Ejemplos con poterna

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Los inferiores, de época anterior, son subterráneos y comunican con la antigua poterna medieval mediante una rampa.
Las aberturas eran escasas: cuatro puertas en Gla, una puerta y una poterna en Micenas, Tirinto y Atenas, generalmente provistas de una rampa de acceso paralela a la muralla y flanqueada además por resaltos macizos que formaban un antepatio, como en Tirinto, o por torres, como en Micenas, Atenas y Gla.
Una poterna defendida por una barbacana construida sobre unos contrafuertes, ocupa la parte noroeste.
En la poterna, sobre la puerta y debajo de un escudo con los cinco estigmas franciscanos se lee:Entre la vida y la muerte no hay espacio ninguno, en un instante se acaba lo que vive en el mundo.
Hasta el momento han sido descubiertos dos accesos: al oeste, los propileos que señalaban la entrada procesional, al norte, se unía mediante una poterna al camino que llevaba hacia Xanthos.
Durante la restauración se descubrió una poterna, especie de puerta falsa de la que no se tenía constancia.
De cara al barrranco existe una poterna.
Es de planta cuadrada y se encuentra rodeado de una barbacana defensiva gruesa y colmada por almenas y llena de saeteras, con tres torreones esquineros a norte, sur y este, y uno lateral en el noreste, una puerta principal con puente levadizo al sureste y una poterna al noroeste con una escalerilla estrecha y empinada en forma de zigzag.
Así mismo está la poterna, un hueco en la muralla de dimensiones muy reducidas que permite el paso a una única persona, por lo que es muy fácilmente defendible.
Este segundo muro, conformaba un patio en el exterior del conjunto de las dos Torres, por el que se accedería por algún tipo de poterna situado probablemente en la parte norte del primer muro, ya que en la parte Sur no se aprecia rastro alguno de puerta.
Durante un asedio, una poterna podía actuar de salida, permitiendo a los defensores escapar del cerco al que les habían sometido los sitiadores.
Una poterna es una puerta secundaria, particularmente en una fortificación como en una muralla o en los muros de un castillo.
Esta sección del muro tiene seis aberturas en la base, de las que una de ellas servía de poterna.
Una barbacana es una estructura defensiva medieval que servía como soporte al muro de contorno o cualquier torre o fortificación, adelantada y aislada, situada sobre una puerta, poterna o puente que fuera utilizada con propósitos defensivos.
A través de ella y por tres puertas y una poterna, se llega al espacioso camino de ronda que rodea casi la mitad del edificio principal.
A partir del siglo XVI, esos edificios fueron arreglados para hacerlos más confortables: abertura de ventanas, tramo de acceso a la poterna.
No tardamos en llegar, y por una poterna desvencijada que se abría en la muralla, después de pasado el foso sin agua, penetramos en un patio lleno de escombros y de yerba.
Y enseguida contó el conde la escena de la poterna y la largueza del comendador.
En aquel corredor solitario se veían inmensas puertas claveteadas como la poterna de una fortaleza, y la esclava extrajo una llave de dos palmos de largo de debajo de su manto y se detuvo frente a una puerta.
-A la mano de Dios, exclamó el caballero, abrid pronto la poterna, y en nombre de San Jorge arrojad el tosco puente.
En el tiempo que medió desde el primero al segundo asalto, hizo construir el paladín de las armas negras un puente de troncos de árboles para colocarlo sobre el foso, y atravesar el espacio que había desde la poterna de la barbacana a la puerta grande del castillo.
-Esperad aquí, díjoles Alfonso, guardad la poterna a toda costa y no os separéis de este puesto por ningún pretexto.
Alfonso dispuso que le guiasen a ellos, y Ataulfo, en cuyo feroz continente parecía brillar una satisfacción siniestra y maligna dirigióse a la poterna abierta a flor de tierra, y que daba paso a la región subterránea.
El muro, cuya densidad era inmensa, se abrió por el buque correspondiente a aquella poterna, lo suficiente para dar paso al joven y a la anciana que le precedía, provista de una linterna sorda.
Condújoles esta al primer piso de la fortaleza, precisamente cerca de una poterna, cuyo resorte tocó la dueña con una exactitud que hacía demasiado honor a su práctica y a sus conocimientos de aquel sitio.
E suscediendo estonce como agora mesmo acontesce, que cuando un dadivoso ome cae menesteroso, non le acorre ningunt, y muy menos que otros aquesos que de larguezas del congojado disfroptaron, ansí el malhadado don Johán non vía de salvamento otra poterna que la de se encomendar a la fuga.
Dice que te vio salir de la casa, tomar por la calle de la Poterna.
Morton le observó cuando estuvo lejos, le vio detenerse en la esquina de la calle de la Poterna donde había un farolillo, y examinar la moneda a la débil claridad de la antorcha municipal, después le vio inclinarse al suelo para sonar la pieza de oro sobre una piedra, y luego el anciano volvió corriendo al lado de Daniel Morton.
La procesión debía entrar por la calle de la Poterna hasta el cementerio, torciendo desde allí a la izquierda por las Monjas Claras y entrando en la plaza del Consistorio, para dirigirse después a la Abadía por el callejón del Cristo Viejo.
Cerca de la Abadía, y a mayor altura que ella, contenido por grueso muro de mampostería sobre la calle de la Poterna, estaba el cementerio de Ficóbriga.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba