Ejemplos con saetera

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

A su derecha se abre una saetera, sobre la que hay una ventanita de arco apuntado monolítico, de labra más tosca que las restantes de igual tipología.
El último piso recibe los vanos mayores: Dos ventanas de arco de medio punto monolítico, una en posición central y la otra alineada con la saetera de la planta baja situada hacia el oeste.
Presenta muros macizos con escasos vanos de tipo saetera, las ventanas adinteladas están realizadas con sillares monolíticos.
En los tres centrales se abre un ventanal de medio punto dovelado pero de aristas vivas que acoge una saetera.
El ábside es semicircular, casi de herradura, arranca de un zócalo, en el tambor podemos distinguir una saetera hoy cegada.
En el interior, la cabecera conserva el abocinamiento de la saetera, la bóveda de horno nace de una imposta de listel.
A la altura de la planta bajo-cubierta, bajo un amplio alero sostenido por cinco jabalcones, se manifiestan dos huecos de ventilación: una saetera sobre la ventana ojival de planta primera y otro hueco más, cuadrangular y centrado.
En la fachada Norte, o trasera, el edificio únicamente presenta, en el cuerpo de edificación más antiguo, una puerta de acceso y una ventana, y en el cuerpo anejo, una ventana y una saetera.
Sobre éste se dispone una tronera -pequeña ventana adintelada-, desplazada hacia el este, del lienzo, que ocupa una posición intermedia entre la saetera central y la situada a su derecha en la primera altura de vanos.
En esta última planta, marcando el centro encontramos una saetera, de la que desconocemos su origen y función.
Junto a la puerta aparece una saetera sesgada que la defiende.
En la planta baja, en el lateral derecho existe un anexo de una planta, que cubre parcialmente una saetera.
En las laterales se ordenan de similar forma, salvo con una sola saetera y banda a sardineles sobre el trasdós de sus seis arcos.
La capilla es cuadrada, con portal adintelado y frontón triangular, no tiene ventanas y sólo dispone de una única saetera.
Un hombre atravesó la calle agitando un gran manojo de llaves, y rodeado de la clientela madrugadora comenzó a abrir la puerta del claustro bajo, estrecha y ojival como una saetera.
En efecto, al convertir el rey la vista hacia la plataforma del muro, pudo notar un brazo que agitaba desde la saetera del cubo un pañuelo blanco.
Asomose Ándara a la saetera, y, ¡Virgen Santísima! no sólo oyó el ruido más tumultuoso, sino que vio un resplandor como de hoguera, que subía, subía también con las voces.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba