¿Lleva tilde correréis?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Correréis lleva tilde

Han de llevar tilde las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s".

Llamamos palabras agudas a aquellas que tienen como sílaba tónica la última de sus sílabas, es decir que el golpe fuerte de voz recae en la sílaba final. Las palabras que tienen una sola sílaba se consideran también agudas, pero no suelen llevar tilde salvo en el caso de los acentos diacríticos, esto es que se acentúan para poder diferenciarlas como por ejemplo el caso del pronombre personal tú del determinante posesivo tu.

La separación silábica de CORRERÉIS queda así: co-rre-réis, es aguda y terminada en "s" por lo tanto debe llevar tilde.

Ejemplos con la palabra Correréis

Por cierto, el mayor placer que pueda darse a los obispos un poco confundidos, a las asambleas que han sustituído al rey, a los ministros que han sustituído a los príncipes, a los gobernadores civiles que han sustituído a los duques -grandes vasallos-, a los subgobernadores que han sustituído a los barones -pequeños vasallos-, y a toda la secuela de funcionarios subalternos que hacen las veces de caballeros y nobiluchos del feudalismo, el mayor placer, digo, que pueda darse a toda esta nobleza de las finanzas, es volver a entrar cuanto antes en el dogma tradicional de la resignación, de la abnegación y del reniego de uno mismo. Encontraréis todavía entre ellos protectores que os aconsejarán el desprecio de las riquezas -y correréis el riesgo de que os despojen de ellas-, enocontraréis entre ellos devotos que, por salvar vuestra alma, os predicarán la continencia -reservándose el derecho de consolar a vuestras mujeres, vuestras hijas o vuestras hermanas. No está mal. Gracias a Dios, no carecemos de amigos devotos dispuestos a condenarse en nuestro lugar mientras nosotros seguimos el viejo camino de la beatitud, del cual ellos se mantienen cortésmente alejados, sin duda para no entorpecernos el camino.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra correréis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba