José Eustasio Rivera

Soy un grávido río...

de José Eustasio Rivera

Soy un grávido río, y a la luz meridiana
ruedo bajo los ámbitos reflejando el paisaje;
y en el hondo murmullo de mi audaz oleaje
se oye la voz solemne de la selva lejana.

Flota el sol entre el nimbo de mi espuma liviana;
y peinando en los vientos el sonoro plumaje,
en las tardes un águila triunfadora y salvaje
vuela sobre mis tumbos encendidos en grana.

Turbio de pesadumbre y anchuroso y profundo,
al pasar ante el monte que en las nubes descuella
con mi trueno espumante sus contornos inundo;

y después, remansado bajo plácidas frondas,
purifico mis aguas esperando una estrella
que vendrá de los cielos a bogar en mis ondas.



Poema soy un grávido río... de José Eustasio Rivera con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Soy un grávido río... En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Soy un grávido río..."

Soy__un grá-vi-do -o,__y__a la luz me-ri-dia-na
rue-do ba-jo los ám-bi-tos re-fle-jan-do__el pai-sa-je;
y__en el hon-do mur-mu-llo de mi__au-daz o-le-a-je
se__o-ye la voz so-lem-ne de la sel-va le-ja-na.

Flo-ta__el sol en-tre__el nim-bo de mi__es-pu-ma li-via-na;
y pei-nan-do__en los vien-tos el so-no-ro plu-ma-je,
en las tar-des un á-gui-la triun-fa-do-ra__y sal-va-je
vue-la so-bre mis tum-bos en-cen-di-dos en gra-na.

Tur-bio de pe-sa-dum-bre__y__an-chu-ro-so__y pro-fun-do,
al pa-sar an-te__el mon-te que__en las nu-bes des-cue-lla
con mi true-no__es-pu-man-te sus con-tor-nos i-nun-do;

y des-pués, re-man-sa-do ba-jo plá-ci-das fron-das,
pu-ri-fi-co mis a-guas es-pe-ran-do__u-na__es-tre-lla
que ven-drá de los cie-los a bo-gar en mis on-das.


Análisis verso a verso

Soy__un grá-vi-do -o,__y__a la luz me-ri-dia-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 1-1-2-5-8-11
Rima: -ana Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
rue-do ba-jo los ám-bi-tos re-fle-jan-do__el pai-sa-je;
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-11-14
Rima: -aje Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y__en el hon-do mur-mu-llo de mi__au-daz o-le-a-je
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-13
Rima: -aje Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
se__o-ye la voz so-lem-ne de la sel-va le-ja-na.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10-13
Rima: -ana Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Flo-ta__el sol en-tre__el nim-bo de mi__es-pu-ma li-via-na;
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-10-13
Rima: -ana Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
y pei-nan-do__en los vien-tos el so-no-ro plu-ma-je,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-13
Rima: -aje Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
en las tar-des un á-gui-la triun-fa-do-ra__y sal-va-je
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-6-11-14
Rima: -aje Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
vue-la so-bre mis tum-bos en-cen-di-dos en gra-na.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10-13
Rima: -ana Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Tur-bio de pe-sa-dum-bre__y__an-chu-ro-so__y pro-fun-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-9-12
Rima: -undo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
al pa-sar an-te__el mon-te que__en las nu-bes des-cue-lla
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-10-13
Rima: -ella Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
con mi true-no__es-pu-man-te sus con-tor-nos i-nun-do;
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-13
Rima: -undo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
y des-pués, re-man-sa-do ba-jo plá-ci-das fron-das,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-10-13
Rima: -ondas Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
pu-ri-fi-co mis a-guas es-pe-ran-do__u-na__es-tre-lla
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-11-13
Rima: -ella Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
que ven-drá de los cie-los a bo-gar en mis on-das.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-13
Rima: -ondas Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E

soy un grávido río... es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema soy un grávido río... de José Eustasio Rivera con fondo de paisaje

Poema soy un grávido río... de José Eustasio Rivera con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba