José Eustasio Rivera

Atropellados...

de José Eustasio Rivera

Atropellados, por la pampa suelta,
los raudos potros, en febril disputa,
hacen silbar sobre la sorda ruta
los huracanes en su crin revuelta.

Atrás dejando la llanura envuelta
en polvo, alargan la cerviz enjuta,
y a su carrera retumbante y bruta,
cimbran los pindos y la palma esbelta.

Ya cuando cruzan el austral peñasco,
vibra un relincho por las altas rocas;
entonces paran el triunfante casco,

resoplan, roncos, ante el sol violento,
y alzando en grupo las cabezas locas
oyen llegar el retrasado viento.



Poema atropellados... de José Eustasio Rivera con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Atropellados... En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Atropellados..."

A-tro-pe-lla-dos, por la pam-pa suel-ta,
los rau-dos po-tros, en fe-bril dis-pu-ta,
ha-cen sil-bar so-bre la sor-da ru-ta
los hu-ra-ca-nes en su crin re-vuel-ta.

A-trás de-jan-do la lla-nu-ra__en-vuel-ta
en pol-vo,__a-lar-gan la cer-viz en-ju-ta,
y__a su ca-rre-ra re-tum-ban-te__y bru-ta,
cim-bran los pin-dos y la pal-ma__es-bel-ta.

Ya cuan-do cru-zan el aus-tral pe-ñas-co,
vi-bra__un re-lin-cho por las al-tas ro-cas;
en-ton-ces pa-ran el triun-fan-te cas-co,

re-so-plan, ron-cos, an-te__el sol vio-len-to,
y__al-zan-do__en gru-po las ca-be-zas lo-cas
o-yen lle-gar el re-tra-sa-do vien-to.


Análisis verso a verso

A-tro-pe-lla-dos, por la pam-pa suel-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -elta Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
los rau-dos po-tros, en fe-bril dis-pu-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -uta Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ha-cen sil-bar so-bre la sor-da ru-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5-8-10
Rima: -uta Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
los hu-ra-ca-nes en su crin re-vuel-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -elta Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
A-trás de-jan-do la lla-nu-ra__en-vuel-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -elta Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
en pol-vo,__a-lar-gan la cer-viz en-ju-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -uta Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y__a su ca-rre-ra re-tum-ban-te__y bru-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -uta Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
cim-bran los pin-dos y la pal-ma__es-bel-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -elta Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Ya cuan-do cru-zan el aus-tral pe-ñas-co,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -asco Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
vi-bra__un re-lin-cho por las al-tas ro-cas;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-8-10
Rima: -ocas Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
en-ton-ces pa-ran el triun-fan-te cas-co,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -asco Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
re-so-plan, ron-cos, an-te__el sol vio-len-to,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -ento Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
y__al-zan-do__en gru-po las ca-be-zas lo-cas
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ocas Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
o-yen lle-gar el re-tra-sa-do vien-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ento Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E

atropellados... es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema atropellados... de José Eustasio Rivera con fondo de paisaje

Poema atropellados... de José Eustasio Rivera con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba