Ejemplos con reciarios

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Por otra parte, y a pesar de su bajo estatus, los reciarios se fueron popularizando a lo largo del principado.
Su característica era el uso del lazo, con técnica similar a los reciarios.
Sus armas eran iguales a las de los mirmillones, con excepción del casco, que era completamente liso y con pequeños agujeros para los ojos, para evitar ser atrapados en la red de los reciarios.
En tiempo del Imperio Romano estaban muy en boga los gladiadores llamados secutores que iban armados de casco, escudo y espada, derivación de los mirmillones para combate con los reciarios.
Otra posibilidad es que algunos reciarios simplemente no utilizasen redes.
Puede que la ausencia de redes en los reciarios representados simplemente sirva para mostrar imágenes de gladiadores que ya habían perdido el arma durante la batalla.
Sin embargo, es posible que esta discrepancia entre unas fuentes y otros proceda de una licencia artística de los pintores y escultores que realizaron las imágenes que nos han llegado de los reciarios.
En el arte romano, los reciarios aparecen con la misma frecuencia que otros tipos de gladiador.
Hay evidencias que sugieren que los hombres homosexuales también intentaban relacionarse con los gladiadores, entre los que los reciarios eran los más solicitados.
Los reciarios aparecieron por primera vez en la arena a finales del siglo I, y se convirtieron en una atracción habitual de los siglos II y III.
El texto sugiere que los reciarios que portaban túnicas eran entrenados para desempeñar una función diferente en los juegos.
Existen evidencias de que los reciarios que portaban túnicas, conocidos como la retiarii tunicati, constituían una clase inferior dentro del grupo de los reciarios, y estaban en una situación peor aún que la de sus colegas portadores de ropajes de hilo.
Como resultado de su jerarquía, los reciarios vivían en los barracones de peor calidad.
El emperador Claudio, por ejemplo, condenaba a muerte a todos los reciarios que perdían en combate, para agasajar a los espectadores con las expresiones de agonía de los desgraciados.
Es posible que los combates entre reciarios y secutores comenzasen a hacerse populares a mediados del siglo I, y el gladiador armado con una red se convertiría en una de las categorías estándar de gladiadores en los siglos subsiguientes, para permanecer como atracción habitual de este tipo de juegos hasta su desapareción.
Además, diversos pasajes de las obras de Juvenal, Séneca y Suetonio sugieren la existencia de unos reciarios que luchaban portando una túnica, y que posiblemente eran un subtipo de luchador todavía de peor nivel que el reciario habitual.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba