenda (Güiraldes) de Ricardo Güiraldes con fondo de paisaje

Poema Leyenda (Güiraldes) de Ricardo Güiraldes con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba